Página 1 de 3

Ejercicio: El jardín de los directores que se bifurcan

Publicado: 19 Jun 2006 00:09
por Doctor Beaker
Tuve un sueño extraño (tendría fiebre) e inconcluso, y se me ocurrió preguntarme cómo seguiría/terminaría si fuera una película. Respuesta: depende del director, claro.

Base: Una mujer adquiere poderes tipo X-Men, y después de lidiar con el asunto un rato se convierte en superheroína y combate a los malhechores con sus poderes paranormales. Todo muy bonito, pero empieza a morirse gente que conoce, en 'accidentes', que suceden demasiado seguido como para serlo. De manera que empieza a investigar.

Cómo sigue la película? Bueno...

James Cameron (y tantos otros): Ni bien empieza a investigar, es atacada por los que resultan ser secuaces de una supervillana que quiere destruirla para dominar el mundo. Hay mucha pelea y ella gana siempre, y la supervillana muere de manera espectacular.

Tim Burton: Ella logra pasar a la tierra de los muertos, y ve que no lo pasan tan mal después de todo así que no importa. Se pone a cantar.

David Lynch: Suceden un montón de cosas más o menos incoherentes y después se descubre que la muerta es ella y lo está soñando todo.

Anh Hung Tran: Ella pela una papa en una escena de gran contenido emotivo, y después se va a dormir, en una escena que dura ocho horas en las que se ve que su sueño es inquieto.

Jim Jarmusch: Ella se embarca en un viaje de descubrimiento en el que conoce mucha gente pintoresca sin sacar nada en claro pero se queda mucho más tranquila.

Lars von Trier: Descubre que todos los muertos lo merecían.

David Fincher: Descubre que todos lo merecían, y que la que los mataba era ella.

Si se me ocurre algo más (o mejor, tenía más gracia cuando tenía yo fiebre) lo pongo.

Publicado: 19 Jun 2006 14:42
por jairo195
Kar Wai Wong: Investigando conoce a unos cuantos personajes con desórdenes emocionales. Hablándoles en un idioma y obteniendo respuestas en otro, descubre que los accidentes son proyecciones futuras del sentimiento de soledad procedentes de su alma.

Isabel Coixet: Escuchando el último disco de Belle & Sebastian mientras degusta unas tortitas con mermelada de fresa descubre en una de las letras de las canciones la clave para hacer placentera la vida de la gente hasta que sufren los accidentes sin necesidad de utilizar sus poderes.

Pedro Almodóvar: Los accidentes son provocados por la madre de la protagonista como excusa para reencontrarse con su hija, a quien no ve desde hace 20 años tras enamorarse ambas del mismo fresador tornero. Hoy, imitador de Liza Minelli en un club de Carabanchel.

Re: Ejercicio: El jardín de los directores que se bifurcan

Publicado: 19 Jun 2006 15:53
por _KraD_
Doctor Beaker escribió:Base: Una mujer adquiere poderes tipo X-Men, y después de lidiar con el asunto un rato se convierte en superheroína y combate a los malhechores con sus poderes paranormales. Todo muy bonito, pero empieza a morirse gente que conoce, en 'accidentes', que suceden demasiado seguido como para serlo. De manera que empieza a investigar.


Michael Bay: A pesar de que puede volar alegremente gracias a sus poderes, en el momento en el cual unos malvados que estan detras de todas las muertes y van armados con uzis y escopetas empiezan a perseguirla se monta en un coche y asistimos a una persecución espectacular por la autopista en la que explotan unos 50 o 60 coches, tras esto se sube a una moto y obtenemos otra persecución carretera a traves con el doble de accidentados. En un espectacular maratón final la protagonista huye en un triciclo autopista mediante y explotan muchas cosas incluido el malo maloso.

John Woo: No está muy clara la trama de la historia pero varias personas saltan contra otras a cámara lenta durante un rato, luego salen palomas y todos se apuntan unos a otros con una pistola.
Al final mueren TODOS menos ella que ha esquivado una bala a bocajarro con una grácil palomita.

