1999

Adoradores de Garci, seguidores del Diario de Patricia, Gafa-Pastas afiliados a la Seminci, histéricos de OT...
Avatar de Usuario
Del_Pier0
Ulema
Mensajes: 2768
Registrado: 13 Ago 2003 01:20
Ubicación: Project Mayhem

1999

Mensaje por Del_Pier0 »

American Pie (1999): Sí. La pongo porque marcó una nueva época en el cine de humor y porque tuvo un impacto muy bueno.

Ver a Stifler to lleno de nelvios porque su amigo se había acostao con su madre no tiene precio. Je.

Le doy un 8.

Matrix: Por la originalidad y por lo innovadora de la historia. Porque se nos incrustó a todos en la retina y porque nos ha hecho esperar ansiosos las últimas partes de la película.

Le doy un 9.

El club de la lucha (Fight club) (1999): Cuando dos genios se juntan se sabe que sale algo bueno. Edward Norton es el mejor, y él lo sabe. La historia es muy buena; y las dos interpretaciones principales son impresionantes. Y un final digno de recordar...

Toma un 10 para ti.

Man on the moon (Man on the moon) (1999): Como ya dije en otra ocasión, Jim Carrey cuando se pone en serio sabe lo que hace. Impresionante película. Tienes que verla.

Le doy un 8'5

Huracán Carter (The Hurricane) (1999): ¿Que no? Esta película me parece muy digna de comentar aquí. Una historia muy conmovedora, con un genial Denzel Washington y un buen final.

Sobrecogedora.

Un 9 para ella.

El coleccionista de huesos (The Bone Collector) (1999): Qué grande eres Denzel... Pues qué decir? Impresionante película. Con una bella Angelina Jolie, y un crack como Denzel Washington tiene que salir algo bueno como sea.

Un 8.

El sexto sentido (The sixth sense) (1999): La interpretación del papel principal (Haley Joel Osment) es muy difícil. Y aún me pregunto como un niño de su edad pudo llevar ese papel tan facilmente. Simplemente impresionante.

Un 8'3

La milla verde (The green mile) (1999): Tom Hanks está entre los 5 mejores actores, y ya está. Muy buena película y buena historia. Digna de ver.

Un 9.

A mí particularmente me parece un buen año....

Avatar de Usuario
arafat
Pichón
Mensajes: 7263
Registrado: 06 Nov 2002 18:44
Ubicación: Santaella

Re: 1999

Mensaje por arafat »

Del_Pier0 escribió:Matrix: Por la originalidad y por lo innovadora de la historia. Porque se nos incrustó a todos en la retina y porque nos ha hecho esperar ansiosos las últimas partes de la película.


¿Y por qué lo pones en plural?
El perrico, definiendo la HAMBROSIA a ma112nu escribió:Un curasán aceitoso y calentico chorreando en el plato, la sonrisa de un niño, las ttks, un perolo de gazpacho manchego con medio kilo de pan para mojar, las ttks, las pelis de chinos dándose hostias, los ninjas, Mr. T, Mr.T luchando contra los ninjas, cualquier animal comestible, las ttks, correr desnudo por la playa alrededor de la gente mientras silbo el opening de battlestar galactica, la shandy cruzcampo de abadía belga, los torreznos, cualquier cosa rebozada, cagar en espiral, cosas asín, manu, cosas asín.

Estereotipo
Perro infiel amiricano
Mensajes: 14
Registrado: 20 Oct 2003 03:20
Ubicación: Desubicado

Mensaje por Estereotipo »

Piero escribió:El sexto sentido (The sixth sense) (1999): La interpretación del papel principal (Haley Joel Osment) es muy difícil. Y aún me pregunto como un niño de su edad pudo llevar ese papel tan facilmente. Simplemente impresionante.

Un 8'3


Me encantaría saber que detalle de la película ha conseguido que aumentes hasta 8'3 la puntuación.

Que exactitud, de aquí al TP.

Saludos,

Estereotipo.

Avatar de Usuario
Del_Pier0
Ulema
Mensajes: 2768
Registrado: 13 Ago 2003 01:20
Ubicación: Project Mayhem

Mensaje por Del_Pier0 »

¿Y por qué lo pones en plural?

Que se yo. Quedaba mejor.

