La ultima penícula que he visto...
Re: La ultima penícula que he visto...
Yo anoche vi "Terror en el Cuernabeu" oCangelosis at the musem, como la titularon en USA, ha sido una gran pelicula, con mucho ritmo y un final tan apoteósico que no te esperas y aunque los productores nos lo han tratado de vender como un Thriller, se ha quedado en simple pelicula de terror porque desde el primer momento se sabe quienes son los malos
El malo descuartiza sin piedad a 11 colegialas y a su padre católico ultraconservador y aún así acaba resultandote simpatico.
Gore, escenas de secso torrido y mucha sangre.
El guión que muchos hubieran querido escribir, pero que solo le sale a unos pocos.
El tipico filme que no pasará de moda.
Sos la recomiendo ver encarecidamente y si sos da miedo el cine de terror siempre podeis ir acompañados de un chico fuertote como Pepe, Mc lure o Jordi & Son.
El malo descuartiza sin piedad a 11 colegialas y a su padre católico ultraconservador y aún así acaba resultandote simpatico.
Gore, escenas de secso torrido y mucha sangre.
El guión que muchos hubieran querido escribir, pero que solo le sale a unos pocos.
El tipico filme que no pasará de moda.
Sos la recomiendo ver encarecidamente y si sos da miedo el cine de terror siempre podeis ir acompañados de un chico fuertote como Pepe, Mc lure o Jordi & Son.
A la vuelta pasé por al lado de la tuya casa, saqué la cabesa desde mi hauto y grité: CHURETICAS!
una bandada de gabiotar alzó el vuelo, el sol iba sumerjiendose entre las montañias y solo me contestó el eco de mi propia vos...
una bandada de gabiotar alzó el vuelo, el sol iba sumerjiendose entre las montañias y solo me contestó el eco de mi propia vos...
- The last samurai
- Ulema
- Mensajes: 10240
- Registrado: 10 Ene 2004 13:20
Re: La ultima penícula que he visto...
Jojojojojojojo
Gandalfini escribió:Yo creo que esa chica fue una herramienta de tu psique para poder soportar el hostel. No existe.
- The last samurai
- Ulema
- Mensajes: 10240
- Registrado: 10 Ene 2004 13:20
Re: La ultima penícula que he visto...
Camino
Había escrito cuatro líneas para comentarla, pero el foro este petardea que da gusto y se han perdido.
En resumidas cuentas, decía que la vierais. Sí o sí.
Qué gonita. Y que panzón de llorar en los últimos minutos.
Un 9 y algo más.
Había escrito cuatro líneas para comentarla, pero el foro este petardea que da gusto y se han perdido.
En resumidas cuentas, decía que la vierais. Sí o sí.
Qué gonita. Y que panzón de llorar en los últimos minutos.
Un 9 y algo más.
Gandalfini escribió:Yo creo que esa chica fue una herramienta de tu psique para poder soportar el hostel. No existe.
- Nicotin
- Manuel Fraga Iribarne
- Mensajes: 12343
- Registrado: 25 Feb 2003 13:25
- Ubicación: ...ale ...pira.
- Contactar:
Re: La ultima penícula que he visto...
“Half Nelson”
La típica historia paternalista “profesor blanco progre se encariña con alumna negra marginal” pero retorcida de un modo sorprendente y pese a todo convincente: un profesor idealista pero con tendencias autodestructivas es descubierto fumando crack por una de sus alumnas; a partir de ahí intentará ejercer una influencia positiva sobre ella para contrarrestar el haber sido desenmascarado como junkie, pese a saber que no está en posición de predicar con el ejemplo precisamente.
La parte mala de la película es que es muy lenta (demasiado) y muy sutil (lo cual puede ser una virtud para algunos y un defecto para otros). Puede resumirse en que es un drama intimista-coñazo y quien busque algo de ritmo y salsa narrativa mejor huya de ella como de la peste. Sí, puede ser muy aburrida.
