1995
- Blanquita
- Miss Nación Catalana
- Mensajes: 3275
- Registrado: 04 Jul 2003 13:56
- Ubicación: país en vías de subdesarrollo
1995
Por falta de tiempo no me voy a extender mucho, pero creo que hemos de seguir, no?
Las 5 que más me gustaron:
Seven (Seven) (1995) --> Para mí es un clásico, será mi debilidad por las pelis de David Fincher. Me gusta todo, el guión, la fotografía, las interpretaciones, TODO. Pero lo que se sale es Kevin Spacey de asesino (sí, también tengo debilidad por Kevin Spacey).
Un 9,5
Doce monos (The twelve monkeys) (1995) -->Mira que es rarita, pero un día me puse a verla por casualidad y fui incapaz de despegarme de la pantalla. No, no, no fue por Bruce Willis ni por Pitt, sino que, me imagino, por lo original del argumento.
Un 9
Braveheart (Braveheart) (1995)--> La oscarizada. Pelín larga para mi gusto. Pero todo un gusto ver esas batallas y esos paisajes.
Un 9
El día de la bestia (El día de la bestia) (1995) --> Qué sus voy a decir que no sepáis ya.
Un 8
Abierto Hasta el Amanecer (From Dusk Till Down) (1995) --> Pues aquí otra que tampoco requiere mucho comentario, no?
Otro 8
Otras que, por H o por B, merecen ser destacadas:
Jumanji (Jumanji)--> Robin Williams con sus típicas paridas, pero una parida bastante entretenida.
Desperado (Desperado)--> No es El Mariachi, pero tampoco está tan mal.
Mentes peligrosas (Dangerous Minds) --> Esa Pfeiffer rodeada de niñotes malos.
La red (The Net) (1995)--> Despunte de Sandra Bullock y de las primeras pelis conocidas (o al menos la primera que yo vi sobre el tema) que trataron el temita de intenné.
La isla de las cabezas cortadas (Cutthroat Island) (1995) --> Aventurilla de piratas muy recomendable.
Pena de muerte (Dead Man Walking) (1995) --> Otro clásico. Ese Sean Penn. Esa monjita Sarandon.
Street Figther, la última batalla (Street Fighter) (1995) --> La pongo porque Street Fighter siempre fue uno de mis videojuegos favoritos (aunque tampoco es que sea yo mu ducha en el tema), y al verla me satisfizo sobremanera la caracterización de los personajes. Por lo demás, flojita.
Don Juan de Marco (Don Juan de Marco) (1995) --> Qué le voy a hacer si otra de mis debilidades es Johnny Depp.
Si alguien se pregunta porqué no he destacado películas como:
Tesis (Tesis) (1995)
Jungla de cristal III. La venganza (Die Hard: With a Vengeance) (1995)
Sospechosos habituales (The Usual Suspects) (1995)
pues es porque (MEA CULPA, YO ME FUSTIGO) no las he visto. Cosas de la vida.
Las 5 que más me gustaron:
Seven (Seven) (1995) --> Para mí es un clásico, será mi debilidad por las pelis de David Fincher. Me gusta todo, el guión, la fotografía, las interpretaciones, TODO. Pero lo que se sale es Kevin Spacey de asesino (sí, también tengo debilidad por Kevin Spacey).
Un 9,5
Doce monos (The twelve monkeys) (1995) -->Mira que es rarita, pero un día me puse a verla por casualidad y fui incapaz de despegarme de la pantalla. No, no, no fue por Bruce Willis ni por Pitt, sino que, me imagino, por lo original del argumento.
Un 9
Braveheart (Braveheart) (1995)--> La oscarizada. Pelín larga para mi gusto. Pero todo un gusto ver esas batallas y esos paisajes.
Un 9
El día de la bestia (El día de la bestia) (1995) --> Qué sus voy a decir que no sepáis ya.
Un 8
Abierto Hasta el Amanecer (From Dusk Till Down) (1995) --> Pues aquí otra que tampoco requiere mucho comentario, no?
