1996
- Blanquita
- Miss Nación Catalana
- Mensajes: 3275
- Registrado: 04 Jul 2003 13:56
- Ubicación: país en vías de subdesarrollo
1996
Abro el post del 96, pero hoy no haré demasiados comentarios. Ahí lo dejo para los que se quieran explayar más. Además, tampoco he encontrado nada muy aprovechable en este año.
Fargo (Fargo) (1996)
Supongo que la mejor de este año, no? Un 9
Romeo y Julieta (Romeo and Juliet) (1996)
Simplemente Original. Un 8,5
¡Mars Attacks! (Mars Attacks!) (1996)
Divertida, brillante, peculiar. Un 8.
Titanic (Titanic) (1996)
Mira que tardé tiempo en acceder a verla, pero tengo que reconocer que, a pesar del melosismo imperante, es una buena película.
Un 7.
La última cena (The last supper) (1996)
Un interesante documento sobre la intolerancia y el odio.
Un 7
Otras menciones:
Tú asesina, que nosotras limpiamos la sangre (Curdled) (1996) : Por absurda
Scream. Vigila quién llama (Scream) (1996) : Por ser la primera de este género.
Fargo (Fargo) (1996)
Supongo que la mejor de este año, no? Un 9
Romeo y Julieta (Romeo and Juliet) (1996)
Simplemente Original. Un 8,5
¡Mars Attacks! (Mars Attacks!) (1996)
Divertida, brillante, peculiar. Un 8.
Titanic (Titanic) (1996)
Mira que tardé tiempo en acceder a verla, pero tengo que reconocer que, a pesar del melosismo imperante, es una buena película.
Un 7.
La última cena (The last supper) (1996)
Un interesante documento sobre la intolerancia y el odio.
Un 7
Otras menciones:
Tú asesina, que nosotras limpiamos la sangre (Curdled) (1996) : Por absurda
Scream. Vigila quién llama (Scream) (1996) : Por ser la primera de este género.
- Criadillas
- Palomitero mórbido
- Mensajes: 17836
- Registrado: 01 Ago 2003 19:38
- Ubicación: En la calle del pepino.
Mis cinco de 1996
A mí no me parece tan mal año, a ver:
1º Fargo.
En mi opinión la obra maestra de los hermanos Cohen (a la espera de ir a ver Intolerable Crueldad).
Una historia sobre un hombre ambicioso que manda al traste todo lo que le rodea.
Un grupo de personajes pequeños y sencillos, cada uno movido por un hilo de interés diferente, que confieren en un estupendo conflicto en medio de la más absoluta y blanca nada.
Un óscar merecidísimo para la mejor Frances Mcdormann de su carrera en lo que la llevo vista. Su papel, el de una policía aparentemente tontorrona, que esconde detrás de esa tranquilidad una perseverancia inaudita.
También un William H. Macy al que descubrí aquí, y al que comencé a seguir con interés a cada paso que dio tras esto.
Y Steve Buscemi...
Un hallazgo maravilloso el de esta pequeña película.
Una fotografía preciosa, aprovechando al máximo los paisaje nevados del norte de EEUU.
Excelente.
Un 9,5 para ella.
2º Cosas que hacer en Denver cuando estás muerto.
Una apuesta personal (y van unas cuantas).
Me cogió completamente desprevenido. No me esperaba algo así en una película que en principio me planteé como entretenimiento tontorrón.
Nada de eso.
Se trata de uno de los mejores thrillers que hay de los 90.
Me encanta la manera que cada personaje del grupo liderado por Andy Garcia opta por adoptar ante la certeza de que van a morir. Cómo pasan sus últimos días, qué consideran de verdad necesario en lo que les queda de vida...
Intensas secuencias, tanto de acción como de romance, y un estupendo Andy Garcia, el mejor que he visto hasta ahora.
El personaje de Steve Buscemi (de nuevo él) como un peculiar asesino a sueldo no dejará indiferente a nadie,
Y para redondear tanta buena película, un final para recordar (copas de yate, efectivamente, tú ya sabes...) hasta mucho después de olvidar un título tan largo como bueno.
