Antes de empezar, aclaremos unas cosillas. ¿Qué es considerado "canon" en el mundo Star Wars? La primera fuente a consultar es, sin duda alguna, las películas. Por decirlo así, lo que ahí sale es indiscutible (salvo casos concretos de gazapos propios de una película, como un fallo en el Episodio VI por el cuál todos los oficiales imperiales llevaban el mismo rango en sus vestimentas).
Después de ésto, vienen todas las fuentes secundarias o "casi-canon". Aquí se incluyen libros, cómics, juegos, etc, etc, etc... que no hayan sido escritos o aprobados por George Lucas, pero que aún así estén bajo el amparo de Lucasfilm (lo que no quita para que, en determinadas situaciones, algunas partes requieran la aprobación del propio Lucas. Por ejemplo, un autor de una novela quiso hacer que Chewbacca fuese poligámico, pero tuvo que prescindir de la idea, ya que en el, según tengo entendido infame, "Star Wars Holiday Special" Chewie estaba casado únicamente con Mala).
Dada la tremenda cantidad de publicaciones existentes sobre Star Wars, y si bien se intenta que no haya incongruencias, alguna de ellas puede colarse. En esos casos, siempre se respetan, como no, las películas, y en caso de divergencias entre materiales secundarios, se opta por la explicación más simple y lógica.
Si alguien quiere ampliar lectura sobre el tema:
http://www.theforce.net/swtc/continuity.html Pese a todo, es un hecho que algunos puntos "oscuros" de las películas se hayan aclarado en el universo expandido de forma satisfactoria, y que dichos hechos sean considerados como canon pese a no aparecer implícitamente en las películas. Y como no, las precuelas también contradijeron algunas historias del universo extendido que ya existían (si no me equivoco, la infancia de Boba Fett), si bien luego salió nuevo material armonizando las películas con el universo expandido.
Vamos al asunto en cuestión. Si bien no estoy seguro ahora mismo, la escena de la Estrella de la Muerte en el Episodio III precede a la de Alderaan y la puesta de sol en Tatooine. Dado que, al menos que yo recuerde, las películas de Star Wars son lineales y no se realizan saltos temporales (qué grande Tarantino ), podemos asumir que en este caso, la escena tiene lugar 21 años antes de la disolución del Senado (ADS a partir de ahora, Episodio IV en la práctica).
Si bien el uniforme de Wilhuff Tarkin (no creo que sea aún Gran Moff) es similar al de los oficiales imperiales "de toda la vida", eso no indica que hayan tenido que pasar varios años. Quizás fuese su ropa normal y crease una moda O igual Palpatine ya había encargado los uniformes antes de proclamar el Imperio para tenerlos listos nada más empezar, quién sabe... Además, en tiempos de la Antigua República, Tarkin ya era gobernador y asesor personal en temas militares de Palpatine, no era un cualquiera en el puente con los dos jefazos
La forma del interior del puente no debe indicar que es un Imperator-class Star Destroyer (los cuáles fueron diseñados 10 ASD), sino que puede ser un Victory-class Star Destroyer (antecesor del ISD, y surgido a finales de la Antigua República junto al Venator-class Star Destroyer, que son los que aparecen al principio de la película. No recuerdo haber visto ningún Victory en la película desde un plano exterior, pero tampoco ninguna negativa de su existencia).
Por otra parte, no recuerdo si en el puente aparece tripulación. Si hubiese, y sus trajes fueran similares a los mostrados en el Episodio V, creo que tampoco habría incongruencia, ya que los soldados clones eran eso, soldados. Del mismo modo que en un ISD no hay tropas de asalto en el puente del ISD controlando sus funciones, no sería lógico que en tiempos de la República los soldados clones manejasen los sistemas de navegación de las naves. Aunque la verdad no recuerdo si en alguna parte se menciona algo así.
Así que, concluyendo, creo que la escena es correcta cronológicamente en el 21 ADS. Además, ponerla después de la puesta de sol de Tatooine ná, quitaría esa metáfora del atardecer de la Antigua República y la sumisión en la oscuridad de la noche de la galaxia por el Imperio para llegar a Una Nueva Esperanza en el Episodio IV (ya lo dice la última frase del "Nightfall in Middle-Earth" de Blind Guardian: "And a new day shall come, again", o el "Nada hay bajo el sol que no tenga solución, nunca una noche venció a un amanecer" de nuestros asturianos Warcry ).
