300 The Movie

Adoradores de Garci, seguidores del Diario de Patricia, Gafa-Pastas afiliados a la Seminci, histéricos de OT...
Avatar de Usuario
Yongasoo
Ulema
Mensajes: 24437
Registrado: 22 Ago 2003 09:44

Mensaje por Yongasoo »

Pepegut escribió:
Daion escribió:¿Fallos de que tipo?


Para empezar no eran trescientos espartanos, eso para empezar.

(potato)

¿arbitras?


Los espartanos si que eran trescientos, el ejercito era unas diez veces mas grande, creo que eran unos cinco mil o asi, pero los espartanos eran trescientos hoplitas.

Cinco mil contra un ejercito que las estimaciones mas conservadoras dicen que estaba formado por unos doscientos cincuenta mil... eso son huevos.

La de la batalla de las Termópilas es una gran historia en si, mas allá del comic o la pelicula.

Editado:

Wikipedia escribió:La batalla más importante se celebró en un lugar llamado valle de las Termópilas. Allí esperó a los persas un ejército compuesto por 300 hoplitas espartanos (a los que hay que sumar otros 600 ilotas, pues cada espartano llevaba dos siervos a su servicio), 500 de Tegea, otros 500 de Mantinea, 120 de Orcómeno y 1.000 hoplitas del resto de Arcadia: 400 de Corinto, 200 de Fliunte, 80 de Micenas, 700 tespios y 400 tebanos, además de 1.000 focenses y todos los locros.


Parece que eran unos 6.000 al final.

El enlace acá.

Saludos.

Avatar de Usuario
Palahniuk
Ulema
Mensajes: 4817
Registrado: 11 Ago 2003 13:40
Ubicación: Right here, right now

Mensaje por Palahniuk »

Yongasoo escribió:y todos los locros.


De primeras lei orcos.
This is not an exit

Avatar de Usuario
Doctor Beaker
Ulema
Mensajes: 6155
Registrado: 18 Oct 2005 18:56
Ubicación: Vi luz y subí

Mensaje por Doctor Beaker »

Palahniuk escribió:
Yongasoo escribió:y todos los locros.


De primeras lei orcos.

Yo pensé en esto:

ImagenImagenImagen
ImagenImagenImagen

Todo lo que hubieran tenido que hacer los griegos era aguantarse los pedos hasta que el viento fuera para el lado de los persas.

Avatar de Usuario
Yongasoo
Ulema
Mensajes: 24437
Registrado: 22 Ago 2003 09:44

Mensaje por Yongasoo »

Doctor Beaker escribió:
Palahniuk escribió:
Yongasoo escribió:y todos los locros.


De primeras lei orcos.

Yo pensé en esto:

ImagenImagenImagen
ImagenImagenImagen

Todo lo que hubieran tenido que hacer los griegos era aguantarse los pedos hasta que el viento fuera para el lado de los persas.


Yo pensé lo mismo. Despues dicen que las armas bioquimicas son cosas nuevas.

Saludos.

Avatar de Usuario
Pepegut
Pijo Pródigo
Mensajes: 7139
Registrado: 09 Nov 2004 00:26
Ubicación: L.A

Mensaje por Pepegut »

a los que hay que sumar otros 600 ilotas, pues cada espartano llevaba dos siervos a su servicio


A esto me refería, los ilotas, pueblo sometido a Esparta, ayudo y luchó en el estrecho junto a Leónidas y sus chicos.

(objetivo)
Si à cinquante ans, on n'a pas une Rolex, on a quand même raté sa vie!

Avatar de Usuario
Yongasoo
Ulema
Mensajes: 24437
Registrado: 22 Ago 2003 09:44

Mensaje por Yongasoo »

Claro, claro, pero técnicamente los ilotas no eran espartanos ni estaban entrenados como tales. Que por lo que tengo entendido a los espartanos los empezaban a entrenar a los 7 años y tenían que vivir acuartelados aunque tuvieran familia.
Los espartanos eran principalmente soldados, todos los demás trabajos en la ciudad (exceptuando los de gobierno, claro) eran realizados por esclavos.

De ahí que eran la elite del ejército griego.


Saludos.

