Metallica: Some Kind of Retard

Adoradores de Garci, seguidores del Diario de Patricia, Gafa-Pastas afiliados a la Seminci, histéricos de OT...
Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Metallica: Some Kind of Retard

Mensaje por Nicotin »

“Metallica: Some Kind of Monster.”

Los directores del piedro.
Efectivamente, no parecen subnormales.

Imagen

Hubo un tiempo en que Metallica era El Grupo por excelencia. Surgieron del más recóndito underground, en una época en que su estilo de música era considerado poco menos que basura infecta para adolescentes descerebrados. Eran prácticamente el único grupo que, sin apoyo alguno de grandes discográficas ni campañas publicitarias (no sonaban en las grandes radios, ni eran citados en prensa musical –salvo revistillas heavies- y desde luego no salían en TV) se dio a conocer en prácticamente todo el planeta. Durante años no hicieron un solo video-clip, ni se escuchaban sus discos en otro lugar que no fuesen garitos metaleros. Para cuando se convirtieron en un grupo de verdadero éxito, ya hacía años que eran dioses en el mundillo metálico, pero el “Black Album” les convirtió en Lo Más Grande. Fueron nº1 en medio mundo, sobrepasaron a Michael Jackson, U2 y cualquiera de los habituales top-ten de las ventas de discos. Y lo hicieron con un disco soberbio, que mostraba a unos nuevos Metallica que no decepcionaban a los viejos seguidores, y que se ganaron millones de nuevos fans. Sin dar un mal paso, sin poner el culo y sin hacer el ridículo ni una sola vez, llegaron a la cumbre de la industria musical. Lo tenían todo: éxito, prestigio, y respeto. Metallica parecía algo demasiado grande y perfecto como para ser real en un mundo repleto de comercialidad gilipollesca y poses baratas.

Y, efectivamente, era demasiado perfecto...

Mongotallica
Imagen

“Some kind of monster” puede ser comentado desde dos perspectivas diferentes: una, como película en sí. Y otra, como análisis del estado actual de Metallica. Obviamente me voy a centrar en la segunda que es la más jugosa, pero empecemos por la película.

Como película: al terminar de verla, fui por curiosidad a Rottentomatoes.com, y descubrí con asombro que las críticas eran unánimemente positivas (excepto algunas como aquella en que se sugiere el genial título de “Some kind of joke”). Yo, la verdad, he encontrado el documental plano, lento y superficial. Da la impresión de ser un encargo hecho con pocas ganas: está más cerca de los resúmenes de “Gran Hermano” que de el mega-documental rockero que debiera haber sido. Apenas da información que no conociese ya cualquier persona que haya seguido un mínimo a Metallica, y tal vez el único momento con verdadero interés documental –pese a lo estrambótico- es la extraña aparición de Dave Mustaine y sus chocantes confesiones. Por lo demás, es un documental cuya calidad es francamente inferior incluso a los típicos programas del canal VH1. La verdad, no puedo entender las críticas positivas. He visto un número ingente de documentales rockeros (incluso algunos sobre grupos que no me gustan, pero que como documentales en sí me han parecido buenos) y he de decir que “Some kind of monster” está en la parte baja de la lista en cuanto a calidad cinematográfica. Tal vez a alguien que no haya visto muchas películas de este tipo le parezca que hay algo original o interesante en SKOM, pero, la verdad, no lo hay. Es un documental que no aporta nada. Tampoco resulta especialmente entretenido, la verdad. Es plano, monótono... cualquiera que haya visto algo como “The kids are alright” (eso SÍ es un documental rockero y eso SÍ era un grupo del que ser un orgulloso fan) sabrá que Metallica no va a pasar a la historia precisamente por este documental.

Tampoco entiendo algunas críticas que la tildan de “atrevida” u “original”. Para empezar, una película sobre las tensiones internas de un grupo durante la grabación de un disco es algo tan nuevo como “Let it be” de los Beatles. Y lo de “atrevido”... bueno, es verdad que hay que ser muy atrevido (o muy subnormal) para dejar que se estrene una película que te presenta como un oligofrénico profundo, amariconado, consentido e infinitamente, insondablemente, inconmensurablemente cretino (¿eh, Lars?).

