Página 1 de 2

Cine Forum:Mulholland Drive,de David Lynch

Publicado: 07 Feb 2004 13:29
por Palahniuk
Como niñosimio ha tenido la idea de organizar videoforums,este es el espacio del primero de ellos:El de "Mulholland Drive".
Deleiten al foro con sus opiniones.

Publicado: 10 Feb 2004 16:34
por niñosimio
Bueno, ya veo que nadie se anima a empezar a charlar. yo no lo he hecho antes porque la verdad es que no tengo demasiadas dudas sobre el significado de la película y no puedo más que elogiarla. David Lynch tiene una gran película una obra maestra que es 'The elefant man' (El hombre elefante, 1980) y luego ha ido facturando una serie de productos de mucha calidad, es cuestión de gustos el decantarse por unas o por otras de sus películas.

En la filmografía de David Lynch (Montana, 1946) podríamos distinguir entre dos tipos de películas, las que podríamos llamar convencionales (es un decir porque muy pocas cosas en su obra son convencionales) y las lisérgicas por llamarlas de alguna manera. Al primer grupo pertenecerían 'El hombre elefante', 'Dune' (1984) y The straight story (Una historia verdadera, 1999) incluso Wild at heart (Corazón salvaje, 1990) podría meterse en esta clasificiación aunque este un poco a medio camino por momentos entre los dos grupos.

Al grupo de las lisérgicas pertenecerían 'Erasehead' (Cabeza borradora 1976), 'Blue Velvet' (Terciopelo azul, 1986) 'Lost highway' (Carretera perdida, 1996) y finalmente 'Mulholland drive' (2001).

Personalmente elegería una de cada grupo como lo mejor de la filografía de Lynch 'El hombre elefante' y 'Mulholland drive'

Lo de 'El hombre elefante' es más facil de explicar, cualquiera de vosotros que la haya visto sabe de que le hablo y sabe porque es una de las grandes películas de todos los tiempos. Pero, ¿Por qué Mulholland Drive?
Porque me parece la más completa de todas esa serie de películas más o menos extrañas de Lynch amen de ser la más facil de asimilar.

Desde el bodriete un tanto insoportable de 'Erasehead' hasta la bizarrísima 'Lost highway' Lynch había venido desarrollando un universo de personajes extraños, desquiciados, oscuros, salvajes, mezclando lo real con lo surreal siempre con un telón rojo en el fondo dibujando el límite entre lo real y la locura. Muchas veces los personajes atraviesan ese telón, otras veces sólo está ahí a modo de recordatorio, casi pasa desapercibido pero está presente. Pues bien, en esas películas el espectador se queda con la impresión de que el director le ha intentado contar algo que él como espectador no ha sabido percibir.

¿Qué pinta Mullholand drive en todo esto? Pues para mi es la piedra rosetta del universo de Lynch, viendo está película he comprendido en gran medida los comportamientos de muchos otros personajes de otras películas. Creo que muestra el concepto de cine de Lynch, su intención de mezcalar lo onírico con lo real para deconstruir un significado que el espectador no puede consumir como una galleta salada, el espectador debe construirlo según su propio gusto debe masticar el significado sacándole los multiples matices que puede unir a su propia concepción onírica de la realidad abriendo aún más las posibilidades significativas.
Por eso resulta tan divertido hablar con otra personas sobre el significado de las películas de Lynch y por eso os propongo que charlemos un rato sobre Mulholland Drive si es que os apetece.

Creo que Wendy y Predictor tenían unas cuantas ideas que querían discutir sobre esta película...

Publicado: 10 Feb 2004 17:47
por wendigo
Bueno, lo que pasa es que yo en el otro post había propuesto alguna cosa.

Podríamos empezar respondiendo a las pistas que postee allí, si te parece ,trigolimpio.


10 Pistas de David Lynch para Desentrañar este Thriller

1.- Preste especial atención en el inicio de la pelicula, por lo menos dos pistas se revelan antes de los créditos iniciales.

2.- Ponga especial atención en la apariencia de la lámpara roja.

3.- Presete atención al titulo de la película que Adam Kesher esta produciendo y audicionando actrices, igual si es que es mencionado este título en otra ocasión.

4.- Un accidente es un terrible evento, fijese en la ubicación geografica del accidente.

5.- ¿Quién proporciona la llave y por que motivo?

6.- Fijese en la bata, el cenicero y la taza de café.

7.- ¿Que se siente, se realiza y se obtiene del Club Silencio?

8.- ¿Su talento fue exclusivamente lo que ayudó a Camila?

9.- Tome nota de lo que ocurre al rededor del hombre atrás de Winkies.

10.- ¿Dónde se encuentra la tia Ruth?

Publicado: 11 Feb 2004 11:21
por Blanquita
Desafortunadamente, éste fin de semana me ha sido imposible volver a verla. Al del videoclub le habían perdido la única copia. Manda cojones.
Pero no quiero quedarme fuera de este hilo, puesto que, aunque mi mala memoria haga que se me pierdan muchos detalles, Mullholand Drive es una de las mejores películas que he visto.

niñomico escribió:..viendo está película he comprendido en gran medida los comportamientos de muchos otros personajes de otras películas. Creo que muestra el concepto de cine de Lynch, su intención de mezcalar lo onírico con lo real para deconstruir un significado que el espectador no puede consumir como una galleta salada, el espectador debe construirlo según su propio gusto debe masticar el significado sacándole los multiples matices que puede unir a su propia concepción onírica de la realidad abriendo aún más las posibilidades significativas.