Otro 8
Otras que, por H o por B, merecen ser destacadas:
Jumanji (Jumanji)--> Robin Williams con sus típicas paridas, pero una parida bastante entretenida.
Desperado (Desperado)--> No es El Mariachi, pero tampoco está tan mal.
Mentes peligrosas (Dangerous Minds) --> Esa Pfeiffer rodeada de niñotes malos.
La red (The Net) (1995)--> Despunte de Sandra Bullock y de las primeras pelis conocidas (o al menos la primera que yo vi sobre el tema) que trataron el temita de intenné.
La isla de las cabezas cortadas (Cutthroat Island) (1995) --> Aventurilla de piratas muy recomendable.
Pena de muerte (Dead Man Walking) (1995) --> Otro clásico. Ese Sean Penn. Esa monjita Sarandon.
Street Figther, la última batalla (Street Fighter) (1995) --> La pongo porque Street Fighter siempre fue uno de mis videojuegos favoritos (aunque tampoco es que sea yo mu ducha en el tema), y al verla me satisfizo sobremanera la caracterización de los personajes. Por lo demás, flojita.
Don Juan de Marco (Don Juan de Marco) (1995) --> Qué le voy a hacer si otra de mis debilidades es Johnny Depp.
Si alguien se pregunta porqué no he destacado películas como:
Tesis (Tesis) (1995)
Jungla de cristal III. La venganza (Die Hard: With a Vengeance) (1995)
Sospechosos habituales (The Usual Suspects) (1995)
pues es porque (MEA CULPA, YO ME FUSTIGO) no las he visto. Cosas de la vida.
- Criadillas
- Palomitero mórbido
- Mensajes: 17836
- Registrado: 01 Ago 2003 19:38
- Ubicación: En la calle del pepino.
Mi 1995.
http://www.todocine.com/mov/indicey.htm
Un año impresionante.
Creo que el mejor de todos los noventa.
Se me hace dificilísimo hacer el ranking de mis cinco preferidas, pero allá va:
1º Heat.
Una debilidad muy personal y posiblemente discutible.
Creo que es una película de personajes con alma de samurais, encerrados en códigos de honor y lealtad hacia diferentes motivos, y enfrentados entre sí como poquísimas veces he visto.
Es un western en los EEUU de los noventa.
Es de las cuatro o cinco cintas que jamás me aburriré de ver.
Michael Mann lo borda. Quizá no sea su mejor filme, pero sí mi preferido.
Ver a Robert De Niro y a Al Pacino enfrentados es un lujo único.
Ver ese enorme plantel de actores y actrices, dando lo mejor de sí mismos, en pos de una historia tan grande, complicada, pero inmejorablemente concluída es un placer.
Un rendido 10 la doy.
2º Sospechosos Habituales.
Blanquita, si te gustó Kevin Spacey en Seven, tras ver ésta película, cierta parte de tu cuerpo no cesará de rezumar.
La boca, se entiende.
El guión es una trampa como pocas veces he visto en mi vida. Pero una trampa magistral.
Brian Singer hace bailar a actores tan dispares como Gabriel Byrne, Chazz Palminteri, el propio Spacey o uno de los Baldwin (jamás sabré quién, exactamente, me temo), en su primera película, que te hace pensar que ese jovencito con gafas ha sido en otra vida uno de los Grandes.
Cine negro de los noventa del bueno.
Un 9 le doy.
3º Leaving Las Vegas.
Una de las historias de amor más tristes y bellas que he visto.
Una puta enamorada de un alcohólico que no tiene otra cosa mejor que hacer que intentar buscar en Las Vegas la mejor manera de matarse.
Título poético y acertado.
Óscar para Nicholas Cage. Muy merecido. Lo mejor que ha hecho jamás.
Una película sin concesiones, directa al estómago, muy cruda.
Pero con ciertos momentos de respiro, en los que tomas aire con avidez para después volver a sumergirte en la pesadumbre de esos personajes.
A mí se me hizo difícil de ver, incluso. Pero la considero de visionado obligatorio para todos.
Inolvidable.
Un 8,5 la doy.
