Sobre los tongos en los concursos de A3
Publicado: 12 Sep 2007 12:00
Sí, me refiero a los concursos normales, no a los que se emiten de madrugada, porque en ese caso no son los de A3 los que están trucados, sino los de todas las cadenas
Hace unos días se demostró (por fin!) que los niños de ¿Sabes más que un niño de primaria? no sabían las respuestas, sino que se las chivaban. Cosa que, a poco que hubieras visto el programa (en mi caso, escasos cinco minutos cada semana), ya adivinabas fácilmente, pero bueno, quedó finalmente demostrado.
Existe también el caso de Pasapalabra, cuando un concursante se llevó el bote de nosecuantos millones que había acumulado. Curioso: la audiencia del programa hacía tiempo que disminuía, y como son grabados, puedes anunciar con tiempo cuándo se van a llevar el bote (salió en los diarios y en las noticias de A3 el día anterior), asegurándote una muy buena audiencia, al menos ese día. Pues bien, yo ese día no pude resistir la llamada y me chupé el rosco final. Las preguntas no eran, ni por asomo de la misma dificultad que en los programas anteriores. Casi siempre hay un par de ellas que son casi irrresolubles a menos que seas un entendido en la materia, sea el esquilado de ovejas o la cría del percebe sudafricano. Pues ese día no, eran todas de nivel medio-bajo. Debieron pensar que el bote ya se había hinchado demasiado y que ayudaría a levantar el programa que alguien se llevara el premio...y funcionó.
En el caso de 50x15 (no recuerdo si era de A3 o de T5, pero para el caso...). Casualmente, el tío que se llevó los 50 kilazos hizo exactamente lo mismo que el que los había ganado en la versión americana: llegó a la última pregunta con el comodín de la llamada y lo usó para decirle a alguien que iba a ganar 50 kilos, en lugar de preguntar la duda.
Para acabar (y de hecho el que me ha impulsado a escribir este post), Jeopardy. Visto que el hecho que alguien se lleve un pastón aumenta el interés de la audiencia (como vieron los mandamases de A3 en Pasapalabra), ¿qué mejor para presentar un programa y que no se hunda como tantos otros que hacer que desde el primer día alguien se forre? Pues eso, no lo he seguido demasiado, pero desde los primeros programas (quizá no exactamente el primero, pero seguro uno de los primeros) hay una concursante, una tal raquel, a la que nadie es capaz de expulsar, y semana a semana repite su presencia, por lo que ya ha acumulado casi 50000€. Lo normal en cualquier concurso no amañado (se me ocurre, por ejemplo Saber y ganar) es que los concursantes vayan pasando, y duren algunos programas, pero que aparezca un concursante eterno es algo muy esporádico, y mucha casualidad es que aparezca este personaje en los primeros días de emisión, justo cuando el programa necesita despertar el interés de los espectadores. Por cierto, este concurso, Jeopardy, hace muchos, pero muchos años que se emite en otros países, y hace un tiempo hubo un gran escándalo porque se demostró que uno de los concursantes sabía las preguntas de antemano...
Hace unos días se demostró (por fin!) que los niños de ¿Sabes más que un niño de primaria? no sabían las respuestas, sino que se las chivaban. Cosa que, a poco que hubieras visto el programa (en mi caso, escasos cinco minutos cada semana), ya adivinabas fácilmente, pero bueno, quedó finalmente demostrado.
Existe también el caso de Pasapalabra, cuando un concursante se llevó el bote de nosecuantos millones que había acumulado. Curioso: la audiencia del programa hacía tiempo que disminuía, y como son grabados, puedes anunciar con tiempo cuándo se van a llevar el bote (salió en los diarios y en las noticias de A3 el día anterior), asegurándote una muy buena audiencia, al menos ese día. Pues bien, yo ese día no pude resistir la llamada y me chupé el rosco final. Las preguntas no eran, ni por asomo de la misma dificultad que en los programas anteriores. Casi siempre hay un par de ellas que son casi irrresolubles a menos que seas un entendido en la materia, sea el esquilado de ovejas o la cría del percebe sudafricano. Pues ese día no, eran todas de nivel medio-bajo. Debieron pensar que el bote ya se había hinchado demasiado y que ayudaría a levantar el programa que alguien se llevara el premio...y funcionó.
En el caso de 50x15 (no recuerdo si era de A3 o de T5, pero para el caso...). Casualmente, el tío que se llevó los 50 kilazos hizo exactamente lo mismo que el que los había ganado en la versión americana: llegó a la última pregunta con el comodín de la llamada y lo usó para decirle a alguien que iba a ganar 50 kilos, en lugar de preguntar la duda.
Para acabar (y de hecho el que me ha impulsado a escribir este post), Jeopardy. Visto que el hecho que alguien se lleve un pastón aumenta el interés de la audiencia (como vieron los mandamases de A3 en Pasapalabra), ¿qué mejor para presentar un programa y que no se hunda como tantos otros que hacer que desde el primer día alguien se forre? Pues eso, no lo he seguido demasiado, pero desde los primeros programas (quizá no exactamente el primero, pero seguro uno de los primeros) hay una concursante, una tal raquel, a la que nadie es capaz de expulsar, y semana a semana repite su presencia, por lo que ya ha acumulado casi 50000€. Lo normal en cualquier concurso no amañado (se me ocurre, por ejemplo Saber y ganar) es que los concursantes vayan pasando, y duren algunos programas, pero que aparezca un concursante eterno es algo muy esporádico, y mucha casualidad es que aparezca este personaje en los primeros días de emisión, justo cuando el programa necesita despertar el interés de los espectadores. Por cierto, este concurso, Jeopardy, hace muchos, pero muchos años que se emite en otros países, y hace un tiempo hubo un gran escándalo porque se demostró que uno de los concursantes sabía las preguntas de antemano...
