Página 1 de 3

La Casa de las Dagas Voladoras

Publicado: 16 Ago 2005 20:20
por Dolordebarriga
Bien, acepto que tras mucho tiempo de no poder ver cine más allá de Rambos, Terminators, Seagals y Van Dammes, hacerse con una película diferente me puede llevar, per se, al éxtasis absoluto, y por tanto mi opinión seguramente estará condicionada.

Tras esto vamos al tajo:

La película me ha encantado

Aviso: a partir de ahora todo es Spoiler, así que quien no la haya visto y tenga intención de hacerlo debería dejar de leer.


Yo tengo debilidad por los orientales y su forma de hacer cine, pero es que en esté caso Zhang Yimou lo ha bordado.

La historia va sobre un triángulo amoroso, todo lo demás importa un carajo. Tal como Almodóvar hubiera completado el argumento poniendo muchas putas y travestis y filmando interiores de casas supermodernas, un sueco plomizo se hubiera dedicado a llenar la película de silencios, vestidos de época, e interiores de casas de madera oscura, o Allen de diálogos ingeniosos e interiores de apartamentos de Manhattan con pianos de cola, Yimou llena la historia con paisajes preciosos y chinitos pegándose leches.

Para los que tenemos debilidad por el circo, (aunque no os lo creáis los jovencitos de ahora, Ángel Cristo tenía un circo cojonudo allá por los 80, cuando los canadienses no se habían puesto a (re)inventar), ver esos números de acrobacias tan bien orquestados es un verdadero placer.

Pero es que además, por primera vez que yo recuerde (Tigre y Dragón de Ang Lee podría ser otra excepción, pero para mí no de manera tan clara como esta), toda la coreografía está al servicio de la historia (y además historia de amor) y no al revés. Es decir, las películas de espada orientales, tienen siempre como finalidad mostrar peleas en el marco de una historia épica. En este caso, lo que quiere el director es contarnos una historia de amor, y nada más que eso. Prueba de ello es que ni se molesta en mostrarnos a los líderes de la contienda (la líder de la Casa de las Dagas Voladoras aparece de refilón y sin mostrar el rostro, El General ni aparece) y además con una escena preciosa, los soldados del General avanzando entre el bosque bambú, cierra la parte épica haciéndonos saber, por si a alguien todavía no le había quedado claro, que le importa un huevo lo que ocurre con esa contienda.

La historia en si va de lo siguiente: Hay dos tipos que son muy amigos, y además trabajan juntos, uno es el típico pollo buen tío, discreto, que hace bien su trabajo y no se mete en líos y el otro es un guaperas follador que se pasa la vida metiéndola allí donde puede. También es buen tío, y también hace bien su trabajo, que una cosa no quita la otra.

El discreto tiene una novia a la que ama con pasión pero a la que no ve (o mejor, con la que no comparte), por determinadas circunstancias aceptadas por ambos, desde hace tres años. El follador no sabe ni que el discretito tiene novia.

Estando así las cosas el follador se encuentra con la chica del discreto y en sólo tres días, de relación intensa eso si (tipo casa Gran Hermano), se enamora (él que nunca se había enamorado de nadie) de ella y lo que es más jodido es que ella (que sabe que él es el mejor amigo de su novio) se enamora de él. El follador, por eso, no tiene ni puta idea de que ella es la novia del otro.

Cuando el discreto se entera se cabrea un huevo, le entran todos esos rollos de ser bueno con las tías no sirve para nada, y se monta la de San Quintín. El final, con ella resucitando hasta tres veces (ojo!!!y sólo por ese detalle, el resto es precioso), es lo único un poco flojo de la película.

Zhang Yimou en ningún momento plantea dudas existenciales sobre la culpabilidad de uno u otro en ese percal. Lo deja, más bien, en un “las cosas son así ( que el follador para una vez que se enamora lo haga de la chica del otro, que la chica sin quererlo pero sin poder hacer nada para impedirlo se enamore del follador y que al discreto se le hinchen los cojones y no acepte irse para casa a hacerse pajas pensando en su exnovia) y que le vamos a hacer”

Hay una escena, de lo más bonito que he visto en el cine ( y he visto mucho cine), de aquellas que si Tarantino se le hubiera ocurrido escribírsela para la Thurman, en el bodrio de Kill Bill, los críticos babearían durante dos años y se llevaría el Oscar de calle, en la que el discreto se encuentra a su novia después de tres años y todavía no sabe que ella ya ama al follador (según mis pajas mentales, yo creo que ella nunca lo ha amado a él, pero eso pueden ser impresiones mías). Esa escena, ( Nico, antes de cagarte en mis muertos, mira, por favor, esa escena, que en cine (y en el plano sexual, pero eso es otra cosa) es en lo único en lo que todavía babeo cuando te leo), en la que se abrazan, se besan y casi acaban follando, es absolutamente soberbia.