4º 12 Monos.
Ver a Terry Gillian siempre supone un desafío.
A veces hace obras maestras inclasificables. Otras, truños, también inclasificables e incomprensibles (a la espera sigo de entender cualquier fotograma de Brazil).
Pero en esta película dio en el clavo.
Es una de las escasas muestras en las que te das cuenta que tanto Bruce Willis como Brad Pitt, si se les maneja con tiento, pueden dar muchísimo de sí.
Historia de viajes en el tiempo, apocalipsis... todo encerrado en una atmósfera asfixiante, con notabilísimas escenas, como la del aeropuerto del final, con el niño de testigo de todo lo que sucede; la del principio, con un Nueva York abandonado a la naturaleza...
Todo es perturbador y ligeramente desquiciado.
Hay preguntas que se quedan en el aire (¿de quién era la voz que de vez en cuando aconseja a Cole?), y un final buenísimo.
Entretenimiento con sello personal y locuras varias.
Un 8.
5º El paciente inglés.
La gran triunfadora del año.
Nueve oscars y millones en taquilla.
Un Ralph Fiennes en estado de gracia. La mejor Juliette Binoche de su carrera. Un Willem Dafoe también espléndido.
Pero sobre todo una bellísima Kristin Scott Thomas que me enamoró para siempre.
Una epopeya épica en medio de la segunda guerra mundial, en el desierto...
Un lisiado moribundo que gasta sus últimos días contándole a su enfermera el por qué de su actual estado..... y muchímas más cosas.
Un guión impecable con frases y situaciones para enmarcar.
Un clásico contemporáneo.
Un 8 la doy.
Este es un año cojonudo para el que se quiera sumergir en él, ayudado de su fiel videoclub, y no dejarse de dar sorpresas de las grandes.
Tenemos una de Scorssese, Casino, y también una del maestro Woody Allen; Poderosa Afrodita, muy divertida.
Tenemos la primera patada en los cojones de Todd Solonz; Bienvenidos a la casa de muñecas.
Tenemos grandes aciertos del cine patrio, como son Tesis, El día de la bestia, o Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto (buen thriller).
Tenemos un viaje demencial de la mano de Robert Rodriguez y Tarantino, lleno de vampiros y chicas y hombre bellos en Abierto hasta el amanecer.
Tenemos alegato político, y de lujo con Pena de muerte.
Y también tenemos cine épico y emocionante en Braveheart (¿a quién no se le erizó el vello con el grito de LIBERTAD y los violines subiendo, al final?).
E historia de amor otoñal, de la mano maestra de Clint Eastwood, con Los puentes de Madison.
Y la chulesca y vacilona tercera entrega de las tribulaciones del señor McLaine en la Jungla de cristal 3, con ese inolvidable Samuel L. Jackson encarnando a Zeus ("el padre de Apolo, si, el de no me toques los cojones o te meto un rayo por el culo" dicho por él tiene gracia y todo).
Y destacar algunos títulos que simplemente son bastante evocadores:
Días extraños, La ciudad de los niños perdidos, Sus ojos se cerraron y el mundo sigue andando.
Un gran año, en definitiva.
Tranquila, que yo tampoco he visto Shine, y la gente habla maravillas de ella.
Saludos.
Un año impresionante.
Creo que el mejor de todos los noventa.
Se me hace dificilísimo hacer el ranking de mis cinco preferidas, pero allá va:
1º Heat.
Una debilidad muy personal y posiblemente discutible.
Creo que es una película de personajes con alma de samurais, encerrados en códigos de honor y lealtad hacia diferentes motivos, y enfrentados entre sí como poquísimas veces he visto.
Es un western en los EEUU de los noventa.
Es de las cuatro o cinco cintas que jamás me aburriré de ver.
Michael Mann lo borda. Quizá no sea su mejor filme, pero sí mi preferido.
Ver a Robert De Niro y a Al Pacino enfrentados es un lujo único.
Ver ese enorme plantel de actores y actrices, dando lo mejor de sí mismos, en pos de una historia tan grande, complicada, pero inmejorablemente concluída es un placer.
