Correcta tirando a buena. Con una atractiva historia de gángsteres construida sobre un solvente guión y un reparto de lujo que, entre otras cosas, permite disfrutar del duelo generacional entre dos de los mejores y más carismáticos actores del siglo (Depp y Pacino), la película tiene su talón de aquiles en la dirección. Estilísticamente, o sea, es una auténtica nulidad: sosa hasta decir basta. Lo que no quita, vamos, que Mike Nichols (el director) siga haciendo una labor aseada al frente, por mucho que desestabilice el proyecto con su autismo telefílmico y su falta de sangre.
La mediocridad técnica de la película se confirma, por ejemplo, en la ñoñería de una música que cotiza en sentimetalismo gracias a una partitura endeble, tristemente previsible, que acompaña la gelidez formal de una peli de asesinos a la que le falta energía para levantar el vuelo.
Por lo demás, nada que objetar. Los actores están todos cojonudos, en especial Pacino. Ah, Pacino. Detengámonos un momento en Pacino. Su tendencia al exceso suele jugarle malas pasadas cuando no tiene a un director competente capaz de bajarle los humos y hacer que no dé asco sobreactuando, en lugar de impactar sobreactuando, que es lo que mejor se le da. Sin embargo, el que esta vez tuviera a poco menos que un eunuco tras la cámara no le impidió componer un personaje de lo más hadorable, bastante lejos de las mierdas a las que últimamente nos tiene acostumbrados. Su gángster en modo loser me hizo recuperar la fe en él. Es el personaje que te engancha a la película, que te empociona y manipula como espectador. Porque da pena, porque es un pringao, porque te cae bien. En los extras de Carlito´s Way de Palma decía que le gustaba contar con Pacino por "la forma que tiene de moverse". Pues bien, en Donnie Brasco hace un puto recital sobre lenguaje corporal: cuando hay planos largos en los que aparecen en cuadro varios gángsteres aparte de él siempre lo verás colocándose como el último de ellos en coger la posición, como el más inseguro, el más torpe y el más patético, aunque siempre de forma sutil.
Resultona y entretenida. Una peli de un héroe que se hace a si mismo al más puro estilo Equipo A. Si se le perdona la fantasía exhacerbada es fácil entrar en el juego que propone la peli y pasarlo bien. Mejora conforme avanza, sin ofrecer absolutamente nada destacable. Personajes más simples que un chupete, acción estándar pero espectacular y actuaciones correctas de unos actores a los que el papel se les queda pequeño.
Y sale esta señorita, que a mi me parece que suele ser injustamente ignorada cuando se menta a los rostros más bellos de jolibut. La adoro:
Una de las mejores pelis de super héroes que se han hecho últimamente. Por simple y honesta. Yo le pondría un 6,5.
Gandalfini escribió:Yo creo que esa chica fue una herramienta de tu psique para poder soportar el hostel. No existe.
Que decepción. Llevan año y medio publicitando este DVD, con "los mejores artistas y autores de Anime" al frente de las diferentes historias que presenta esta cinta.
Pues vaya. Ni fú ni fá. Soso como su puta madre, y bastante coñazo. Se salva la primera historia, pero es una historia clásica que ya ha sido versionada, y de mejor manera, en la temporada 4 de BATMAN THE ANIMATED SERIES...
No me gusta la animación japonesa, queda pobre y estática. Salvo miyazakis y muy pocas cosas más.
Polloputo usted que sabe: ¿Por qué leches los japoneses dibujan menos frames-o-como-se-diga y abusan de las posturitas en las que solo se mueve la boca del moñaco? ¿Es sólo por lo baratero y el ritmo de trabajo que llevan?
Pese a todas las teorías estúpidas que le pueda dar a usted como excusa un otaku gordo y seboso disfrazado de Cardcaptor Sakura, SÍ. Es meramente ahorro. Y de ahí, es cierto que algunos han sabido (qué remedio) al menos utilizar ese estatismo y ahorro de frames para cosas mediobuenas (como el ambiente y la sensación malrollera de Monster, por ejemplo).
Que decepción. Llevan año y medio publicitando este DVD, con "los mejores artistas y autores de Anime" al frente de las diferentes historias que presenta esta cinta.
Pues vaya. Ni fú ni fá. Soso como su puta madre, y bastante coñazo. Se salva la primera historia, pero es una historia clásica que ya ha sido versionada, y de mejor manera, en la temporada 4 de BATMAN THE ANIMATED SERIES...
No me gusta la animación japonesa, queda pobre y estática. Salvo miyazakis y muy pocas cosas más.
A mi tampoco me gustó, aunque aún así sale bastante mejor parada que la nueva serie animada de Batman, donde Batman es un teenager y el Joker un luchador de pressing catch (que come sobrasada). Esa serie es la mierda.
Bajándome estoy la de TAS, que eso sí que era para gosar lindo.
He sido asaltado fieramente por la concupiscencia carnal
Las historias de gotham knight son bastante chorras, pero no se si sabíais que los guiones son todos de americanos. La animación me encantó la de la primera historia, entre las demás hay alguna decente y bastante morralla.
La verdad es que lo venden como una nueva Animatrix, y se queda bastante lejos.
No desconocía quienes eran los guionistas, ni nada por el estilo. De hecho hay 2 o 3 historias que no es que estén mal, pero la cópula argumentooccidental-animaciónjapo en este caso y a mi parecer, ha fracasado.
A mi no me ha disgustado la serie esa de THE BATMAN, ojo. Es, simplemente, distinta. Pero me parece muy valiente por parte de Jeff Matsuda el atreverse a rediseñar personajes. El Joker-Hiena me encanta, y el Acertijo-Marilyn Manson también. Tiene cosas malas, pero, por ejemplo, m encanta loa ctivo que es Alfred en esa serie, se echaba de menos, al menos los que conocemos su pasado como agente del MI5. Pero si, tiene cosas malunas. Dicen que en segunda, tercera temporadas, se enriquece a nivel de guiones y demás, pero no puedo confirmarlo.
TAS está envejeciendo un poco mal, por cierto. ME está costando ver algunos episodios, eso sí, intercalados hay algunos memorables.