La ultima penícula que he visto...
Re: La ultima penícula que he visto...
Hay actores viejunos que se salen en las pelis, véase por ejemplo Clint Eastwood, y luego hay actores viejunos como Jack Nicholson o Robert de Niro que se podrían dedicar a plantar patatas en los patios traseros de sus mansiones. Al menos durante una buena temporada, 10 ó 15 años. Y luego volver a lo grande, con su oscar, por interpretar a un viejuno que cultiva patatas. Así se meterían bien en su papel durante esos años. O se morirían y tampoco pasaría absolutamente nada. Bueno, sí pasaría: les harían especiales y monográficos poniendo sus mejores peliculas y se olvidarían para siempre los bodrios que llevan cagando durante dos décadas, salvo honrosas excepciones.
Y si no, siempre pueden hacer como los japos.
Por cierto Gandalfini, ¿el de tu nick es Glenn Gould?
Y si no, siempre pueden hacer como los japos.
Por cierto Gandalfini, ¿el de tu nick es Glenn Gould?
...Ni poyyah!!!
Re: La ultima penícula que he visto...
Pues mejor no veas "El Padrino" y "El Padrino II".
¡Mierda! Las he visto.
Discusiones aparte, bajo mi punto de vista John Cazale, Robert Duvall y Diane Keaton se comen con patatas a Al Pacino y a De Niro. Marlon Brando juega en otra liga.
Te recuerdo que detesto El Método. La preparación del personaje llevada a casos extremos que rozan lo ridículo; no el Actor's Studio, del que Brando es uno de los mayores exponentes, ni las películas en las que salgan estos actores. Simplemente me parece una pérdida de tiempo.
Te lo pongo en un ejemplo práctico.
Ejemplo a)
-¡Qué ricos los espaguetis!
-Los he pillado hoy en el súper, junto con el resto de ingredientes
-Pues qué ricos, oye
Ejemplo b)
-¡Qué ricos los espaguetis!
-Gracias, los he cogido en el súper junto con el resto de ingredientes. Pero para ello estuve dos semanas probándome abrigos de mi abuela para saber cómo siente una maruja cuando pilla un sobre de espaguetis Gallo. Ir a la compra no es tan fácil como uno piensa. Hay un montón de matices en la esencia de las marujas captables solamente a través de la experiencia. Para poder ir a la compra, además, estuve en el asilo de Torrelodones ejerciendo de binguero durante dos meses, para poder acercarme a las mujeres que llevaban años y años colándose en la caja. Una temporada encerrado en un sótano de la Camorra de Nápoles me hizo poder distinguir varios tipos de pimienta Carbonara con la punta del rabo, la única parte de mi cuerpo que alcanzaba la superficie. Por último, un personal trainer me ayudó a poder desenvolver todos mis movimientos en el súper. Desde agacharme a por el bacon hasta alzar el brazo para conseguir nata. Por último, para el cambio en caja estuve una semana con un matemático, estudiando combinaciones de monedas para ver cuáles eran las más prácticas.
-Pues qué ricos, oye
¿Realmente crees que el talento se puede conseguir encerrándose en una caja dos años, a lo Day-Lewis?
- POLLOPUTO
- Ulema
- Mensajes: 3550
- Registrado: 06 Oct 2003 13:11
- Ubicación: Voy a ir allí y te sacaré de tu fiesta.
- Contactar:
Re: La ultima penícula que he visto...
El talento lo tienen los actores ingleses.
Re: La ultima penícula que he visto...
¿Por qué da la sensación de que siempre estás de mal humor, nene?Nicotin escribió:A mí todo eso me parece muy bien, pero te repito: ni las cualidades garantizan un trabajo bien hecho, ni me importa tres cojones qué motivos llevan a un actor a no entregarse. Seguramente Al Pacino es más feliz ahora que cuando rodó "El Padrino" y le aterraba la opinión ajena y la crítica, pero a mí lo feliz que sea Pacino, como comprenderás, me la trae bastante floja cuando me siento ante una pantalla.