Pero bueno, si como película en sí me ha parecido mediocre, aún queda lo mejor de todo: los propios Mongotallica. Dejemos a un lado la película en sí, ¡y hablemos de lo que hay dentro!

Sí, amigos. El usualmente ultra-borde Dave Mustaine tiene también su corazoncito.
Imagen

Para quien no la haya visto, “Some Kind Of Monster” se centra en un largo periodo de tiempo, desde el abandono de Jason Newsted del grupo, hasta la gestación del disco “St. Anger”. Muestra, por un lado, algunos ensayos del grupo y por otro escenas de la relación entre sus miembros... pero la ocurrencia más delirante es la de filmar las sesiones de psicoterapia grupal, en la que han contratado a un psicólogo para que les ayude a llevarse mejor y superar las tensiones internas entre los tres integrantes de Cretinallica. Efectivamente... la idea no suena nada bien.

Evidentemente, el protagonista absoluto de la cinta es el inefable Lars Ulrich. El batería danés se comporta en todo momento como si estuviese en la casa de “Gran Hermano” con Jorge Berrocal el “de la pierna encima”. Supongo que debe creer que con su actitud de crear tensiones constantes a raíz de la más mínima tontería aparece como un personaje complejo, conflictivo e interesante; y que está creando el “Let it be” del siglo XXI. Pero lo cierto es que lo único que consigue es quedar como un total y absoluto gilipollas: un millonario tiquismiquis, consentido, subnormal, hortera y carente del más mínimo asomo de sentido común. De hecho, Lars Ulrich es El Gilipollas, con mayúsculas. La cantidad de escenas ridículas que protagoniza es tan enorme, que jamás (y repito: jamás) podrá su prestigio recuperarse de esto ante cualquiera que tenga dos dedos de frente. No entiendo cómo Ulrich ha dejado que se estrene este documental: supongo que su criterio y su perspectiva están absolutamente fuera de la realidad, y que no llega a comprender lo patético de la imagen que proyecta de sí mismo. Ya todo el mundo odiaba a Ulrich por su pleito contra Napster: yo he de decir que creo que Ulrich tenía –y tiene- razón en lo de Napster, por más que se le fuese la mano con alguna de sus medidas. Pero ahora, con SKOM, es él mismo quien se ha empeñado en demostrar que está más allá de la cretinez, en un universo paralelo donde se desconoce el significado de la palabra “embarazoso”, en una dimensión desconocida donde eres el más “cool” cuanto más pueril, posturitas y tocapelotas eres, en un cosmos abstracto en el que Lars Ulrich es Dios y las galaxias mientras giran le dicen continuamente “eres el más guaaay, eres el más guaaay”.

¿Momentos Ulrich a destacar? Bueno... desgraciadamente, nuestro amigo Lars logra lo que parecía casi imposible: parecer infinitamente ridículo, y, sin embargo, aburrido. SKOM apenas sirve ni para reírse de él. Yo estaba dispuesto a partirme los cuajos riendo, pero es alucinante cómo se puede ser así de patético y sin embargo no provocar ni siquiera gracia. Pero en fin, vamos allá con los pequeños shows del enano cabezón danés. En primer lugar están sus siempre impertinentes comentarios en mitad de cualquier conversación, destinados (en su cabeza) a crear un “interesante” ambiente de tensión. Y, efectivamente, ese tipo es capaz de sacar de quicio a cualquiera. Son impagables las numerosas veces en que quienes le rodean ponen cara de alucine total ante sus constantes y pueriles protestas y ocurrencias. Se queja por todo, y en el momento más absurdo e inoportuno. Por ejemplo, cuando todos (grupo, mánagers, productor, etc.. o sea TODOS) están de acuerdo en llamar al disco “St. Anger”, el simpático Ulrich se empeña en llevar la contraria sólo por joder (es que se le nota un montón que lo hace para la cámara, pero joder... ¡es que este tipo es muy ridículo!) y contraataca con sus mongólicos “argumentos” y sus típicos discursitos amanerados.