Me encantaría saber que detalle de la película ha conseguido que aumentes hasta 8'3 la puntuación.

Por no repetir muchos 8s, basicamente.

Avatar de Usuario
Blanquita
Miss Nación Catalana
Mensajes: 3275
Registrado: 04 Jul 2003 13:56
Ubicación: país en vías de subdesarrollo

Mensaje por Blanquita »

Perdón, esto no iba por orden cronológico? Lo digo porque, si es así, DelPiero se ha saltado 3 años a la torera. Si mis cálculos no me fallan.

Avatar de Usuario
SordoSinOrejasDrMoriarty
Comodoro
Mensajes: 501
Registrado: 26 Feb 2003 11:33

Mensaje por SordoSinOrejasDrMoriarty »

Bueno, lo del orden cronológico es como todo, te lo saltas cuando quieres y si no, también.

Un pequeño comentario:
American Pie (1999): Sí. La pongo porque marcó una nueva época en el cine de humor y porque tuvo un impacto muy bueno.

Ver a Stifler to lleno de nelvios porque su amigo se había acostao con su madre no tiene precio. Je.
Le doy un 8.

Si hubieras visto mil millones de veces Animal House o Desmadre a la americana, cinta que debiera ser de estudio obligatorio en cualquier escuela de cine que se precie, creo que no dirías esto.

Imagen

Y ahora, por favor, un enlace emule en español, que me estoy volviendo loco de buscar.
¡¡¡¡Toga, toga, toga, toga, toga, togatoga, toga, toga, toga, toga, toga, toga, toga, toga, toga, toga, toga, toga, toga, toga, toga, toga, toga, toga, toga, toga, toga, toga, toga, toga, toga, toga, toga, toga, toga!!!!


Nos leemos.

Avatar de Usuario
Del_Pier0
Ulema
Mensajes: 2768
Registrado: 13 Ago 2003 01:20
Ubicación: Project Mayhem

Mensaje por Del_Pier0 »

Perdón, esto no iba por orden cronológico? Lo digo porque, si es así, DelPiero se ha saltado 3 años a la torera. Si mis cálculos no me fallan

Jodo, pues lo siento. Borrar el tema si eso.

Avatar de Usuario
karhonte
Rain Man
Mensajes: 1451
Registrado: 08 Ago 2003 21:53
Ubicación: En pie de guerra

Mensaje por karhonte »

SordoSinOrejasDrMoriarty escribió:Bueno, lo del orden cronológico es como todo, te lo saltas cuando quieres y si no, también.

Un pequeño comentario:
American Pie (1999): Sí. La pongo porque marcó una nueva época en el cine de humor y porque tuvo un impacto muy bueno.

Ver a Stifler to lleno de nelvios porque su amigo se había acostao con su madre no tiene precio. Je.
Le doy un 8.

Si hubieras visto mil millones de veces Animal House o Desmadre a la americana, cinta que debiera ser de estudio obligatorio en cualquier escuela de cine que se precie, creo que no dirías esto.

Imagen

Y ahora, por favor, un enlace emule en español, que me estoy volviendo loco de buscar.
¡¡¡¡Toga, toga, toga, toga, toga, togatoga, toga, toga, toga, toga, toga, toga, toga, toga, toga, toga, toga, toga, toga, toga, toga, toga, toga, toga, toga, toga, toga, toga, toga, toga, toga, toga, toga, toga, toga!!!!


Nos leemos.


Los albondias en remojo, porkis, este genero se invento hace mucho ahora solo lo han retomado
(PaloDePolo) (ga ñan) (la_Lina_morgan_la_mejó) (emeá) (heman) (cajasur) (larosa) (leo) (lola) (osama) (tamariz) (mongui) (mason) (mongui) (objetivo) (guadalupe)

Avatar de Usuario
wendigo
Zappatista
Mensajes: 10291
Registrado: 19 Mar 2003 03:01
Contactar:

Mensaje por wendigo »

Mis 5


El club de la lucha

inocencia interrumpida

Nadie conoce a nadie

American Beauty

Eyes wide shut


Y más...
RKO281 ,matrix(ni tan patética ni tan obra maestra.Una buena peli de sci-fi.)El guerrero número 13 (La han puesto hace unas horas en T5, por cierto.)