Un rendido 10 la doy.
2º Sospechosos Habituales.
Blanquita, si te gustó Kevin Spacey en Seven, tras ver ésta película, cierta parte de tu cuerpo no cesará de rezumar.
La boca, se entiende.
El guión es una trampa como pocas veces he visto en mi vida. Pero una trampa magistral.
Brian Singer hace bailar a actores tan dispares como Gabriel Byrne, Chazz Palminteri, el propio Spacey o uno de los Baldwin (jamás sabré quién, exactamente, me temo), en su primera película, que te hace pensar que ese jovencito con gafas ha sido en otra vida uno de los Grandes.
Cine negro de los noventa del bueno.
Un 9 le doy.
3º Leaving Las Vegas.
Una de las historias de amor más tristes y bellas que he visto.
Una puta enamorada de un alcohólico que no tiene otra cosa mejor que hacer que intentar buscar en Las Vegas la mejor manera de matarse.
Título poético y acertado.
Óscar para Nicholas Cage. Muy merecido. Lo mejor que ha hecho jamás.
Una película sin concesiones, directa al estómago, muy cruda.
Pero con ciertos momentos de respiro, en los que tomas aire con avidez para después volver a sumergirte en la pesadumbre de esos personajes.
A mí se me hizo difícil de ver, incluso. Pero la considero de visionado obligatorio para todos.
Inolvidable.
Un 8,5 la doy.
4º 12 Monos.
Ver a Terry Gillian siempre supone un desafío.
A veces hace obras maestras inclasificables. Otras, truños, también inclasificables e incomprensibles (a la espera sigo de entender cualquier fotograma de Brazil).
Pero en esta película dio en el clavo.
Es una de las escasas muestras en las que te das cuenta que tanto Bruce Willis como Brad Pitt, si se les maneja con tiento, pueden dar muchísimo de sí.
Historia de viajes en el tiempo, apocalipsis... todo encerrado en una atmósfera asfixiante, con notabilísimas escenas, como la del aeropuerto del final, con el niño de testigo de todo lo que sucede; la del principio, con un Nueva York abandonado a la naturaleza...
Todo es perturbador y ligeramente desquiciado.
Hay preguntas que se quedan en el aire (¿de quién era la voz que de vez en cuando aconseja a Cole?), y un final buenísimo.
Entretenimiento con sello personal y locuras varias.
Un 8.
5º El paciente inglés.
La gran triunfadora del año.
Nueve oscars y millones en taquilla.
Un Ralph Fiennes en estado de gracia. La mejor Juliette Binoche de su carrera. Un Willem Dafoe también espléndido.
Pero sobre todo una bellísima Kristin Scott Thomas que me enamoró para siempre.
Una epopeya épica en medio de la segunda guerra mundial, en el desierto...
Un lisiado moribundo que gasta sus últimos días contándole a su enfermera el por qué de su actual estado..... y muchímas más cosas.
Un guión impecable con frases y situaciones para enmarcar.
Un clásico contemporáneo.
Un 8 la doy.
Este es un año cojonudo para el que se quiera sumergir en él, ayudado de su fiel videoclub, y no dejarse de dar sorpresas de las grandes.
Tenemos una de Scorssese, Casino, y también una del maestro Woody Allen; Poderosa Afrodita, muy divertida.
Tenemos la primera patada en los cojones de Todd Solonz; Bienvenidos a la casa de muñecas.
Tenemos grandes aciertos del cine patrio, como son Tesis, El día de la bestia, o Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto (buen thriller).
Tenemos un viaje demencial de la mano de Robert Rodriguez y Tarantino, lleno de vampiros y chicas y hombre bellos en Abierto hasta el amanecer.
Tenemos alegato político, y de lujo con Pena de muerte.
Y también tenemos cine épico y emocionante en Braveheart (¿a quién no se le erizó el vello con el grito de LIBERTAD y los violines subiendo, al final?).
E historia de amor otoñal, de la mano maestra de Clint Eastwood, con Los puentes de Madison.
