La ultima penícula que he visto...
Re: La ultima penícula que he visto...
No veo a Jorge Sanz en esa lista.
Hoy día se lleva más meterse en un teatro vacío, ensayar con el director y trabajar el papel ahí. Más que el trabajo del personaje (su pasado, motivación y demás), se trabaja la expresión y cómo da en cámara, ya que en los mismos ensayos hay un combo para ver cómo queda cada plano, la cara del actor y todo eso. Se trabaja lo que se va a ver en pantalla, no lo que hay detrás.
Antes no era así. Scorsese le decía al tipo "tú métete tres meses en un taxi y luego vienes y hablamos". Y a partir de aquí, de estas vivencias, se reescribía determinadas partes del guión y se les daba un enfoque u otro. El guión y el actor se adaptaba al personaje y no casi al contrario, como sucede ahora.
¿Qué pasa? Que tú le dices a alguien hoy día que se tire tres meses preparando algo y te manda la mierda directamente. En ese tiempo puede grabar tres anuncios de colonia y una temporada de una serie. Porque esta preparación del personaje no se paga. El trabajo actoral con director se reduce a estas reuniones en teatros, oficinas o lo que sea, dos semanas antes del rodaje. Y la mayoría de las veces ni eso.
Respecto al Actor´s Studio, obviamente no te sirve para interpretar a un asesino, porque no te vas a ir por ahí a matar a peña. Para estos se utilizan otros como el Meyerhold que puse ahí arriba, u otro que no recuerdo el nombre que consistía en estudiar como una rata de biblioteca. Pero está claro que, si lo puedes aplicar, el Stalivnasky es de los mejores.
Y en la lista tampoco aparece Juan Diego, que le gusta mucho a mi padre.
Hoy día se lleva más meterse en un teatro vacío, ensayar con el director y trabajar el papel ahí. Más que el trabajo del personaje (su pasado, motivación y demás), se trabaja la expresión y cómo da en cámara, ya que en los mismos ensayos hay un combo para ver cómo queda cada plano, la cara del actor y todo eso. Se trabaja lo que se va a ver en pantalla, no lo que hay detrás.
Antes no era así. Scorsese le decía al tipo "tú métete tres meses en un taxi y luego vienes y hablamos". Y a partir de aquí, de estas vivencias, se reescribía determinadas partes del guión y se les daba un enfoque u otro. El guión y el actor se adaptaba al personaje y no casi al contrario, como sucede ahora.
¿Qué pasa? Que tú le dices a alguien hoy día que se tire tres meses preparando algo y te manda la mierda directamente. En ese tiempo puede grabar tres anuncios de colonia y una temporada de una serie. Porque esta preparación del personaje no se paga. El trabajo actoral con director se reduce a estas reuniones en teatros, oficinas o lo que sea, dos semanas antes del rodaje. Y la mayoría de las veces ni eso.
Respecto al Actor´s Studio, obviamente no te sirve para interpretar a un asesino, porque no te vas a ir por ahí a matar a peña. Para estos se utilizan otros como el Meyerhold que puse ahí arriba, u otro que no recuerdo el nombre que consistía en estudiar como una rata de biblioteca. Pero está claro que, si lo puedes aplicar, el Stalivnasky es de los mejores.
Y en la lista tampoco aparece Juan Diego, que le gusta mucho a mi padre.
Re: La ultima penícula que he visto...
Criadillas escribió:Brandon Lee
Claro, dijo "disparadme con una bala de verdad para aluego hacerlo bien en la penícula".

Aspiro a la hegemonía mundial.
- Criadillas
- Palomitero mórbido
- Mensajes: 18131
- Registrado: 01 Ago 2003 19:38
- Ubicación: En la calle del pepino.
Re: La ultima penícula que he visto...
Joder, a eso se le llama profesionalidad.
Proyas le dijo:
"Tú personaje es un chaval al que matan y vuelve convertido en un zombi maquillado por Alaska para vengarse de sus asesinos."
Y el señor Lee cumplió con la primera parte del papel al menos. Un respeto.

Proyas le dijo:
"Tú personaje es un chaval al que matan y vuelve convertido en un zombi maquillado por Alaska para vengarse de sus asesinos."
Y el señor Lee cumplió con la primera parte del papel al menos. Un respeto.