Como se nota que cuando las pelis de este año llegaron al plus yo lo tenía.Las he visto todas coño xD

Avatar de Usuario
Criadillas
Palomitero mórbido
Mensajes: 17836
Registrado: 01 Ago 2003 19:38
Ubicación: En la calle del pepino.

Mi 1999.

Mensaje por Criadillas »

http://www.todocine.com/mov/indicey.htm

Mirando lentamente este año, la verdad es que también fue muy bueno en lo que a calidad y sorpresas se refiere.

Por orden.



American Beauty.

Muchas cosas he escrito ya sobre ella.

Pero no me cansa.

Cada vez que la veo la encuentro más perfecta, con más sentido.

Sam Mendes se nos descubrió como un maestro instantáneo para la historia del cine.

No hay absolutamente un sólo plano que no tenga una carga estética arrolladora.

La historia de cualquier familia, inmersa en crisis, y buscando sus propios medios de salvación. Uno en la dejadez, otra en los brazos de un triunfador, otra en compañía de un alma gemela...

Personajes inolvidables y con miles de matices.

Lester Burham, el héroe más creíble del cine actual.

El personaje de Wes Bentley, el hijo del vecino, me caló como jamás me ha pasado con otro.

Una banda sonora del genial Thomas Newman inolvidable. Una fotografía perfecta del difunto maestro Conrad L. Hall tan sólo igualada en Camino a la perdición.

Un monólogo final inolvidable y lleno de verdad.

En ella todo me parece perfecto, todo está inmejorable.

No me olvido de nada, pero mencionarlo todo sería agotador.

Alan Ball, en el guión, escribió:Es-pec-tacular.


El 10 más convencido que le puedo dar a una película.




Magnolia

Ahora es cuando la sala comienza a llenarse de abucheos y Loco Cósmico y Navajo me dicen que a la salida nos veremos.

Con esta película descubrí al inclasificable Paul Thomas Anderson.

La ví en invierno, con un frío inmenso y sin apenas saber a lo que iba.

Como referencias tenía una nominación a Tom Cruise al Globo de Oro y docenas de comentarios contradictorios acerca de la calidad de la cinta.

Y como me gustan los riesgos, me lanzo:

Es una película completamente arrebatada.

Con un comienzo curioso a modo de discurso acerca de la casualidad arranca esta película que si te dejas atrapar en ella, se te hace inolvidable.

Tiene una cantidad de personajes tan originales que los menciono de puro placer*:

-Tom Cruise encarnando a un excéntrico showman machista en cuyo interior se encierra una amargura intragable. Una actuación excepcional.

Su monólogo acerca de "¡¡Domad el coño!!" es hilarante.

-John C. Reilly: Un buen policía, sencillo. Buena persona cuya máxima aspiración, como dice al principio del filme, es hacer el bien.

Se enamora de una cocainómana destrozada emocionalmente por los abusos de su padre cuando era una cría.

-Philip Seymour Hoffman: El enfermero que cuida del padre moribundo de Tom Cruise. Aplastado por la misión de reunir a hijo y padre antes de que éste muera.

-William H. Macy: Ex-niño prodigio, ahora cuarentón en crisis y agobiado por las deudas. Deshecho humano capaz de hacer alguna estupidez por encontrar de nuevo sentido a su vida.

-Julianne Moore: Mujer florero, casi prostituta de lujo casada con el padre de Tom Cruise, la cual sin embargo se ha acabado enamorando perdidamente de su marido, para su desesperación.

-Jason Robards: Padre de Tom Cruise. Orgulloso millonario de carácter agriado que no tiene fuerzas ni para luchar contra su muerte.

Uno de los últimos papeles de ese estupendo actor.

Y muchos más personajes, como el joven niño prodigio aplacado por los deseos de éxito de su padre, o la tormentosa relación entre los padres de la cocainómana (él, presentador de un concurso de niños prodigios, ella, muda testigo de todo lo que pasó en su casa).

Película enorme en todos los aspectos.

Ambiciosa y con escenas, a veces agotadoras, a veces excelentes.

La redentora lluvia de ranas no se me olvidará en la vida.

Y la banda sonora de Aimee Mann estará siempre en mi estantería de discos preferidos.

Un 9 le doy.