También es bastante alucinógeno el momento en que se oye tocar a sí mismo y le dice a Bob Rock “escucha, escucha”, arrebatado por el éxtasis religioso de asistir a su propia genialidad... en un fragmento musical que tiene tanto de especial como la sintonía de “Aquí no hay quien viva”. (Nada nuevo: el ingeniero de sonido del disco “...and justice for all” siempre acusó a Ulrich de ser un gilipollas narcisista y megalómano. Según el ingeniero, las mezclas originales del disco eran demoledoras, pero Ulrich, como ha hecho en “St. Anger”, se empeñó en que su batería se escuchase siempre en primer plano, con lo que se cargó el sonido del disco).

Aunque quizá el momento estrella del Lars Ulrich Comedy Show, el “highlight” a recordar, de todos los mongólicos numeritos protagonizados por el irritante danés, es el momento en que subasta su colección de cuadros. Realmente surrealista. El tontísimo batería, que no por nada viene del país de “la sirenita” (aunque por el tamaño de su cabeza parece más un calamar), decide de repente que, para empezar una nueva etapa en su vida –atención- ha de desprenderse de su colección de valiosas pinturas. Pinturas carísimas (y, todo hay que decirlo, horribles: al principio creí que eran obra del propio Ulrich... pero no, cada una vale como cien veces mi casa). Las expone en una galería antes de la subasta, y allí intenta combinar su ridiculísima actitud snob con poses rockeras. Primero se pasea ante los cuadros fingiendo sentir una extática melancolía repleta de sensibilidad pictórica... y después se despide de ellos, ¡¡haciéndoles cuernos!! (¿¿??) con lo que, finalmente, logra combinar un espíritu artístico con el heavy metal. Ruborizante hasta la agonía.

Pero es que después, durante la subasta de los cuadros, adopta la pose de sufrido padre que vende a sus hijos, y se emborracha para, según él, superar el dolor de desprenderse de sus queridos cuadros... por cada uno de los cuales recibe entre 500.000 y 800.000 dólares de media. Oh, sí, ¡¡qué dolor!! Pobre Ulrich... qué gran sacrificio iniciar una nueva etapa vendiendo cuadros por 80 millones de pelas la unidad. ¿No le compadecéis? ¡Oh, Dios! ¡Qué duro es ser millonario!

Yo no tengo nada en contra de los millonarios, y menos si son miembros de Metallica... (o antes de ver esta película, mejor dicho) y ya sé que para Ulrich 800 millones de pelas (o más, ¿cuánto debió llevarse por todos los cuadros en total?) es sólo una pequeña parte de su fortuna. Pero sus fingidas comedietas llegan a ser, como en este caso, realmente obscenas. Una cosa es invertir tu dinero en cuadros, y otra distinta ser un niñato rico empeñado en tocarle las pelotas a todo su público, fingiendo sentirse dolido mientras gana por un puto cuadro más dinero de lo que el 99% de sus fans ganarán en toda su vida. La verdad, es triste ver a alguien que llega a valorar tan poco el dinero.. de tanto jodido dinero que tiene.

En fin, es difícil describir con palabras lo absolutamente repelente y ridículo (¿cuántas veces he empleado ya la palabra “ridículo”?) que aparece Lars Ulrich en “Some Kind of Monster”. Quería captar al atención a toda costa, y lo ha conseguido. Ya todos sabíamos que es gilipollas, pero en SKOM supera incluso las más pesimistas expectativas.

La hiperbólica cabeza de Lars Ulrich...
que, pese a su tamaño, sorprendentemente no encierra un cerebro.

Imagen

En cuanto a los demás miembros de Metallica, también se confirma lo que todo el mundo sabía. James Hetfield es un alcohólico que bastante tiene con intentar no recaer (lo cual es difícil con Lars Ulrich cerca tocándote los huevos a todas horas: yo me bebería diez litros de vodka diarios si tuviese que tocar en un grupo con el puto Ulrich), y le vemos intentando parecer un poeta, preocupadísimo por la profundidad (jajaja) de sus letras...y por rimar “head” con “thread” por millonésima vez. Pobre Hetfield: es evidente que el tipo es un jodido infeliz. Durante años tuvo una imagen de vikingo invulnerable.. pero está claro que el alcohol, la fama y el dinero han acabado con él. Ahora intenta a duras penas no sentirse deprimido durante un par de minutos al día. Lo cual, como ya he dicho, es difícil teniendo a (redobles) El Gilipollas cerca.

