Más allá del cine

Adoradores de Garci, seguidores del Diario de Patricia, Gafa-Pastas afiliados a la Seminci, histéricos de OT...
Avatar de Usuario
jairo195
Imán
Mensajes: 1908
Registrado: 31 Jul 2004 19:59
Ubicación: Montauk

Más allá del cine

Mensaje por jairo195 »

Hola a todos.

En estos tiempos de anarquía foreril y anunciantes del apocalipsis contrabuyamos todos a intentar mejorar este, nuestro refugio asocial, mediante nuestros conocimientos cinéfilos o mandémoslo directamente todo al carajo, según como se quiera mirar.

Veréis, por simple curiosidad que tiene uno, me gustaría conocer (y espero que a vosotros también, por supuesto, el bien común por encima de todo) algunos casos en los que una película o una serie ha conseguido traspasar la pantalla y lograr que la sociedad imite acciones, expresiones o invente palabras vistas, dichas u oídas en ellas. Con lo de traspasar la pantalla no me refiero ni a "Poltergeist" ni a "The ring" ni similares, que quede claro.

Empecemos:

1940. Alfred Hitchcock, el único director de cine con emoticón propio: "{", estrena su película "Rebeca". Una gran película de intriga para muchos cinéfilos en la que una serie de personajes se ven de una manera u otra influídos por la muerte de Rebeca, la antigua esposa del protagonista. El argumento poco importó a las marujas americanas, quien únicamente tenían ojitos para la fascinante chaquetilla que llevaba la protagonista, Joan Fontaine.

Imagen
-¡Queriiiida, me encanta tu chaqueta color rosa furcia!
-Ya está la hijaputa esta tocando las narices, mírala tú que graciosa


Entonces había que encontrar un término para nombrar a la chaquetilla. En aquel entonces se vio fácil:
-Vamos a ver ¿Cómo se llama la película?
-"Rebeca"
-¿Y entonces cómo vamos a llamar a la chaquetilla?
-Mmmmm.... ¿Rebeca?
-¡No, tricot si te parece, no te jode!

Y entonces todas las marujas americanas ( y por inercia las de todo el mundo) iban contentas por la calle luciendo la dichosa rebeca allá a dónde fueran hasta nuestros días.

Ejemplo 2:

1971. (1975 en España) Stanley Kubrick estrena (allí dónde pudo) "La naranja mecánica". Una de las películas más influyentes en la juventud de entonces.
Empezando por la tendencia que mostraban muchos jóvenes guiris a imitar a los drugos violando mozas y dando palizas a viejos, uno de los motivos de la prohibición del film en Reino Unido hasta la muerte del director.
Seguimos por ser la "película de modernillos" por excelencia, la más chupiguay sin discusión ninguna. Prueba de ello es que no se conoce ninguna ciudad española con un número respetable de habitantes en la que no haya un pub llamado "Moloko", bar dónde se reunían los protagonistas. Incluso un grupo musical ha adoptado el dichoso nombre.
Finalizamos por la selección holandesa de fútbol. En aquella década de Cruyff en la que la el país porreta brillaba por medio del juego en el campo, recibieron el mote de la famosa película. "La naranja mecánica"

Imagen
-¡¡Vamos a hacer un poco de mete-saca, tontorrón!!

Bueno, de momento lo dejo así, colaborad un poco, anda.
Y hacedme el favor de ser felices.

Avatar de Usuario
Churrero Cerdo
Mojahedín
Mensajes: 366
Registrado: 21 Nov 2003 14:16

Mensaje por Churrero Cerdo »

Imagen

Y el que diga que no adaptó en sus tiempos las palabras "fistro" "torpedo" o "cobarde" a su vocabulario, miente.

Avatar de Usuario
Oruga
Imán
Mensajes: 2074
Registrado: 28 Feb 2005 14:13
Ubicación: Bumfuck, Ohio
Contactar:

Mensaje por Oruga »

Asesinos natos

Esta película alucinógena dejó huella en las inmaduras mentes de muchos adolescentes yanquis enajenados de la realidad. Una pareja, después de ver la película y colocarse de LSD, salió por ahí a matar gente, y los familiares denunciaron a la película como incitadora del crimen y pidieron una indemnización. El juicio se perdió.

