Página 1 de 3

Hilo "Andandarías tú cuando yo vi esta pelícuna":

Publicado: 05 Jun 2005 16:19
por POLLOPUTO
por inspiración de Criladiñas, abro post en el que servidora y algunos otros talluditos podamos recomendaros pelis un pelín más viejas, o muy perdidas en el fondo del vidioclús:

EL SIRVIENTE, de Joseph Losey. creo que del sesentayalgo

Imagen

Dirk Bogarde y James fox en una peli que hay que ver. Algo lenta en una parte del desarrollo, pero bastante tensa y copiada hasta la saciedad en "telefilmes" americanos como La Mano Que Mece la Cuna. Dos actorazos ingleses mano a mano, muy recomendable. Yo tengo comprado un vhs de Manga Video, así que actualmente no es dificil de encontrar. Si no recuerdo mal, hay una especie de versión más moderna, tambien inglesa, y con Sting. Pero alomejor no es la misma historia, que yo esa no la he visto.

y ahora, cuidadín que viienen dos de las mejores pelis que he visto nunca, y revisto varias veces:


LA HUELLA: Otros dos pedazo de Actores que te cagas, Michael Caine y Lawrence Olivier, en una obra de teatro llevada al cine de manera magistral. Una verdadera gozada de la que no se puede ni mencionar el argumento, es mejor verla con el desconocimiento más absoluto. Creo que también de Manga Video ahora.
Imagen

LA INVASIÓN DE LOS ULTRACUERPOS (la del 78)

Dirigida por Phillip Kauffman, (en el DVD me dice que es el de Quills una peli también muy recomendable, con churretas de co-protagonista) potragonizada por Donald Sutherland y Leonard Nimoy sin hacer de Spock, y también el jovencísimo "Tío de La Mosca", el Goldblum, que me demuestra al verlo en esta peli que el encasillamiento en hacer del típico secundario que aporta cosas a la película no debe de estar nada mal. Ya sabeis la historia, pero sólo en esta versión, el ambiente y tratamiento de la misma es más social, más pausado y realista, como correpsondía al cine que se comenzaba a hacer en los ultimos setenta hasta que cierto barbas con pocas dotes para relaccionarse con el mundo consiguió que su space opera particular con referencias a Tolkien y la mitología japonesa triunfara.

Imagen

Un happy Ending tan famoso como escalofriante.

Publicado: 05 Jun 2005 23:16
por BarBara
Que gran tema, hay algunas películas que vale la pena recordar. Me quitó usted La Huella, que gran obra de arte.


EL QUINTETO DE LA MUERTE, de Alexander Mackendrick. ( 1955 )

Imagen


BIENVENIDO MR.CHANCE, de Hal Ashby. ( 1979 )

Imagen

La abuela de Kundera y yo opinamos que es una muy buena película.
Peter Sellers lo borda.

Y la tercera opción no es exactamente una recomendación..

LE LLAMABAN TRINIDAD, de E. B. Clucher. ( 1971 )

Imagen

Esta película me parece muy curiosa porque en su momento fue una revolución y en realidad es una enorme mierda.
Eso si, en la década de los 70 no se la perdió nadie.

Re: Hilo "Andandarías tú cuando yo vi esta pelícuna&quo

Publicado: 06 Jun 2005 00:11
por Oruga
POLLOPUTO escribió:Imagen


Perfecta. Un 10.

Publicado: 06 Jun 2005 00:26
por rianxeira
BarBara escribió:Y la tercera opción no es exactamente una recomendación..

LE LLAMABAN TRINIDAD, de E. B. Clucher. ( 1971 )

Imagen

Esta película me parece muy curiosa porque en su momento fue una revolución y en realidad es una enorme mierda.
Eso si, en la década de los 70 no se la perdió nadie.


Pues a mi me gusta, Terence Hill y Bud Spencer son toda una institución, y esta película es cojonuda, por supuesto nada que ver con le seguian llamando o en nochebuena se armo el belén, esta es que encima es buena.