Y Kirk Hammett –como también ya sabíamos- es un subnormal que no siente ni padece, algo así como un geranio que toca la guitarra (he de decir que siempre he aborrecido su estilo), sin opinión, sin sangre en las venas, y que en todas las discusiones desempeña el papel de pared. Hammett llega a parecer oligofrénico en muchos momentos, y en otros directamente un monje budista en coma. El único instante en que reacciona y emerge de su apollardamiento crónico es cuando Lars suelta su enésima genialidad irritante y le dice que “los solos de guitarra están pasados de moda”, ante lo cual, el normalmente inerte Hammett despierta de su mejillónico letargo y se cabrea, intentando –infructuosamente- defender de manera coherente la necesidad de solos de guitarra en la música de Metallica. Hilarante.

Kirk Hammett: El Geranio Humano.
Imagen

Por su parte, Jason Newsted sólo aparece brevemente, y nunca junto a sus ex-compañeros. Tampoco es Einstein, pero su actitud es más humana que la de los otros tres, parece tener los pies más sobre la tierra (lo cual no es muy difícil, por cierto). Se dio cuenta de que Metallica estaban (humana y musicalmente, que no comercialmente) acabados, y formó un grupo con dos chicos jóvenes, por el sencillo placer de hacer música. Total, Newsted tiene dinero más que suficiente (y seguirá ganándolo por royalties) como para no tener que comer más mierda en toda su vida... algo de lo que desgraciadamente sus ex-compañeros no parecen haberse dado cuenta.

Por otro lado está el productor Bob Rock. El tipo es un gran productor, no lo niego. El trabajo que hizo en el “Black Album” es descomunal: ahí está y cualquiera puede comprobarlo. Ahora, sin embargo, es incapaz de no hacerles la pelota a Metallica. Seamos sinceros: las imágenes de Metallica ensayando las canciones de lo que sería “St. Anger” producen cualquier cosa menos entusiasmo. La música de Metallica ya no tiene química. “St. Anger” no es una absoluta mierda, pero es un disco del montón y no es NADA cuando lo comparamos con los viejos discos de Metallica. Antes, sus canciones tenían magia. Incluso en un disco como como “Kill’em all”, que no suena bien, y en donde el grupo aún está por evolucionar, las canciones eran fantásticas, especiales, tenían algo diferente a todo el mundo. Pero en SKOM vemos al que fue mejor grupo de heavy metal ensayando riffs del montón, grabando canciones del montón. Obviamente, alguien como Bob Rock, no les va a abrir los ojos, mientras pueda seguir chupando del multimillonario bote. Metallica son una máquina de hacer dinero, pero su actual situación es decepcionante. Para mucha gente que les descubrió con el álbum negro o con “Load” y posteriores, será difícil verlo con la misma perspectiva de quienes escucharon “Hit the lights” y pensaron “joder! ¿¿qué es eso??”.

Metallica ya no necesitan más dinero. Ya no disfrutan estando juntos. Ya no hacen música destacable. Ya no tienen nada que aportar. Creo sinceramente que este grupo debería separarse.

A no ser, claro, que sigan estrenando entregas de su big “Big Brothel” particular (no, lo de la “l” no es un error de tecleo).