Ahora la parte buena: la agudeza psicológica de la película es sencillamente sobresaliente. Los personajes son desacostumbradamente realistas y convincentes, muy alejados de estereotipos y de lo que uno podría esperar en esta clase de film. Reaccionan a veces de modo imprevisible e inesperado, pero como sucede en la vida real, y no simplemente buscando epatar al espectador. Uno no se encuentra al típico “profesor” de película, a la típica “alumna marginal” de película, ni tampoco a anti-estereotipos “rompedores” que acaban convirtiéndose en estereotipos también. Lo que se encuentra son representaciones muy vívidas de seres humanos bastante complejos y bastante bien descritos. Tampoco hay melodrama facilón y el factor “cuento de hadas” queda reducido a la mínima expresión. En este sentido, la película es muy aguda, muy inteligente y muy interesante.
Lo mejor con diferencia: las actuaciones en general, y los dos protagonistas en particular. Es la segunda vez que veo a Ryan Gosling protagonizando un film, es la segunda vez que le veo interpretando a un personaje que se prestaba al estereotipo facilón, y es la segunda vez que me deja flipado con su capacidad para crear un retrato original pero convincente de algo que, de otro modo, sería lo mil veces visto. Ya en “El creyente” tomaba un material a priori bastante cuadriculado -un skinhead- y daba un recital de sutileza y profundidad (por comparación, dejaba a Edward Norton de “american History X” a la altura de una caricatura mojabragas de tebeo). Y aquí lo vuelve a bordar como profesor drogadicto y desorientado, de nuevo sin dejarse llevar por la tentación de sobreactuar o de querer llenar artificialmente la pantalla. Este tipo es uno de los mejores actores de los últimos años, debería convertirse en alguien muy grande. Por otra parte, la niña que le da la contrapartida también tiene momentos realmente sublimes.
En resumen: no es una película para verla en cualquier momento, desde luego, pero tiene las suficientes facetas interesantes e inteligentes como para poder disfrutar de ella si está mentalizado para afrontar un drama intimista-coñazo.
Y, para quien disfrute con la labor de los actores, lo repito: sólo lo que hace Ryan Gosling es justificación suficiente para ver la película. De esas de proyectar en una clase de interpretación.

La típica historia paternalista “profesor blanco progre se encariña con alumna negra marginal” pero retorcida de un modo sorprendente y pese a todo convincente: un profesor idealista pero con tendencias autodestructivas es descubierto fumando crack por una de sus alumnas; a partir de ahí intentará ejercer una influencia positiva sobre ella para contrarrestar el haber sido desenmascarado como junkie, pese a saber que no está en posición de predicar con el ejemplo precisamente.
La parte mala de la película es que es muy lenta (demasiado) y muy sutil (lo cual puede ser una virtud para algunos y un defecto para otros). Puede resumirse en que es un drama intimista-coñazo y quien busque algo de ritmo y salsa narrativa mejor huya de ella como de la peste. Sí, puede ser muy aburrida.
Ahora la parte buena: la agudeza psicológica de la película es sencillamente sobresaliente. Los personajes son desacostumbradamente realistas y convincentes, muy alejados de estereotipos y de lo que uno podría esperar en esta clase de film. Reaccionan a veces de modo imprevisible e inesperado, pero como sucede en la vida real, y no simplemente buscando epatar al espectador. Uno no se encuentra al típico “profesor” de película, a la típica “alumna marginal” de película, ni tampoco a anti-estereotipos “rompedores” que acaban convirtiéndose en estereotipos también. Lo que se encuentra son representaciones muy vívidas de seres humanos bastante complejos y bastante bien descritos. Tampoco hay melodrama facilón y el factor “cuento de hadas” queda reducido a la mínima expresión. En este sentido, la película es muy aguda, muy inteligente y muy interesante.
