«El bosque» SPOILER TOTAL

Adoradores de Garci, seguidores del Diario de Patricia, Gafa-Pastas afiliados a la Seminci, histéricos de OT...
Avatar de Usuario
niñosimio
Ayatolillah
Mensajes: 986
Registrado: 20 Mar 2003 14:40
Ubicación: vivo con tu madre en la calle del pepino

«El bosque» SPOILER TOTAL

Mensaje por niñosimio »

viene de «la ultima penícula que he visto»


Abro este hilo pa poderse explayar comentando esta película.


Coincido con don tabaqüín en que la posibilidad de la película con las criaturas fantasticas prometía mucho y podría haber quedao algo mu gonico pero soy más de la opinión de don Polluto de que la dimensión social de la trama aunque se ve venire dende Cuenca no deja de ser interesante porque ojo, para mí el giro genial de la película está en el acuchillamiento del joaquin fenis po parte del adiren brodis en ese momento es cuando la penícula cambia totalmente de héroe y gracias a esto tenemos una maravillosa escena, impactante, casi sublime (la del acuchillamiento) y unos, espeluznantes, preciosos, oníricos y caperucitescos minutos en el bosque que son para mí lo mejor de la penícula.

Creo que ese es el giro que esta vez depara el director para el espectador lo de la sociedad creada si no lo percibes perfecto pero me parece que desde el principio lo va dejando caer para que cuando ya crees que has pillado el quid de la película te sorprenda de nuevo con un giro argumental muy acertado.

Avatar de Usuario
Palahniuk
Ulema
Mensajes: 4817
Registrado: 11 Ago 2003 13:40
Ubicación: Right here, right now

Mensaje por Palahniuk »

Hombre,quizás si hicieras que las criaturas fueras reales,costaría mucho buscarle una sorpresa (si eso pretendes).
En el caso de seguir este camino y evitar sorpresa final, entonces podría quedar como un cuento. (con caperucita amarilla incluida)
La verdad es que me gustó la idea de que en el fondo las criaturas no fueran mas que un metodo de control.
Pero si hubiera sido un estilo Sleepy Hollow,tambien hubiera quedado bien.
Última edición por Palahniuk el 18 Oct 2004 21:05, editado 1 vez en total.
This is not an exit

Avatar de Usuario
wendigo
Zappatista
Mensajes: 10382
Registrado: 19 Mar 2003 03:01
Contactar:

Mensaje por wendigo »

...eso que dijo de polloputo de que la película te hace comerte el tarro y eso es lo maravilloso que tiene; no estoy en absoluto de acuerdo... yo con las pelis de este tío procuro procuro comerme el tarro lo mínimo, si me comiera la cabeza sobre el argumento terminaría llegando a la conclusión de que las pelis son una mierda; porque en señales ya por ejemplo que unos extraterrestres que les jode el agua se vengan de parranda a un planeta que es en un 70% agua, sin contar eso de la humedad del aire y tal... o que en esta del bosque un poblado permanezca desconocido para el mundo exterior y que cambien las líneas aéreas solo por ellos (claaaro) , en fin...

A mi lo que me gusta es como juega con la música, las cámaras, los diálogos, y sobre todo los actores.Eso lo hace como nadien.

Por cierto, sumad otro a los que les gustó el bosque.

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

Yo coincido con Wendigo. películas como "Señales" o "El bosque" hay que ir a verlas con la mentalidad e inocencia de cuando uno tenía 10 años (bueno, yo todas las veo así), porque de lo contrario no tienen ningún sentido. Son películas para disfrutarlas y punto.

El mensaje que siempre cuela Shamalayan en sus películas es, hasta el momento, anecdótico, por no decir que metido con calzador. El tipo es un genio en lo suyo (como por ejemplo lo es Almodóvar en lo suyo también, y tampoco hay que buscarle demasiado contenido a sus mensajes) pero en cuanto al contenido social o político de sus filmes no hay demasiadas vueltas que dar.

