Página 1 de 1

Vicentín! Que te va a dar algo!

Publicado: 02 May 2006 21:23
por Urdu
Alguien, alguna criatura de luz, ha subido a Google video un documental antológico de Canal + emitido en 1993. Es tan mítico que a lo mejor a alguno os suena. En el verano de 1993 los medios de comunicación se percataron de que existía aquello llamado "Ruta del bakalao" (vamos, ese nombre se lo pusieron ellos), y este documental fue el único intento que yo recuerdo de retratarlo con un mínimo de rigor. Eso sí, el retrato que hacen de la movida no es favorecedor en absoluto.

El reportaje es de traca y de la buena. Creedme, no exagero ni un ápice. Para empezar os sorprenderá lo chachos, lo paletísimos que eran todos. Yo, que lo vi con estos ojitos que la tierra se ha de comer, sí recordaba mucho paleto y mucho hortelano, pero joder... no tantos. También recordaba gente guapa y follable... pero no los veréis aquí. Aquí veréis a un montón de gente como salida del plató de Tocata puesta hasta las trancas. Paradójico: la ciudad que siempre había estado a la vanguardia de la música (en el momento de grabarse esto ya no era así) llevaba diez años de retraso con el resto del país en cuanto a pintas se refiere. Una bacanal antiestética y grotesca.

Lo que tampoco queda bien retratado es la magnitud de todo aquello, pero sí la absoluta sensación de impunidad que se tenía, y la ingenuidad de que aquel oasis de desfase iba a durar por los siglos de los siglos. ¡Angelotes!

El reportaje rebosa ingredientes para flipar y echarse unas risas muy ricas desde el primer minuto. No se hace esperar. Es un desfile de impresentables de los buenos, de los de antes, pioneros en eso de que te planten un objetivo en los morros después de cuarenta y ocho horas comiéndote cosas. Recomendable tanto para los que les gusta pegarse fiestas como para los que nunca lo harían.



http://video.google.com/videoplay?docid ... oy&pl=true

Publicado: 02 May 2006 23:11
por Chiflágoras
Una cosa, para los que no pasamos del Blue Monday en cuestión de chunda-chunda: ¿Soy yo, que después de 30 minutos de documental tengo un síndrome de Estocolmo estratosférico, o es que la música del bakala primitivo es bastante mejor que los mojones progressive que les gusta paladear a los actuales?.

Impagable, el documento es impagable. ¡Qué cantidad de frases enmarcables por minuto!

Publicado: 02 May 2006 23:25
por Party Boy
¡Dios! Impresionante documento (b)

Que risa, madre mía. Además, según cuenta Urdu sí que refleja el momento.

Jamelga: ¿Entonces entras conmigo ahora?
Pasado: ¿Y si me quitas un riñón?

Publicado: 03 May 2006 00:03
por Mr. Blonde
Jeje, que grande, Urdu.

Lo más destacable del video, el Francino, su clencha y el aparato con el que mezclan los midis que se atreven a llamar ordenador.

Publicado: 03 May 2006 00:36
por deepjohn
Qué cojones, la gran estrella de el reportaje es Emilio, su tarima en el coche y esos altavoces en el asiento de atrás. ole ole y ole

Publicado: 03 May 2006 01:24
por eddu
He visto a Curreta al principio del reportaje es el que mueve los brazos en el autocar el de la camiseta negra.

Que vergüenza!

Publicado: 03 May 2006 03:30
por Urdu
Pues yo si tuviera que rescatar a un solo personaje de todo el documental sin duda la eligiría a ella.

Imagen

Sólo sale tres veces y no dice una palabra (la chiquilla va como para hablar). Pero es ella. Ella condensa la esencia valenciana mejor de lo que Blasco Ibáñez jamás soñó. Y eso que se supone que es de BCN.

Publicado: 03 May 2006 03:44
por Urdu
Chiflágoras escribió:¿Soy yo, que después de 30 minutos de documental tengo un síndrome de Estocolmo estratosférico, o es que la música del bakala primitivo es bastante mejor que los mojones progressive que les gusta paladear a los actuales?.


Pues yo te diría que sí, que es mucho mejor (es que el progressive actual es lo peor de lo peor: lleva años estancado, bebe de subgéneros ya obsoletos como el trance y dance, y está enviciado en fórmulas destinadas a un público cuasi-infantil sin el menor nivel de exigencia), pero yo no soy imparcial. Cualquier enteradillo puede decirte que todo lo que sonaba ahí era una puta mierda, y no le faltará razón. Pero vamos, en este documental suenan muchísimos clásicos que con los años se han revalorizado, y que constituyeron un avance significativo en el desarrollo de la música electrónica. Era música eficaz, honesta, y muchas veces más que inspirada. Eso cuando era buena, porque cuando era mala...

Y repito que en ese momento Valencia ya no era precisamente el ariete de la vanguardia musical. En Madrid sonaba música mucho más sofisticada y supongo que en BCN también.

Editado porque cada día escribo peor: me como letras, palabras, cambio el sentido de las frases... En fin, ahora que habéis visto de dónde salgo comprenderéis que tenga lagunas.

Publicado: 23 Ago 2006 15:50
por jubilao
Así lo vio Nieves Herrero (se ve mal, claro)

http://www.youtube.com/watch?v=mJsjfTMEj8c