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Mensaje por Stewie »

REPORTAJE
¿Qué hiciste en la guerra, Leónidas?
Los historiadores debaten sobre la batalla de las Termópilas y la verdad de las guerras entre griegos y persas

JACINTO ANTÓN - Barcelona - 18/03/2007


Leónidas, el bravo y sufrido rey espartano, libra una nueva batalla. Correoso y con ganas de bronca como era, al héroe de las Termópilas seguramente le hubiera encantado el lío que se ha montado en torno a su última epifanía, la película 300, basada en el salvaje, arrebatadoramente violento y hermoso cómic de Frank Miller (Norma Editorial) sobre la batalla en la que cayeron frente al Ejército persa él y todos sus hoplitas de mantos encarnados. La polémica que envuelve al filme -las críticas por su retrato "racista" y denigrante con los persas y la abundancia de tópicos (el valor y la hombría espartanos frente a la cobardía y traición persas, el enjambre asiático ante la individualidad griega)- amplifica una discusión científica que aunque se libra en el discreto escenario de las publicaciones y los despachos universitarios no deja de emanar un inconfundible fragor bélico.


Desde hace unos años, las posiciones se han radicalizado entre los estudiosos que defienden una visión más tradicional y digamos prohelénica de las guerras médicas -las que enfrentaron a griegos y persas en el siglo V antes de Cristo- y los orientalistas, proiránios para entendernos, que reclaman una visión más equilibrada, justa y realista, a su entender, del conflicto. Estos especialistas, como el historiador Pierre Briant, autor de Histoire de l'Empire perse (Fayard), recalcan la importancia de las realizaciones culturales de la civilización persa y su cariz tolerante. Deploran "la negativa concepción eurocéntrica" que ha estigmatizado a los antiguos persas como los malos, y -aunque Briant no ha visto aún la película y no suele leer cómics- abominan, como se puede suponer, de estampas del estilo de las que brinda 300, con un Jerjes afeminado, cruel y cubierto de piercings, con más aspecto de salir de Hellraiser que de Persépolis.

"¡Ay de mí! ¡Con qué rigor se abatió el destino sobre la nación persa!", exclama Jerjes, "en cuyos ojos brilla el fuego sombrío de la mirada del sangriento Dragón" en Los Persas, la tragedia de Esquilo. Esa imagen de una terrible derrota del imperio persa no se corresponde, señala Briant, con la realidad: el imperio aqueménida (el de los persas) no entró en absoluto en declive tras las derrotas de Jerjes en la Segunda Guerra Médica (Salamina, Platea), sino que, de hecho, se mantuvo en la cima del poderío mundial todavía durante más de un siglo. En ese sentido, las derrotas habrían sido picaduras de mosquito en la piel del elefantiásico imperio de los Reyes de Reyes.

Más radical, George Cawkwell, profesor del University College de Oxford, afirma en su revulsiva The Greek Wars (2005) que los griegos fueron sólo "una distracción menor" de los soberanos persas, que tenían "problemas más importantes" en la administración de su vasto imperio.

Frente a esta visión pendular se alza la moderna ortodoxia que representan libros sabrosísimos como La batalla de Salamina, de Barry Strauss, de reciente publicación por Edhasa, o Termópilas, de Paul Cartledge, que aparecerá el próximo día 27 en Ariel, ambos de un pulso narrativo excelente aunque muy ceñidos a la visión tradicional del conflicto -Cartledge, profesor de Cambridge en el que despiertan unos sorprendentes entusiasmos los espartanos, incluso usa la secular comparación del imperio persa con el turco en decadencia, algo que aborrece Briant-.

Heródoto es uno de los blancos principales de los proiránios. Cawkwell no duda en asegurar que el historiador en el que se basa en buena medida nuestra visión tradicional de las guerras médicas simplemente "no entendió la compleja realidad del imperio persa". El profesor de Oxford enmienda la plana a Heródoto y defiende que los persas eran mucho más capaces militarmente de lo que aquél dio a entender, pues a ver si hubieran podido si no ganar y sujetar un imperio de tres millones de kilómetros cuadrados. "Las realizaciones militares persas no podrían haberlas efectuado hombres blandos y afeminados, a golpe de látigo, como los retratan las fuentes griegas", subraya. Es verdad que llevaban pantalones, el acabose de lo barbilindo para los espartanos. El número de tropas es un tema que lleva agua al molino de los revisionistas propersas: esas abigarradas hordas de millones que se mueven como nubes de langostas y se beben los ríos a su paso... Para Cawkwell, literalmente, Heródoto no sabía contar. Los persas habrían llevado, en su opinión, las tropas justitas, y éstas no serían inferiores en calidad a las griegas.