El cine es un arte, y puede tener contenido ideológico, pero ni es necesario que lo tenga, y hasta es perjudicial pretender que lo tenga cuando no debería tenerlo. Es lo que se le criticaba a Spielberg en su época dorada: geniales películas de entretenimiento, algunas verdaderas obras de arte, pero con pinceladas moralizantes en defensa de la familia que no venían a cuento en obras maestras como "Tiburón" o "Encuentros en la 3ª fase".
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Avatar de Usuario
niñosimio
Ayatolillah
Mensajes: 986
Registrado: 20 Mar 2003 14:40
Ubicación: vivo con tu madre en la calle del pepino

Mensaje por niñosimio »

Talmente dacuerdo


y van dos!!!


Tiburón es una puta obra maestra!!!


y van tres!!!


jejeje (niño) yo es que como tengo pocos más de dies años las veo todas asin tambien

Avatar de Usuario
_KraD_
Bomba Sexual del pHoro<br><b>Ñrgggg</b>
Mensajes: 2936
Registrado: 01 Sep 2003 13:06
Ubicación: Monte Parnaso
Contactar:

Mensaje por _KraD_ »

Mmm a mi también me gustó El Bosque.

Y de la bandada de personas que salieron despotricando de la película cuando la vimos fuí uno de los pocos que dijo que la película estaba bien.

Porque hay una cosa que me gusta de este director y es su capacidad para transformar relatos o pequeñas anecdotas en películas artísticamente interesantes.

Me refiero a que el M. Night Shyamalan bebe de hitchcock a garrafones, y gracias a dios sabe aprovechar tanta inspiración visual.

Planos como el profesor dando clase de espaldas a la cámara y con todos los niños mirandolo, el paseo con la chica ciega hasta la "caseta prohibida" rodado en una largísima toma sin cortes y cámara en mano caminando tras los dos personajes, la sombría forma de mostrarnos el cuarto donde encierran a Brody, el sobrecogedor acuchillamiento aprovechando algo tan simple como los ojos de ambos personajes, la música utilizada en las incursiones en el bosque, la escena de la mano extendida o la declaración de amor en el porche ayudan a que el espectador sea menos espectador y se encuentre más integrado con los personajes...

...puede sonar a tontería pero cualquier otro director hubiera rodado sin consideración por la narrativa visual (en plan telefilm por ejemplo, lo clásico: contraplanos y similares) y la cosa quedaría mucho menos interesante.

La discusión de los organizadores del pueblo casi al final también estaba rodada de un modo similar, con la cámara asomando entre las personas, como si estuvieramos allí.

Todo esto ya se veía en sus anteriores films, como la escena de la charla en el tren al inicio de El Protegido y lo mucho que me gustó la forma en que estaba rodada. Convirtiendo al espectador en un pasajero del tren, me refiero. Revísenlo si acaso.

Al fin y al cabo Shyamalan, como ya comente, se basa en meras anécdotas que desarolla de modo convincente y en lo cual está el mérito, una historia de marcianos verdes (Señales, aunque reconozco que es su película más floja) una de fantasmas (El sexto sentido) o una de superhéroes (El Protegido) llevadas a cabo por cualquier otro hubiesen resultado autenticos truños infumables.

Pero el sabe crear atmósfera y lo que a primeras parecería estúpido, lo hace factible.
Creo que es el mayor mérito que tiene dicho director.

Bueno y que cuando vas a ver una película suya no tienes ni idea de como coño va a acabar o que rumbo tomará la cinta (¿alguien se esperaba el acuchillamiento de Curreta?) pos eso.

Y su cameo en "El Bosque" mola. Sobre todo porque se intuye al verlo hablar pero evitar enfocar su rostro. Cinefílico nos salió.

