Rocky Horror Picture Show

Adoradores de Garci, seguidores del Diario de Patricia, Gafa-Pastas afiliados a la Seminci, histéricos de OT...
Responder
Avatar de Usuario
Criadillas
Palomitero mórbido
Mensajes: 18079
Registrado: 01 Ago 2003 19:38
Ubicación: En la calle del pepino.

Rocky Horror Picture Show

Mensaje por Criadillas »

Porque no entiendo cómo no tiene un hilo propia ésta película en un foro como es éste.

Aquí va mi particular homenaje hacia una obra que puedo considerar como una de las escasísimas películas que han modificado de alguna manera mi concepción de ver la vida en general y ciertas relaciones humanas en particular.


Para los que tengan ganas...


Líneas generales. Para los profanos.

Imagen


Se trata de una película del 75; concretamente un musical, género que no aprecio en absoluto, pero que cuando consigue dar en el blanco, logra hacerme fan incondicional y de manera vitalicia (léase Grease, léase Dentro del Laberinto, y sobre todo léase Pesadilla Antes de Navidad).

Dirigida por Jim Sharman, y protagonizada por un inconmensurable Tim Burry, consiguió, con el paso de los años, alborotar hasta límites prácticamente inéditos a un segmento de la población mundial para el resto de sus vidas.

Con el paso de los años, son más y más las generaciones nuevas que nos acercamos a éste clásico y nos rendimos por completo ante la potencia de sus planteamientos y su filosofía.

Tras muchas, muchas sesiones nocturnas, frikonas y reveladoras, no temo equivocarme si digo que esta es la cinca más cojonudamente adorable, petarda y divertida con la que me he topado durante lo que llevo de existencia.

Pero pongámonos en antecedentes:


El embrión.


Año 1973.

Una década plagada de cambios sociales y culturales, realmente impresionante en lo que a artistas geniales se refiere, en campos como la música, el cine o la pintura. El lema "sexo, drogas y rock and roll" adquiere más fuerza que nunca, y la juventud angloparlante se convierte en la ojiva nuclear del misil de una revolución de la que aún hoy se siguen detectando los efectos a nivel mundial.

El mundo se quitaba el corsé de los mogigatos años 50 y primeros 60, y el rock más lisérgico se convierte en fenómeno de masas. El LSD, entre otras muchas cosas, hace fluir la sangre de cientos de miles de jóvenes, y los días parecen pasar mucho más rápido. Se huele en el ambiente que se está asistiendo a una explosión humanística sin parangón en el siglo XX.





Londres.

Imagen
O´brien, transmutado en Riff Raff, poniendo morritos.


1973.

Richard O´brien es un fracasado guitarrista de 32 años que acaba de escribir un libreto para teatro en el que no tiene demasiada confianza de sacar a la luz debido a lo arriesgado de su sinopsis.

Su historia mezcla el musical con el terror de serie B y la ciencia ficción de los años 50 con la estética glam. Casi nada. (galindo) Todo esto adornado con música rockabilly y unas connotaciones sexuales más que evidentes; explícitas.

Y lo más peligroso de todo; totalmente libertinas y ultrajantes para con la moralidad británica y la corrección política de la época.


Sin embargo él, con más moral que el Alcoyano, busca sin cesar financiación para el estreno de su obra, encontrándola finalmente en el apoyo de ciertos conocidos y algún mecenas pasado de vueltas.

Al menos la obra no sería especialmente cara, por lo que las pérdidas en caso de fracaso, no harían arruinarse a nadie.

Así pues, en 1974 se estrena una obra llamada Rocky Horror Picture Show, la cual pasa a ser un éxito moderado de público que pese a todo pilló a todos por sorpresa.

Y no es para menos; la historia no ayuda nada:


Una pareja de jóvenes que están a punto de casarse, realizan un viaje nocturno para comunicarle la buena noticia a un amigo común; un eminente científico alemán.
Durante el trayecto, el coche pincha una rueda, y puesto que la noche está siendo gélida y lluviosa, deciden buscar refugio en un castillo cercano, el cual está habitado por seres muy peculiares...
La estancia de una sóla noche hará transcurrir toda la obra, hasta un fastuoso final que hace las delicias del público más joven de la concurrencia.