La luz, sobretodo, ilumina la cara de ella, oscureciéndolo un poco la de él. Sin casi decir ni una palabra, ella con sus expresiones, (está perfecta) te explica toda la historia. Hay un momento en el que ves que, por un instante, Zhang Ziyi, que es el nombre de la actriz (una estrella del cine mundial de aquí a cuatro días), está a punto de dejarse llevar (vamos que está mojada hasta las rodillas) por la pasión y el deseo que siente por el discreto pero, en el último momento, se sobrepone porque es plenamente consciente que aunque siempre ha querido al discreto no lo ama ni lo podrá nunca llegar a amar. Todo aquel que haya amado y no lo hayan amado (y lo mismo, por supuesto, a sensu contrario) encontrará que hay muy pocas escenas en la historia del cine (alguna otra hay, seguramente Criadillas o Palanhiuk me las recordarán), que reflejen tan bien ese sentimiento.

Bueno, lo dejo antes de ponerme a llorar.

Vuestro, necesito una ración de cine en vena pero ya!!!;

Dolordebarriga

Publicado: 26 Ago 2005 17:04
por NORNA
Yo también vi la pelicula y mi conclusión es que es una película única y exclusivamente estética. Cada una de las escenas está pensada para ser agradable estéticamente y se basa más que nada en el color o en los contrastes de color: el vestuario, los paisajes, las coreografías de las luchas, los personajes tan "bonitos" ellos ¿qué me dices de la primera coreografía? La de la danza de las judías que golpean tambores que la chica, tiene que alcanzar con el vestido. Muy agradable todo, muy bello, muy de pasear la vista y deleitarse.

Peeeero, a mí, la historia de amor en sí me pareció bastante insípida, sobretodo teniendo en cuenta que es el centro de la pelicula. Estética y linda, sí, pero sosa. Además es que lo describes en tu párrafo de maravilla:

Hay un momento en el que ves que, por un instante, Zhang Ziyi, que es el nombre de la actriz (una estrella del cine mundial de aquí a cuatro días) está a punto de dejarse llevar (vamos que está mojada hasta las rodillas) por la pasión y el deseo que siente por el discreto pero, en el último momento, se sobrepone porque es plenamente consciente que aunque siempre ha querido al discreto no lo ama ni lo podrá nunca llegar a amar.

Tan hermoso como falto de sangre.

Pero sí me parece una pelicula digna de verse, a mí tambien me gustó mucho.

Mis queridos cinéfagos:

Publicado: 21 Abr 2006 05:41
por Dolordebarriga
Con más retraso que la RENFE acabo de ver HERO, la anterior película de Zhang Yimou antes de LA CASA DE LAS DAGAS VOLADORAS.

¿Cómo se puede ser tan jodidamente bueno filmando? ¿Cómo se puede ser tan jodidamente bueno narrando?

Este hombre me vuelve loco, lo juro. Os sonará a completa herejía pero yo lo pongo a la par de Kurosawa. Si, se que las escenas épicas de Hero beben directamente de RAN (una absoluta obra maestra), pero no por eso Hero deja de ser una obra de arte.

Y discrepo, discrepo absolutamente con Norna cuando dice que Yimou (al menos eso dice de " La casa...") es insípido en las escenas de amor. Para mi estética y sentimentalmente las escenas de amor/desamor que rueda tienen una fuerza brutal y absoluta. Pura poesía, os lo juro.

Os dejo su filmografía completa de las que yo sólo he visto las marcadas en negrita, pareciéndome, por supuesto todas maravillosas:

1988 SORGO ROJO
1989 CONDENAME SUGAR
1990 SEMILLA DE CRISANTEMO
1991 LA LINTERNA ROJA
1992 QIU JU,UNA MUJER CHINA
1994 VIVIR
1995 LA JOYA DE SHANGAI
1997 KEEP COOL
1999 NI UNO MENOS
1999 CAMINO A CASA
2000 HAPPY TIME
2003 HERO
2004 LA CASA DE LAS DAGAS VOLADORAS

Vuestro, mi precioso;

Dolordebarriga

Publicado: 21 Abr 2006 10:00
por ma69nu
A partir del spoiler ya no he leido más por si la veo.
Una pregunta sólo, respecto al ritmo de la película que es más parecida a Tigre y Dragon (me desesperó) o Zaitoichi (no estubo mal el ritmo), es que yo con las películas muy lentas no puedo y me gustaría saber sobre estas dos.

Re: Mis queridos cinéfagos:

Publicado: 21 Abr 2006 13:37
por _KraD_
Dolordebarriga escribió:Con más retraso que la RENFE acabo de ver HERO, la anterior película de Zhang Yimou antes de LA CASA DE LAS DAGAS VOLADORAS.

¿Cómo se puede ser tan jodidamente bueno filmando? ¿Cómo se puede ser tan jodidamente bueno narrando?


