Good morning Mr. Chance.

Adoradores de Garci, seguidores del Diario de Patricia, Gafa-Pastas afiliados a la Seminci, histéricos de OT...
Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

arafat escribió:Ayer la vi, Mr.Chans, la película.

La verdá es que no me parecío gran cosa, aunque Peter Sellers lo borda. O algo así.

Solo pasaba para saludar en verdá.


Nada, hombre, alguna vez teníamos que discrepar.

Lo que pasa es que "Pelham 1,2,3" y "La gran evasión" unen mucho.

-----------------------------

"Memento"

Había oído hablar mucho de esta película, y me ha gustado, aunque no tanto como a otras personas más entusiastas. Al menos el planteamiento es original (desarrollar una historia partiendo desde el final y yendo atrás en el tiempo), llevando al extremo la máxima de Hitchcock: "darle al espectador primero las respuestas, y más tarde proporcionarle las preguntas". La arquitectura del guión es muy hábil, aunque la verdad es que no va mucho más allá del efectismo temporal: la definición de los personajes deja bastante que desear y el guión prácticamente nunca se eleva más allá de los trucos inherentes a su planteamiento. Pero bueno, dentro de las "películas-artificio" hay que reconocer que "Memento" encierra algunos buenos hallazgos y un más que digno trabajo de artesanía.

Creo que el gran problema de esta película es que la primera vez se ve con bastante agrado, pero dudo que resista muy bien nuevas revisiones. Una vez desplegado el artificio, supongo que es difícil que vuelva a captar tu atención. En el plano artístico no me ofreció demasiado y las actuaciones me parecieron bastante ramplonas (excepto la del actor que hace de tipo sin memoria investigado por el seguro para descubrir si está intentando una estafa: con poca cosa se las arregla para destacar de entre todo el reparto). Pero bueno, si alguien no la ha visto, pasará el rato bastante bien, aunque sólo sea desentrañando la original forma de contar la historia.

"El efecto mariposa"

Esta me la han recomendado, y la verdad es que era una buena recomendación: yo por mí mismo dudo que la hubiese visto (el título me tiraba para atrás, pensando que en cualquier momento iba a aparecer el Gabino Diego en pantalla), pero la verdad es que es una película interesante. Como "Memento", juega también con artificios temporales en el guión, aunque aquí no son tanto un recurso narrativo sino el argumento en sí. El planteamiento no es tan original como en "Memento", pero a cambio otros aspectos de la película son más sustanciosos: el guión tiene algo más de enjundia, el reparto está bastante mejor, y la dirección es más viva y vibrante, menos centrada en hacer encaje de bolillos con la planificación de las secuencias y el montaje. Todo el aspecto dramático está mucho más conseguido: quizá en algunos momentos cargan demasiado las tintas con el romanticismo (aunque la secuencia final es bastante curiosa, de un romanticismo edulcorado un poco a lo Capra, y cumple bien su papel de cerrar la película con un último guiño al romance) o también de los resortes lacrimógenos, pero eso no llega a apoderarse de la película ni a viciar sus intenciones iniciales.

También al contrario que en "Memento", aquí sí hay personajes definidos con más profundidad, aunque con cierto exceso (de hecho cada personaje sufre varias metamorfosis a lo largo de la película, así que al final hay una multitud de personajes) y algunos de ellos están conseguidos (pese a los tintes exagerados que abundan bastante), especialmente en toda la primera parte. Esa primera parte fue la que me gustó más, cuando por un lado se plantean los interrogantes (la intriga sobre lo que le sucede al extraño niño protagonista y sus inquietantes comportamientos está bastante lograda) y por otro lado se presentan unos personajes bastante freakies y enfermizos. También el final está bien.

El tono como de romanticismo fantástico me recordó a "Donnie Darko", aunque "El efecto mariposa" me ha gustado mucho más que aquélla ("Donnie Darko" terminó agobiándome lo indecible con tanto rollo adolescente-gótico-depresivo). En resumen, es una película interesante que me hizo pasar un buen rato. Un tanto menos de sensiblería y hubiese ganado mucho, eso sí.

"100 girls"

O hay algo que se me ha escapado en esta película, o estaba pensando en cualquier cosa cuando la veía, pero me ha parecido una mariconada ultra-chorra de dimensiones épicas.

Para ser sincero, los únicos alicientes de este film son algunas de sus actrices femeninas, como la morena que se enamora del protagonista (mona), o una esplendorosa Katherine Heigl toda redondeces (antes de empezar a marchitarse a base de adelgazar: la vi un día en "Anatomía de Grey" y ya no es ni un 50% de lo que era) que protagoniza una impactante partida de futbolín en la que termina en sujetador (y como diría Kent Brockman, "cómo luce lo que luce").