}:-D
Imagen

Avatar de Usuario
Blanquita
Miss Nación Catalana
Mensajes: 3275
Registrado: 04 Jul 2003 13:56
Ubicación: país en vías de subdesarrollo

Mensaje por Blanquita »

_KraD_ escribió:Y su cameo en "El Bosque" mola. Sobre todo porque se intuye al verlo hablar pero evitar enfocar su rostro. Cinefílico nos salió.


Qué poquito te fijaste en el cameo amigüito friskis! No viste que se le veía reflejau en el vidrio de la puertecita del armario de donde el subordinado coge las medisinas?

Endevé el Krad, que está perdiendo facultades...
Blanqui, 100pre has sabido donde encontrarme.
Escondido detras de la ducha.
Churretas

Avatar de Usuario
Palahniuk
Ulema
Mensajes: 4817
Registrado: 11 Ago 2003 13:40
Ubicación: Right here, right now

Mensaje por Palahniuk »

Pues si que se le ve la cara.
Otra cosa de este director,el uso de los reflejos:Como en el inicio de el protegido,o su cameo en el bosque.
Esta claro que Shyamalan es uno de los directores que mejor sabe filmar de la actualidad.
Sabe donde colocar la cámara,y sus peliculas en manos de otros serian rutinarias y sin ningun estilo.
Otro director que creo que sabe filmar muy bien es Michael Mann.A ver si veo Collateral.
This is not an exit

Avatar de Usuario
_KraD_
Bomba Sexual del pHoro<br><b>Ñrgggg</b>
Mensajes: 2936
Registrado: 01 Sep 2003 13:06
Ubicación: Monte Parnaso
Contactar:

Mensaje por _KraD_ »

Blanquita escribió:
_KraD_ escribió:Y su cameo en "El Bosque" mola. Sobre todo porque se intuye al verlo hablar pero evitar enfocar su rostro. Cinefílico nos salió.


Qué poquito te fijaste en el cameo amigüito friskis! No viste que se le veía reflejau en el vidrio de la puertecita del armario de donde el subordinado coge las medisinas?

Endevé el Krad, que está perdiendo facultades...


Estooo querida amiga Blanquita, si releemos mi escrito encontraremos un "se intuye al verlo hablar pero evitan enfocar su rostro" obviamente no le enfocan directamente y durante su monólogo menos, para que los mas freaks en la v.o. reconozcan su voz.

Eso si, cuando se limita a leer el periódico se le ve reflejadete en el crista.

Y si que me había fijado en tal detalle, pues eso de las imágenes reflejadas es un recurso que también usó en "Señales" con la aparición del marciano al final de la película.
Es más creo que hace unos días quien me preguntó si se le veía reflejado en el cristal fue wendigo, puesto que vió la película en un screener y no lo tenía muy claro. A lo que respondí afirmativamente.

No pierdo facultades eres tu que me miras con malos ojos...

}:-D

PD: Dos cosas que me sorprendieron que la gente no captara al principio, puesto que unos cuantos que han visto la peli me lo han comentado:

-¿Porque Brody se despirulaba cada vez que oían venir a los monstruos?
Porque Brody lo sabía todo desde el principio, de ahí que luego encontrara el disfraz de monstruo.

-¿Porque envian a la ciega?
Para que no vea como es el mundo real, coño.

Parecen nimias preguntas, pero os sorprendería cuanta gente no se dio cuenta de la respuesta a ambas cuestiones.
Imagen

Avatar de Usuario
Jack_Durden
Imán
Mensajes: 1560
Registrado: 27 Sep 2004 22:45
Ubicación: En la fortaleza de la barneytud

Mensaje por Jack_Durden »

El bosque

El boque son tres películas una tras otra.

1.- "La casa de la pradera rodeada de un bosque infestado de bichos raros". Pues eso, una pacífica comunidad (en la que como mucho se muere un niño de vez en cuando por alguna enfermedad incurable, como el resfriado común) vive el claro de un tremendo bosque habitado por criaturas inenarrables. Más aún, los más ancianos del lugar han llegado a un pacto con los lobos, digo, con los bichos: ellos no entran en el bosque, y los bichos no entran en el la villa. Hasta ahí bien.