Alejandro González Iñárritu: Mientras la protagonista conduce alegremente por la carretera en plena investigación tiene un "accidente" de esos gordísimo en el que se ven implicados otros dos coches con interesantísimas pero tristonas historias tras ellos. Al final se la pela todo lo demás porque su desgracia es tan grande que ya tiene bastante con ello. Eventualmente podía haberse comprado un perro antes y establecer curiosos paralelismos con él.

Hermanos Wachowski: Descubre que toda su vida ha vivido una mentira y que en realidad es parte de una cosecha marciana. Tiene conversaciones tran filosóficamente transcendentales como el texto de la pegatina de un bollicao y cuando parece que ha acabado todo hacen dos secuelas más infumables -a no ser que seas un joven tunero-.

Takeshi Kitano: No se sabe muy bien porque pero los yakuzas estan detras de todo. La chica entra en un estado de aletargamiento extremo notable porque se queda durante varios minutos mirando pelusillas volar por el aire, pero eso sí, cuando llegan los malos los mata a todos de forma violenta y a veces poética.

Uwe Boll: Llegan unos zombis de otra dimensión en helicoptero y le confiesan que el origen de todo son unos tenebrosos monstruos demoniácos. Suena música bakaleta y todo el mundo comienza a disparase y acaba bailando una conga, luego se van a comer empanadillas con Gary Coleman.

Takashi Miike: La piba se mete a la droga dura y se esnifa rayas kilométricas mientras le salen rayos de energía por el recto. A alguien lo sodomizan (bien sea un perro u otro alguien) se destripan unos a otros y llegado el momento alguien le secciona los pezones con un cutter. Descubre que su compañera de piso es la responsable de todo y muere a manos de ella mientras esta le clava punzones en el clítoris.

David Cronenberg: Descubre que la causa de sus poderes es que tiene un reproductor de dvds asimilado a su organismo, a varias personas les empieza a explotar la cabeza así porque sí y luego se pone toda pocha y se convierte en mosca.

Alejandro Amebar y guión de Mateo Gil: Eduardo Noriega es el malo.

Gaspar Noe: Tras un prólogo en el que la violada de Irreversible nos cuenta como le reventaron la entrada de atrás la cámara comienza a dar giros anarquicos por todos lados impidiendonos saber que es lo que ocurre de aquí en adelante, pero eso sí, intuimos en alguno de los viajes en lsd del cámara -que es el propio Noe- la silueta de una alegre y sustuosa polla o alguien practicando el fistfucking.

}:-D

Publicado: 19 Jun 2006 16:13
por Churrero Cerdo
Mariano Ozores: La superheroina descubre que la fuente de sus poderes proviene de unas bragas de refajo que han sido malditas por el Maquiavélico hechicero loco, la tipa en cuestión contará con la ayuda de dos superheroes (Pajares y Esteso) que la acompañarán en el devenir de la cinta, dando origen ellos a situaciones de enredos y de sofocos cuando la protagonista les enseñe las braguitas a los superheroes, cuyos poderes provienen de unos calzoncillos largos y calcetines sujetos por elasticos. El malvado hechicero ha perdido la cabeza y no se le entiende nada cuanto habla, solo cosas como "no hija no", "ya somos europeos", aunque al final la señorita le hará volver en razón poniendole un seno en la cara mientras suena de fondo musica de "tatiro tatirooo".

Publicado: 19 Jun 2006 16:20
por dunker
se me hacía conocida la idea.
Ya conocemos la peli o el primer libro: Bilbo Bolsón deja un anillo a su sobrino Frodo, que junto a otros hobbits parte hacia Rivendel, y allí se junta la Compañía de los Nueve, con Gandalf y todo. Y parten para destruir el anillo, y pasan por minas Moria, y llegan al bosque de Lorien, y luego la Compañía se deshace.

- Versión Spielberg Todos los hobbits son interpretados por niños. La muerte de Gandalf es mucho más lacrimógena. Todas las escenas largas se hacen a base de planos de menos de cinco segundos. Cuando parece que la peli ya se acaba, dura otra media hora en la que apenas pasa nada. Al final los nazis matan a los judios.