Lo demás, o no lo he pillado, o es que no hay nada que pillar, pero me pareció más digno del foro de "Lokas" que de otra cosa. La escena en que le tipo da un discurso romántico frente a la residencia de chicas y todas le miran embelesadas desde sus ventanas es una de las gilipolleces más grandes que he visto plasmada en celuloide en años.

Cuando los únicos alicientes que he encontrado son los que acabo de citar (véase foto), es fácil imaginar lo que pienso de esta cochambrosa película.

Imagen gratuita de la señorita Heigl jugando al futbolín en sostén.
Se le entiende todo.

Imagen

"La guerra de los mundos"

La de Spielberg, claro. Vi esta película sin esperar demasiado y quizá por ello estuve bastante entretenido. Si uno parte de la base de que se trata de un espectáculo palomitero sin más.

La película no deja de ser un "remake" con más efectos especiales y dinero de la vieja y encantadora versión de los 50, pero es una versión simplemente pirotécnica sin gran enjundia más allá de la espectacularidad de varias de sus escenas. Desde luego no es el Spielberg superdotado para el entertainment de otros tiempos, esto no es "Encuentros en la tercera fase", allí había más mucha imaginación y pulso, realmente el Spielberg actual es una sombra del de entonces.

Digamos que Spielberg ha hecho la mejor versión de la que es capaz ahora: hace veinte años quizá la hubiese bordado, pero para lo que hay ahora no pidamos peras al olmo. Eso sí, los efectos especiales son inmejorables, y en más de una secuencia Spielberg recupera algo del pulso del pasado (algo, no mucho). Por lo demás sigue dando el coñazo con moralinas familiares (algo tan habitual que ya es como parte del decorado de sus películas) y no se puede decir que Tom Cruise sea Marlon Brando precisamente (lo hace realmente mal, pero muy mal). La niña pone de los nervios: dan ganas de soplarle una caja de Valium en el biberón.

Pero vamos, que te pones un plato de olivas y un refresco, y pasas el rato sin problemas. Tan divertida como intrascendente... siempre que no esperes demasiado de ella. No es una buena película. Es simplemente un buen divertimento.

A mí es que me ponen una invasión de ovnis y ya me han ganado el corazoncito, así que le perdono las tonterías y me termino el plato de olivas.

Avatar de Usuario
_KraD_
Bomba Sexual del pHoro<br><b>Ñrgggg</b>
Mensajes: 2936
Registrado: 01 Sep 2003 13:06
Ubicación: Monte Parnaso
Contactar:

Mensaje por _KraD_ »

Comparar "Memento" con "El efecto Mariposa" es como comparar a Gabriel García Marquez con Michael Crichton.

Pero claro esta es la típica que a gente como Barbarita le ilusiona.

Yo la sigo viendo muy muy Mtv-producto para teens- episodio de Twilight Zone.

En cambio Memento tiene una estructura fascinante y además suele asegurar una segunda ojeada, cuando el 90% de cine actual solo se visiona una vez.

Además Memento tiene un curioso record, se convirtió en cine de culto a las 3 o 4 semanas de estar en cartel, fue el boca-oreja más acojonantemente rápido de la historia del cine de adoración.

}:-D
Imagen

Avatar de Usuario
Party Boy
Ulema
Mensajes: 4493
Registrado: 12 Ago 2004 14:57
Ubicación: ¿Lo qué?

Mensaje por Party Boy »

Podría haber sido mucho peor...

Imagen
Me cago en los muertos de Manolo Cardo.

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

Party Boy escribió:Podría haber sido mucho peor...

Imagen


Ya decía yo que el título me daba mal rollo por alguna razón.

Joder, el Coque Malla... mucho peor aún que el Gabino Diego.

Uggghhsss.. qué escalofrío me ha dado de repente, joder.

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

“Sin city”

Antes que nada he de decir que no conozco el cómic original en que está basada la película, así que la he visto meramente como eso, como película, y no como adaptación.

Me ha gustado, es entretenida, pero no me ha llegado a entusiasmar. No se necesita haber visto el tebeo para notar que han querido trasladar, tal cual, la estética de las viñetas a la pantalla. Por mi parte no conecto demasiado con ese espíritu tan frikón, y aunque reconozco que es una película más que digna, hay varios detalles que me han hecho mantener la distancia: por un lado, una dirección y dirección de fotografía muy de cortometraje digital. Por otro lado, un ritmo muy de cómic; afortunadamente hay historias a las que agarrarse (ok, sin pasarse, esto no es “El apartamento”) pero no hubiese estado de más que la hubiesen pulido tomándose alguna licencia de cara a trasladarla al celuloide. Por momentos se me hizo un tanto larga. Otra pega es cubrirle la cara con cemento a Mickey Rourke, supongo que el personaje era así, pero es una lástima desaprovechar el talento de ese tipo (que tiene actuaciones nefastas –básicamente porque en su vida privada está mal de la cabeza-, pero que cuando quiere es un actor sencillamente sublime: me remito a “Rumble fish” y su contenidísima actuación, que haría pedazos a los Anthony Hopkins de este mundo).