Publicado: 06 Jun 2005 08:51
por niñosimio
Ayere mismo vi una joyita de yon jiuston:


'El hombre que pudo reinar' (1975)


Imagen

Va sobre un par de mansones que quieren conquistare un país de oriente pa controlare el tema de los gasoductos y el petroleo y otro mansón (una especie de Zapataero a la antigua) que hace de testigo en el pacto que los otros dos hacen pa repartirse el botín. MORALEJA: Los masones son gente mu mala.

Publicado: 06 Jun 2005 09:06
por Nicotin
El Tercer Hombre

Imagen

La película que me convirtió en un espectador de cine. Cuando empezó, pensaba "ah, mira, una antigua". Cuando terminó, estaba dándole gracias a Dios por tener dos ojos y porque hayan existido los hermanos Lumière.

Dirigida por Carol Reed y protagonizada por unos enormes, titánicos, Orson Welles y Joseph Cotten. Basada en la novela de Graham Greene. Aunque la película es tan espantosamente brillante que mucha gente llegó a pensar que en realidad Orson Welles la había dirigido y que era tanto o más responsable de la misma que el propio Reed.

"El tercer hombre" es como "Nosferatu", "Ciudadano Kane" o "2001", una película cuya factura sobrehumana llega a convertirse en la protagonista, eclipsando a la propia historia que narra. Desde un punto de vista artístico, constituye un tan opíparo banquete de momentos sublimes que a duras penas sabría por donde empezar.

Es LA película negra por excelencia. Es para paladares refinados además: la cantidad de hallazgos artísticos es tan enorme que se necesitaría ver el film 50 veces seguidas para poder asimilar toda esa información estética. Para un espectador palomitero, apreciar la grandeza de semejante film es como escalar una muralla con las uñas. Lo que más destaca en un principio es su asombrosa fotografía en blanco y negro, algo de otro mundo: "La lista de Schlinder" es un videoclip a su lado. Cada plano está cuidado como un cuadro: ni planos de transición, ni planos de relleno, ni descanso alguno en la calidad fotográfica. "El tercer hombre" es simple y llanamente un cuadro que se mueve.

Uno de las docenas de cuadros de la pinacoteca "The Third Man".
Si toda la película es oscura... ¿por qué en este plano reina la luz?
...la respuesta no es tan evidente.

Imagen

Pasando por el propio ritmo del film, tan medido, tan mimado, que llega a adquirir conoctaciones sexuales en sí mismo. Una historia que germina y florece con sinfónica naturalidad, como una enredadera, entre secuencias de una belleza visual que sólo se me ocurre describir como "conmovedora". Unas actuaciones de otro mundo a cargo de un Orson Welles en puto estado de gracia y un Joseph Cotten que reduce a cenizas al 99% de los actores actuales.

Y una música (una de esas melodías universales que todo el mundo tiene metida en la cabeza aunque no sepan de dónde viene) que siempre es la misma, y, en función de cada secuencia concreta, siempre es diferente... como un mismo queso acompañado de diferentes vinos. La misma musiquita puede ser alegre, triste, tensa, luminosa, tétrica, optimista, fúnebre. Milagroso.

La Aparición: añádele a esto la omnipresente melodía de Alexander Korda...
...y tendrás una de las apariciones más memorables de la historia del cine.

Imagen

Porque tengo que dedicarme a otros menesteres, pero, si fuera por mí, estaría toda la mañana escribiendo y escribiendo (y escribiendo) sobre semejante cúspide de la creatividad humana.

Especialmente indicada para gente entrenada en el disfrute visual: dibujantes, amantes de la pintura, aficionados a la dirección de fotografía. Si tienes un mínimo de criterio estético visual... welcome to the ultimate orgasm!

Publicado: 06 Jun 2005 11:01
por Xavi Fernandez
niñosimio escribió:Ayere mismo vi una joyita de yon jiuston:


'El hombre que pudo reinar' (1975)


Imagen

Va sobre un par de mansones que quieren conquistare un país de oriente pa controlare el tema de los gasoductos y el petroleo y otro mansón (una especie de Zapataero a la antigua) que hace de testigo en el pacto que los otros dos hacen pa repartirse el botín. MORALEJA: Los masones son gente mu mala.