La obra fue tachada automáticamente de locura sólo apta para almas libres y mente absolutamente abierta de miras.

"Putamierda" decían algunos, "Obra maestra de lo bizarro", decían otros. Es lo que tienen las genialidades (para bien o para mal), que no tienen término medio.

Su éxito entre la masa más joven y progresista de la sociedad inglesa fue suficiente para que los magnates de nada menos que la 20th Century Fox (motivados más por el olor del dinero que por el de la innovación y riesgo artístico), contactaran con O´brien para negociar una reescritura del texto y las canciones, con la intención de llevar la historia a la pantalla grande.

Encantado, O´brien acepta la propuesta, y comienza a preparar el reto de su vida.




The Rocky Horror Picture Show. Primer asalto.


1974.

Con un equipo lleno de caras desconocidas, y al mando de un director australiano (Jim Sharman) con muy poca experiencia, se dá luz verde a The Rocky Horror Picture Show.

El guión, co-escrito entre O´brien y Sharman, no tiene demasiados cambios con respecto a la obra de teatro, pero sí se enfatiza muchísimo más en la idea de la libertad y el riesgo como estilo de vida, así como una reescritura de los temas más conocidos.

El reparto queda pues encabezado por:

Tim Curry.

Imagen

Sin lugar a dudas la estrella indiscutible de la película.

Un actor desconocido e inédito aún en el cine, pero curtido en alguna que otra serie de televisión, que demuestra una capacidad para la actuación realmente indómita y apabullante. Además de tener una voz prodigiosa para el musical, demuestra una mimetización con su personaje que supone el 50% como poco del éxito de la película.

Si hoy RHPS es el mayor musical de culto de todos los tiempos, es en su mayor parte por lo que hace Curry. Sólo por verle a él actuar ya merece la pena el tiempo y dinero invertidos en la visualización de la película.

Su papel es el de el Doctor Frank N-Furter, el dueño del castillo en el que se hospeda la pareja protagonista, y que además de un científico colgado, es bisexual y travesti y vive con la intención de crear el ser humano perfecto.

Como dato curioso decir que hace bien poquito salió elegido como uno de los personajes de la historia del cine que más "ponen" a las mujeres.

Alucinante (o no) que sea precisamente un tipo andrógino y con tacones el que más las atraiga a hacer guarreridas. Tomaré nota.


(chavo)



La pareja feliz.

Imagen

Ojo al dato las gafas que gasta el tipo de la izquierda. Con dos cojones; sólo por ellas ya es uno de mis personajes preferidos de la película.


Bueno, la pareja protagonista la conforman Barry Bostwick y una tal Susan Sarandon, ambos jóvenes actores de medio pelo y menor éxito, conformando el desconocido trío de protagonistas que conformaría el núcleo de la película.

Sus personajes son los de una pareja de jóvenes, mojigatos e ingenuos tontorrones que quedan a merced de lo que se le ocurra hacer con ellos el irresistible Doctor Frank. Su equivalente actual sería una pareja de "pelo-lamidos" asiduos al "Elite" y a los productos "Tommy Hilfiger" o como hostias se escriba.

Mientras que Boswick hace un papel memorable, riéndose y haciéndonos reir con su parodia del típico héroe-que-salva-a-la-chica, vemos que la Sarandon se encuentra más perdida que Don Pimpón en el Scorpia, aunque pese a todo hace un papel creíble, que no es poco.


Secundarios:

Richard O´brien
.

Imagen

No he encontrado foto más regulera, no.

El culpable.

El creador de la obra de teatro, co-guionista de su versión cinematográfica, y ahora también actor en la misma, aunque en un papel secundario (lo cual no quiere decir que no sea importante en la trama; más aún; es absolutamente vital).