* Soy consciente que el desconocer el nombre de los personajes y referirme a ellos como "el moribundo" o "la cocainómana" puede restar puntos a mi argumentación. Lo siento, pero paso de tirar de IMDB, que estoy vago.



Man on the Moon.

Milos Forman es el mejor director haciendo biopics, como los llaman los que saben. Ya lo demostró con la genial Amadeus.

Y aquí hace otro tanto.

La historia del único Andy Kaufman, cómico adelantado a su tiempo, aunque muy posíblemente adelantado a su tiempo en cualquier época.

Un Jim Carrey completamente perfecto, el mejor de su carrera, haciendo de las múltiples personalidades del cómico como eran Latka o Tonny Clifton.

Mi siquiera le nominaron al oscar. Incomprensible.

Una banda sonora de REM escrita hacía unos años antes sirvió de título a esta buena película.

Y uno que tiene la oportunidad de ver cada día de diario la serie Taxi gracias a las maravillas de lo digital, no hace más que maravillarse ante la camaleónica exactitud con la que Carrey dá vida al cómico.

¿Andy Kaufman está muerto?


¿Seguro?

Un 8,5.




El dilema.


Siento debilidad por el cine de Michael Man, lo reconozco.

Todo en esta película escupe mala baba y verosimilitud a cada plano que vemos.

Un estupendo Rusell Crowe (un año de interpretaciones antológicas, sin duda) acompañado de un no menos estupendo Al Pacino.

Uno como un agobiado científico atrapado entre el dilema moral de hacer públicos ciertos detalles incómodos acerca del mundo del tabaco, y la posibilidad de que su estupenda vida familiar se desmorone por completo.

El otro, un productor de televisión amante de la verdad, con serios problemas en el trabajo, y envuelto en un ambiente de imprevisibles puñaladas en la espalda.

Una película excelente, larga, pero cautivadora de principio a fin. Te engancha a la mínima.

Destacable entre otras muchísimas, la escena onírica en la que vemos a un derrotado Rusell Crowe observando cómo su casa desaparece y se encuentra en medio del campo (si mi memoria no me engaña).

Basada en hechos reales. Ignorada en los oscar (y van...).

Un 8.




Matrix.

Como bien ha dicho Wendigo, ni tan obra maestra, ni tan mala.

El mito de La Caverna con miles de millones de presupuesto y actualizado con las más modernas técnicas infográficas.

Muy entretenida y creadora de escuela en lo que se refiere al cine de acción que viene y ha venido desde entonces.

Actuaciones de palo, pero 110 minutos de entretenimiento y evasión, lo cual también es merecedor de cierto respeto.

De sus secuelas mejor no hablamos.

Un 7 para ella, por los cueros de Carrien Anne Moss.



Pero este es otro año enorme.

La verdad es que se me ha hecho muy difícil elegir el top cinco, y muy posiblemente dependiendo del día me arrepentiré de no haber elegido otras.

Otras que sin embargo menciono:

El fin del romance, para los que nos gustan las historias de amor bien contadas, bien hechas y con sorpresa final.

Muy interesante, a mi juicio. Neil Jordan del bueno, no del pachanguero.

De nuevo Julianne Moore, estupenda, y un Ralfh Fiennes del tamaño del Paciente Inglés.

(De nuevo la sala se llena de abucheos. Una foto de Esteso impacta sobre el rostro de Criadillas).


Nivel 13 Las malas lenguas sueltan rumores acerca de las similitudes con Matrix.

Pese a todo interesante película de ciencia ficción, para los que amamos ese género, y para pasar un buen rato.


Limbo, una de las mayores sorpresas que me he dado en mucho tiempo a la hora de empezar a ver una película sin tener ni idea del argumento.

El autor es John Sayles, un tipo a tener en cuenta, a veces muy bueno, auntor de la no lo suficientemente celebrada Lone Star.

Esta película es mitad drama, mitad thriller, acerca de una mujer soltera y trotamundos, acompañada de su hija adolescente, y un hombre duro de Alaska que se enamoran.

El hermano de éste tiene ciertos problemas con los tipos menos indicados, y las cosas se complican.

Lo de esta película sí que es un final abierto a horas y horas de discusión y no lo del Sexto Sentido.

Muy recomendable para todos. Confiad en mí.

Je.


El club de la lucha. Una película que ha logrado amongolar a buena parte de la juventud, y de incluso hacerla pensar que darse de hostias con el prójimo es algo mentalmente saludable, es digna de mención.