Dunkis dijo:
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
- tonetti
- Politóxicomano en chandal
- Mensajes: 10224
- Registrado: 04 Nov 2003 11:23
- Ubicación: en el chabolo verde al lao de la panadería del chema
- Contactar:
Re: La ultima penícula que he visto...
Mira que sois gañanes, Tenesee Williams es un dramaturgo que escribió alguna que otra 'obrilla' conocida como 'Un tranvia llamado deseo' o 'la gata sobre el tejado de Zinc' entre otras.
Lo que no sé muy bien es que pinta en la lista que ha puesto peladillas porque creo que solo apareció como extra en la adaptació cinematográfica de una de sus obras.
Lo que no sé muy bien es que pinta en la lista que ha puesto peladillas porque creo que solo apareció como extra en la adaptació cinematográfica de una de sus obras.
Man debío de poner garrafón
- Criadillas
- Palomitero mórbido
- Mensajes: 18131
- Registrado: 01 Ago 2003 19:38
- Ubicación: En la calle del pepino.
Re: La ultima penícula que he visto...
He googleado un poco y al final he copipasteado un poco a lo burro y se me ha colado don bigotines finos. Pero a lo mejor sí que estudió el método y lo usaba para ir a comprar el pan o algo así quién sabe.
Dunkis dijo:
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Re: La ultima penícula que he visto...
La relación viene porque T. Williams era amiguete de Elia Kazan (que dirigió la adaptación cinematográfica de "Un tranvía llamado deseo" y era el director del Actor´s Studio) y éste le recomendó a Marlon Brando para el papel.
Ahora bien, la razón por la que T. Williams viene en la lista la desconozco.
Ahora bien, la razón por la que T. Williams viene en la lista la desconozco.
Re: La ultima penícula que he visto...
Estaría dispuesta a tragar con ese matiz pero ahora me gustaría que me nombraras tres actores de la misma generación a los que consideres grandes y que según tu teoría no estén acabados artísticamente. Insisto en que no me valen los que funcionan a película cada seis años y que quedan excluídos los triunfadores carismáticos; se puede empezar por algunos de la lista que ha puesto Criadillas.Nicotin escribió:Pero ahora bajémonos del guindo y seamos realistas: hoy por hoy, a tenor de lo visto, De Niro y Pacino están artísticamente acabados (profesionalmente acabados ya es otro cantar). Hace ya muchos años que no dan de sí lo que podrían, incluso en algunas películas concretas sus actuaciones resultaron nefastas no ya para ser indignas de ellos mismos, sino para los estándares de cualquier actor decente.
¿Está acabado artísticamente Jack Nicholson, por ejemplo?
Además, no creo haber dicho que los actores con talento no necesitan trabajar para rendir en condiciones. Igual se entiende mejor si digo que el talento marcará la diferencia entre dos actores que utilizan el mismo método. Sea éste el que sea. O que si un tío no tiene talento, seguirá sin tenerlo por muy disciplinado que sea y por muchas horas que eche; aprenderá a moverse, mejorará su dicción y sabrá qué hacer cuando escuche "rodando" pero no conseguirá ser un gran actor. No sé, es como si me dijeras que todo el que hace carrera en un Conservatorio utilizando tal método acaba siendo un gran músico.
Desou desu.
Re: La ultima penícula que he visto...
Shiz.
Es que el tener talento es lo mínimo imprescindible.
Se parte de la base que tienes talento. Luego puedes aprovecharlo y trabajar, o pensar que eres la hostia y acabar como Ronaldinho en el Milán.
Es que el tener talento es lo mínimo imprescindible.
Se parte de la base que tienes talento. Luego puedes aprovecharlo y trabajar, o pensar que eres la hostia y acabar como Ronaldinho en el Milán.
Re: La ultima penícula que he visto...
Estaría dispuesta a tragar
"rodando"
Buscaré una cámara.
Je.
Jeje.

La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.
- Nicotin
- Manuel Fraga Iribarne
- Mensajes: 12343
- Registrado: 25 Feb 2003 13:25
- Ubicación: ...ale ...pira.
- Contactar:
Re: La ultima penícula que he visto...
Shiz escribió:Estaría dispuesta a tragar con ese matiz pero ahora me gustaría que me nombraras tres actores de la misma generación a los que consideres grandes y que según tu teoría no estén acabados artísticamente. Insisto en que no me valen los que funcionan a película cada seis años y que quedan excluídos los triunfadores carismáticos; se puede empezar por algunos de la lista que ha puesto Criadillas.
¿Está acabado artísticamente Jack Nicholson, por ejemplo?
Además, no creo haber dicho que los actores con talento no necesitan trabajar para rendir en condiciones. Igual se entiende mejor si digo que el talento marcará la diferencia entre dos actores que utilizan el mismo método. Sea éste el que sea. O que si un tío no tiene talento, seguirá sin tenerlo por muy disciplinado que sea y por muchas horas que eche; aprenderá a moverse, mejorará su dicción y sabrá qué hacer cuando escuche "rodando" pero no conseguirá ser un gran actor. No sé, es como si me dijeras que todo el que hace carrera en un Conservatorio utilizando tal método acaba siendo un gran músico.
Bueno, lo que estás haciendo -tía jeta- es darle la vuelta a mi argumento para presentármelo como si no fuese parte complementaria de lo que yo ya he dicho. Evidentemente, en eso estamos de acuerdo -a igual trabajo una persona talentosa lo hará mejor-, sólo falta saber si estás tú de acuerdo con lo otro.
¿Si considero que Nicholson está acabado? Le he seguido menos que a De Niro y Pacino, y sé que tiene cagadas, pero también te digo que tiene algunas grandes actuaciones -de las de aplaudir- que son más recientes que las de los otros dos.
Si con lo de comparar con otros actores de su generación lo que quieres decirme es que los actores famosos y adinerados bajan el nivel en casi todos los casos, bueno, pues también estamos de acuerdo pero es que eso también ya lo he dicho yo.
La profesión de actor de cine es una profesión cómoda, más cómoda cuanto más exitoso el actor, y es fácil que lleguen al funcionariado porque además de tender a la inercia, la mayoría de los actores no suelen tener una gran mentalidad creativa. Los que la tienen, como Clint Eastwood, en cuanto pueden se ponen a dirigir -profesión mucho más incómoda, mucho más exigente y que da infinitamente más quebraderos de cabeza- y ya no paran, porque es lo que les gusta.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.