La ultima penícula que he visto...

Adoradores de Garci, seguidores del Diario de Patricia, Gafa-Pastas afiliados a la Seminci, histéricos de OT...
Avatar de Usuario
_KraD_
Bomba Sexual del pHoro<br><b>Ñrgggg</b>
Mensajes: 2936
Registrado: 01 Sep 2003 13:06
Ubicación: Monte Parnaso
Contactar:

Re: La ultima penícula que he visto...

Mensaje por _KraD_ »

Vamos a ver, te digo que no son comparables porque quieras-que-no un disco es un trabajo mucho más personal del artista que lo firme.

Una película no es fruto único y exclusivo del talento del director, hay demasiadas personas implicadas y mucho más riesgo. Una cinta (superproducción se entiende) requiere una inversión que va destinada a un equipo de centenares de personas desde el director a actores pasando por montadores, guionistas, técnicos, localizadores, promotores, maquilladores.. Nada que no sepas. Querer comparar estos medios me parece desacertado por la diferencia abismal que hay entre ambos.

Que un director puede imprimir su huella en una película está claro, que la obra final es obra completa y exclusiva de él ya no es tan cierto.

Como ya he dicho un disco es un trabajo mucho más personal desde el punto de vista del control que puede tener el artista sobre él. En una película pactada con un estudio las cosas tienden a depender del punto del vista del estudio (la Fox está siendo demonizada últimamente por tomar desde el departamento de marketing las decisiones -por absurdas que sean- sobre el criterio del equipo de las películas) y los principales productores, que son los que al final tienen la última palabra.

Y obviamente la pasta invertida es astronómica.

Que la gente se preocupe igual por 150 lerus que por 150 millones de lerus es muy bonito, pero los que han invertido los 150 millones tienen mucho más poder que los otros, desde luego. Sobre todo a la hora de tomar decisiones.

Incluso una película implica un aspecto musical en forma de b.s.o. con su compositor (que los renombres no son baratos), su estudio, su orquestita y su edición.

Vamos que lo que quiero decir es que la película lleva mucha más responsabilidad y abarca mucho más campo que un disco, por lo que está mucho más calculada milimétricamente desde el punto de vista publicitario y de marketing, y de eso no se encarga el director.

Grabar un disco de un artista importante puede costar una pasta, pero en dicho proceso no se suele limitar la visión del artista, en el cine hay tantos factores que manejar que esto no siempre (y no por lo general) es posible.

A ver que los 30 millones gastados solo en publicidad de un blockbuster americano no son el coste medio de producción de una obra musical.

Lo de las giras de un grupo me da igual, estamos hablando de un producto y del marketing del mismo. Considerando el producto un disco o una película, no un grupo, vamos entiendo yo.

}:-D
Imagen

Avatar de Usuario
lluisot
Mojahedín
Mensajes: 952
Registrado: 06 Abr 2006 02:01
Contactar:

Re: La ultima penícula que he visto...

Mensaje por lluisot »

rianxeira escribió:Pollor, siento decirte que ese dia ya ha llegado.

Normalmente cuando tengo que hacer un trabajo de algun tema primeramente adapto articulos de la wikipedia, para despues ir parte por parte comprobando los datos y añadiendo mas datos de otros sitios y de libros. No hace mucho tuve que hacer una pequeña biografia de Sebastián Álvaro, y la semana pasada de otro conferenciante, y las hice así. Pero cual será mi sorpresa cuando llegamos a la conferencia y el director de area, todo un catedrático que incluso da un master sobre el tema, se pone a hacer las presentaciones... Y el muy cabrón había fusilado punto por punto la página de la wikipedia. En cuando dispusimos de la grabación nos estuvimos riendo un buen rato en la oficina.


En un trabajo reciente para el que necesitaba documentarme sobre las civilizaciones griega, romana y egipcia en la época de Marco Antonio, me sorprendí de lo fiable que es la Wikipedia en los campos más especializados. Evidentemente hay que contrastar la información, pero una vez la tienes, es mucho más fácil hacer comprobaciones en otras fuentes que buscarlas partiendo de cero. Bien usada, es una herramienta cojonuda, pero no tanto como para fusilarla directamente, claro está.

Avatar de Usuario
Mr. Blonde
Ulema
Mensajes: 11327
Registrado: 06 May 2005 14:24
Ubicación: Viva el asueto!

Re: La ultima penícula que he visto...

Mensaje por Mr. Blonde »

Aquiles y la tortuga no está mal, tiene cosas interesantes y buenos toques de humor, pero me deja algo frío.

Espero que tras esta trilogía ombliguera se vuelva a ver al Kitano de Kikujiro, dando por supuesto que el Kitano de Sonatine o Hana-bi ya va a ser imposibe recuperarlo.