Si no recuerdo mal, vi en un documental que cuando los jóvenes criminales fueron detenidos, se encontró la banda sonora de la película en su coche y uno de ellos llevaba unas gafas parecidas a las de Mickey, uno de los protagonistas.

Y si tampoco recuerdo mal este detalle, se sabe que esta película haya incitado al menos dos masacres.

Taxi Driver

Otra película que incitó al crimen. Tras ver la película alguien emuló el intento de asesinato a un candidato a gobernador que muestra la película.

En el juicio, esta escena fue proyectada para comprobar la reacción del acusado, que se mostró avergonzado cubriéndose el rostro con las manos.

Avatar de Usuario
dunker
MVpH
Mensajes: 11859
Registrado: 02 Feb 2006 16:47

Mensaje por dunker »

Superman

Un niño que vio la película se puso los calzoncillos rojos abanderado encima del esquijama y voló desde su ventana hasta el patio trasero.. en picado.


Estos shavales..
Imagen


¿Esto fue verdad o fue el hoax primigenio por excelencia?
Aspiro a la hegemonía mundial.

Avatar de Usuario
JorgitoForeman
Gallego resentido
Mensajes: 2135
Registrado: 18 Feb 2006 19:41
Contactar:

Mensaje por JorgitoForeman »

Oruga escribió:Asesinos natos
Y si tampoco recuerdo mal este detalle, se sabe que esta película haya incitado al menos dos masacres.

Menuda gilipollez. Las masacres no se incitan, se justifican o se excusan (se intentan, vamos), como mucho.

Las únicas masacres a las que incitan las películas son las neuronales.

Oruga escribió:Si no recuerdo mal, vi en un documental que cuando los jóvenes criminales fueron detenidos, se encontró la banda sonora de la película en su coche y uno de ellos llevaba unas gafas parecidas a las de Mickey, uno de los protagonistas.

Y ya puestos, aquí cerca también el amigo Gurruchaga incitó la perpetración de una gran masacre.

Imagen
Ahora te estoy incitando a abrirte las entrañas con un cortauñas. Ya me tardas.

Para seguir con el hilo, que sí me parece interesante, dejo esto del gordo misógino inglés, que "anticipó" de algún modo en su retorcida cabeza los planes nucleares de la 2ª Guerra Mundial:

Otro visionario fue el director británico de cine Alfred Hitchcock. En 1944, el maestro del suspenso planeó un drama pasional con el espionaje nazi como telón de fondo. En este caso, los agentes y científicos alemanes establecidos en Brasil extraían uranio para la creación de una superarma que les daría la victoria. La elección del uranio, afirmaba Hitchcock, fue casual; se trataba de un mineral "inestable", al igual que las vidas de los héroes americanos que debían desbaratar los planes enemigos. Sin embargo, al consultar con varios científicos militares por información que le diera credibilidad a su película, todos insistieron casi asustados que era imposible tal arma, y que mejor buscase otro motivo para la conspiración. Hitchcock comentó que el FBI lo estuvo vigilando estrechamente desde entonces, aún cuando nada podía saber él de los auténticos experimentos atómicos. El film se retrasó y nunca se rodaba. Al año siguiente, USA lanzó dos bombas atómicas sobre Japón y recién Hitchcock entendió que le había dado al clavo de casualidad. Su película fue recién filmada y estrenada en 1946 bajo el título de NOTORIOUS (aunque esta vez se trataría de neo-nazis que buscaban crear sus propias armas atómicas para el surgimiento de un Cuarto Reich).
Jubilao, lento y despasito me escribió:Claro que si me hubieras atacado por un flanco para tener acceso, y posteriormente rodeado con tus brazos permitiéndome vivir en tu barriga, ya habría sido el acabose.


Ven a mí y calienta tus muñones.

Avatar de Usuario
Rastaroth
perro infiel bretón
Mensajes: 85
Registrado: 11 May 2006 18:34
Ubicación: Donde yo me hallo, no se halla, hombre más apenado que ninguno.

