La ultima penícula que he visto...

Adoradores de Garci, seguidores del Diario de Patricia, Gafa-Pastas afiliados a la Seminci, histéricos de OT...
Avatar de Usuario
rianxeira
Ulema
Mensajes: 18478
Registrado: 24 Nov 2003 04:10
Ubicación: Medio planeta
Contactar:

Re: La ultima penícula que he visto...

Mensaje por rianxeira »

La peli esta bastante bien, la subnormalidad se le perdona, al fin y al cabo sin protas subnormales no existirían la mayoría de las películas.

Avatar de Usuario
poshol na
Ulema
Mensajes: 12170
Registrado: 04 May 2007 01:34
Ubicación: Nag's Head

Re: La ultima penícula que he visto...

Mensaje por poshol na »

¿Tarde de domingo larga jugando el Madrid y el Barça? Serás mariquita...

El Madrid me importa poco (menos cuando pierde), y el Barça era tarde y por un canal de pago.
El tipo se pudo haber escapado cuando quiso. Mismamente, cuando abren la reja para que entrase el negociador, era tan fácil como correr, meterse dentro, cerrar reja y chau chau.

Además de que
Spoiler: mostrar
la marabunta montada con los familiares de los presos a la entrada de la cárcel es poco creible, que un pringadillo acabado de llegar de la calle se erija en el muymejor amigo del capo de la cárcel es imposible, que todo el mundo se preocupe (y el motín casi se pare) porque el recién llegado tiene a la mujer embarazada y todo el mundo acabe conociendo a Elena es lamentable, etc.

Avatar de Usuario
Fulanita
Mulá
Mensajes: 1219
Registrado: 05 Sep 2008 18:57

Re: La ultima penícula que he visto...

Mensaje por Fulanita »

E bisto Sómbilan. Entretenida, excepto en lo relativo a la trama hamorosa. ¡Ojos de Webber jamás se hubiese fijado en el alfeñique mientras estuviera rondando Woody Harrelson!

Imagen

Imagen

Imagen

... que sí, que es feo y horrible, pero al menos es un ombre de berdad!

Avatar de Usuario
Palahniuk
Ulema
Mensajes: 4817
Registrado: 11 Ago 2003 13:40
Ubicación: Right here, right now

Re: La ultima penícula que he visto...

Mensaje por Palahniuk »

rianxeira escribió:al fin y al cabo sin protas subnormales no existirían la mayoría de las películas.


Por veinte centimos, el hombre-lobo pagafantas de Luna Nueva.

Avatar de Usuario
rianxeira
Ulema
Mensajes: 18478
Registrado: 24 Nov 2003 04:10
Ubicación: Medio planeta
Contactar:

Re: La ultima penícula que he visto...

Mensaje por rianxeira »

Yo es que no tengo estómago para ver nada de Crepúsculo. Ni nada de vampiros, salvo muy contadas excepciones me parecen todas una puta mierda y ya no estoy para perder el timepo con películas horribles. Voy a ver Spanish movie.

Aprovechando que el Pisuerga pasa por un erial:

La reina Victoria

Mu gonica, si os gustan las de tiros y cosas así no esperéis nada. Es mas bien algo al estilo de Elizabeth pero mas pausado. Aun así a mi no me decepcionó.

Un 7.

Nicotín debería verla si no lo ha hecho ya. Lo digo por la prota:

Imagen

Encantada, la historia de Giselle


La premisa no era mala, una princesa de cuento de hadas aparece en el mundo real, desgraciadamente la ha producido Disney, a la cual Shrek le de parece una peli porno. Tiene algún punto, pero muy escaso y disperso.

Un 5 raspadillo.

Avatar de Usuario
Palahniuk
Ulema
Mensajes: 4817
Registrado: 11 Ago 2003 13:40
Ubicación: Right here, right now

Re: La ultima penícula que he visto...

Mensaje por Palahniuk »

Yo tampoco vería nada de las crepusculocas.
Y encantada, tampoco.

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Re: La ultima penícula que he visto...

Mensaje por Nicotin »

“Rashomon” de Akira Kurosawa.

La había visto de pequeño y no recordaba prácticamente nada, así que me ha sorprendido mucho el carácter revolucionario de esa película para su época (sí, incluso más revolucionario que “Avatar”) y me pregunto cómo recibirían los críticos una película tan anómala para los usos de aquellos años.

Básicamente es la crónica medieval de un crimen: un espadachín es asesinado por un bandido (cómo no, Toshiro Mifune) después de que el bandido viole a esposa del primero. El suceso es comentado por otros tres personajes (un campesino, un monje y un vagabundo) quienes presentan varias versiones del asesinato, así que la película tiene una estructura inédita hasta entonces: la misma historia es filmada ¡cuatro veces! bajo cuatro puntos de vista distintos y presentada en sucesivos flashbacks. Por si esa factura no fuese ya inusual para el cine de aquellos años, Kurosawa usa a los diversos personajes a modo de coro griego (la influencia de la tragedia clásica es más que evidente) para contextualizar la acción en unos intermedios donde son interrogados sobre el asesinato por los investigadores (a quienes no vemos ni oímos, lo cual le da al interrogatorio un aire abstracto y teatral, en el que resulta difícil no ver una influencia básica sobre directores como Buñuel).