- Versión Disney Frodo tiene por compañero a un animal que habla. Canta una canción Saruman tambien, y le aburre contando lo malo que es. Cantan una cancion. La princesa tiene más protagonismo y canciones, acompaña al grupo, pero nunca pelea. Todos cantan una cancion.

- Versión Shakespeare Légolas es Arwen disfrazada de varón y tiene conversaciones ingeniosas con Aragorn. Frodo, Boromir, Gandalf, Saruman, y hasta Sam tienen largos monólogos sobre el poder. Dirige Kenneth Brannagh.

- Versión manga Los personajes, aparte de cabezas y ojos grandes, tienen armas todavía más grandes. En las luchas saltan diez metros y rebanan a varios enemigos de un tajo. La lucha entre Gandalf y Saruman dura diez minutos y salen rayos y bolas de fuego. La lucha entre Gandalf y el Balrog tambien. Frodo es un poco pervertido y roba la ropa interior de Arwen. A la princesa se le ven las bragas.

- Versión Akira Kurosawa Aragorn-san es un ronin y Boromir-san un samurai, pero deben unirse a Frodo por un asunto de honor. Todos llevan armaduras japonesas. Los planos de paisajes duran minutos en vez de segundos. Los orcos de Saruman exhiben un estandarte ("mon") al viento con el signo de la Mano Blanca en la lucha final. Cuando Boromir-san está a punto de morir le pide a Aragorn-san que le decapite y entregue su katana a su clan.

- Versión John Woo Todas las tramas argumentales quedan olvidadas a favor de una: Aragorn y Boromir tienen una relación de rivalidad basada en el honor. En las luchas todos saltan a cámara lenta mientras lanzan flechas, dagas y hachas arrojadizas, girando sobre sí mismos. En varias ocasiones dos personajes quedan frente a frente apuntándose con un arma en la cara o cuello a la vez.

- Versión Almodóvar Frodo es un transexual frustrado y drogadicto que vive un tórrido romance con Boromir, un ex-ministro socialista y pederasta. Rosi de Palma hace de Légolas.

- Versión Amenabar Se ve a Frodo corriendo por su poblado deshabitado. Al final todo resulta ser un sueño de Sauron al ponerse el anillo y caer en trance

- Versión David Lynch Un anillo. Un destello. Se enciende la llama. Grita la campesina. Un ogro se rie. Aparecen unos jinetes. Son negros. Un sonido en la noche. Otro destello. Sauron muere.

Publicado: 20 Jun 2006 14:52
por Doctor Beaker
Julio Medem: Ya que se van a morir, dice la protagonista, que mueran felices. Y se los folla a todos. Piensa haber descubierto al asesino cuando un amante no se le muere a los tres días, y lo mata, sólo para descubrir a los cinco minutos que todas las otras muertes habían sido casualidad. Termina la peli con la chica poniendo cara de "la cagué".

Re: Ejercicio: El jardín de los directores que se bifurcan

Publicado: 20 Jun 2006 19:24
por Daion
Doctor Beaker escribió:Base: Una mujer adquiere poderes tipo X-Men, y después de lidiar con el asunto un rato se convierte en superheroína y combate a los malhechores con sus poderes paranormales. Todo muy bonito, pero empieza a morirse gente que conoce, en 'accidentes', que suceden demasiado seguido como para serlo. De manera que empieza a investigar.

Cómo sigue la película? Bueno...


Alejandro Jodorowski : Descubre que es una entidad escindida de su otra mitad masculina malvada, también con poderes, con la que al final se fusiona (incesto o no mediante) y así cumple una pulsión reprimida desde su infancia de practicar el coito con su padre.

Rocco Sifredi : Al final hace las paces con el malo y para celebrarlo él se le corre en la cara.

Hayao Miyazaki : La chica viaja a un país lejano y fantástico, buscando la verdad, para devolverle la vida a los suyos. Allí conoce criaturas extraordinarias como un gigantesco mapache agente de seguros y visita edificios increibles como un lavacoches para carros de bueyes donde trabajan petisos carambanales fucsias. Al final, un minusválido camina por sus propios pies y no necesariamente es calvo.