Mensaje por Rastaroth »

1934: Clark Gable sale sin camiseta en "Sucedio una noche". Las ventas de camisetas caen en picado.
Umbrío por la pena, casi bruno,
porque la pena tizna cuando estalla.

Avatar de Usuario
jairo195
Imán
Mensajes: 1908
Registrado: 31 Jul 2004 19:59
Ubicación: Montauk

Mensaje por jairo195 »

1978. Michael Cimino estrena "El Cazador" pocos años después del fin de la Guerra de Vietnam. En la película los soldados vietnamitas obligan a los americanos secuestrados a participar en un juego mortal nunca antes visto. En él, dos personas han de apuntarse a su propia sien con una pistola que contiene una bala. Por turnos van apretando el gatillo hasta que la bala impacta en uno de los dos. Avanzado el filme, vuelve a tener lugar escenas con dicho juego.
Se le comienza a conocer como "Ruleta rusa" y empieza a ponerse de moda en diversos lugares del mundo.

Imagen
-¡¡Como no cese la resaca aprieto, eh!!

1999. Mateo Gil, supercompi de Alejandro Amenábar, estrena a finales de año "Nadie conoce a nadie". La película, debido a la presencia del mojabragas/calzones de Eduardo Noriega tiene bastante éxito en territorio patrio. Comienza con el asesinato de un nazareno en el centro de la plaza de La Maestranza, desarrollándose a partir de ahí una trama de intriga a lo largo y ancho de la ciudad de Sevilla. La escena más famosa del filme muestra a Eduardo Noriega apuntando con un rifle de francotirador a Paz Vega, una espectadora más de las procesiones de Semana Santa.
5 meses después un colgao causa el pánico en una procesión al intentar imitar el filme siguiendo un juego de rol con unos compañeros, la película se hace aún más popular en aquel entonces. (StYgYan que te observamos...)

Imagen
-¡Cogedlo! ¡cogedlo! ¡Que el culete del anuncio de Schweppes no es suyo! ¡Que es un doble!
-¡Calla la boca y vete a hacer un anuncio de compresas, zorra!


Que siga, que siga.

Avatar de Usuario
Pepegut
Pijo Pródigo
Mensajes: 7139
Registrado: 09 Nov 2004 00:26
Ubicación: L.A

Mensaje por Pepegut »

jairo195 escribió:Se le comienza a conocer como "Ruleta rusa" y empieza a ponerse de moda en diversos lugares del mundo.


http://www.videojuegos.org/puzzle/ruletarusa/ruletarusa.htm

http://www.cityjuegos.com/juegos/1363.php

Tres balas más.
Si à cinquante ans, on n'a pas une Rolex, on a quand même raté sa vie!

Avatar de Usuario
Palahniuk
Ulema
Mensajes: 4817
Registrado: 11 Ago 2003 13:40
Ubicación: Right here, right now

Mensaje por Palahniuk »

Año 1999:

Se estrena la película "El club de la lucha"
Como sabreis, parte de su argumento versasobre gente que se reune en sotanos de locales para pegarse, con sus reglas ya conocidas.
Tras el estreno de la película, la policía detecto varios clubes de lucha a lo largo de los usayabusa.

Imagen
¿Nos damos de ostias?
This is not an exit

Avatar de Usuario
Merleneyer
Ulema
Mensajes: 4922
Registrado: 30 May 2004 03:04

Mensaje por Merleneyer »

Oruga escribió:Asesinos natos

Esta película alucinógena dejó huella en las inmaduras mentes de muchos adolescentes yanquis enajenados de la realidad. Una pareja, después de ver la película y colocarse de LSD, salió por ahí a matar gente, y los familiares denunciaron a la película como incitadora del crimen y pidieron una indemnización. El juicio se perdió.

Si no recuerdo mal, vi en un documental que cuando los jóvenes criminales fueron detenidos, se encontró la banda sonora de la película en su coche y uno de ellos llevaba unas gafas parecidas a las de Mickey, uno de los protagonistas.

Y si tampoco recuerdo mal este detalle, se sabe que esta película haya incitado al menos dos masacres.


No.

La cinta era de la Orquesta Mondragón.

Me permito la licencia Jorgito:

Imagen

Responder