Y la chulesca y vacilona tercera entrega de las tribulaciones del señor McLaine en la Jungla de cristal 3, con ese inolvidable Samuel L. Jackson encarnando a Zeus ("el padre de Apolo, si, el de no me toques los cojones o te meto un rayo por el culo" dicho por él tiene gracia y todo).
Y destacar algunos títulos que simplemente son bastante evocadores:
Días extraños, La ciudad de los niños perdidos, Sus ojos se cerraron y el mundo sigue andando.
Un gran año, en definitiva.
Blanquita escribió:(MEA CULPA, YO ME FUSTIGO) no las he visto. Cosas de la vida
Tranquila, que yo tampoco he visto Shine, y la gente habla maravillas de ella.
Saludos.
- Blanquita
- Miss Nación Catalana
- Mensajes: 3275
- Registrado: 04 Jul 2003 13:56
- Ubicación: país en vías de subdesarrollo
niñosimio escribió:Y a mi es que 'Leaving Las Vegas' me parecio una truña. No sé si le pasa a alguién más....
Yo en cambio, no pude con Poderosa Afrodita. Y es que Allen, aunque tengo que reconocerle su mérito, nunca me ha tocado la fibra. Tampoco, aun gustándome mucho Juliette Binoche, pude con El Paciente Inglés. Aunque supongo que ésta última la vería distinta ahora. A veces que te guste una peli depende de las circunstancias de uno.
Uei, qué de títulos con chicha. Por lo pronto y abreviando apoyo a:
El día de la bestia, y vaya bandaza sonora, los Def (que salen tocando en la sala aquella), Extremo, Eskorbuto... a que me tiro y nos vamos todos a tomar por culo...
Abierto Hasta el Amanecer (From Dusk Till Down), y la cara del Clooney cuando descubre la "travesura" de su hemano en la habitación aquella. Tampoco el Tarantino con su cara de siempre tiene desperdicio como friki psicópata.
Braveheart (Braveheart), efectivamente estremecedor final. La película entera transmite muy bien cada sensación, traición, venganza, revolución, crueldad..., ah y tiene a Sophie Marceu, que es como observar a una bellísima estatua viviente. Ahora, para mí, el relevo lo ha cogido la Belucci en este aspecto.
Desperado (Desperado), otra vez el (breve) Tarantino con el chiste de Polla-Vaso. Imborrable.
Seven (Seven). Nunca he tenido una tensión tal como con los 15 últimos minutos de esta puta película. El contraste brutal del día soleado con el resto de metraje gris, sórdido y lluvioso y el viajecito en coche con el suspense in crescendo estuvo magistral.
Días extraños (Strange days), aparte del título evocador, esta película no mereció estar tan poco en cartel. Con una idea tan buena, es una pena la poca repercusión que tuvo. La Juliette cantando en el escenario oscuro aquel es para no perdérsela.
Heat (Heat), para mí algo floja, incluso Val y Ashley Judd lo hacen mejor que Pacino y De Niro, muy desaprovechados en esta cinta. Eso sí, la escena del tiroteo en las calles con un dolby decente es acongojante.
12 Monos (The twelve monkeys), muy buena, aunque la gente se empeñe en asociarla a con "Brazil" no tiene nada que ver (alguna escena de deja vu). A mí también me costó pillar el todo del film, Criadillas, a ver si esto te resuelve algo: http://www.trond.com/brazil/b_faq01.html. Así, pillado a bote pronto pero bastante bueno.
Leaving Las Vegas, efectivamente algo truño, pero bastante dura retratando a la puta y al borracho. Gran película para las sesiones de "Alcohólicos Anónimos".
Mencionar también a:
Virtuosity (Virtuosity) (1995), muy original también, creo que unos de esos caldos de cultivo tipo "Dark City" o "Johnny Mnemonic" que no acabó de cuajar tan bien como Matrix. Curioso el Russell Crowe haciendo de terminator jachondo.
Marea Roja (Crimson Tide), peliculón de submarinos con un Denzel que en esta sí que se sale y una tensión muy bien conseguida. El Gene y los secundarios también están de coña. También es para ver con un buen dolby y un subwoofer bien gordo, gana muchísimo.