Hero fui a verla de rebote, en un festival se habían agotado las entradas para la película que queriamos ver y abandoné las salas pastaglasses repletas de intelectuales y pillamos una entrada para Hero en la única sala de todo el cine que no estaba destinada a ciclos ni a proyecciones bizarras.

No iba muy contento, puesto que a mi Tigre y Dragón no me gustó, más bien me aburrió bastante, había visto muchas películas orientales similares y no entendía a que vino el boom de repente de Tigre y Dragón si era más de lo mismo.

Pero Hero es preciosa. Ya no hablo de las escenas de acción hablo de que la fotografia me deja atontado. En especial esta escena:

Imagen

Es fabuloso el uso del color.

La casa de las dagas voladoras, no la he visto aún.

}:-D

Publicado: 21 Abr 2006 14:02
por Juggernaut
Estoy de acuerdo con todos.

Tiene razón la norni: Esas películas son simplemente un videoclip largo, por la estética. La idea es explicar una historia que además sea bonita, pero hacerlo con mucha actuación por enmedio.

Pero qué otra película no lo es? De hecho, cuando veo blades, matrixes, underworldes, residents evils y demás, ya se lo que voy a ver: Un videoclip de música alternativa. Yo me las tomo solo como eso.

Ojo, no estoy diciendo que whesley snipes, neo, mila jovovich o la tonta morena esa de underworld hagan pelis que se parezcan a estas, ni mucho menos. Pero viene a ser más o menos la misma idea, aunque más pobre.

Ahora, entrando al trapo: Tigre y dragón me pareció una historia preciosa.
Hero fue muchísimo más buena. Para mi, es la mejor de todas las que estamos comentando.
La casa de las dagas voladoras ya no me gustó tanto. Después de Hero era muy difícil llegar al mismo nivel. Si que está al mismo nivel que tigre y dragón, pero es que después de Hero, a mi que no me muestren nada menor, que ya no lo veo.

Se ha hablado por ahí de Zatoichi... no, yo no la pondría al mismo nivel. Simplemente, son enfoques distintos. Para empezar, ni en Hero, Tigre o las Dagas tienen escenas "reales" de lucha, es decir, todo es coreografía y nada más. En cambio, lo que se ve en Zatoichi es una reconstrucción bien real de lo que eran realmente los combates entre samurais. Aunque tienen en común el desarrollo lento, nunca se meten tanto en la profundidad metafísica de los personajes, tocan más de pies en el suelo. Además, tampoco buscan la estética, sino la realidad.

Y por comentar, conseguí ver "Zu Warriors", que pensaba que sería del palo, pero qué va, aquella película era un truño inigualable e insoportable.

A todo esto... Kung Fu Sion la habéis visto? Si no lo habéis hecho, yo la recomiendo. Sus vais a partir el ojal de la risa.

Publicado: 21 Abr 2006 14:20
por _KraD_
Juggernaut escribió:Y por comentar, conseguí ver "Zu Warriors", que pensaba que sería del palo, pero qué va, aquella película era un truño inigualable e insoportable.


Zu Warriors es peor que mala.
Esta mal contada, mal llevada y tiene efectos especiales por un tubo sí, pero más cercanos a los Power Rangers que a cualquier cosa medianamente decente.
Además casí parece un trailer, no hay desarrollo.
Arg.
Zu Warriors.
Que puta mierda.
Arg.

}:-D

Publicado: 21 Abr 2006 14:27
por jairo195
A mí me han gustado, sin llegar a encantarme, las tres: "La casa de las dagas voladoras", "Hero" y "Tigre y dragón". "Hero" ha sido la que más me ha gustado (a destacar el baile en el agua y ese plano en el que vemos la silueta del protagonista entre las flechas). Pero el final de "Tigre y Dragón" es uno de los mejores que he visto en mucho tiempo.

Publicado: 28 Abr 2006 14:20
por Azusa
Me encantan las dos pelis: más Hero que La Casa de las dagas voladoras. Tigre y dragón me gustó pero no tanto como esas dos.

Hace tiempo estuve echando un ojuelo a la simbología de los colores en Hero (diferente a la occidental se supone) y encontré esto que le da aún más sentido:

el rojo simbolizaría la imaginación, el azul es la realidad percibida, el blanco sería la verdad y el verde el símbolo de la paz y la iluminación...

Mi querida Azusa

Publicado: 28 Abr 2006 15:32
por Dolordebarriga
el rojo simbolizaría la imaginación, el azul es la realidad percibida, el blanco sería la verdad y el verde el símbolo de la paz y la iluminación...


Gran aporte. lo desconocía, y todavía le da más sentido al film.

A mi Hero y La Casa me parecen las dos magistrales. Pero la historía de amor de La casa, para mí preciosa, me hace decantar por la segunda.

Tú, rebienvenida;

Dolordebarriga