En esta parte suceden muchas cosas, cada una variadamente aburrida. Hay reuniones del consejo local, un intento de asesinato, un ataque de bichos y demás. También hay una ciega, un tonto del pueblo y otro tonto del pueblo más bien lacónico. Dice mucho de la película que precisamente esos tres topicazos con patas sean los personajes más interesantes de toda la cinta. Al menos, sus motivaciones están claras y no se contradicen a sí mismos a cada paso que dan.

2.- "Caperucita amarilla en el bosque de la bruja de Blair". Todo lo anterior lleva que sea necesario ir a la ciudad a buscar medicinas. Por tanto escogen a la persona más capacitada para la tarea, es decir, a la ciega. Porque claro, en un pueblo lleno de jóvenes fuertes y capaces (¿de dónde ha salido tanta gente?, por cierto) lo lógico para la misión de atravesar un bosque desconocido habitado por dios sabe qué bichos es decírselo a una persona que no ve (aunque detecta el aura de la gente. No, no pregunten, en realidad es totalmente irrelevante para la película).

Bien, en medio del bosque la ataca la rana Gustavo. La chica y la rana se persiguen durante algunos minutos más bien para alargar el metraje, porque la rana en cuestión causa tanto miedo como el monstruo de las galletas. Pero bueno, esa parte se acaba pronto, provoca más risa que otra cosa, instala en tu mente la idea de que el director se te está riendo en la cara ("jajajá, has pagado para ver esto") y la cosa sigue. Y llega el:

3.- "Momento Twilight Zone" donde toda la verdad se revela. Bien, dos consideraciones:

a) Yo me imagino al guionista (que resulta que es también el director. Un hombre de lo más versátil que además se encarga del cátering e interpreta al cuarto carnero empezando por la derecha) sentado en su sillón: se le ocurre de pronto un final ridículo para su película, pero lo rechaza de inmediato porque está convencido de que es capaz de encontrar un final más estúpido. Y lo consigue. Es asombroso, la revelación final no podría ser más irrelevante, estúpida, carente de interés ni obvia. Comparado con ella, "Todo fue un sueño" hubiese un broche de lujo. Pero hay más:

b) El director comete un gravísimo error: la película dura todavía unos diez minutos más D.R. (después de la revelación). Eso te da tiempo para repasar, todavía dentro del cine, todo lo que has visto y llegar a una simple conclusión: nada tiene sentido. No sólo las motivaciones de los personajes carecen de razón o lógica, sino que además la mayoría de ellos son peligrosos criminales psicópatas a los que habría que abatir a tiros. El edificio entero de la película se desmorona después de ese final.

¿En qué estaría pensando Shyamalan cuando hizo esta película? ¿Se le ocurrió el golpe final y luego fue para atrás? ¿No podría haber hecho un remake de Los teleñecos conquistan Manhattan? El bosque no es sólo un bodrio como una casa, es además una completa tomadura de pelo. Y mira que Señales me gusto. Qué cosas.


Del blog http://www.pjorge.com/

Una incongruencia gorda, si huyeron de la civilación para no volver jamas, por que no se llevaron medicinas para no tener que volver?, es decir a los niños les cuentan lo que quieren, no hay necesidad de no tener medicinas. Y otra cosa, a la ciega la recogen los seguratas de la empresa de su abuelo (ese Walker no es por (chus3) ), si ellos estan enterados de todo el marron, que problema hay en darles medicinas (o en llegar a la carretera)?
So sit back, relax, and watch our review!
In Soviet Union, review watches you!
Juan Carlos es un Latin King
La única razón para esperar un mes para follar es que ella tenga 17 años y 11 meses

Responder