Un 9 para ella.
3º Mars Attacks!!
Me reí en esa película como pocas veces me he reído.
Pero no de esa media sonrisa inteligente (es un decir) que se nos viene a la boca con lo último de Woddy Allen, no.
Carcajadas de las sonoras.
Tuve la suerte de que me dejé llevar por el bueno de Tim Burton (cada post me fijo que no hay año que no merezca estar en el top 5), por todo lo que me ofrecía...
Y fue un anzuelo excelente.
Una sátira hacia las películas de extraterrestres y hacia la paranoia norteamericana de convertirse en los salvadores del mundo.
Una maravilla en la que un arma mortífera puede ser una mala canción, o en la que el mismo presidente de los USA muere de manera tan gilipollesca.
Un plantel de estrellas difícilmente mejorable (dos Jack Nicholson, Pierce Brosnan, Michael J. Fox, Tom Jones, Danny De Vito, Glen Close, Lisa Marie Prestley, Pam Grier, Annete Bening, Martin Short, Rod Steiger, Jack Black, Natalie Portman...), unos efectos especiales excelentes, y unos extraterrestres que se convierten en lo mejor de la cinta.
Unos cabrones de mucho cuidado, encarnando toda la mala baba que debía llevar dentro el señor Burton, y que dejan la Tierra hecha una mierda.
Y nosotros lo observamos descojonados.
Un 8,5 para ella.
4º Trainspotting.
Creo que es la mejor película acerca de la droga en la juventud que he visto.
Puede pecar de tendenciosa, pero es innegable que marcó estilo.
En medio de la cultura de club de los 90, donde Underworld se comían las pistas, miles de jóvenes se comían otras cosas para pasar el fin de semana más alegres...
Las vivencias de un grupo de amigos, a cada cual más extraño, liderados por un heroinómano Ewan McGregor que desean salir de pobres de una de las maneras menos recomendables.
Excelente banda sonora, una dirección fresca y antológicas escenas, como la del mono de Ewan, viendo cómo el bebé se le acerca gateando por el techo.
Un 8.
5º Lone Star.
Otra sorpresa enorme.
Con ella descubrí a mi adorado John Sayles, y se revela como su mejor obra.
La historia de dos generaciones de sheriffs de un mismo pueblo, uno padre del otro y con un oscuro pasado oculto entre ambos.
Una narración exquisita de los sucesos, y unas interpretaciones de Chris Cuper (cuando todavía ni era el vecino de American Beauty, ni el célebre y oscarizado ladrón de orquídeas) y Chris Kristoifferson, excelentes.
Una muestra de buen cine.
Los que no la hayais visto, ya sabéis.
Que de mí os podéis fiar.
Je.
Un 7,5 para ella.
Y aunque las notas no sean altísimas, si nos ponemos a buscar en este año encontramos verdaderas sorpresas ocultas:
El dulce porvenir, o una de las historias más arrebatadoramente tristes de ese año.
Muy merecedora de estar en el ranking, por otra parte.
Beautiful Girls, o cómo retratar los últimos coletazos de treintañeros empeñados en seguir siendo como cuando tenían 20, de manera agradabilísima.
Una Natalie Portman estupenda, y una de las escasas pruebas de que Matt Dillon puede ser un buen actor.
De Timothy Hutton ya lo sabíamos.
La habitación de Marvin, y de nuevo, un Di Caprio bastante decente.
Pero lo mejor es la relación entre las hermanas protagonistas, y por supuesto, lo que esconde la habitación de Marvin.
Curiosa aparición de De Niro como médico.
Donnie Brasco, otra gran película poco conocida, o no tanto como mereciera.
Al Pacino y Johnny Deep encarnando a personajes reales en una historia acerca de la lealtad hacia los amigos, o hacia el trabajo.
Un agente del FBI infiltrado en la mafia, y un mafioso de poca monta que se cree todo.
