1993
Publicado: 11 Oct 2003 19:55
Vamos con este año.
http://www.todocine.com/mov/indicey.htm
Lo haré por orden, como tengo por costumbre.
1º Sonatine.
Con esta descubrí al Takeshi Kitano que después realizaría Hanna-Bi o Brother (las que he visto, el resto las mantengo en lista de espera).
Y me quedé impresionado con su cine.
Está envuelto en un universo personal donde el honor entre los miembros de las familias mafiosas japonesas (yajuza) prima sobre cualquier otra cosa.
Me quedo con el tiroteo final, del que no vemos nada, excepto fogonazos desde fuera del edificio, y pequeños retazos de gente muriendo...
Y con la escena onírica de la ruleta rusa en la playa entre los tres amigos.
La doy un 9.
2º Lo que queda del día.
James Ivory puede ser plomizo como pocos.
Pero en mi opinión logró encontrar el equilibrio perfecto entre romance, drama y un poquito de intriga.
La historia de amor entre un mayordomo (genial Anthony Hopkins como sirviente entregado en cuerpo y alma al noble inglés) y un ama de llaves (Emma Thopson) sirven de base en esta bellísima película, con gran banda sonora, y estructura a base de flash backs.
La doy un 8.
3º La lista de Schindler.
La gran película de Spielberg, tan elogiada y tal elevada a los altares por buena parte del mundo cinematográfico, no me parece a mí sino una historia excesivamente escogida, demasiado partidista, y que me produce algo de rabia tal y como están las cosas actualmente.
Pese a todo, se trata de un ejercicio cinematográfico espectacular.
Con una fotografía perfecta y algunas secuencias bastante interesantes.
Sobre todo me quedo con Ralph Fiennes y su personaje de oficial nazi enamorado de una judia.
Muy buena película.
La doy un 8.
4º Atrapado en el tiempo.
Y aquí va la que creo que es la mejor comedia de los 90.
Partiendo de una idea que todos hemos tenido en alguna ocasión en nuestra vida, Harold Ramis nos muestra su trabajo más perfecto hasta la fecha, y difícilmente superable, en mi opinión.
Bill Murray está espléndido, y Andy Mc Dowell más bella que nunca, en su mejor momento.
Además sale Chris Eliot, cosa que yo agradezco.
Pese a lo repetitiva que corre el riesgo de convertirse, la película se mantiene en equilibrio constante, sin provocarnos el bostezo ni una sóla vez.
Muy divertida.
La doy un 7'5.
5º Philadelphia
Primer oscar para Tom Hanks.
De temática novedosa para la época, sigue siendo el mejor acercamiento hacia el SIDA que se ha hecho hasta ahora, en mi opinión.
Denzel Washington me demostró por fin ser un actor versatil (el óscar por Días de Glória me pareció de lo más premeditado...).
Sin olvidar que fue el primer buen papel que le dieron en Hollywood a Banderas, como parejita de Hanks.
Peli emotiva y agradable de ver para una noche de domingo.
La doy un 7.
Pese a todo no es un mal año este.
También pudimos ver la fastuosa Parque Jurásico que tanto dio que hablar por esos días.
O la gran parodia del cine de acción que supone El Último Gran Héroe, con un Schwarzeneger riendose de sí mismo como jamás habíamos visto. Bienísimas escenas de acción, buen sentido del humor: cine palomitero a más no poder.
Pero también fue el año de Tommy Lee Johnes, con El Fugitivo y su Sam Gerard, y con el bello alegato antibelicista de, de nuevo, Oliver Stone: El Cielo y la Tierra, donde Jones hace, de nuevo, un papel muy bueno encarnando a un ex soldado americano (bastante tocado, como todos) casado con una vietnamita.
Y también tenemos Amor a Quemarropa, producida por Tarantino y con personajes y secuencias inolvidables y muy estimulantes.
Gran elenco de actores.
Woody Allen nos presentó su Misterioso Asesinato en Manhattan, aunque yo siempre le he preferido en su etapa más absurda con Bananas o Todo lo que usted quiso saber....
Por último reseñar una película que inventó un (casi) género: el de película coral (o eso dicen los más entendidos).
Se trata de Vidas Cruzadas de Robert Altman, el cual metió bastante mala leche en la historia, y con un reparto muy decente.
Pese a eso, prefiero lo que se hizo en Grand Canyon o Magnolia.