El silencio de las fuentes persas es para los unos la prueba de que las guerras significaron poco para los persas. Para los otros indica todo lo contrario: que un imperio autocrático no podía admitir la derrota.

Sea como fuere, resulta innegable que los griegos ganaron al fin y Grecia no se convirtió en una satrapía. Pero vencieron, apuntan los proiránios, porque el Ejército persa sufrió un problema irresoluble de abastecimiento. Los persas, sintetiza Cawkwell, perdieron por sus propios errores: fallos del alto mando y folie de grandeur. ¿Y las Termópilas? Si Leónidas y los suyos pudieron aguantar un tiempo los embates enemigos antes de convertirse en alfileteros de los persas, arguye el estudioso, fue por razones de geografía, no de valor.

El topógrafo de la antigüedad y novelista Valerio Manfredi defiende que el relato de Heródoto de la batalla, heroísmo incluido, está, pese a la sobredosis de épica, muy próximo a la verdad. "Los persas, obviamente, no eran millones pero sí 200.000 o 300.000, una enormidad, lo que tienen EE UU en Irak. Entiendo la moda de la persofilia, admito que la persa fue una civilización maravillosa, pero los griegos tenían conciencia del valor de su libertad. Lucharon y vencieron porque estaban dispuestos a morir antes que someterse. Eso no es un tópico. Y está en la raíz de la cultura occidental. Es el legado de las Termópilas. No lo vamos a cambiar por una mal entendida sensibilidad de lo políticamente correcto".Los orientalistas abominan de la imagen de Jerjes cruel y lleno de 'piercings'


http://www.elpais.com/articulo/cultura/ ... icul_5/Tes
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
tonetti
Politóxicomano en chandal
Mensajes: 10200
Registrado: 04 Nov 2003 11:23
Ubicación: en el chabolo verde al lao de la panadería del chema
Contactar:

Mensaje por tonetti »

Pepegut escribió: los ilotas, pueblo sometido a Esparta, ayudo y luchó en el estrecho junto a Leónidas y sus chicos.


Vaya, y eso que según jolibur los espartanos luchaban por la libertad!
Man debío de poner garrafón

Avatar de Usuario
Pepegut
Pijo Pródigo
Mensajes: 7139
Registrado: 09 Nov 2004 00:26
Ubicación: L.A

Mensaje por Pepegut »

Por la libertad de Esparta, claro.

Pero vamos, yo lo veo (la película) todo como un simil entre la lucha actual entre Occidente y Oriente, y que a pesar que Osama se tatúe la Macarena y se llene el cuerpo de piercings y se costumice el ojete derecho, los buenos 300 espartanos marines de la USAF podrán con las hordas terroristas persas.

Eso y que la banda sonora debería estar a la altura de tan magna película épica.


Nos venden la moto, una, dos y mil veces, oigan. Y lo malo es que la vespa primavera ya no es lo que fue.

(chus2)
Si à cinquante ans, on n'a pas une Rolex, on a quand même raté sa vie!

Avatar de Usuario
rianxeira
Ulema
Mensajes: 18425
Registrado: 24 Nov 2003 04:10
Ubicación: Medio planeta
Contactar:

Mensaje por rianxeira »

tonetti escribió:
Pepegut escribió: los ilotas, pueblo sometido a Esparta, ayudo y luchó en el estrecho junto a Leónidas y sus chicos.


Vaya, y eso que según jolibur los espartanos luchaban por la libertad!


Claro, por su propia libertad, faltaría mas.

Como Atenas, cuna de la democracia, que era demócrata en su propia ciudad e instalaba dictadores y oligarquías en las "aliadas"

A todo esto despues Esparta se volvió comunista.

Ehm, seguimos hablando de la Grecia antigua, ¿verdad?

Responder