Es jodidamente buena, la verdad. Una maravilla que descubres sin darte cuenta haciendo zapping.

Publicado: 06 Jun 2005 11:33
por Palahniuk
Yo os propongo:

El Apartamento (1961)

Imagen

¿De que va? C. C. Baxter es el prototipo del oficinista cutre: servil y dispuesto a todo con tal de ascender en la empresa; incluso le presta su apartamento al jefe J. D. Sheldrake, un hombre casado que se ve allí con su amiguita, F. Kubelik, una ascensorista encantadora

Wilder era ante todo un gran guionista. Sabía del comportamiento humano como nadie, y eso se refleja, mas o menos, es todas sus películas. Muchas veces exagera para hacer comedia, pero siempre queda un residuo de realidad. El Apartamento es una película que puede ocurrir, sus personajes son reconocibles por todos, y son tremendamente humanos.

Y aunque era bastante cáustico con sus personajes, y muchas veces la mala leche y la ironía campaban por sus películas, quiere a sus personajes, como en ésta película.

Que decir de los actores: El trio protagonista, encabezado por un Jack Lemmon magnífico, tanto que pasaría desapercibido en una oficina cualquiera (Me encanta la escena en la que gracias al espejo, tiene una revelación- una escena de guión bien visualizada-), una Shirley McLane frágil y seductora, y un F.McMurray alejado de sus tópicos papeles para la Disney.

Por último, quería hacer un comentario:sobre la dirección artistica: al ppio de la película, en la oficina, emplearon un truco para hacerla parecer inmensa, y es colocar figurantes altos en las primeras filas, y enanos en las últimas, para dar más sensacion deenormidad aprovechando el decorado.

Para acabar, decir que Wilder siempre tenía una frase ingeniosa.Un ejemplo:

Billy Wilder escribió:"Me gustaría morir a los 104 años, completamente sano, asesinado por un marido que me acabara de pillar, in fraganti, con su joven esposa."


Un genio.

Publicado: 06 Jun 2005 11:58
por Nicotin
Palahniuk escribió:El Apartamento (1961)


Como dicen los yankees: más grande que la vida.

Tiene todo lo que una película "romántica" debería tener y no suele tener: una considerable cantidad de mala hostia.

Pocas veces he visto un personaje femenino retratado con tal habilidad y sencillez en una pantalla (para mí es la mejor actuación de Shirley McLaine, porque ese papel podría haberse quedado en la típica tontita sin facetas, y ella la convierte en una mujer de carne y hueso con toda su complejidad... pese al apenas disimulado tono misógino del film). O una relación "romántica" (es que las comillas son más que necesarias) diseccionada con semejante precisión quirúrgica (esa escena final, que a primera vista parece bastante inocua e incluso "feliz".... ¡es jodidamente retorcida!).

Y, desde luego, pocas veces se ve a un ser humano actuar con la hiperbólica inspiración y conmovedora capacidad de comunicación de Jack Lemmon.

Por cierto: es una película ideal para que un hombre y una mujer la vean y se den cuenta de que, por mucho que se empeñen, no ven el mundo de la misma forma.

Publicado: 06 Jun 2005 12:08
por patizambo
Quiero la cabeza de Alfredo Garcia

una cabeza de un millon de dolares
Imagen

Road movie violenta, trágica y con un toque a serie B, le falta realismo en alguna que otra escena de acción y es que el amigo peckinpah no debió tener demasiados medios para hacerla. Bennie, un perdedor algo estúpido y viejo pero con dos cojones, nos lleva de paseo por carreteras llenas de polvo y pueblos de cal y arena en busca de su amigo Alfredo.

Recomiendo verla en V.O. para no perderse el acento de los yankies al hablar español.

aquisomoslegalesynousamoselemule://|file|Quiero%20La%20Cabeza%20De% ... ia%20(1974).avi|737333248|3A2D211A2592B1467A69B7C14A7D877A|/