Si coincidimos en que es un gran trabajo técnicamente hablando ya es un gran comienzo, Chiflis. En el resto que cito, insisto: ¿intentarías siquiera mejorar algo que crees roza la perfección? No olvidemos además que hablamos de una superproducción americana por muy independiente que pretenda ser y que por lo tanto, viene capada de serie. O búscame un director occidental capaz de asimilar la idiosincrasia oriental y además, darle forma dignamente; me basta con una sola película. "Kill Bill" llegó a ser catalogada como la película yankee más violenta jamás vista, flipa. Algunos opinan que los cambios cromáticos en la escena de los 88 locos es, más que una muestra de estilo, una manera de minimizar la crudeza; a mí, sin embargo, no me cabe en la cabeza que alguien sea capaz de tomársela en serio. El segmento anime, sin ir más lejos, estuvo cerca de ser censurado allá por dos motivos: violencia extrema y atisbo de ¡¿pederastia?! Sin embargo, parece ser que hubo modificaciones para el público japonés justamente por todo lo contrario -incluso en el pack de DVD's se incluía, entre otras cosas, una réplica de la Hattori Hanzo-. Así que, permíteme afirmar que Tarantino hizo exactamente lo que quería y era capaz de hacer dadas las circunstancias, pero jugando con las formas. Que los espectadores de tu talla se sientan decepcionados es, más que lógico, necesario. Obligatorio diría.Chiflágoras escribió:Vale, la peli está rodada dabuti, pero todo lo que contiene son copias ensambladas mediante canon. Ni siquiera se puede hablar de homenaje hipertrofiado porque la violencia, el humor, el fetichismo, las madrazas con katanas, el pop y demás, estaban en iguales, cuando no mayores, cantidades en las cintas homenajeadas. Es más, al situar esas delicias en un juego de referencias pierden toda la mala leche y subversión de las originales sin otorgarles nada nuevo como contrapartida.
Cuando hablaba de deconstrucción me refería al montaje atemporal de las escenas o el sindiós cronológico y en cuanto al resto, creo que está respondido arriba. Por lo demás, estamos de acuerdo: innovación cero pero añade "a propósito"; lo único a destacar en lo que se refiere a su trayectoria personal es la sangre a chorros. Y de agradecer mucho además que siga empezando a contar las cosas siguiendo las premisas de Samuel Fuller.Chiflágoras escribió:Pues eso, que de deconstrucción nada, más bien reconstrucción, y de exceso menos que de todas sus fuentes setenteras manaba más y mejor sangrecilla. Compara con la muy pasadita pero divertida Tiren sobre el pianista y mira lo que hace Truffaut con el cine negro en su época, o échale un ojo a Seijun Suzuki y directamente le escupes a la cara a los fans de Tarantino que dicen que Kill Bill es hinnobadora (los fans son lo peor de Tarantino), o consigue las buenas de Takashi Miike y aprende lo que es hacer género con personalidad y utilizando el pasado para crear cosas nuevas o, por lo menos, más grandes y brutas. Y sin que le sobre hora y media de película, joer.
¿Qué demonios es marlotina?