Y esto es lo mejor del 93 según yo.
http://www.todocine.com/mov/indicey.htm
Lo haré por orden, como tengo por costumbre.
1º Sonatine.
Con esta descubrí al Takeshi Kitano que después realizaría Hanna-Bi o Brother (las que he visto, el resto las mantengo en lista de espera).
Y me quedé impresionado con su cine.
Está envuelto en un universo personal donde el honor entre los miembros de las familias mafiosas japonesas (yajuza) prima sobre cualquier otra cosa.
Me quedo con el tiroteo final, del que no vemos nada, excepto fogonazos desde fuera del edificio, y pequeños retazos de gente muriendo...
Y con la escena onírica de la ruleta rusa en la playa entre los tres amigos.
La doy un 9.
2º Lo que queda del día.
James Ivory puede ser plomizo como pocos.
Pero en mi opinión logró encontrar el equilibrio perfecto entre romance, drama y un poquito de intriga.
La historia de amor entre un mayordomo (genial Anthony Hopkins como sirviente entregado en cuerpo y alma al noble inglés) y un ama de llaves (Emma Thopson) sirven de base en esta bellísima película, con gran banda sonora, y estructura a base de flash backs.
La doy un 8.
3º La lista de Schindler.
La gran película de Spielberg, tan elogiada y tal elevada a los altares por buena parte del mundo cinematográfico, no me parece a mí sino una historia excesivamente escogida, demasiado partidista, y que me produce algo de rabia tal y como están las cosas actualmente.
Pese a todo, se trata de un ejercicio cinematográfico espectacular.
Con una fotografía perfecta y algunas secuencias bastante interesantes.
Sobre todo me quedo con Ralph Fiennes y su personaje de oficial nazi enamorado de una judia.
Muy buena película.
La doy un 8.
4º Atrapado en el tiempo.
Y aquí va la que creo que es la mejor comedia de los 90.
Partiendo de una idea que todos hemos tenido en alguna ocasión en nuestra vida, Harold Ramis nos muestra su trabajo más perfecto hasta la fecha, y difícilmente superable, en mi opinión.
Bill Murray está espléndido, y Andy Mc Dowell más bella que nunca, en su mejor momento.
Además sale Chris Eliot, cosa que yo agradezco.
Pese a lo repetitiva que corre el riesgo de convertirse, la película se mantiene en equilibrio constante, sin provocarnos el bostezo ni una sóla vez.
Muy divertida.
La doy un 7'5.
5º Philadelphia
Primer oscar para Tom Hanks.
De temática novedosa para la época, sigue siendo el mejor acercamiento hacia el SIDA que se ha hecho hasta ahora, en mi opinión.
Denzel Washington me demostró por fin ser un actor versatil (el óscar por Días de Glória me pareció de lo más premeditado...).
Sin olvidar que fue el primer buen papel que le dieron en Hollywood a Banderas, como parejita de Hanks.
Peli emotiva y agradable de ver para una noche de domingo.
La doy un 7.
Pese a todo no es un mal año este.
También pudimos ver la fastuosa Parque Jurásico que tanto dio que hablar por esos días.
O la gran parodia del cine de acción que supone El Último Gran Héroe, con un Schwarzeneger riendose de sí mismo como jamás habíamos visto. Bienísimas escenas de acción, buen sentido del humor: cine palomitero a más no poder.
Pero también fue el año de Tommy Lee Johnes, con El Fugitivo y su Sam Gerard, y con el bello alegato antibelicista de, de nuevo, Oliver Stone: El Cielo y la Tierra, donde Jones hace, de nuevo, un papel muy bueno encarnando a un ex soldado americano (bastante tocado, como todos) casado con una vietnamita.
Y también tenemos Amor a Quemarropa, producida por Tarantino y con personajes y secuencias inolvidables y muy estimulantes.
Gran elenco de actores.
Woody Allen nos presentó su Misterioso Asesinato en Manhattan, aunque yo siempre le he preferido en su etapa más absurda con Bananas o Todo lo que usted quiso saber....
Por último reseñar una película que inventó un (casi) género: el de película coral (o eso dicen los más entendidos).
Se trata de Vidas Cruzadas de Robert Altman, el cual metió bastante mala leche en la historia, y con un reparto muy decente.
Pese a eso, prefiero lo que se hizo en Grand Canyon o Magnolia.
Y esto es lo mejor del 93 según yo.