Un 6.
| (• ◡•)| (❍ᴥ❍ʋ)

Avatar de Usuario
Fulanita
Mulá
Mensajes: 1219
Registrado: 05 Sep 2008 18:57

Re: La ultima penícula que he visto...

Mensaje por Fulanita »

Siguiendo con el ciclo John Carpenter, he videado Rescate en Los Ángeles.
Querido Dios: Clona a Kurt Russell y mándamelo a casa. Amén.


Indicaciones prácticas para un dios:

Spoiler: mostrar

Imagen

NO
Imagen
I'm an alligator, I'm a mama-papa coming for you
I'm the space invader, I'll be a rock 'n' rollin' bitch for you

Avatar de Usuario
Chiflágoras
Imán
Mensajes: 1832
Registrado: 18 Mar 2006 14:21

Re: La ultima penícula que he visto...

Mensaje por Chiflágoras »

Hasil Adkins, ciclos de John Carpenter, Nashville Pussy, bikinis de leopardo...
¡Ijosdeputah no os hagáis clones femeninor que es primaverar!

Imagen

Avatar de Usuario
POLLOPUTO
Ulema
Mensajes: 3550
Registrado: 06 Oct 2003 13:11
Ubicación: Voy a ir allí y te sacaré de tu fiesta.
Contactar:

Re: La ultima penícula que he visto...

Mensaje por POLLOPUTO »

Mr. Blonde escribió:Aquiles y la tortuga no está mal, tiene cosas interesantes y buenos toques de humor, pero me deja algo frío.

Espero que tras esta trilogía ombliguera se vuelva a ver al Kitano de Kikujiro, dando por supuesto que el Kitano de Sonatine o Hana-bi ya va a ser imposibe recuperarlo.

Un 6.


Imagen

Yo siempre me pedía a Michaelangelo.

Avatar de Usuario
Fulanita
Mulá
Mensajes: 1219
Registrado: 05 Sep 2008 18:57

Re: La ultima penícula que he visto...

Mensaje por Fulanita »

Chiflágoras escribió:Hasil Adkins, ciclos de John Carpenter, Nashville Pussy, bikinis de leopardo... ¡Ijosdeputah no os hagáis clones femeninor que es primaverar!


Jajaja. Hasta aquí me persigue mi fama de travelo. Nunca te lo perdonaré, Nicotin. Y lo de The Cure, tampoco.
I'm an alligator, I'm a mama-papa coming for you
I'm the space invader, I'll be a rock 'n' rollin' bitch for you

Avatar de Usuario
The last samurai
Ulema
Mensajes: 10240
Registrado: 10 Ene 2004 13:20

Re: La ultima penícula que he visto...

Mensaje por The last samurai »

Mr. Blonde escribió:Aquiles y la tortuga no está mal, tiene cosas interesantes y buenos toques de humor, pero me deja algo frío.

Espero que tras esta trilogía ombliguera se vuelva a ver al Kitano de Kikujiro, dando por supuesto que el Kitano de Sonatine o Hana-bi ya va a ser imposibe recuperarlo.

Un 6.


Quitando Kantoku Banzai (que no está mal, pero tienes que conocer mucho su cine para poder disfrutarla un poco), las otras dos de esta trilogía de Kitano me parecen mu güenas. Vamos, hay bastante más cine en Achilles que en Sonatine. Y Takeshii's es un decálogo de sus temas y fijaciones que me encantó.

Lo mismo ahora vuelve a filmar algo más convencional, pero espero que no vuelva al tema de yakuzas, que ya lo tiene bastante quemado.
Gandalfini escribió:Yo creo que esa chica fue una herramienta de tu psique para poder soportar el hostel. No existe.

Avatar de Usuario
Mr. Blonde
Ulema
Mensajes: 11327
Registrado: 06 May 2005 14:24
Ubicación: Viva el asueto!

Re: La ultima penícula que he visto...

Mensaje por Mr. Blonde »

The last samurai escribió:Vamos, hay bastante más cine en Achilles que en Sonatine.

¿Y eso?

Por lo pronto, el planteamiento de Sonatine me parece mucho más original, con el grupo de yakuzas de retiro obligatorio matando el tiempo como pueden en una playa solitaria. Eso y que contiene escenas jodidamente memorables:

Imagen

El inicio de Aquiles, en cambio, me parece de lo más impersonal, casi lo podría haber firmado cualquier director. Hasta que el crío no llega a casa de su tío no se comienza a apreciar la mano de Kitano. Y hasta que el chaval no es un adolescente (que el actor que lo interperta aparente casi 40 años no se si es intencionado, pero me pareció un buen toque que añadía surrealismo al asunto) y los toques de humor son más evidentes no comencé a disfrutar la película.

No sé, el guión me parece algo insípido, por suerte la segunda parte de la película lo compensa con situaciones esperpénticas y humor Kitano.
| (• ◡•)| (❍ᴥ❍ʋ)

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Re: La ultima penícula que he visto...