Interpreta a Riff Raff, el tétrico mayordomo y mano derecha del Dr Frankenstein N Furter. Un tipo siniestro y cabrón pero no obstante con una capacidad espectacular para convertirse en el centro de atención de la escena cada vez que sale.

Un crá, señora.

Tengo un amigo que lo imita que dá gusto, oye. (chenoda)


Nell Campbell.

Imagen


Al igual que Chechu en Médico de Familia, o el indio que tenía el poder del corazón en el Capitán Planeta, o el transformer que se convertía en una puta y jodida grabadora de casettes, o los gemelos de los Thundercats, Shun en los Caballeros del Zodiaco... éste fue el personaje menos querido de RHPS.

Y yo no lo entiendo. Es una pobrecilla tarada perdidamente enamorada del Dr Frank que sin embargo se tiene que aguantar con ser el quinto e insípido plato de una noche larga. Su voz es bastante especialita (por no decir grimosa), pero pese a todo hace un papel muy, muy digno y al que yo le he pillado cariño con el tiempo.



Y para no hacer de ésto algo eterno, destacar los secundarios que interpreta gente que pese a que diga sus nombres, mañana ninguno nos acordaremos de ellos, por lo que va a dar un poco igual.

El que quiera saber más, que pinche aquí:

http://www.imdb.com/title/tt0073629/



A destacar, éso sí, la presencia de nada menos que Meat Loaf en un pequeño pero inolvidable papel, y sobre todo el delicioso personaje que interpreta el finado Charles Gray, el cual es el narrador más divertido que he visto nunca en el cine.

Imagen

Arrodillaos ante Dios.


Seguimos:


Así pues, con pocos medios, no demasiado presupuesto (1`5 millones de dólares de la época) pero mucho amol y muchas imaginación, sale ésta película a las salas comerciales, convirtiéndose rápidamente en un rotundo fracaso de taquilla, pese a su exiguo presupuesto.

Altamente porculizados por el hecho de que lo que ellos creían que iba a salir rentable, no se estaba convirtiendo en otra cosa que en una película del montón (en lo que a réditos económicos se refería), los productores dieron la espalda a O´brien y Cía, y quitaron más de la mitad de las copias de las salas comericales, quedando la película relegada a las sesiones más golfas y a los cines más cutres y entrañables de todo EEUU.



-The Friki Pawa!.

Si de algo estoy orgulloso en esta vida es de poder decirle al mundo que soy friki y que no me arrepiento ni me avergüenzo.

Si existe un sector sociocultural que está denostado y provoca las más diversas opiniones, este es el de los frikis.

Frikis (a.k.a. "frikirs") los hay de muchas maneras, tipos, colores y sabores. Los hay trekkies, los hay mangakas, los hay starwareros, los hay warhammeros, los hay roleros, los hay "tolkiendili" (tócate los cojones, que juro que no me lo he inventado), los hay MAMEros, los hay de varios gustos a la vez (como yo y miles más) y de otras cosas terroríficas, oscuras y secretas.... (cunnnnao)

Pero no hay proeza mayor que la que lograron los fans de la época de RHPS.


Retomemos el caso:

Cuando todo estaba perdido, cuando la película agonizaba en las salas, y cuando O´brien se iba a volver a UK con los dos rabos entre las piernas, algo llamó la atención de todos los implicados en la película:

En los pocos cines en los que se estaba proyectando, las salas se llenaban a rebosar de auténticos fanáticos de la historia. En su mayoría jóvenes que se habían quedado prendados por una historia tan vitalista y bella como original y tristona.

Poco a poco, la recaudación de la película ascendió hasta llegar al punto de ganancia cero, y con el paso de los meses, el dinero comenzó a aumentar en las arcas de los magnantes de la 20th, los cuales, como no son gilipollas, programaron un reestreno fastuoso para 1976.

El boca a boca había corrido como la pólvora por las universidades de todo el país. El Dr Frank se convirtió en un icono de la bizarría estudiantil, y el "Time Warp" era coreado en las salas de cine por centenares de friki-fans que se habían aprendido al dedillo la letra, los pasos de baile, y la coreografía, a base de ver la película una y otra, y otra vez en las salas de cine (recordemos que por aquella época no existía ni el emule ni los videoclubes, como tampoco los "fresquitos" o los restaurantes de kebab... pero esa es otra historia).