La lengua asesina (La lengua asesina) (1995), bueno este ya es un clásico friki del cine español de serie B, o K, o Z, es igual, es un descojone, aunque se supone que es de ¿¿terror??. Sale el Freddy Krugger y todo.
Powder (Pura energia) (1995), una de mis películas de culto personal. Breve, fantástica y jodidamente conmovedora. El final incluso ni parece desentonar. Muy buena
Copycat (Copycat) (1995), con el trillado tema de los asesinos en serie, aquí consiguen un punto de originalidad muy bueno. La trama engancha y los momentos de suspense están muy bien logrados.
Estallido (Outbreak), otra que engancha y muestra muy bien los pocos escrúpulos que se pueden llegar a tener en un posible caso real de estos. Aquí el Donald se come al Freeman con patatas y el resto del reparto lo hace de lujo también, menos el Hoffman que lo tengo atravesado hace tiempo. Tenían que habérselo cargado en vez de al Spacey.
Waterworld (Waterworld) (1995), película maldita, pero coño no está mal. El rollo Mad Max acuático está bien logrado (se dejaron pasta por un tubo) y las escenas de acción fantasma y los tiros son entretenidas.
Boca a boca(1995), aquí hay que ver al bardem hacer de pringadete, merece la pena, y Aitana de loba no tiene desperdicio. Me reí bastante con esta. Que gran año del cine español por cierto.
Babe, el cerdito valiente (Babe, the gallant pig) (1995), por dios qué huevos de hacer una película así y que quede de coña. Debió ser laboriosa de cojones, pero el resultado buenísimo, para no cansarse de verla.
Mallrats (Mallrats) (1995), suma y sigue de Kevin Smith antes de venderse como una perra. El momento Brenda es de descojone total.
Me dejo algunas por ahí creo, ahí van mis 5:
Tesis
Seven
Marea Roja
Sospechosos Habituales
BraveHeart
Pd: Después de ver este año, no sé si habría que abrir un "antiranking", con lo peor de lo peor, porque en el 95 hay unos mega truños realmente horribles. Showgirls ( porqué Kyle porqué), Juez Dredd, Hackers o Mientras Dormías por citar alguno. Y bueno, lo siento Criadillas, pero están los mega truños del día del juicio final: "El paciente inglés" y "Los puentes de Madison" que son el colmo del sopor. Ideales para los insomnes vaya, en mi opinión.
Pues eso lo peor del año, así a ver si se crea algo de debate al menos, aunque vaya igual de despacio que el Top 90.
El día de la bestia, y vaya bandaza sonora, los Def (que salen tocando en la sala aquella), Extremo, Eskorbuto... a que me tiro y nos vamos todos a tomar por culo...
Abierto Hasta el Amanecer (From Dusk Till Down), y la cara del Clooney cuando descubre la "travesura" de su hemano en la habitación aquella. Tampoco el Tarantino con su cara de siempre tiene desperdicio como friki psicópata.
Braveheart (Braveheart), efectivamente estremecedor final. La película entera transmite muy bien cada sensación, traición, venganza, revolución, crueldad..., ah y tiene a Sophie Marceu, que es como observar a una bellísima estatua viviente. Ahora, para mí, el relevo lo ha cogido la Belucci en este aspecto.
Desperado (Desperado), otra vez el (breve) Tarantino con el chiste de Polla-Vaso. Imborrable.
Seven (Seven). Nunca he tenido una tensión tal como con los 15 últimos minutos de esta puta película. El contraste brutal del día soleado con el resto de metraje gris, sórdido y lluvioso y el viajecito en coche con el suspense in crescendo estuvo magistral.
Días extraños (Strange days), aparte del título evocador, esta película no mereció estar tan poco en cartel. Con una idea tan buena, es una pena la poca repercusión que tuvo. La Juliette cantando en el escenario oscuro aquel es para no perdérsela.