Este hombre sufre por dentro.
Imagen

Además, sus miembros necesitan urgentemente poner los pies sobre la tierra. Están fuera de sí, totalmente idos, con el cerebro carcomido por el éxito. Para mí, la escena más penosa y que mejor describe la degeneración del grupo es cuando filman las audiciones para nuevo bajista. Es penoso: convierten algo que debería ser serio en una especie de “Operación triunfo: conviértete en el nuevo chupi-bajista de Metallica”. Y lo que es peor, no respetan a nadie. Cuando van a hacerle la audición a Robert Trujillo, tienen al tipo esperando en el local de ensayo, mientras ellos tres discuten por enésima vez por la enésima minucia estúpida en la pecera del estudio. Incluso Bob Rock tiene que pararles los pies y decirles: “deberíais mostrar algo de respeto y salir ahí fuera”... porque tienen los santos cojones de hacer esperar a Trujillo como si fuese un puto mayordomo. Y Trujillo merece un respeto: lleva un montón de años tocando, con grupos legendarios del underground metálico como Suicidal Tendencies o Infectious Grooves. Ha sido bajista de Ozzy. Es un bajista excelente, es más: es mejor músico que los otros tres miembros de Tontallica. Penoso. Pero es más: aunque Trujillo –pese a su humildad- no fuese un “histórico” del heavy metal, aunque fuese un repartidor de pizzas, los tipos le deberían un respeto y no hacerle esperar por tonterías. Sencillamente, los Metallica ya no saben comportarse con un mínimo de normalidad y humildad...y eso que ahora van presumiendo de sensibles.

En SKOM aparecen otros personajes no menos esperpénticos. Uno de ellos es el psicólogo que les hace terapia de grupo: un charlatán a quien la cara de binguero se le ve a kilómetros, y que poco a poco empieza a creerse que está dentro de Metallica (hasta ellos mismos lo dicen: “este tio se cree que está en el grupo”). Yo estoy convencido de que intenta a toda costa alargar la terapia para acompañarles durante la gira porque así, aparte de seguir cobrándoles una fortuna por su mierdosísima terapia, tener acceso a las groupies tras los conciertos y poder pegarse unas buenas vacaciones sexuales fuera de su despacho. Es lógico: es lo que han hecho siempre los empleados que rodean a los mega-grupos de rock, quedarse con las groupies de sobra. Pero bueno, el susodicho (ejem) “terapeuta” es digno de una película de los hermanos Coen: expresión de póker constante, un sospechoso aura de cuentista y mucha, mucha jeta.

Otro tipo peculiar es el padre de Lars Ulrich (quien, por cierto, vive en España). Viéndole, no es difícil adivinar de dónde le viene a Lars la afición por dar la nota constantemente. De hecho, el padre de Ulrich es el sujeto más bizarro que aparece en todo el documental. Eso sí, es el único que en un momento dado es capaz de decirle a los Metallica que algo de lo que han grabado es una mierda (es absolutamente impagable la cara de Lars Ulrich cuando le muestra orgulloso una cochambrosa canción a su padre y este le dice “¿quieres un consejo? tira eso a la basura”).

Y quizá la aparición que ha dado más que hablar, y que más ha sorprendido a quienes han visto la película, es la de Dave Mustaine. Para quien no lo sepa, Mustaine fue uno de los miembros fundadores de Metallica cuando eran prácticamente adolescentes, pero fue expulsado antes de que grabasen su primer disco, del que escribió varias canciones. Tras eso, fundó su propio grupo, Megadeth, con el que ha tenido cierto éxito, pero no tanto como sus compañeros de Metallica. Mustaine siempre ha tenido fama de antipático, borde, insensible y neurótico, aparte de por su dominio dictatorial en Megadeth; y además por sus tendencias izquierdistas y su obsesión con la ecología y el pacifismo.

Por todo ello, creo que nadie (yo desde luego no) se esperaba la escenita de Mustaine, digna de todo un “Diario de Patricia”. Yo vi esa escena con un sentimiento de total estupor. Dave Mustaine acude a una de las mongo-sesiones de la terapia grupal de Chorratallica, y, después de más de 20 años, se suelta con un deprimente y amargo monólogo en el que, con ojos llorosos, se sincera sobre lo mucho que le dolió que le expulsaran de Metallica, que no le ayudasen con su alcoholismo, que muchos fans de Metallica le odiasen y se burlasen de él, de que su amigo Ulrich le hubiese ignorado todo ese tiempo, y de lo mal que ha llevado el asunto todos esos años.