Las salas de cine se convertían en verdaderas salas de fiesta, y los espectadores coreaban palabra por palabra todos los diálogos, así como los bailes y las canciones. Tiraban palomitas y a sus suegras contra la pantalla cuando salían los malos, se asustaban mucho cuando tocaba, lloraban cuando tenían que llorar, y sobre todo, se lo pasaban de puta madre en la sala, ahí haciendo el mongol.

The friki pawa, amiguitos, no lo menospreciéis nunca.


-TRHPS. Segundo asalto.

Y llegó 1976.

RHPS se había convertido en un fenómeno que había sobrepasado las fronteras del underground, y cuyo mensaje había calado hondo en la sociedad norteamericana.

Su lema "don´t dream it; be it" (algo así como "no sueñes con hacerlo; hazlo") se convirtió en un himno generacional cargado de sentido para todos los jóvenes. Una especie de "carpe diem" del siglo XX.

La película pues se reestrenó, recaudando en el transcurso de varios años en las pantallas la friolera de 150 millones de dolares tan sólo en EEUU.

Lo que había comenzado como una obra de culto para los más outsiders del lugar, se había convertido en uno de los musicales de mayor éxito de todos los tiempos.

Canciones como "Time Warp", "Sweet Transvestite" o "I´m Going Home" pasaron a formar parte del bestiario de canciones míticas en la historia de los musicales.

Me juego el culo a que el Time Warp al menos lo habéis escuchado una vez en vuestra vida.


En definitiva, RHPS se llevó al fin el premio que siempre se mereció, y pasó a ser un clásico inmortal que visto hoy sigue provocando las mismas iras a los de siempre, y el mismo amor incondicional a los de siempre. O sus respectivos retoños.


-El mensaje de RHPS.



Si no la habéis visto, os puedo joder la película, así que no leáis ésto.




Y es que lo que dota a ésta película de un halo especial (además de la estética y las interpretaciones tan sublimes que posée) es su claro mensaje inconformista y crítico con ciertas actitudes innatas en el ser humano de hoy día: el no tener cojones a hacer lo que realmente quieres hacer (dicho mal y rápido, pero es que con las horas que son no estoy yo para muchos alardes...).

Los personajes protagonistas; la pareja, son un par de gilipollas jovenzuelos que ven cómo poco a poco las ligaduras morales propias de una educación fallida y represiva, comienzan a desintegrarse por obra y gracia del Dr Frank y los suyos.

Ella, una pija virgen, se convierte en un auténtico zorrón (dicho con toda mi admiración y respeto) que disfruta como la que más del sexo.

Él; un macho alfa de pelo en pecho (aunque con esas gafapasta...), futuro padre de familia y ejemplo a seguir para todo buen americano; guapo, fuerte y valiente, se descubre finalmente como un apasionado trutxón pierdeaceite (dicho también con todo mi respeto) en cuanto Curry le roza la entrepierna prácticamente.


Curry, como bomba atómica destructora de todos esos valores asquerosos, también tiene sus taras, y aquí es donde radica la parte más triste de la película; la menos recordada por sus fans incondicionales, pero sin duda, la que hace de RHPS una obra maestra.

Curry es un ser dominado por sus pasiones y su ego, con la única idea en mente que la de crear un ser humano perfecto, básicamente para follárselo hasta el hastío.

Sin embargo acaba pereciendo ante todo ese ansia de placer, de "don´t dream it" de "carpe diem"... y lo peor de todo; perece a manos de los suyos, hastiados de su trato egoista y radicalmente edonista.

Una moraleja triste que viene a decir más o menos que aún con todo, es imposible ser completamente libre, y abandonarte totalmente a la diversión.

El ser humano no está diseñado para ser feliz. Y el que se atreva a serlo, morirá a manos de los suyos incluso.