Publicado: 23 Jun 2006 14:50
por Nicotin
-Ernst Lubistch:

La mujer descubre que unos esbirros de Hitler quieren secuestrarla para analizar sus poderes, pero son tan inútiles que cada vez que lo intentan matan a alguien que está cerca de ella. Se encuentra a un apuesto miembro de la Resistencia a quien pide ayuda, provocando los celos de una despampanante cabaretera, que a su vez estuvo liada con el jefe del comando nazi. Tras una serie de persecuciones y entuertos, ambos se fugan con una compañía polaca de teatro.

-John Ford:

La chica desaparece y su marido, que ha vuelto de la guerra, cabalga por toda Arizona para buscarla. La encuentra viviendo en un poblado indio, donde ella asegura que ha comprendido que sus poderes provenían del Gran Espíritu del Búfalo Blanco. Se niega a volver, así que su marido la trae a la fuerza mientras ella le da toda clase de furiosos golpecitos en los brazos.La tribu intenta recuperarla, y su marido se defiende desde el interior de una destartalada granja.

-Frank Capra:

La chica se hace famosa ayudando a la gente modesta con sus poderes. La presión de la prensa y los manejos de los políticos para convertirla en una figura electoralmente rentable están a punto de conducirla al suicidio. Al final, un ángel baja del cielo y le quita los poderes, mostrándole que el verdadero poder de cada ser humano es el de hacer felices a sus seres queridos.

-Alfred Hitchcock:

La chica empieza a sospechar que sus poderes eran alucinaciones provocadas por su marido (secuencia alucinatoria diseñada por Dalí), que la envenena para volverla loca y quedarse con sus bienes. Ella envía una carta a la policía, pero en un primer plano vemos cómo el sobre ha perdido el sello. Mientras su marido le lleva un último vaso de leche supuestamente envenenado que la volverá loca del todo. En ese momento, el cartero -que casualmente ha visto la carta sin sello en el buzón al recoger el correo- está a punto de llamar al timbre para devolver la carta, pero no sabemos si el timbre sonará a tiempo antes de que ella haya bebido ese último vaso de leche.

-Billy Wilder:

La chica es convencida por un primo caradura (Walter Matthau) para que luzca sus poderes en circos y, a ser posible, en la televisión, y se convierte en su manager. Mientras, el marido de ella (Jack Lemmon) lo consiente algo aprensivamente y no muy seguro de lo que están haciendo. Al final, ella se lía con un trapecista medio subnormal (actor de segunda con cara de subnormal), su marido al saberlo se quiere suicidar, y Matthau, el primo caradura, termina en la cárcel por haber falsificado la firma de Lemmon en varios contratos.

-John Frankenheimer:

La chica es asesinada a los 15 minutos de película mientras estaba en poder de la CIA, que quería experimentar con ella. Un coronel del ejército comienza a investigar la muerte, y descubre un complot en el que participan sus superiores, sin el conocimiento de la Casa Blanca. Al final, quienes organizan el complot desde la sombra asesinan a uno de los cómplices usándolo como cabeza de turco, y los informes finales del caso no dejan constancia alguna de la chica con poderes, que "oficialmente" no existió jamás.

-Ingmar Bergman:

La chica se convence de ser la reencarnación de la Virgen María, y durante dos horas sus padres hablan tristemente sobre sus alucinaciones, mientras su hermana pequeña cree firmemente en ella y decide ingresar en un convento.

-Vittorio de Sica:

La chica, que vive en un barrio de chabolas, es elevada a la categoría de santa y toda la prensa de la ciudad, y un montón de curiosos y enfermos que buscan curación asedian su chabola noche y día. Su padre organiza una colecta para comprar unos terrenos y construirle una vivienda-capilla. Sin embargo, el verdadero dueño de los terrenos sobre los que están ilegalmente edificadas las chabolas -un burgués advenedizo que empezó como sastre y terminó haciendo una fortuna en la guerra- exige una compensación por la ocupación de sus tierras, por lo que presenta una demanda para quedarse con el dinero de la colecta.