Todo lo que dices, así en general, me parece fantástico. Incluso la comparación del actor con el camarero. Pero resulta que yo no he negado que los últimos trabajos de Pacino y De Niro no estén a la altura; me limito a afianzarme en la postura de que no estarán acabados profesionalmente mientras ellos no lo decidan. ¿Que por qué? Pues porque tienen eso y a no ser que les hagan una lobotomía o enfermen de alzheimer, podrán demostrarlo en cuanto quieran. ¿Que tu argumento se apoya en la pasta que "pierdes" cada vez que vas al cine y te decepcionan? Pues vale, pero tendremos que tirar de clásicos para encontrarnos con actores/directores a los que no se les pueda toser por lo impecable de su trayectoria. Y aun así, no las tengo todas conmigo. Habrá que buscar para ser justos a los que como éstos, además de prolíficos, no deban su éxito únicamente al carisma. Busca, Nicotin, busca.
Hablemos de Shyamalan. ¿Te parece que es un director que está acabado? Y, te pongas como te pongas, los resultados dependen en gran medida del talento; el que un actor esté más o menos centrado ayudará a que el rodaje sea más sencillo. No creo que ninguno de los que están consagrados en la actualidad se asilen en una burbuja cuando deciden iniciar un proyecto. Es que, sencillamente, no pueden.
La otra es que, con el asunto de la piratería, pocos tienen derecho a quejarse.
Desou desu.
Re: La ultima penícula que he visto...
jairo195 escribió:Te recuerdo que detesto El Método. La preparación del personaje llevada a casos extremos que rozan lo ridículo; no el Actor's Studio
¿En el Actor's Studio no es dónde enseñan el Método?
Me cago en los muertos de Manolo Cardo.
Re: La ultima penícula que he visto...
En el Actor´s Studio es donde nació el Método, de hecho.
Pero hay una cuestión en la que Nicotín se equivoca. O a lo mejor más, pero sólo he leído su perorata por encima.
Que enfoques un papel por el Método no significa necesariamente que trabajes más que en otros medios actorales. Puede ser que sí o puede ser que no. El Método es un elemento más que tienen los actores para trabajar antes del rodaje pero no el único. Y aunque suele llevar mucho tiempo porque se basa en la "experiencia" hay otras formas de preparar los papeles que también exigen una dedicación similar en cuanto a tiempo.
Pero hay una cuestión en la que Nicotín se equivoca. O a lo mejor más, pero sólo he leído su perorata por encima.
Que enfoques un papel por el Método no significa necesariamente que trabajes más que en otros medios actorales. Puede ser que sí o puede ser que no. El Método es un elemento más que tienen los actores para trabajar antes del rodaje pero no el único. Y aunque suele llevar mucho tiempo porque se basa en la "experiencia" hay otras formas de preparar los papeles que también exigen una dedicación similar en cuanto a tiempo.
Re: La ultima penícula que he visto...
Y eso de que los "resultados dependen del talento" no te lo crees ni tú. Por mucho talento que se tenga, si algo se hace con desgana o sin prestar atención, los resultados no son buenos. No es lo mismo que un actor esté quitándose horas de sueño para preparar un papel, hablando continuamente con el director, tomando clases en cuanto puede (no por las clases en sí, sino por lo que eso supone en cuanto a su actitud, esfuerzo y profesionalidad), documentándose, haciendo introspección o el método que le parezca, etc. etc, no es lo mismo eso -decía- que un actor que rueda su escena maquinalmente cual funcionario y se va en cuanto puede a recoger a sus hijos al colegio o a hablar por teléfono con su agente inmobiliario.
Pues a mí Clive Owen me parece un actor cojonudo, y precisamente hace un par de días leí una entrevista (Esquire de abril) en el que los que han trabajdo con él afirman que llega, se limita a soltar sus frases y, en cuanto sale de plano, se pone a hacer sus cosas. Que para él la actuación es un trabajo, y punto; una vez no está actuando no tiene por qué estar pensando en el papel.
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.
- The last samurai
- Ulema
- Mensajes: 10243
- Registrado: 10 Ene 2004 13:20
Re: La ultima penícula que he visto...