Fin del Spoiler.




Así pues nos queda una película encantadoramente friki, divertidísima, con unas canciones apabullantemente pegadizas, y con una estética gotico-bizarro-glam, que ha marcado tendencia en el pop-art, y que ha sorbido buena parte de los sesos de millones de personas (incluido servidor).

Si tenéis posibilidad; verla.

Aún hoy en Alemania y en Estados Unidos se proyecta en sesiones mensuales, a las que los fans se acercan para cantar, bailar y hacer el mongol viendo a sus héroes una y otra y otra vez.

Una película capaz de hacer eso con la gente es porque tiene "algo".


Yo os aconsejo que os atreváis a verla a ver si hay suerte (si es que no la habéis visto). Yo, como ser inestable y mayormente tarado, la considero uno de los pilares de mi alma friki, y una lección de lo que el cine de entretenimiente tiene que ser. De ahí éste, mi sentido y pesadísimo homenaje, lo sé.

Disfrutadla.

No pongo elinkis, pero haberlos haylos. Pese a todo, yo os recomiendo alquilarla si podéis, y después comprarla sin ningún tapujo.

Es muy MUY GRANDE. (m)

Avatar de Usuario
Bipolar
Hallelujah
Mensajes: 586
Registrado: 25 Mar 2004 22:17
Ubicación: Moguer

Mensaje por Bipolar »

Se me ha puesto el escroto como velcro.

¿Quieres ser el nuevo Rocky? Te podemos cambiar el nick...
Asín te lo digo.

Avatar de Usuario
Babylon
Imán
Mensajes: 2331
Registrado: 02 Nov 2003 02:17
Ubicación: No me digas

Mensaje por Babylon »

Yo ya me la he visto. Mi opinión es que es un pelín enferma pero está curiosa para ver... aunque tampoco os perdeis nada...

Avatar de Usuario
Criadillas
Palomitero mórbido
Mensajes: 18079
Registrado: 01 Ago 2003 19:38
Ubicación: En la calle del pepino.

Mensaje por Criadillas »

Bipolar escribió:Se me ha puesto el escroto como velcro.

¿Quieres ser el nuevo Rocky? Te podemos cambiar el nick...


El niky no; pero el rango ya hiede... (chespirito)

Avatar de Usuario
Bipolar
Hallelujah
Mensajes: 586
Registrado: 25 Mar 2004 22:17
Ubicación: Moguer

Mensaje por Bipolar »

Por cierto, ahora que veo de vejete a tu ídolo, lo recuerdo como un actor bastante mediocre. Un payaso del tres al cuarto, y de paso me entero de la nefasta noticia de que habrá una segunda parte de Garfield en la que él saldrá. Tiene huevos.

Peladillas, ¡Rocky Horror vive en ti!
Imagen
Asín te lo digo.

Avatar de Usuario
Criadillas
Palomitero mórbido
Mensajes: 18079
Registrado: 01 Ago 2003 19:38
Ubicación: En la calle del pepino.

Mensaje por Criadillas »

El Curry (con ese apellido tampoco podía llegar muy lejos) sobre todo es uno de los mejores a nivel mundial (y os aseguro que no exagero lo más mínimo) como actor de doblaje.

Tiene una voz que perfectamente se podría haber labrado un carrerón musical, y es doblando series de dibujos y películas y tal, donde se saca las perrillas, siendo el mejor considerado como actor especializado en EEUU en ese área.

Luego en sus apariciones en la pantalla grande, pues no decir que el 99% de lo que hace es mierda; sería mentir.

Como nota positiva decir que siempre hace papeles en los que se nota que no se toma nada en serio, sobreactúa y se parte el ojete bastante, alcanzando cotas míticas con en "grandes películas" como Jumanji o Congo, en las que hace papeles estúpidos pero simpáticos.

Pese a todo, prefiero mil veces un Curry mediocre a diez Ben Stillers u Owen Wilsons cualesquiera.

Pero mil veces (y mira que no me parecen -muy- malos).