Muy buena.
Jerry Maguire. Una de las triunfadoras del año, y reconozco su carácter palomitero y chorra, pero se me hizo deliciosamente entretenida.
Una buena historia de amor entre un agilipollado Tom Cruise, que después de que la vida le dé una vuelta, comienza a fijarse en las cosas sencillas, en esas que dicen que son las importantes.
Óscar para Cuba Goodin, nada merecido.
Pero antológico lo de: ¿Quién es mi hijoputaaa?
Destape de Cameron Crowe, algo nada desdeñable.
Las dos caras de la verdad.
Y este año es el de los descubrimientos, me temo.
Aquí me encontré por primera vez con el bueno de Edward Norton, sin duda para mí, el más versatil actor de su generación.
Un Richard Gere con las mismas cualidades que Steven Seagal (en lo que a interpretación se refiere, me refiero, porque en lo otro ni eso), y un guión con alguna trampa pero que se deja ver.
Entretenida.
Lazos ardientes, o la prueba de los estudios Warner para testar a los hermanos Wachowski antes de darles millones y millones para mostrarnos matrices y demás inventos.
Pero se trata de una muy entretenida cinta, con excelente escena lésbica, y con un Joe Pantoliano muy acertado.
Sleepers, que con los actores que tiene, quizá me esperaba un poco más.
Pese a todo, no está mal. De esas que dan los domingos por la noche, en la sección El Peliculón de la semana, y tal...
Un loco a domicilio. Y todavía no sé muy bien por qué.
A todos les parece una patraña de tamaño titánico, pero a mí, el personaje de Jim Carrey, me llegó bastante hondo.
Un friki de la televisión, con cierta vena psicópata que desea hacer feliz al soseras y atribulado Ben Stiller.
Me gustó mucho, y ojo a la banda sonora.
Tierra. De lo primero que hizo Medem, con toda la imaginería visual marca de la casa, y también con la consabida pesadez que todos sus guiones conllevan.
La noche cae sobre Manhattan. De nuevo Andy Garcia, ahora al otro lado de la ley, o no tanto, como fiscal de Manhattan.
A mí siempre se me hace agradabilísimo encontrarme con James Gandolfini, y si a éste le unes un enorme Iam Holm, pues te quedas con hora y media de bastante calidad.
Titanic. La menciono no a modo de recomendación, aunque a estas alturas dudo que haya ser humano sobre la tierra que no la haya visto, sino como un claro ejemplo de lo que es injusticia en los óscar, en un año en el que perdí toda la fe por estos premios.
Di Caprio del pachanguero, no del que a veces sabe hacer, y una Kate Winslet que si la nominan por eso, hasta Rossi De Palma en Kika merecería trece galardones antes que ella.
La gente grita, llora, se ahoga, se golpea con las barandillas y se congela.
Nosotros, en el cine, nos aburrimos muy mucho hasta que la abuela decide tirarse por la borda.
Después se acaba todo y se encienden las luces.
Tú bostezas, te levantas, pero algo te detiene:
Tu novia está como una magdalena, aplastada contra el asiento, y mirando un punto indefinido en el horizonte, con un pañuelo en la mano.
Y tú te cagas en la puta, porque sabes que esas navidades la vas a tener que regalar el DVD de los cojones, o si no, no tendrás corazón ni sentimientos ni nada.
Y lo peor de todo es que a todo el mundo le ha encantado menos a tí, que mejor te hubieses gastado el dinero en un buen cómic...
... en fin.
Por último comentar la que no he visto, y por lo visto es buena, por si a alguien le apetece hablar de ella:
Rompiendo las olas.
1º Fargo.
En mi opinión la obra maestra de los hermanos Cohen (a la espera de ir a ver Intolerable Crueldad).
Una historia sobre un hombre ambicioso que manda al traste todo lo que le rodea.
Un grupo de personajes pequeños y sencillos, cada uno movido por un hilo de interés diferente, que confieren en un estupendo conflicto en medio de la más absoluta y blanca nada.