Yo, la verdad, puedo llegar a entender (más o menos) los motivos de Mustaine... pero creo que no ha elegido ni el momento, ni el lugar, ni la manera. Por no hablar de que su reacción me parece exagerada, pero bueno, tampoco está en sus cabales, es evidente. La gente se ha cebado con él por esta aparición, aunque de modo un tanto injusto, ya que también Hetfield aparece llorando y nadie le ha dicho nada (además a moco tendido, y por un motivo más estúpido como lo es despedir al caradura del psicólogo). También es cierto que si bien entiendo los motivos del lloric... de Mustaine (hasta el insoportable Ulrich parece afectado por lo que Mustaine dice) también creo que es muy triste que alguien como él no haya sido capaz de vivir más alegremente olvidándose de todo el asunto. Sí, debe ser jodido que te echen de un grupo que tú fundaste y que después se convierte en una máquina de hacer dinero, pero bueno, ya han pasado dos décadas. Hay que estar muy jodido para llevar esa amargura dentro todo ese tiempo, definitivamente no es normal, ese pobre tipo es otro infeliz. Y no le va a ayudar demasiado esta escenita: si dice que antes se burlaban de él... bueno... lo que va a tener que aguantar a partir de ahora. Es que casi lo estoy viendo: un concierto de Megadeth, y los típicos garrulos que hay en todo concierto gritándole “¡llorón! ¡maricona!”. Menudo trago.

Metallica en sus inicios:
El GRAN Cliff Burton, Lars Ulrich, James Hetfield, Dave Mustaine

Imagen

En fin. “Some kind of monster” parece haber encantado a todos los críticos, pero a mí me ha parecido que tiene poca sustancia. Comparado con otras películas clásicas sobre rock, este documental es una basura.

Y sobre el grupo... bueno, cada cual pensará a su manera. Pero yo pienso que cualquiera con dos dedos de frente y algo de sentido común no puede por menos que sentirse incómodo viendo en lo que se han convertido. Sobre todo para los fans más antiguos... de esos no sé de ninguno que haya podido digerir la película. Los miembros de Metallica aparecen como personajes de vodevil, estúpidos, ridículos, son de auténtica vergüenza ajena. Intentan hacerse los filósofos y quedan como retrasados mentales. Intentan parecer interesantes y terminan dando una impresión pésima.

A mí personalmente no me molesta que el ex-vikingo Hetfield llore, ni que Hammett se haya quedado tarado (si es que alguna vez no estuvo tarado), ni que Ulrich sea tan repelente e insoportable. Aunque Ulrich crea que Metallica son el centro del Universo, podré seguir viviendo sabiendo que son unos mongólicos del quince. Pero no sé, me parece triste lo que he visto. Quizá ahora la crítica, sus nuevos seguidores, y hasta ellos mismos, hayan visto la película como algo positivo. Pero, y de esto estoy seguro, dentro de 20 años a todo el mundo le va a parecer lo que es: una ridiculez. No sé por qué alguien tendría que ponerse en evidencia de esa manera. Allá ellos, pero por mi parte creo que hubiese sido mejor que se hubiesen ahorrado esta película. No va a hacerle ningún bien a su imagen... y cuando eres alguien tan famoso, debe ser muy jodido vivir con una mala imagen.

Podría resumir lo que he visto con una frase: podrán ser Metallica, tener todo el dinero del mundo... pero yo no me cambiaría por ninguno de ellos ni loco.

Si alguien quiere ver cuál es la verdadera esencia de “Some kind of monster”, le propongo un experimento. Que se busque una tarde libre. Primero que vea esta película de Metallica. Y, justo al terminar de verla, que vea “This is Spinal Tap”.

Garantizo que ese experimento tendrá un resultado demoledor.

Desgraciadamente, todos los males de Metallica parecen provenir de Dinamarca: el accidente que mató al gran Cliff Burton... y Lars Ulrich.

Cliff Burton... la muerte más innecesaria de los años 80.
ImagenImagen


Pero por Dios, qué cretinos son. Pero qué cretinos. Es que es increíble.

Cliff, por favor, resucita... y mátalos a todos.

CLIFF 'EM ALL!!