Yo creo que el mito ese de que los actores se implican tanto en el papel que llegan a ser absorvidos por el personaje es algo enfermizo. ¿Por qué al personaje de Don Quijote o al actor que interpretaba a Tarzán se les identifica como locos por hacer eso, y a otros se les encumbra como profesionales sin parangón?
Recuerdo que decían lo mismo de Anthony Hopkins, que se metía en su papel y "volvía" cuando terminaba el rodaje. Eso es una enfermedad mental, y punto. Y alguien que es capaz de desconectar de sí mismo durante tanto tiempo, o no termina de volver nunca, o no tiene mucho lugar propio al que volver.
Tampoco digo que actuar sea como poner tornillos en una pieza de metal, ya que implica identificación con un personaje que no es uno mismo y eso no se consigue fácilmente, pero esos extremos de los que hablabais, ni son sanos ni deberían ser aplaudidos.
Recuerdo que decían lo mismo de Anthony Hopkins, que se metía en su papel y "volvía" cuando terminaba el rodaje. Eso es una enfermedad mental, y punto. Y alguien que es capaz de desconectar de sí mismo durante tanto tiempo, o no termina de volver nunca, o no tiene mucho lugar propio al que volver.
Tampoco digo que actuar sea como poner tornillos en una pieza de metal, ya que implica identificación con un personaje que no es uno mismo y eso no se consigue fácilmente, pero esos extremos de los que hablabais, ni son sanos ni deberían ser aplaudidos.
Gandalfini escribió:Yo creo que esa chica fue una herramienta de tu psique para poder soportar el hostel. No existe.
- Nicotin
- Manuel Fraga Iribarne
- Mensajes: 12343
- Registrado: 25 Feb 2003 13:25
- Ubicación: ...ale ...pira.
- Contactar:
Re: La ultima penícula que he visto...
jairo195 escribió:Te recuerdo que detesto El Método. (...) ¿Realmente crees que el talento se puede conseguir encerrándose en una caja dos años, a lo Day-Lewis?
Mira, no voy a ponerme a defender "El Método" porque sencillamente me importa un carajo los procedimientos concretos que un actor lleve a cabo para prepararse, y ni soy un defensor ni un detractor de dicho "Método", aunque sí te digo que contrariamente a ti, hay bastantes actores de los que más me gustan que han sido seguidores del susodicho, aunque hay otros muchos que no.
Yo sólo soy un espectador, y lo que sí te digo y ya he dicho varias veces (y gracias a la rubiaca Shiz volveré a decir unas cuantas más) es que se notan las épocas en que un actor está centrado en su trabajo o en que lo tiene como algo secundario o deja de esforzarse lo suficiente.
¿Realmente crees que el talento se puede conseguir encerrándose en una caja dos años, a lo Day-Lewis?
El talento se tiene o no se tiene.
Pero si no se cultiva no sirve de nada. Yo ahora, por ejemplo, no sé dibujar mucho más que cualquier persona normal. Pero cuando tenía 13 o 14 años mostraba una facilidad natural (la única innata que tenía) para el dibujo, a un nivel bastante por delante de gente de mi edad que sí estudiaban dibujo en academias. Lo que pasa es que dejé por completo de dibujar porque no me interesaba lo suficiente y nunca más lo he vuelto a hacer. Así que ahora sólo puedo dibujar como cuando tenía 14 años, o aún peor, porque para colmo he perdido toda la práctica que se puede perder. Y te aseguro que tenía una capacidad natural descollante, ojalá hubiese tenido esa misma facilidad para la guitarra porque ahora sería como el Satriani.
Eso sí, si me encierro dos años a dibujar, quizá no volveré con un nivelazo de la hostia, pero al menos acabaré haciendo cosas mucho mejores de las que podría hacer ahora mismo.
Así que, ¿se adquiere talento? No. Pero, ¿se puede mejorar cuando te obligas a trabajar sobre ello? Mucho. Es la única forma de dar lo mejor de un mismo.