Un óscar merecidísimo para la mejor Frances Mcdormann de su carrera en lo que la llevo vista. Su papel, el de una policía aparentemente tontorrona, que esconde detrás de esa tranquilidad una perseverancia inaudita.
También un William H. Macy al que descubrí aquí, y al que comencé a seguir con interés a cada paso que dio tras esto.
Y Steve Buscemi...
Un hallazgo maravilloso el de esta pequeña película.
Una fotografía preciosa, aprovechando al máximo los paisaje nevados del norte de EEUU.
Excelente.
Un 9,5 para ella.
2º Cosas que hacer en Denver cuando estás muerto.
Una apuesta personal (y van unas cuantas).
Me cogió completamente desprevenido. No me esperaba algo así en una película que en principio me planteé como entretenimiento tontorrón.
Nada de eso.
Se trata de uno de los mejores thrillers que hay de los 90.
Me encanta la manera que cada personaje del grupo liderado por Andy Garcia opta por adoptar ante la certeza de que van a morir. Cómo pasan sus últimos días, qué consideran de verdad necesario en lo que les queda de vida...
Intensas secuencias, tanto de acción como de romance, y un estupendo Andy Garcia, el mejor que he visto hasta ahora.
El personaje de Steve Buscemi (de nuevo él) como un peculiar asesino a sueldo no dejará indiferente a nadie,
Y para redondear tanta buena película, un final para recordar (copas de yate, efectivamente, tú ya sabes...) hasta mucho después de olvidar un título tan largo como bueno.
Un 9 para ella.
3º Mars Attacks!!
Me reí en esa película como pocas veces me he reído.
Pero no de esa media sonrisa inteligente (es un decir) que se nos viene a la boca con lo último de Woddy Allen, no.
Carcajadas de las sonoras.
Tuve la suerte de que me dejé llevar por el bueno de Tim Burton (cada post me fijo que no hay año que no merezca estar en el top 5), por todo lo que me ofrecía...
Y fue un anzuelo excelente.
Una sátira hacia las películas de extraterrestres y hacia la paranoia norteamericana de convertirse en los salvadores del mundo.
Una maravilla en la que un arma mortífera puede ser una mala canción, o en la que el mismo presidente de los USA muere de manera tan gilipollesca.
Un plantel de estrellas difícilmente mejorable (dos Jack Nicholson, Pierce Brosnan, Michael J. Fox, Tom Jones, Danny De Vito, Glen Close, Lisa Marie Prestley, Pam Grier, Annete Bening, Martin Short, Rod Steiger, Jack Black, Natalie Portman...), unos efectos especiales excelentes, y unos extraterrestres que se convierten en lo mejor de la cinta.
Unos cabrones de mucho cuidado, encarnando toda la mala baba que debía llevar dentro el señor Burton, y que dejan la Tierra hecha una mierda.
Y nosotros lo observamos descojonados.
Un 8,5 para ella.
4º Trainspotting.
Creo que es la mejor película acerca de la droga en la juventud que he visto.
Puede pecar de tendenciosa, pero es innegable que marcó estilo.
En medio de la cultura de club de los 90, donde Underworld se comían las pistas, miles de jóvenes se comían otras cosas para pasar el fin de semana más alegres...
Las vivencias de un grupo de amigos, a cada cual más extraño, liderados por un heroinómano Ewan McGregor que desean salir de pobres de una de las maneras menos recomendables.
Excelente banda sonora, una dirección fresca y antológicas escenas, como la del mono de Ewan, viendo cómo el bebé se le acerca gateando por el techo.
Un 8.
5º Lone Star.
Otra sorpresa enorme.
Con ella descubrí a mi adorado John Sayles, y se revela como su mejor obra.
La historia de dos generaciones de sheriffs de un mismo pueblo, uno padre del otro y con un oscuro pasado oculto entre ambos.
Una narración exquisita de los sucesos, y unas interpretaciones de Chris Cuper (cuando todavía ni era el vecino de American Beauty, ni el célebre y oscarizado ladrón de orquídeas) y Chris Kristoifferson, excelentes.