Lo mejor con diferencia: las actuaciones en general, y los dos protagonistas en particular. Es la segunda vez que veo a Ryan Gosling protagonizando un film, es la segunda vez que le veo interpretando a un personaje que se prestaba al estereotipo facilón, y es la segunda vez que me deja flipado con su capacidad para crear un retrato original pero convincente de algo que, de otro modo, sería lo mil veces visto. Ya en “El creyente” tomaba un material a priori bastante cuadriculado -un skinhead- y daba un recital de sutileza y profundidad (por comparación, dejaba a Edward Norton de “american History X” a la altura de una caricatura mojabragas de tebeo). Y aquí lo vuelve a bordar como profesor drogadicto y desorientado, de nuevo sin dejarse llevar por la tentación de sobreactuar o de querer llenar artificialmente la pantalla. Este tipo es uno de los mejores actores de los últimos años, debería convertirse en alguien muy grande. Por otra parte, la niña que le da la contrapartida también tiene momentos realmente sublimes.
En resumen: no es una película para verla en cualquier momento, desde luego, pero tiene las suficientes facetas interesantes e inteligentes como para poder disfrutar de ella si está mentalizado para afrontar un drama intimista-coñazo.
Y, para quien disfrute con la labor de los actores, lo repito: sólo lo que hace Ryan Gosling es justificación suficiente para ver la película. De esas de proyectar en una clase de interpretación.

The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.
Re: La ultima penícula que he visto...
Aspiro a la hegemonía mundial.
- Nicotin
- Manuel Fraga Iribarne
- Mensajes: 12343
- Registrado: 25 Feb 2003 13:25
- Ubicación: ...ale ...pira.
- Contactar:
Re: La ultima penícula que he visto...
Claro, y al final viaja en el tiempo para darse a luz a sí mismo.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.
Re: La ultima penícula que he visto...
Crank: High Voltage
Película absurda y grotesca. Entretenida si sabes a lo que vas o no lo sabes pero estas muy drogado.
La recomiendo por supuesto.
Película absurda y grotesca. Entretenida si sabes a lo que vas o no lo sabes pero estas muy drogado.
La recomiendo por supuesto.
Su última visita fue: 24/12/10
- JorgitoForeman
- Gallego resentido
- Mensajes: 2135
- Registrado: 18 Feb 2006 19:41
- Contactar:
Re: La ultima penícula que he visto...
The last samurai escribió:Camino
Había escrito cuatro líneas para comentarla, pero el foro este petardea que da gusto y se han perdido.
En resumidas cuentas, decía que la vierais. Sí o sí.
Qué gonita. Y que panzón de llorar en los últimos minutos.
Un 9 y algo más.
No malgastéis disco duro, es un tumor de película.
Los señores del Opus son cosa muy mala y la las madres beatas hieden, ya. Pero es que como película es un truño aburrido sin ritmo donde uno espera ver aparecer en cualquier momento a los enanos de P.Tinto bajo los bigotes del sufrido padre o las enaguas de la cancerosa efeba, y claro, al final todo se traduce en cruel decepción.
Películas de niños moribundos las hay entretenidas como la del aceite de Lorenzo, o de hecho real para entrevelar una resaca matadora un domingo cualquiera. Camino es un esperpento de refritos y medias tintas entre Alicia en el pais de las maravillas, El Exorcista y la Mala educación del gordito manchego.
Si al fin y al cabo, ya que la niña cancerosa va a morir igual yo sólo quería que me entretuviese un poco su agonía. ¿Soy un monstruo? Puede; ¿recordarás esta película tras los créditos? En la puta vida.
A la mierda. Enanos, gordos con bombonas y tlompetas, de ahí no debiste salir nunca Javier Fesser, muy mal puto Javier Fesser con lo bien que te salían los churros por qué cojones destrozaste este pato asado. Peor que Cándida no es, eso sí, pero creo que eso es dudoso ¿mérito? y triste consuelo.
Jubilao, lento y despasito me escribió:Claro que si me hubieras atacado por un flanco para tener acceso, y posteriormente rodeado con tus brazos permitiéndome vivir en tu barriga, ya habría sido el acabose.
Ven a mí y calienta tus muñones.