Bueno, "Sueños" es el experimento definitivo de Kurosawa: muy poca acción, muy pocos diálogos, secuencias larguísimas y lentísimas... una máquina de matar espectadores palomiteros.
Pero es que es como un cuadro en movimiento: imagina toda una película hecha a base de escenas similares a la de la tormenta de "Dersu Uzala". Es visualmente de lo más impactante que he visto jamás, nunca. Pura magia. Desde un jardín de melocotoneros interpretado por actores con ropas de colores (mira que soy poco aficionado a las "perfomances", pero es que lo que hace Kurosawa para darle vida y alma al jardín es acojonante), hasta la representación filmada de cuadros de Van Gogh (¡¡¡tienes que ver eso!!!), pasando por la aparición de soldados muertos o la pesadilla en la que explota una central nuclear y el monte Fuji se pone al rojo vivo.
Desde un punto de vista visual y estético, y para mi gusto, es de lo más monumental que se ha visto en cine junto con "2001", "Lawrence de Arabia" y similares.
Por no decir que Kurosawa quería filmar sus propios sueños, y efectivamente,
parecen sueños; tienen ese ambiente extraño y onírico. Nada que Tim Burton pudiese concebir ni en mil vidas.
Unas imágenes, aunque la fotografía fija no refleja el poder de esas secuencias en movimiento:
Un puente de Van Gogh en versión Kurosawa... nada de ordenadores: ¡pintaron el puto puente!
El monte Fuji al rojo vivo.
El alter ego de Kurosawa hablando con un soldado muerto.
Kurosawa debería haber vivido 50 años más con todas las películas pagadas para hacer lo que le viniese en gana, porque visualmente estaba empezando a transformarse en Dios.
jairo195 escribió:Desde luego prefiero ver la peor película de Kurosawa a la mejor de cualquier "director de cine asiático sensible".
Estamos completamente de acuerdo.