Avatar de Usuario
Grumete
marinero de aguas brávidas
Mensajes: 3923
Registrado: 06 May 2003 23:51
Ubicación: HALGUNA CHABA QUE DECE TENER SIBER SECSO?
Contactar:

Mensaje por Grumete »

La he visto hace algún tiempo y si bien no soy un especial fan de la banda (de hecho los temas que salvaría entre el Load, el Reload y el St. Anger podrían contarse con los dedos de la mano y del resto hay cosas que me gustan bastante, pero sin llegar a entusiasmarme) y la película (original, por cierto) me tocó en un sorteo.

En esta película los chicos de Metallica demuestran ser unos absolutos subnormales. Ulrich como dice Nicotin se consagra demostrando a la humanidad lo jodidamente patético que llega a ser constantemente (me resulta particularmente alucinante la actitud que tiene durante todo el documental como si Metallica fuese el mejor grupo que ha parido la humanidad desde Led Zeppellin o algo así), Hetfield es un puto intransigente que parece haber perdido el norte con su alcoholismo. Se pasa todo el documental intentando hacerse pasar por un tio sensible y comprensivo mientras obliga a todo dios a hacer lo que le sale de la polla y Hammett pasa más o menos por una persona normal gracias a no abrir prácticamente la boca en toda la puta película (lo cual se agradece, ya que bastante tonterías se oyen gracias a Ulrich y Hetfield)

La película me pareció un mojón y la regalé. Pero me sirvió para una cosa: Abrirme los ojos y ver que los Metallica son una de las bandas de cretinos más grande de la historia. Quizás individualmente no lleguen al nivel de cretinismo de individuos como Timo Tolkki, pero (como bien demuestran en el documental) en grupo todo lo superan.

Si entendiesen mínimamente el concepto de dignidad el grupo se habría separado con la marcha de Newsted.
Mu' rico tó

Avatar de Usuario
Perro De Lobo
Ente de HAMOR
Mensajes: 6134
Registrado: 02 Ago 2003 16:00
Ubicación: 40 24 59.878, -3 42 13.557
Contactar:

Mensaje por Perro De Lobo »

Yo tuve mi época de fan, pero desde luego, acabó en el black album, todo lo de después me parece decepcionante a más no poder.

Quizás individualmente no lleguen al nivel de cretinismo de individuos como Timo Tolkki, pero (como bien demuestran en el documental) en grupo todo lo superan.


Pues ahora que lo dices, sería la leche que hubiera un documental de ese estilo sobre Stratovarius. Sólo por ver al puto gordo, totalmente cubierto de sangre, y gritando que le ha hablado Dios, sería capaz de comprarme la peli.

Avatar de Usuario
Grumete
marinero de aguas brávidas
Mensajes: 3923
Registrado: 06 May 2003 23:51
Ubicación: HALGUNA CHABA QUE DECE TENER SIBER SECSO?
Contactar:

Mensaje por Grumete »

Perro De Lobo escribió:Pues ahora que lo dices, sería la leche que hubiera un documental de ese estilo sobre Stratovarius. Sólo por ver al puto gordo, totalmente cubierto de sangre, y gritando que le ha hablado Dios, sería capaz de comprarme la peli.


Hombre, te garantizo que sería menos truñardo que la peli esta. Al menos te echarías unas risas.

Por cierto, no intentéis ver esta película con ningún fan acérrimo de Metallica. El escuchar los intentos de justificar sus actos mientras el cerebro aún trata de procesar el excremento que acaba de deglutir me mantuvo durante horas al borde de un ictus epiléptico.
Mu' rico tó

Avatar de Usuario
The last samurai
Ulema
Mensajes: 10238
Registrado: 10 Ene 2004 13:20

Mensaje por The last samurai »

Podría resumir lo que he visto con una frase: podrán ser Metallica, tener todo el dinero del mundo... pero yo no me cambiaría por ninguno de ellos ni loco.


Entonces lo has cogido.

Y sí, sigo esperando el próximo disco de Metallica como agua de mayo...

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

The last samurai escribió:Y sí, sigo esperando el próximo disco de Metallica como agua de mayo...