Una muestra de buen cine.
Los que no la hayais visto, ya sabéis.
Que de mí os podéis fiar.
Je.
Un 7,5 para ella.
Y aunque las notas no sean altísimas, si nos ponemos a buscar en este año encontramos verdaderas sorpresas ocultas:
El dulce porvenir, o una de las historias más arrebatadoramente tristes de ese año.
Muy merecedora de estar en el ranking, por otra parte.
Beautiful Girls, o cómo retratar los últimos coletazos de treintañeros empeñados en seguir siendo como cuando tenían 20, de manera agradabilísima.
Una Natalie Portman estupenda, y una de las escasas pruebas de que Matt Dillon puede ser un buen actor.
De Timothy Hutton ya lo sabíamos.
La habitación de Marvin, y de nuevo, un Di Caprio bastante decente.
Pero lo mejor es la relación entre las hermanas protagonistas, y por supuesto, lo que esconde la habitación de Marvin.
Curiosa aparición de De Niro como médico.
Donnie Brasco, otra gran película poco conocida, o no tanto como mereciera.
Al Pacino y Johnny Deep encarnando a personajes reales en una historia acerca de la lealtad hacia los amigos, o hacia el trabajo.
Un agente del FBI infiltrado en la mafia, y un mafioso de poca monta que se cree todo.
Muy buena.
Jerry Maguire. Una de las triunfadoras del año, y reconozco su carácter palomitero y chorra, pero se me hizo deliciosamente entretenida.
Una buena historia de amor entre un agilipollado Tom Cruise, que después de que la vida le dé una vuelta, comienza a fijarse en las cosas sencillas, en esas que dicen que son las importantes.
Óscar para Cuba Goodin, nada merecido.
Pero antológico lo de: ¿Quién es mi hijoputaaa?
Destape de Cameron Crowe, algo nada desdeñable.
Las dos caras de la verdad.
Y este año es el de los descubrimientos, me temo.
Aquí me encontré por primera vez con el bueno de Edward Norton, sin duda para mí, el más versatil actor de su generación.
Un Richard Gere con las mismas cualidades que Steven Seagal (en lo que a interpretación se refiere, me refiero, porque en lo otro ni eso), y un guión con alguna trampa pero que se deja ver.
Entretenida.
Lazos ardientes, o la prueba de los estudios Warner para testar a los hermanos Wachowski antes de darles millones y millones para mostrarnos matrices y demás inventos.
Pero se trata de una muy entretenida cinta, con excelente escena lésbica, y con un Joe Pantoliano muy acertado.
Sleepers, que con los actores que tiene, quizá me esperaba un poco más.
Pese a todo, no está mal. De esas que dan los domingos por la noche, en la sección El Peliculón de la semana, y tal...
Un loco a domicilio. Y todavía no sé muy bien por qué.
A todos les parece una patraña de tamaño titánico, pero a mí, el personaje de Jim Carrey, me llegó bastante hondo.
Un friki de la televisión, con cierta vena psicópata que desea hacer feliz al soseras y atribulado Ben Stiller.
Me gustó mucho, y ojo a la banda sonora.
Tierra. De lo primero que hizo Medem, con toda la imaginería visual marca de la casa, y también con la consabida pesadez que todos sus guiones conllevan.
La noche cae sobre Manhattan. De nuevo Andy Garcia, ahora al otro lado de la ley, o no tanto, como fiscal de Manhattan.
A mí siempre se me hace agradabilísimo encontrarme con James Gandolfini, y si a éste le unes un enorme Iam Holm, pues te quedas con hora y media de bastante calidad.
Titanic. La menciono no a modo de recomendación, aunque a estas alturas dudo que haya ser humano sobre la tierra que no la haya visto, sino como un claro ejemplo de lo que es injusticia en los óscar, en un año en el que perdí toda la fe por estos premios.