Shiz escribió:[¿Por qué da la sensación de que siempre estás de mal humor, nene?
Si te has leído "Flores para Algernon" ya deberías saberlo.
Spoiler: mostrar
Todo lo que dices, así en general, me parece fantástico. Incluso la comparación del actor con el camarero. Pero resulta que yo no he negado que los últimos trabajos de Pacino y De Niro no estén a la altura; me limito a afianzarme en la postura de que no estarán acabados profesionalmente mientras ellos no lo decidan. ¿Que por qué? Pues porque tienen eso y a no ser que les hagan una lobotomía o enfermen de alzheimer, podrán demostrarlo en cuanto quieran.
No sé, mira: si lo que te molesta es el término "acabados" es todo una cuestión de semántica. Nadie está definitivamente acabado hasta que está muerto o hasta que las condiciones físicas se lo imponen.
Pero ahora bajémonos del guindo y seamos realistas: hoy por hoy, a tenor de lo visto, De Niro y Pacino están artísticamente acabados (profesionalmente acabados ya es otro cantar). Hace ya muchos años que no dan de sí lo que podrían, incluso en algunas películas concretas sus actuaciones resultaron nefastas no ya para ser indignas de ellos mismos, sino para los estándares de cualquier actor decente.
¿Que pueden resucitar en cualquier momento? Claro, puede que lo hagan, pero ahí ya hablamos de futuribles, el Shoulda-Coulda-Woulda que dicen los yankees y que equivale a no decir nada.
También los Stones podrían sacar un gran disco en cualquier momento, porque su música además es fácil y sencilla, pero la cuestión es que su último verdadero buen disco es de ¡¡1981!! ¿Están acabados? En directo no, pero en estudio desde luego que sí. Y te hablo de un grupo que lo es todo para mí para que no haya suspicacias (meterme con Springsteen es demasiado fácil); parafraseando a Antonio Gasset: "Los Rolling Stones, que como todo el mundo sabe es más importante uno sólo de sus discos que toda la historia completa del cine".
Pero lo que hay es lo que hay. Cuando De Niro y Pacino resuciten, hablaremos. ¿Definitivamente acabados? No. ¿Acabados en la práctica? Sí.
tendremos que tirar de clásicos para encontrarnos con actores/directores a los que no se les pueda toser por lo impecable de su trayectoria
No hay nadie con una trayectoria impecable. Sólo digo que cuando una fuente está seca, lo está hasta que vuelva a manar agua. No me vale con decir "no está seca porque podría volver a dar agua". Pues vale, ¡veamos ese agua!
te pongas como te pongas, los resultados dependen en gran medida del talento; el que un actor esté más o menos centrado ayudará a que el rodaje sea más sencillo.
De hecho, a veces un rodaje es más sencillo cuando los involucrados no le ponen especial interés. Salvo en el caso de gente indisciplinada o disfuncional (ahí ya no hablamos de falta de interés sino de falta de profesionalidad) dudo mucho que Pacino o De Niro dijeran que los rodajes de sus mejores películas fueron precisamente los más sencillos.
Hablemos de Shyamalan. ¿Te parece que es un director que está acabado?
No puedes comparar un actor con un director. Un director hace muchas cosas en una película, no solamente interpretar un papel.
Ahora bien, ya como "off topic", no, no creo que Shyamalan esté acabado, porque en todas sus películas sigo viendo una destreza técnica considerable. No veo desgana ni incompetencia como director. Veo incompetencia como guionista. Lo que yo personalmente pienso, y no es una opinión muy original, es que necesita replantearse el método de escritura de sus guiones. Dale una buena historia y hará una buena película.
Así que como director no está acabado, pero como guionista en solitario, la verdad es que por el momento, sí.
Quien creo que probablemente esté acabado como director es Tarantino. Pero nunca se sabe, podría darnos una sorpresa.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.
Re: La ultima penícula que he visto...
(Ya me he acordado. Meyerhold es el método brasas, de búsqueda interior, y que todavía te lleva más tiempo que el método Stalivnasky del Actor´s).