En cuanto a la historia en sí, no me disgustó. Buenos personajes, muy de molde, pero buenos al fin y al cabo. Me hizo especial gracia el cabronazo caníbal de las gafitas, está bastante logrado, es casi un personaje digno de un spin-off.

El reparto está bien, desde luego: ellos son un puñado de buenos actores, y ellas ... bueno, quien la ha visto ya sabe lo que aparece por ahí. Jessica Alba, Britanny Murphy, salen tremendas. Aunque me gustó Alexis Bledel y su carita de criatura frágil e indefensa, quizá no es una playmate apabullante como sus compañeras de reparto (la he visto en foto y en algunas fotos pierde, salvo en alguna de sesión como la que pongo aquí abajo) pero me hizo gracia su expresión melancólica.

Dan ganas de cubrirla con una mantita y servirle un colacao calentito frente ala chimenea.
Imagen

Bueno, a la película le doy bastante más que un aprobado. No es que terminase de verla emocionado, pero desde luego hay un abismo entre “Sin city” y garruladas para adictos a los videojuegos como “Kill Bill”. "Sin city", en lo suyo, es una película muy respetable. Puedes disfrutarla sin ser un frikón.

“Star Wars III: La venganza de los Sith”.

Esta película pertenece a dos curiosos subgéneros:

-La veo por el mero hecho de que fui niño y crecí con la primera trilogía, es decir por pura inercia.
-La veo aun sabiendo que Geoirge Lucas me está tangando la pasta del alquiler del DVD.

Dicho esto, confieso que vi la película en varias tandas. Fui incapaz de tragármela entera. Había oído que si era la “mejor de la segunda trilogía”, que si finalmente recuperaba algo del viejo espíritu de Star Wars, que si –como diría Poli Díaz- “ji ji ji, ja ja ja”.

Pero no, tal y como esperaba –esta vez no me sorprendieron pese a mi pueril ingenuidad natural- es la tercera de tres bazofias inmensas. Más de lo mismo: efectos especiales hasta aburrir, un argumento borderline o directamente para subnormales profundos, personajes vacíos y sin carisma... un puto desastre, en definitiva. Para colmo, casi se cargan a uno de los personajes más molones de la historia del cine: Darth Vader. Porque lo que es a Yoda terminan de rematarlo.

Es que había oído “cosas” sobre la escena en que reaparece Darth Vader, y, la verdad, no sé cómo sonará esto pero hasta yo lo hubiese hecho infinitamente mejor.

En fin, “La venganza de los Sith” ofrece exactamente lo que cabía esperar que ofreciese: basura.

Me ensañaría más, pero hay cosas que no tienen solución y George Lucas es una de esas cosas.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Avatar de Usuario
Blanquita
Miss Nación Catalana
Mensajes: 3275
Registrado: 04 Jul 2003 13:56
Ubicación: país en vías de subdesarrollo

Mensaje por Blanquita »

El otro día empecé a ver Bienvenido, Mr. Chance y no pude terminarla, por razones que no vienen al caso. Pero lo poco que ví me pareció fascinante, así que prometo acabar de verla un día de estos.

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

Blanquita escribió:El otro día empecé a ver Bienvenido, Mr. Chance y no pude terminarla, por razones que no vienen al caso. Pero lo poco que ví me pareció fascinante, así que prometo acabar de verla un día de estos.


Me alegra oírlo. Supongo que el quid de esa película es que conecte con la frecuencia precisa del espectador, o de lo contrario puede perder -supongo- todo su aura poética. Así que, si te ha gustado el principio, aún te gustará más el resto.

Y ahora, son 20 euros por el trabajo de asesoramiento en cultura y actividades de ocio.

Pagaderos en banco.

Big Fish

Después de haber escuchado cienes y cienes de comentarios entusiastas de personas que disfrutaron como enanos con esta película, decidí acercarme a ella y echarle un vistazo, no sin cierta aprensiva precaución. Hasta el día de hoy, el único Tim Burton realmente grande que he visto ha sido el de “Ed Wood” (grandiosa película, eso sí que dan ganas de verlo dos o tres veces al año), pero lo demás me había dejado bastante frío. Las casi unánimes advertencias de que esto era el Burton de “Eduardo Manostijeras” (otra película que tiene toneladas de fans entusiastas) me tenían sobre aviso.. y bueno, finalmente ha ocurrido: no me ha gustado una mierda.