Di Caprio del pachanguero, no del que a veces sabe hacer, y una Kate Winslet que si la nominan por eso, hasta Rossi De Palma en Kika merecería trece galardones antes que ella.
La gente grita, llora, se ahoga, se golpea con las barandillas y se congela.
Nosotros, en el cine, nos aburrimos muy mucho hasta que la abuela decide tirarse por la borda.
Después se acaba todo y se encienden las luces.
Tú bostezas, te levantas, pero algo te detiene:
Tu novia está como una magdalena, aplastada contra el asiento, y mirando un punto indefinido en el horizonte, con un pañuelo en la mano.
Y tú te cagas en la puta, porque sabes que esas navidades la vas a tener que regalar el DVD de los cojones, o si no, no tendrás corazón ni sentimientos ni nada.
Y lo peor de todo es que a todo el mundo le ha encantado menos a tí, que mejor te hubieses gastado el dinero en un buen cómic...
... en fin.
Por último comentar la que no he visto, y por lo visto es buena, por si a alguien le apetece hablar de ella:
Rompiendo las olas.
- niñosimio
- Ayatolillah
- Mensajes: 986
- Registrado: 20 Mar 2003 14:40
- Ubicación: vivo con tu madre en la calle del pepino
Peladillas, en un loco a domicilio 'The cable guy' el soseras atribulado es Mathew Broderick. Ben Stiller es el director y hace un papel secundario. A mi también me parecio destacable esta peli. Además aparece Eric Roberts y cualquier peli en la que aprece Eric Roberts merece una oportunidad.
Otras opiniones varias:
- steven Seagal es mucho mejor actor que richard gere en todos los sentidos.
- cuba goodin se llevo un oscar merecidísimo en una pelicula poco destacable.
- deacuerdo en lo de Donnie Brasco, un gran flim.
Ah, y yo no he visto Titanic, es que me da una pereza!!
PD. Por cierto, no tenia ni idea de que Ben Stiller era el director de REallity bites. Un punto negativo para el bueno de Ben.
Otras opiniones varias:
- steven Seagal es mucho mejor actor que richard gere en todos los sentidos.
- cuba goodin se llevo un oscar merecidísimo en una pelicula poco destacable.
- deacuerdo en lo de Donnie Brasco, un gran flim.
Ah, y yo no he visto Titanic, es que me da una pereza!!
PD. Por cierto, no tenia ni idea de que Ben Stiller era el director de REallity bites. Un punto negativo para el bueno de Ben.
- Blanquita
- Miss Nación Catalana
- Mensajes: 3275
- Registrado: 04 Jul 2003 13:56
- Ubicación: país en vías de subdesarrollo
Re: Mis cinco de 1996
Criadillas: En muchas cosas estamos de acuerdo, así que voy a seguir algunas de tus recomendaciones, porque tú lo vales. No he visto ninguna de éstas
Cosas que hacer en Denver cuando estás muerto.
Lone Star.
La habitación de Marvin
El dulce porvenir
Donnie Brasco
Las dos caras de la verdad.
Un loco a domicilio
Rompiendo las olas.
y a partir de hoy me las apunto para tenerlas en cuenta a la hora de ir al videoclus.
En cambio:
Trainspotting. No me gustó. Se me hizo pesada y chorra, lo siento.
Sleepers Yo también esperaba más. Un poco sosa, la verdad.
Tierra. De acuerdo con la de la pesadez. Medem es pelín cansino, por muy poético que resulte.
Completamente de acuerdo contigo!!
Si has de poner cara de palo, al menos que sea para romper brazos, y no para hacer de galán.
A mí también me daba muchiiiiiiiiísima pereza, hasta que por casualidad la empecé a ver. Supongo que todo depende de las situaciones, y, teniendo en cuenta que aquel día estaba en casa más aburrida que una ostra y sola, y que paré el vídeo varias veces para ir al lavabo y picar algo de comer, pues mira, no me resultó tan hastía y hasta me hizo soltar una lagrimilla.
Cosas que hacer en Denver cuando estás muerto.