Rebeldía snob para chicos románticamente tirados y sin ideales (pero con insustanciales aunque costosísimos muebles de Ikea por toda la casa).

Interesante planteamiento el que nos ofrece.

Sorpresa al final de la mano de unos buenos Brad Pitt y Edward Norton.

David Fincher en estado puro, y un final catártico de notable riesgo en los tiempos que corren.

Película curiosa de ver, y buena banda sonora (ese final, con los Pixies de fondo, es un acierto).

Sleepy Hollow, de nuevo Burton y sus excesos. Acojonante aunque breve Cristopher Walken.

Una historia verdadera Un irreconocible David Lynch. Un Richard Fanshworth estupendo.

Dicen que por no ganar el oscar se suicidó.

La historia real de un abuelete decidido que atraviesa todo EEUU para ver a su hermano, enfermo, y hacer las paces con él.

Cine que esconde mucho tras lo evidente a simple vista.

Muy buena, y un Angelo Badalamenti notabilísimo.

Tres Reyes Crítica a la primera gruerra del Golfo o algo así.

En cualquier caso entretenida, y ver al inclasificable Spike Jonze vestido de soldado, no tiene precio.


Hoy empieza todo. Cine social francés del bueno.

Para tus tardes más reivindicativas desde el salón de tu casa.


Un domingo cualquiera De lo mejorcito de cine con temática deportiva que jamás he visto. Unos actores de lujo, y un Oliver Stone en su línea, o le amas o le odias, o eso dicen.

Los lobos de Washington Por fin algo de interés parido en este país. Sin ser la última maravilla, se me antoja como una buena película de cine negro con sabor a chorizo ibérico.

Barroso es de los buenos.

Como ser John Malkovich. Ida de olla por completo. Desquiciada y original hasta decir basta.

Incluso tiene una escena en la que nos muestran los traumas infantiles de un chimpancé.

Para tus noches freaks.


La playa Algo parecido a El Club de la Lucha en lo que a reclamo jipipollas se refiere.

Creo que no me explico, pero no importa.

Una fotografía estupenda, y la película que me demostró que Di Caprio sigue siendo un buen actor.

Gosth Dog

A esta la tenía que haber mencionado antes.

Digna de aparecer en la filmoteca de todo amante del buen cine.

Jim Jarmush en estado puro.

Forrest Withaker dando una lección de lo que es hieratismo de calidad.

Una historia de samurais en pleno final del siglo XX y en Nueva York.

Un samurai negro cuyo código de honor le obliga a defender hasta las últimas consecuencias a un matón de poca monta de la mafia.

Llena de personajes peculiares, como el mejor amigo de Gosht Dog, un heladero francés y negro, el cual no sabe inglés, o la hija del capo, un chavala completamente ida de la cabeza.

Cojonuda.


El sexto sentido. Poco se puede decir de ella.

Entretenida y con conseguidas escenas de tensión psicológica. Encomiable los esfuerzos de Shyamalan por no mostrarnos a los fantasmas como sábanas blancas, sino como gente normal, con serias heridas.

Está bien. Pero ya.


El viento nos llevará. Esta la comento porque me pareció el mayor timo que he visto en mucho tiempo.

Soporífera incursión en la más aburrida cotidianeidad de un equipo de televisión en.... ....

....uh....

¿Afganistan?

Ni recuerdo.

Sólo sé que ha ganado varios festivales y que en toda la película no pasa absolutamente nada.

Pero nada, de nada.

En mi opinión, un pufo de cojones.


El verano de Kikujiro. Sorpresa de la buena de Takeshi Kitano, que nos dio a todos en los dientes con una entrañable historia de amistad entre un yakuza y un niño llamado Kikujiro.

Pese a que le prefiero en plan matón y agrio, es una buena película.


Héroes fuera de órbita. Imprescindible para los fans de Star Trek con sentido del humor.

A mí no me gusta esa serie y me descojoné en bastantes escenas, así que el que conozca más detalles se lo pasará estupendamente.


Y las que no he visto, pero por lo visto son importantes y buenas: Las normas de la casa de la sidra, Wonderland y Eyes Whide Suth.

Un buen año, la verdad.

Menudo tocho he soltado.

Responder