Mira, chaval, desde que dije por ahí que B.B. King puede hacerte llorar tocando las tres notas que toca siempre (cosa que no digo yo, es que lo dicen todos los putos guitarristas del planeta) y tú respondiste: "son sólo tres notas en una escala" (!!??), comprenderás que mi concepto de tu sensibilidad y criterio musical está bastante por debajo de cero.

Yo no me pongo a comparar entre las obras de Cabezón porque básicamente no tengo ni puta idea de cuáles son ni en qué se distinguen entre sí, y tú deberías hacer lo mismo con Metallica y cerrar la puta boquita.

Pero claro, qué se puede esperar de alguien que toma referentes culturales tan excelsos como "St. Anger" y "The last samurai".

Entonces lo has cogido.


Es evidente que quien no lo ha cogido eres tú.

Pero claro, para darse cuenta de lo mongoles que son Tontallica, hay que ser menos mongol que ellos.

Tío, de verdad que no quiero meterme más contigo, pero es que no lo pones nada fácil.

Avatar de Usuario
The last samurai
Ulema
Mensajes: 10238
Registrado: 10 Ene 2004 13:20

Mensaje por The last samurai »

Mira, chaval, desde que dije por ahí que B.B. King puede hacerte llorar tocando las tres notas que toca siempre (cosa que no digo yo, es que lo dicen todos los putos guitarristas del planeta


Si, empiezo a creer que todo lo que dices lo ha dicho alguien antes ya.

En cuanto a los referentes culturales... Que estupidez, es que ni tú mismo te crees esa chorrada, que TAN tonto no eres. Sólo demasiado engreído, y eso a veces te ciega el pensamiento.

Y para opinar sobre Metallica, con escuchar sus discos me sobra. Y seguro que los he escuchado todos muchas más veces que tú teniendo en cuenta lo que opinas de sus últimos trabajos. Por lo tanto, quiza el que se tenga que callar "la puta boca" seas tú, como siempre.

Y si a quotearme un post y decirme que soy subnormal porque tú lo vales le llamas "meterse conmigo", puedes hacerlo cuantas veces quieras. Ya lo he dicho, me la pela absolutamente todas las memeces que me dices.

P.S:

Cliff, por favor, resucita... y mátalos a todos.


Cuán subnormal puedes llegar a ser.

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

vente al subforo de arte y únete a los administradores.

Venga coño, que al final yo os haré amiguitos.

Avatar de Usuario
CacaDeLuxe
Ulema
Mensajes: 9391
Registrado: 28 Sep 2003 15:41

Mensaje por CacaDeLuxe »

Yo era de los que les gusto el load y el reload.
Tienen muy buenos temas y vamos que eran una evolucion logica de su musica.
Pero el St. Anger... el St. Anger no hay por donde cogerlo; es cierto que no lo he escuchado mucho para echar mucha mierda sobre el, pero solo con oir esos toques numetaleros en sus canciones, se me encoge el forro de los cojones. Una autentica mierda vamos.
Y si, son unos cretinos, aunque a mi me daria igual con tal de que sacasen musica decente, pero es que ya ni eso.

Avatar de Usuario
Juggernaut
Hombre de Mundo
Mensajes: 4904
Registrado: 02 Ago 2003 12:35
Ubicación: en una galaxia lejana, muy lejana

Mensaje por Juggernaut »

¿Es aquí donde se viene a hablar de Kylie Minogue, Jason Donovan y Rick Astley?

A mi el "I should be so lucky" de Kylie siempre pensé que era la mejor obra de arte de la historia. El Locomotion, que seguro que inventó ella, no como las malas lenguas dicen que era una canción antes de que ella existiera, es una canción cojonuda.

Tengo los 4 discos de Kylie, y he ido mirando su progresión musical, y la verdad es que es espectacular. Eso si que es una artistaza.

Y de esas marranadas que dicen de ella, de que persiguió al cantante de Inexés por toda australia para tirárselo, no me creo nada de nada.
Este es un mundo de estúpidos, controlados por imbéciles, para beneficio de mediocres.

Responder