La pregunta es: ¿tiene ésta película un único mensaje deconstruído? Sería lo ideal que nosotros, los espectadores, llegáramos a entender un sólo significado? O, por el contrario, Lynch deja sus películas abiertas para que cada uno se las mastique como quiera? Yo creo firmemente que Lynch es un gran director, y un genio. Sus películas tienen UN significado. Puede que el significado completo sólo lo sepa él, pero es un reto interesante el intentar dar un sentido a cada símbolo.

Acerca de la película, decir que, por lo que yo recuerdo, hay unos símbolos muy concretos (la cajita azul, por poner) que separan la realidad del sueño. En el momento en que éstos símbolos se nos aparecen, lynch abre la puerta para llevarnos de un lugar al otro. Del mundo de los sueños al mundo real, y viceversa.

Publicado: 11 Feb 2004 16:12
por niñosimio
En realidad el director tiene que partir de un significado único si no la película pierde el referente y se queda en una sucesión de escenas, pero el director en este caso incluye una serie de hechos que abren la posibilidad de significados multiples según naomi Watts una de las interpretes del flim en los extras del duvedé a Lynch le gusta que el espectadro pueda extraer su propia interpretación de lo que ha visto, en el caso de Mulholland drive el juego le sale redondo porque al estar en el territorio entre el mundo real y el mundo de los sueños todo es posible, ¿o es que ninguno de vosotros ha tenido alguna vez un sueño totalmente absurdo? Si has cenao un bocalillo de rokefeller con anchoas más todavia.

En cuanto a lo de las pistas que dice Wendigo que da el propio Lynch hay algunas que efectivamente son útiles para captar varios detalles de la historia pero me da la impresión que otras no son más que parte del jueguito de Lynch con el espectador.

Los detalles que plantea Blanquita son más importantes y efectivamente yo estoy deacuerdo en la importancia de la caja y la llave azul y su valor claramente simbólico.

Publicado: 11 Feb 2004 21:35
por John Sinclair
Creo que la peli se divide en 2 partes bien diferenciadas que son antes y despues de abrir la caja azul,una de ellas es un sueño y la otra es la realidad,¿cual es cual?yo apostaria a que la primera es el sueño y la segunda la realidad,el sueño reflejaria los anhelos de watts(no recuerdo su nombre en la peli):ser pareja de la otra actriz,ser una buena actriz...aunque hay cosas que no me concuerdan.como por ejemplo que si la primera parte es sueño,watts llegue a encontrarse a si misma muerta en la cama,aun sin llegar a reconocerse.y tambien se me escapan un monton de cosas mas:el significado del club silencio,la caja azul,el monstruo,el cowboy....maldito lynch.

Publicado: 12 Feb 2004 12:54
por Juggernaut
Vamo a ve, yo lo entendí del siguiente modo.

La película está desordenada.

La peli empieza con la chica bajando del avión (con el fondo y toda la fotografía emblanquecida, como si no se supiera muy bien de donde viene) y conociendo a dos abueletes, y teniendo una aventura de ensueño, que siempre qusio tener.

Le va todo de coña. Conoce a una chica preciosa, se enamoran, y hace de detective en un asesinato, la pillan como actriz porque todos dicen que es buenísima, y el director de la película (ese de gafas) la busca y la quiere para ella, aunque tenga órdenes de hacer que la protagonista sea otra.

Al final, para descubrir el misterio del asesinato, van a una especie de teatro donde todo empieza a fallar, y te empiezas a dar cuenta que ese no es el mundo real. Poco a poco se iban sucediendo los problemas de coherencia, pero no te dabas cuenta, hasta que al final viene lo rayante.

Entonces empieza la verdadera película, cómo era todo realmente.

La tía es una actriz fracasada, que se enrolla y enamora de otra actriz de éxito. Esta actriz se enrolla con el director, y nuestra chica se muere de celos. Se pelea, se emborracha, se pelea con todo cristo, ve mierda por todas partes, y al final se suicida. En ese momento se acaba la película... y aparece ella misma, pero más guapa, bajando de un avión, con el fondo y toda la fotografía emblanquecida...

Y la interpretación para mi vendría a ser que una vez muerta, se le permite vivir una aventura onírica, formada por partes de recuerdos reales y otros inventados, con gente que ve en los bares, donde le pase todo lo que a ella le hubiera gustado que le pasara. La chica de la que estaba enamorada se enamora de ella, el director que le gustaba la busca a ella, el mundo la adora por buena actriz...

Una especie de recompensa por esa vida de mierda que vivió.

Qué tal?

Publicado: 12 Feb 2004 13:41
por Retrasado
creo k Juggernaut a comprendido la istoria i significados troncales de la peli

xo disiento d el en una cooosa

ai ciertos objetos k nos marcan espacios temporales desordenados... como x ejemplo l cenicero n forma de piano k se lleva la k le cambia l piso

luego l sueño es posterior a la fiesta dond su amante i el director se declaran... d esa fiesta recoge la gran mayoria d elementos i personajes k salen luego n su sueño dond todo s perfecto...

luego ai otro detalle.... ella manda matar a su amante a un tipo con chupa d cuero. el tipo le dice k cuando ste muerta le dejara una llave azul (similar xo menos sofisticada k la d la caja) n l piso.

cuando se despierta del sueño fijaos k ai sta la llave

l maton a cumplido con su trabajo. su amante sta muerta asi k ella decide poner fin a su vida... fin d la istoria

n mi umilde opinion claro
dw!

Publicado: 12 Feb 2004 14:01
por niñosimio
Talmente dacuerdo Retratado, hay más objetos que dan pistas a lo largo del flim y ojo con los primeros minutos antes de los titulos de crédito que parecen de pegote pero dan muchas pistas sobre la historia tal y como decian las pistas que puso Wendy.

Publicado: 12 Feb 2004 17:27
por curreta
Ar final acabaré viendo la peli y todo. Seguir, seguir asín.