Heat (Heat), para mí algo floja, incluso Val y Ashley Judd lo hacen mejor que Pacino y De Niro, muy desaprovechados en esta cinta. Eso sí, la escena del tiroteo en las calles con un dolby decente es acongojante.
12 Monos (The twelve monkeys), muy buena, aunque la gente se empeñe en asociarla a con "Brazil" no tiene nada que ver (alguna escena de deja vu). A mí también me costó pillar el todo del film, Criadillas, a ver si esto te resuelve algo: http://www.trond.com/brazil/b_faq01.html. Así, pillado a bote pronto pero bastante bueno.
Leaving Las Vegas, efectivamente algo truño, pero bastante dura retratando a la puta y al borracho. Gran película para las sesiones de "Alcohólicos Anónimos".
Mencionar también a:
Virtuosity (Virtuosity) (1995), muy original también, creo que unos de esos caldos de cultivo tipo "Dark City" o "Johnny Mnemonic" que no acabó de cuajar tan bien como Matrix. Curioso el Russell Crowe haciendo de terminator jachondo.
Marea Roja (Crimson Tide), peliculón de submarinos con un Denzel que en esta sí que se sale y una tensión muy bien conseguida. El Gene y los secundarios también están de coña. También es para ver con un buen dolby y un subwoofer bien gordo, gana muchísimo.
La lengua asesina (La lengua asesina) (1995), bueno este ya es un clásico friki del cine español de serie B, o K, o Z, es igual, es un descojone, aunque se supone que es de ¿¿terror??. Sale el Freddy Krugger y todo.
Powder (Pura energia) (1995), una de mis películas de culto personal. Breve, fantástica y jodidamente conmovedora. El final incluso ni parece desentonar. Muy buena
Copycat (Copycat) (1995), con el trillado tema de los asesinos en serie, aquí consiguen un punto de originalidad muy bueno. La trama engancha y los momentos de suspense están muy bien logrados.
Estallido (Outbreak), otra que engancha y muestra muy bien los pocos escrúpulos que se pueden llegar a tener en un posible caso real de estos. Aquí el Donald se come al Freeman con patatas y el resto del reparto lo hace de lujo también, menos el Hoffman que lo tengo atravesado hace tiempo. Tenían que habérselo cargado en vez de al Spacey.
Waterworld (Waterworld) (1995), película maldita, pero coño no está mal. El rollo Mad Max acuático está bien logrado (se dejaron pasta por un tubo) y las escenas de acción fantasma y los tiros son entretenidas.
Boca a boca(1995), aquí hay que ver al bardem hacer de pringadete, merece la pena, y Aitana de loba no tiene desperdicio. Me reí bastante con esta. Que gran año del cine español por cierto.
Babe, el cerdito valiente (Babe, the gallant pig) (1995), por dios qué huevos de hacer una película así y que quede de coña. Debió ser laboriosa de cojones, pero el resultado buenísimo, para no cansarse de verla.
Mallrats (Mallrats) (1995), suma y sigue de Kevin Smith antes de venderse como una perra. El momento Brenda es de descojone total.
Me dejo algunas por ahí creo, ahí van mis 5:
Tesis
Seven
Marea Roja
Sospechosos Habituales
BraveHeart
Pd: Después de ver este año, no sé si habría que abrir un "antiranking", con lo peor de lo peor, porque en el 95 hay unos mega truños realmente horribles. Showgirls ( porqué Kyle porqué), Juez Dredd, Hackers o Mientras Dormías por citar alguno. Y bueno, lo siento Criadillas, pero están los mega truños del día del juicio final: "El paciente inglés" y "Los puentes de Madison" que son el colmo del sopor. Ideales para los insomnes vaya, en mi opinión.
Pues eso lo peor del año, así a ver si se crea algo de debate al menos, aunque vaya igual de despacio que el Top 90.
Re: 1995
Blanquita escribió:La isla de las cabezas cortadas (Cutthroat Island) (1995) --> Aventurilla de piratas muy recomendable.