Por otra parte, las cifras de 120 y 160 kilómetros de diámetro para la primera y segunda Estrella de la Muerte no aparecen en las películas. Aparecieron por primera vez en los libros de West End, seguramente de forma totalmente arbitraria. Dichas cifras aparecen incluso en la base de datos de la página oficial de Star Wars. Sin embargo, evidencias visuales y también físicas (si bien es cierto que la física no es que sea respetada "excesivamente" en Star Wars ), así como palabras de los propios diseñadores de maquetas de ILM, dan como tamaño para ambas estaciones unos 160 y 900 km de diámetro respectivamente. Sí, bastante más de lo que podía pensarse.
Habiendo pues establecido un fondo para la exposición, pasemos a analizar la pregunta de "¿Por qué la segunda Estrella de la Muerte tarda sólo 3 años en hacerse mientras que la primera tarda 21?". Para ello, tengamos en cuenta dos posibles teorías iniciales que ni son afirmadas ni desmentidas en ninguna de las películas:
1-La Estrella de la Muerte vista en el Episodio III y el IV son la misma
2-Son distintas
Como es bueno en esta vida hacer las cosas por orden, empezaré por el punto 1. Y el punto 1 es bien simple, no son la misma. La justificación, en el punto 2.
A por el 2 (qué rápido, ¿verdad? ). La "Gran Arma" que aparece al final del Episodio III es la que comenzaron a construir los separatistas como su arma definitiva para lograr sus objetivos. Por supuesto, Palpatine (como ya se ve en el Episodio II en donde Dooku le lleva los planos para que "estén más seguros" con su maestro) estaba al tanto de ello. Entre la tecnología conocida de las razas de la galaxia hasta el momento no había nada que pudiese equipararse a un láser capaz de destruir planetas (dejamos a un lado cosas como la "Estación centralia" (el centro orbital de Talus y Tralus, en el sistema Corellia), la Fragua Estelar y otros elementos creados por razas desconocidas). La tecnología en estaciones orbitales tampoco se le acercaba. Seguramente, el tiempo que se tardó en construirlo fue bastante grande (más por el primer punto que por el segundo). Pero claro, eso... si se llegó a construir... ¿Acaso se construyó?
Un año más tarde de la proclamación del Imperio, Tarkin disolvió una manifestación civil en Ghorman en contra del Imperio... aterrizando su Victory-class sobre los manifestantes. Aquí comenzó la política del miedo de Tarkin, cuyos resultados fueron bastantes satisfactorios, ya que los siguientes años no hubo mucha protesta contra el Imperio. Además, la coordinación de grupos rebeldes entre planetas había sido dificultada con la desmantelación de la Holored (concretamente, dejándola únicamente como red para uso militar del Imperio). El mantenimiento de la Holonet era carísimo, y todo el dinero ahorrado se empleó en la formación de un ejército más poderoso reclutando nuevos miembros (oficiales y las tropas de asalto, que pese a que seguía habiendo parte que eran clones, estaban formados también por gente reclutada (salía más barato, los kaminoanos eran unos careros )) y fortaleciendo la capacidad de la Marina (investigación en nuevos destructores como el ISD y el ISD II, adquisición de naves, etc...). La política xenófoba del Imperio, en la que los no humanos/humanoides eran considerados inferiores (sólo un no-humano consiguió llegar a altos puestos en el Imperio, el Gran Almirante Thrawn, un chiss de piel azul y ojos rojos) y en muchos casos vistos como útiles esclavos (la esclavitud fue legalizada un año tras la proclamación, cuando el incidente de Ghorman), sirvió para que las escasas rebeliones existentes se saldasen con razas completas abocadas a la esclavitud. Otras razas directamente eran esclavizadas sin más. Todo esto ayudó una vez más a la política de obediencia civil mediante el miedo de Tarkin.