-Sam Peckinpah:

La chica también es declarada santa, pero en un poblado mexicano del XIX. Los campesinos contratan a unos mercenarios yankees para protegerla de los bandidos. Los mercenarios matan a todos los bandidos, a sus familias -niños incluídos y previa violación de las mujeres-, y a quien casualmente pase por allí en ese momento. Al final los mercenarios vuelven al poblado, violan a la chica y matan también a sus padres y hermanos.

-Kristof Kieslowski:

La chica se pasa dos horas reflexionando en voz baja sobre sus poderes con un profesor jubilado vecino suyo.

-Jean Pierre Jeunet:

La chica se inventa un montón de poderes y se pasa dos horas dando saltitos y poniendo caras tiernas.

-Tim Burton:

La chica se inventa un montón de poderes y se pasa dos horas dando saltitos, poniendo caras tiernas, y cantando canciones.

-Quentin Tarantino:

La chica sale a combatir el crimen y también se pasa dos horas dando saltitos, aunque sin poner caras tiernas ni cantar canciones.

Publicado: 23 Jun 2006 15:26
por Chiflágoras
Werner Herzog:

Varias investigaciones llevan a nuestra heroína a buscar el origen de los misteriosos asesinatos en una jungla peruana. Allí recluta a un ejército de enanos disfuncionales y exconvictos que hacen cabriolas, amenizadas con música de Popol Vuh, en un circo sin público (a excepción de un viejo y una mula) en los manglares. La chica en realidad nunca ha tenido poderes, pero al lado de los enanos se le suben los humos cosa mala y trata de conquistar el mundo en una travesía por la selva. Se mueren todos los enanos y varios indígenas. A la chica la deja el novio y se le quema el coche. En la última escena, derrotada y en pleno delirio, se come un zapato mientras dos pollos bailan.

Publicado: 23 Jun 2006 15:32
por The last samurai
Como os lo curráis, cabrones. Muy buenos todos.

De uno en uno:

Mel Gibson: Tras un investigación superficial e intrascendente que ocupa como 30 segundos de metraje, la chica protagonista descubre que su madre es vietnamita y que su padre fue un soldado norteamericano que la violó durante la espantosa guerra. Utiliza sus poderes para viajar atrás en el tiempo (30 segundos más) y materializarse en la aldea de su madre el mismo día en que las tropas yankis asaltan el poblado. Entonces empieza lo bueno: durante 4 horas y media se muestra con todo lujo de detalles las atrocidades cometidas por los americanos con los pobres civiles vietnamitas, los cuales hablan en un dialecto incomprensible que obliga a subtitular miles de frases de texto que hay que leer concienzudamente para hacerse una idea de la magnitud del drama humano. La chica conoce a su madre, a su padre y al archienemigo de su progenitor, un sargento que no cesa de decir frases estúpidamente graciosas entre secuencias de acción y torturas que no tienen fin. En una de estas escenas, el sargento jura que perseguirá y puteará al padre de la chica y toda su progenie hasta el fin de los días por haberse follado a la china tia wena del poblado antes que él, lo que justifica el hecho de que los conocidos de la prota fueran despareciendo uno a uno. Persecuciones en jeep, explosiones, tacos, un negro gracioso que muere sentado en una letrina y escenas existencialistas en que la prota se plantea si merece la pena seguir viviendo. Al final a chica se enfada, crea una hipermegabola de fuego dragonballesca y extermina a su padre, a su madre, al sargento, la aldea, la provincia y medio vietnam, lo que pone fin a la guerra y al mismo tiempo genera una paradoja temporal que hace que sea imposible que ella haya naciedo y haya provocado esa hecatombe... La pantalla se pone en negro y sale Mel Gibson con una barba de 3 años riéndose en nuestra cara por haber aguantado semejante truño. Secuencia de créditos y final.

P.S: que miedo me da Apocalipto.

P.S: sé que tiene poca cosa de Mel Gibson, pero me gustaría ver una peli así.