No tengo ningún problema con los films sentimentales, y de hecho me gustan muchos de ellos, pero a “Big Fish” no le he pillado el punto en ningún momento del metraje. Ni los personajes, ni las historias, ni una –para mí- deslucida dirección de Burton me han llegado a tocar la fibra ni por un segundo. No he conectado nada con la película, de hecho, he sufrido un aburrimiento mortal y se me ha hecho eterna. El único momento en que llegué a sentir algo frente a la pantalla fue cuando sonó el guitarreo inicial de “Ramblin’ Man” de los Allman Brothers Band. Juro que no exagero: fue el único momento de disfrute y para colmo duró un par de segundos.

Dejo el análisis para quien la haya disfrutado, supongo que no es una película nefasta, pero yo he tenido tal sensación de lejanía y tedio que sería incapaz de destacar algo en ella. Francamente creo que la película tiene ínfulas pero se queda en ellas.

Vi que está basada en una novela, pero he de decir que las historias supuestamente fascinantes me han sabido a muy poco, no he visto el despliegue de imaginación que se supone es el leit motiv de la película. Más bien todo lo contrario.

Pero bueno.

“Saw”


Discretísima peliculilla con psicópata retorcido y suspense psicológico. Es un vulgar refrito de ambas dos “Cube” y “Seven” (las meten en la coctelera, las aclaran con agua del grifo y voilà!). No hay nada especialmente destacable en ella, pero si no se tienen muchos escrúpulos proporciona un rato de entretenimiento. He de reconocer que aburrir, no aburre. Y encantar, no encanta. Es un tanto irregular y desde luego está lejos de las películas que he citado y otras similares, pero al menos no te sobrecarga de opiácea ingravidez.

Que no te duermes, vamos. Floja, pero siempre es mejor que poner un programa del corazón.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Avatar de Usuario
Blanquita
Miss Nación Catalana
Mensajes: 3275
Registrado: 04 Jul 2003 13:56
Ubicación: país en vías de subdesarrollo

Mensaje por Blanquita »

Nicotin escribió:
Blanquita escribió:El otro día empecé a ver Bienvenido, Mr. Chance y no pude terminarla, por razones que no vienen al caso. Pero lo poco que ví me pareció fascinante, así que prometo acabar de verla un día de estos.


Me alegra oírlo. Supongo que el quid de esa película es que conecte con la frecuencia precisa del espectador, o de lo contrario puede perder -supongo- todo su aura poética. Así que, si te ha gustado el principio, aún te gustará más el resto.

Y ahora, son 20 euros por el trabajo de asesoramiento en cultura y actividades de ocio.

Pagaderos en banco.



Por el mismo precio podrías hacer algún comentario sobre una película que vi ayer por segunda vez, y que me gustó aún más que en el primer visionado: "A propósito de Schmidt". Yo soy más bien mala comentando películas, y ésta, que me parece grandiosa, creo que merece que le dediques unas líneas, así que, si no la has visto, ya estás tardando.

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

Pues si hubieses dicho que no la has visto me inventaría un comentario y te soplaría otros 20 euros, pero la verdad es que esta vez soy yo quien no la ha visto. Así que, ¿por qué no haces tú el comentario? Puedes hacerlo aquí mismo si quieres, si es una película que al segundo visionado te pareció mejor, supongo que debe merecer la pena.

Va, y te devuelvo los 10 euros.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Avatar de Usuario
arafat
Pichón
Mensajes: 7263
Registrado: 06 Nov 2002 18:44
Ubicación: Santaella

Mensaje por arafat »

Big Fish mierdecica Nicoteen.

De la misma temática moribunda trágate 'Las invasiones barbaras'.
El perrico, definiendo la HAMBROSIA a ma112nu escribió:Un curasán aceitoso y calentico chorreando en el plato, la sonrisa de un niño, las ttks, un perolo de gazpacho manchego con medio kilo de pan para mojar, las ttks, las pelis de chinos dándose hostias, los ninjas, Mr. T, Mr.T luchando contra los ninjas, cualquier animal comestible, las ttks, correr desnudo por la playa alrededor de la gente mientras silbo el opening de battlestar galactica, la shandy cruzcampo de abadía belga, los torreznos, cualquier cosa rebozada, cagar en espiral, cosas asín, manu, cosas asín.

Responder