El Imperio no necesitaba erradicar amenazas: él era la amenaza. Justo después de la proclamación, la mitad de los planetas eran ya leales al Imperio, mientras que la otra mitad pertenecía al bloque separatista (me refiero a los que formaban la Antigua República, había más que no estaban ni con uno ni con otro). Los planetas separatistas fueron subyugados rápidamente una vez eliminados los ejércitos droide (salvo en casos puntuales en que la resistencia planetaria pudiese hacer frente al ejército clon). Existían no obstante planetas neutrales, como los del sector Corelliano, sobre los que no recayó la expansión imperial en el periodo posterior a la proclamación. La mayor parte de la galaxia era suya, y no había fuerza capaz de hacerle la más mínima sombra. Pese a todo ello, sin duda el Imperio tenía detractores, aunque no lo manifestasen públicamente debido a las consecuencias. Ahora bien, la insurgencia que comenzaba a formarse era una molestia de escasa importancia, aunque difícil solución, debido a sus tácticas de, digamos, guerrilla. Hacía falta una mayor contundencia que la usada hasta ahora.
De esta forma, pese a que durante un tiempo el desarrollo de la "Gran Arma" pudo verse detenido para atender cuestiones más prioritarias, Tarkin vió una interesante forma de acabar con los problemas. Unos 3 ADS según las cronologías que vi por ahí se construyó la estación de "Las Fauces" (si bien no sé si la fecha aparece en algún libro, o es pura conjetura). En ella, Bevel Lemelisk y Qwi Xux, basándose en los planos de la "Gran Arma" separatista, diseñaron el primer prototipo de Estrella de la Muerte y fue construido. Dicho prototipo no estaba completo (únicamente era el láser, cuya potencia no era capaz de destruir un planeta, y la estructura externa, muy similar a lo visto en el Episodio III), pero demostró la viabilidad del proyecto que Tarkin había retomado. El tiempo de construcción de este prototipo fue únicamente unos pocos meses, frente al año y pico aproximadamente que se debió emplear en el armazón de la "Gran Arma" (que si mi memoria no me falla, no tenía el superláser).
La construcción de la verdadera Estrella de la Muerte, la que se ve en el Episodio IV, comenzó en el planeta Despayre tras finalizar el prototipo. Su construcción duró unos 2 años, y comenzó su "periodo de pruebas" destruyendo el propio planeta prisión Despayre (una buena forma de silenciar a los trabajadores...). Aproximadamente unos 3 años desde el inicio de su construcción, fue destruida por Luke Skywalker.
Tras la destrucción de ésta, Bevel Lemelisk realizó un nuevo diseño que eliminase los errores de su predecesora. A los 6 meses de la destrucción de la primera, la construcción de la segunda Estrella de la Muerte dió comienzo. En tiempos de la batalla de Yavin, la construcción de la estación estaba al 60%, y habían transcurrido 3 años y medio. Ahora bien, sin duda era mucho más monstruosa que la primera (concretamente, 178 veces superior en volumen si utilizamos los cálculos de 160 y 900 km). Si únicamente nos centramos en estos datos, la construcción parecería imposible. Ahora bien, hay más factores a tener en cuenta. Como muy bien apunta Mafias, la segunda Estrella de la Muerte contaba con financiación del Príncipe Xizor por una parte, y el considerable aumento de recursos por tanto. Por otra, la evolución tecnológica y experiencias adquiridas también habrían reducido en gran medida los tiempos. Como ejemplo de evolución tecnológica, tenemos el ya mencionado dato de pocos meses (pongamos 6) en hacer el armazón y el superláser (si bien no totalmente funcional, pero capaz de devastar un planeta aunque sin hacerlo explotar), frente a año y pico (pongamos 18 meses) en hacer el armazón.
Por otra parte, la evolución tecnológica y experiencias aplicables no son únicamente en la construcción de la anterior Estrella de la Muerte y los prototipos, sino también en la construcción de naves capitales en astilleros orbitales. Mismamente, la construcción de los Executor-class Star Destroyer frente a los ISD (17,6 km frente a 1,6 km). Considerando que además los constructores eran droides, las mejoras serían sustanciales (las mejoras tecnológicas no afectarían únicamente a cómo construir, sino a los propios constructores).
Con todo ello, creo que queda suficientemente claro que la aparición de la "Gran Arma" al final del Episodio III es justificable. Por supuesto, quedarán bastantes huecos en mi razonamiento, pero esto es asumiendo la situación actual de las películas y el universo expandido. De seguro este tema no quedará sin ser cubierto en el nuevo material que aparezca, de eso no hay duda Y paro ya... porque tengo un mareo de escribir...