Avatar de Usuario
_KraD_
Bomba Sexual del pHoro<br><b>Ñrgggg</b>
Mensajes: 2936
Registrado: 01 Sep 2003 13:06
Ubicación: Monte Parnaso
Contactar:

Mensaje por _KraD_ »

Babylon escribió:Yo ya me la he visto. Mi opinión es que es un pelín enferma pero está curiosa para ver... aunque tampoco os perdeis nada...


Imagen

¡Arderas en las llamas, tu y los tuyos!

Rocky Horror es enorme.

Imagen
Esta aparición estelar es genial.


Eh...



Si una mujer me canta esto ya me tiene ganado:

http://s38.yousendit.com/d.aspx?id=1UD2 ... RW3DLRN02Z

Muahahaha


}:-D

Avatar de Usuario
_KraD_
Bomba Sexual del pHoro<br><b>Ñrgggg</b>
Mensajes: 2936
Registrado: 01 Sep 2003 13:06
Ubicación: Monte Parnaso
Contactar:

Mensaje por _KraD_ »

Quiero comentar una cosa tremendamente importante de RHPS.

Ver la película en la sala de cine americana es un descojone. Y en parte en ello radica el éxito que tuvo gracias a como dijo Criadillas una cohorte de frikis emocionados.

Hay cines que la llevan proyectando desde el 75 ¿Por qué? Pues porque ir a verla con una banda de jartos (muchos disfrazados de personajes de la película) implica seguir a cabo el ritual del visionado en comuna de la película.

Dicho ritual (aunque varía de unas salas a otras) implica el llevar un kit especial con los siguientes objetos para utilizar en las también listadas aquí escenas:

-Arroz. Se tira cuando la escena de la boda inicial.
-Mecheros, móviles o cualquier cosa que haga luz. Se sacan durante la canción "There´s a light"
-Pistolas de agua. Durante las escenas de lluvia la gente se salpica unos a otros. Imaginaos el potencial de un Nerf de esos de piscina en este caso.
-Periodico. Para cubrirte de las pistolas de agua.
-Guantes de plástico. Se azotan 3 veces cuando Tim Curry hace lo mismo en la película.
-Confetti, se tira cuando los locos del castillo tiran conffeti.
-Una tostada. Cuando Tim Curry sugiere unas tostadas para comer se lanza la tostada. Por lo visto la mantequilla es opcional.
-Campana o cascabel. Para el momento de "Habeis oido el timbre" (o algo así) aunque lo usan pa armar ruido en muchas escenas.
-Un rollo de papel higiénico de marca Scott. Porque en la v.o. Brad dice "Great Scott". En ese momento se tira el rollo agarrando un borde cual serpentina higiénica.
-Gorros de cumpleaños. Cuando se lo ponen en la película el público hace lo mismo.
-Cualquier cosa que haga mucho ruido, para animar la escena en la que se crea a Rocky Horror igual que lo hacen en la película.
-Silbatos. Para armar follón basicamente.

En algunos cines hasta te daban un papel con las instrucciones de como bailar el "Time Warp"


Venga decidme que no es entrañable todo esto.

}:-D

Avatar de Usuario
Xavi Fernandez
Ulema
Mensajes: 3197
Registrado: 22 Sep 2003 01:43
Ubicación: A 6.25 m. del aro.

Mensaje por Xavi Fernandez »

Bipolar escribió:Se me ha puesto el escroto como velcro.

¿Quieres ser el nuevo Rocky? Te podemos cambiar el nick...


El nick se lo puede cambiar el solito.

Avatar de Usuario
niñosimio
Ayatolillah
Mensajes: 986
Registrado: 20 Mar 2003 14:40
Ubicación: vivo con tu madre en la calle del pepino

Mensaje por niñosimio »

Que Allah te bendiga Peladillas, a tí y a Tim al Curry y que empale con su espada de fuego a los que osan a ofenderle.




ah, y lo del numerito del público en las proyecciones se ha hecho extensivo a otros países además de los USA. Aquí no, aquí ni la proyectan.

Responder