Mensaje por Nicotin »

_KraD_ escribió:Vamos a ver, te digo que no son comparables porque quieras-que-no un disco es un trabajo mucho más personal del artista que lo firme.

Una película no es fruto único y exclusivo del talento del director, hay demasiadas personas implicadas y mucho más riesgo. Una cinta (superproducción se entiende) requiere una inversión que va destinada a un equipo de centenares de personas desde el director a actores pasando por montadores, guionistas, técnicos, localizadores, promotores, maquilladores.. Nada que no sepas. Querer comparar estos medios me parece desacertado por la diferencia abismal que hay entre ambos.

Que un director puede imprimir su huella en una película está claro, que la obra final es obra completa y exclusiva de él ya no es tan cierto.

Como ya he dicho un disco es un trabajo mucho más personal desde el punto de vista del control que puede tener el artista sobre él. En una película pactada con un estudio las cosas tienden a depender del punto del vista del estudio (la Fox está siendo demonizada últimamente por tomar desde el departamento de marketing las decisiones -por absurdas que sean- sobre el criterio del equipo de las películas) y los principales productores, que son los que al final tienen la última palabra.

Y obviamente la pasta invertida es astronómica.

Que la gente se preocupe igual por 150 lerus que por 150 millones de lerus es muy bonito, pero los que han invertido los 150 millones tienen mucho más poder que los otros, desde luego. Sobre todo a la hora de tomar decisiones.

Incluso una película implica un aspecto musical en forma de b.s.o. con su compositor (que los renombres no son baratos), su estudio, su orquestita y su edición.

Vamos que lo que quiero decir es que la película lleva mucha más responsabilidad y abarca mucho más campo que un disco, por lo que está mucho más calculada milimétricamente desde el punto de vista publicitario y de marketing, y de eso no se encarga el director.

Grabar un disco de un artista importante puede costar una pasta, pero en dicho proceso no se suele limitar la visión del artista, en el cine hay tantos factores que manejar que esto no siempre (y no por lo general) es posible.

A ver que los 30 millones gastados solo en publicidad de un blockbuster americano no son el coste medio de producción de una obra musical.

Lo de las giras de un grupo me da igual, estamos hablando de un producto y del marketing del mismo. Considerando el producto un disco o una película, no un grupo, vamos entiendo yo.

}:-D


Bueno, a todo esto ya te respondí de un modo u otro con mi mensaje anterior.

Y como parece que no has entendido bien el concepto, lo repito una vez más: un artista musical no implica grabar solamente discos, sino también hacer giras (que es, además, de donde a menudo se saca la leña gorda de forma más rápida). Deberías saber que existen grandes giras que son muy caras -varios millones de euros por concierto, multiplica eso por nº de conciertos y añade desplazamientos, etc-, que son bastante complejas y que implican a mucha gente.

No conozco el mundo del cine desde dentro como el de la música, pero he estado presente en rodajes y he estado en la organización de grandes conciertos. No sé qué te hace pensar que hay tanta diferencia. Al final tienes a grupos de gente de varias empresas y subcontratas que realizan diversas tareas; algunos que son de producción central y van allá donde vaya el rodaje/concierto, y otras de producción local que son contratadas in situ. Pero vamos, salvo en el caso de movimientos de miles de extras en plan superproducción, en un gran concierto puede perfectamente haber bastante más personal implicado que en un rodaje (y bueno, para colmo hay que controlar también a varios miles de espectadores, así que las infraestructuras de masas han de estar siempre ahí).

Probablemente la mayor diferencia que yo he visto está en el ambiente: en un gran concierto todo es más estresante porque hay un día y una hora marcados y el pastón de la taquilla depende de que todo esté listo para esa hora. No hay segundas tomas y las cosas o funcionan, o no funcionan; no hay ocasión de aplazar. Eso ocurre a veces en un rodaje, a veces, pero en un concierto ocurre siempre, durante todos los meses de gira (sí, el mayor negocio subsidiario de las grandes giras es la cocaína).

Por lo demás, ambos montajes son funcionalmente similares. Incluso en cuanto a personal que no está presente en el rodaje/concierto. Si estás pensando en personal de post-producción, piensa que las grandes giras suelen conllevar (además del marketing y merchandising) la filmación y publicación de discos y DVDs -con lo que eso implica en cuanto a postproducción- además de una compleja estructura de organización externa en cada uno de los diferentes países visitados.

Y no tengo mucho más que añadir sobre el tema: sólo que reducir el negocio de la música a la grabación de discos es como querer reducir el negocio del cine a la distribución de DVDs. Tu visión del asunto es bastante simplista, la verdad.

Pero bueno, a mí es un tema que me entretiene bastante. Conozco anécdotas estupidísimas de rodajes, y ya de historias de giras sería empezar y no terminar. Pero ya si eso para otro día.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Responder