De las destacadas, que son todas un truño,resalto especialmente esta, por ser la pelicula con mas gazapos de la historia del cine "moderno", barriles que se estrellan en la cabeza de los protagonistas sin causar el mas misero pestañeo, o lingotes de oro flotando.
Don juan de marco??? por dios eso se lo guarda uno en lo mas profundo de su mente, como lo de pintarse las uñas para masturbarse.
















Fear escribió:Días extraños (Strange days), aparte del título evocador, esta película no mereció estar tan poco en cartel. Con una idea tan buena, es una pena la poca repercusión que tuvo. La Juliette cantando en el escenario oscuro aquel es para no perdérsela.
Powder (Pura energia) (1995), una de mis películas de culto personal. Breve, fantástica y jodidamente conmovedora. El final incluso ni parece desentonar. Muy buena.
Dias extraños, me llevo un colega a verla, y me parecio muy buena, eso si, muy paranoica
Y powder, tambien me parecio genial, pero no tanto.
















- niñosimio
- Ayatolillah
- Mensajes: 986
- Registrado: 20 Mar 2003 14:40
- Ubicación: vivo con tu madre en la calle del pepino
Re: 1995
Loco Cosm¡co escribió:Don juan de marco??? por dios eso se lo guarda uno en lo mas profundo de su mente, como lo de pintarse las uñas para masturbarse.
jeje

- Criadillas
- Palomitero mórbido
- Mensajes: 17836
- Registrado: 01 Ago 2003 19:38
- Ubicación: En la calle del pepino.
Fear escribió:Seven (Seven). Nunca he tenido una tensión tal como con los 15 últimos minutos de esta puta película. El contraste brutal del día soleado con el resto de metraje gris, sórdido y lluvioso y el viajecito en coche con el suspense in crescendo estuvo magistral.
Anteriormente se me olvidó mencionar Seven.
Muy buena peli, pero no entra en mi ranking.
Heat (Heat), para mí algo floja, incluso Val y Ashley Judd lo hacen mejor que Pacino y De Niro, muy desaprovechados en esta cinta. Eso sí, la escena del tiroteo en las calles con un dolby decente es acongojante.
Discrepancia de opiniones en lo primero.
Un aplauso en lo segundo, al recordarme la matanza que hay por las calles entre todos los personajes.
Acojonante. Otra muestra más de que Michael Man es muchísimo mejor director de acción que, por ejemplo Michael Bay o Ronald Emmerich, entre otros muchísimos.
Criadillas, a ver si esto te resuelve algo: http://www.trond.com/brazil/b_faq01.html. Así, pillado a bote pronto pero bastante bueno.
Yo es que con el inglés soy bastante escasito, pero gracias y me pondré a ello con paciencia.
Waterworld (Waterworld) (1995), película maldita, pero coño no está mal. El rollo Mad Max acuático está bien logrado (se dejaron pasta por un tubo) y las escenas de acción fantasma y los tiros son entretenidas.
Estoy contigo. Waterworld me parece muy decente.
Y bueno, lo siento Criadillas, pero están los mega truños del día del juicio final: "El paciente inglés" y "Los puentes de Madison" que son el colmo del sopor. Ideales para los insomnes vaya, en mi opinión.
Es que soy bastante difícil de aburrir, y estoy acostumbrado a tostones de horas y horas y con un ritmo soporífero. Me gustan.
Magnolia y La delgada línea roja me parecieron casi frenéticas. Fíjate qué cosas.
Pese a todo, yo sigo creyendo que son buenas películas. En casi todos sus aspectos.
- Blanquita
- Miss Nación Catalana
- Mensajes: 3275
- Registrado: 04 Jul 2003 13:56
- Ubicación: país en vías de subdesarrollo
Re: 1995
niñosimio escribió:Loco Cosm¡co escribió:Don juan de marco??? por dios eso se lo guarda uno en lo mas profundo de su mente, como lo de pintarse las uñas para masturbarse.
jejeya te digo loco, menuda guarilla la blanquilla!!!
Calla mico que tú también te tocas.
Escanéate el miembrecillo jejeje.