Otro aspecto sorprendente es la propia cinematografía en sí, que recuerda al Kurosawa experimental de los 80 mucho más que a los tipos de películas por los que era reconocido entonces: sus películas “de género” (revisiones occidentalizadas y cínicas del cine de samurais como “Yojimbo” o “Los siete samurais”) y los dramas initimistas y sociales (“El ángel borracho”, “Un domingo maravilloso”, “Vivir” o “Barbarroja”). Me ha chocado ver en plenos años 40-50 un avance tan anacrónico del futuro Kurosawa de “Kagemusha” o “Ran”, con la teatralidad grandilocuente o secuencias como la del campesino abriéndose paso por el bosque, repleta de planos subjetivos e inusuales. O la fijación por los decorados monumentales (sólo aparece uno, la puerta de Rashomon, pero ¡qué puerta!). También resulta sorprendente la fotografía, que por momentos parece más propia de principios de los 60 (como los planos donde filma directamente el sol entre los árboles, algo a lo que hasta entonces no me consta que se hubiese atrevido nadie con las cámaras y la película de que disponían). Aunque también hay elementos experimentales típicos del Kurosawa de entonces, como el uso contextual del clima (lluvia intensa para metaforizar la reflexión de los personajes o viento para anunciar cambios en la trama, algo que ya he visto en varias películas suyas).

La puerta de Rashomon en los fascinantes planos iniciales.
Imagen

Por lo demás, las actuaciones son muy buenas: Mifune, como era de esperar, está grandioso como bandido, aunque con su típica mezcla de sobreactuaciones repentinas y momentos más contenidos (los mejores, por lo general). La protagonista femenina, que al principio parece una insulsa, termina apoderándose de media película con sus cambios de personalidad de una versión de la historia a otra. Y el tipo que hace de marido tiene pocos planos, pero está totalmente sublime en algunos de ellos.

En resumen: esto sí es la clase de película que revoluciona los usos narrativos del cine. Vista más de medio siglo después, sigue pareciendo experimental (¡¡!!); me cuesta imaginar qué debió parecerles a los directores de cine de entonces.




“Autopsia extraterrestre”

Película bastante chorra que cuenta el supuesto origen de aquella filmación fraudulenta en la que se veía la autopsia de un marciano estrellado en Roswell. Es poco más que una comedieta costumbrista de las que tanto gustan a los británicos, pero aunque no es ninguna obra maestra (más bien lo contrario) la verdad es que resulta entretenida y entrañable. La historia que cuentan para justificar la existencia de la filmación es aún más estrambótica y estúpida que la autopsia en sí, pero está contada de forma bastante simpática y nunca aburre. No te descojonas, pero sonríes casi todo el tiempo.

Está bien para pasar un rato agradable sin nada profundo en que pensar. Lo mejor para después de la película es ver la filmación de la autopsia en Youtube, porque empiezas a ver detalles que te recuerdan a diversas cretineces que has visto en el film: lo mejor del guión es que se preocupan de que cuando veas la autopsia te vengan a la mente personajes mongolos y situaciones absurdas del argumento.

Lo dicho: un par de cervezas, palomitas, y ganas de relajarse viendo estupideces. Para ese caso, recomendable.

A que no adivinan Vds. de qué está relleno el cráneo del marciano.
Imagen
Última edición por Nicotin el 13 Ene 2010 01:52, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Mr. Blonde
Ulema
Mensajes: 11327
Registrado: 06 May 2005 14:24
Ubicación: Viva el asueto!

Re: La ultima penícula que he visto...

Mensaje por Mr. Blonde »

Me has recordado que tengo Kagemusha en la recámara y creo que voy a atacarla ya mismo.

Avatar de Usuario
jairo195
Imán
Mensajes: 1908
Registrado: 31 Jul 2004 19:59
Ubicación: Montauk

Re: La ultima penícula que he visto...

Mensaje por jairo195 »

En resumen: esto sí es la clase de película que revoluciona los usos narrativos del cine. Vista más de medio siglo después, sigue pareciendo experimental (¡¡!!); me cuesta imaginar qué debió parecerles a los directores de cine de entonces.


Los directores no sé, pero por lo innovador de esta película llegó a crearse el Oscar a la mejor película extranjera, para que se llevase algún reconocimiento, pues las reglas de entonces no la permitían competir en los galardones.

Es de mis pelis favoritas. 10/10.

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Re: La ultima penícula que he visto...

Mensaje por Nicotin »

Bueno, lo de los directores era un decir, porque cuesta encontrar un director importante de los 60 en adelante que no hablase maravillas de Kurosawa. Incluso el ídolo de Kurosawa, John Ford,* mostró su admiración por él.

Por cierto, ¿te gustó la de "Sueños"? Mucha gente no la traga, pero a mí me parece un espectáculo fascinante.


*(hola Blonde: cuando termines "Kagemusha" prueba con "La diligencia", "Las uvas de la ira" -después de ésta, la fotografía en ByN de "La lista de Schindler" te va a parecer una broma- o "Centauros del desierto")

rianxeira escribió:Nicotín debería verla si no lo ha hecho ya. Lo digo por la prota:

Imagen


Joder.

Me parece que te voy a hacer caso.

Responder