Lone Star.
La habitación de Marvin
El dulce porvenir
Donnie Brasco
Las dos caras de la verdad.
Un loco a domicilio
Rompiendo las olas.
y a partir de hoy me las apunto para tenerlas en cuenta a la hora de ir al videoclus.
En cambio:
Trainspotting. No me gustó. Se me hizo pesada y chorra, lo siento.
Sleepers Yo también esperaba más. Un poco sosa, la verdad.
Tierra. De acuerdo con la de la pesadez. Medem es pelín cansino, por muy poético que resulte.
niñosimio escribió:- steven Seagal es mucho mejor actor que richard gere en todos los sentidos.
Completamente de acuerdo contigo!!
Si has de poner cara de palo, al menos que sea para romper brazos, y no para hacer de galán.
niñosimio escribió:- Ah, y yo no he visto Titanic, es que me da una pereza!!
A mí también me daba muchiiiiiiiiísima pereza, hasta que por casualidad la empecé a ver. Supongo que todo depende de las situaciones, y, teniendo en cuenta que aquel día estaba en casa más aburrida que una ostra y sola, y que paré el vídeo varias veces para ir al lavabo y picar algo de comer, pues mira, no me resultó tan hastía y hasta me hizo soltar una lagrimilla.
- Criadillas
- Palomitero mórbido
- Mensajes: 17836
- Registrado: 01 Ago 2003 19:38
- Ubicación: En la calle del pepino.
niñosimio escribió:Peladillas, en un loco a domicilio 'The cable guy' el soseras atribulado es Mathew Broderick. Ben Stiller es el director y hace un papel secundario.
Y de nuevo me postro ante nuestro Líder Mundial.
Cuánta razón tienes, coño. Soy penoso para citar actores de memoria, lo mezclo todo. Como con el ron.
- steven Seagal es mucho mejor actor que richard gere en todos los sentidos.
Es que el truhán de Richard Gere me confundió durante un tiempo al verle en Mr Jones, aunque cada vez que veo Difícil de matar, el bueno de Seagal gana muchos puntos.
Yo sigo indeciso.
- cuba goodin se llevo un oscar merecidísimo en una pelicula poco destacable.
Pues yo creo que en ese año hubo mejores interpretaciones de actor secundario. Quizá no entre los nominados, que no recuerdo quienes eran (habrá que buscar), pero sí entre otros filmes.
Ah, y yo no he visto Titanic, es que me da una pereza!!
Loados sean tus vírgenes ojos, que no al alcanzado todavía a ver tamaño coñazo.
La última media hora ta bien, muy espectacular y tal, pero si lo que quieres es casquería, mejor Starship Troppers, por ejemplo.
Blanquita escribió:Criadillas: En muchas cosas estamos de acuerdo, así que voy a seguir algunas de tus recomendaciones, porque tú lo vales. No he visto ninguna de éstas ...
Jeje, lo valgo.
Pues si puedes primero échale un vistazo a Cosas que hacer en Denver... y ya después comentas qué tal, porque a mí me encanta.
Te has dejado sin ver buenas películas de ese año, ya verás como cambias tu mala opinión de él tras esto.
Un saludo.
- niñosimio
- Ayatolillah
- Mensajes: 986
- Registrado: 20 Mar 2003 14:40
- Ubicación: vivo con tu madre en la calle del pepino
Pues yo creo que en ese año hubo mejores interpretaciones de actor secundario. Quizá no entre los nominados, que no recuerdo quienes eran (habrá que buscar), pero sí entre otros filmes.
Estoy seguro de eso pero el cuba gudin estaba muy bien en ese papel y los oscar son asín, si te pones a hacer memoria veras como le han dao el oscar a mucho patán y se han quedao muchos de los má grandes actores sin premio. en este caso creo que el premio no estuvo mal aunque seguro que había mejores trabajos aquel año.
-
- Perro infiel amiricano
- Mensajes: 46
- Registrado: 09 Ene 2004 18:36
Del_Pier0 escribió:Las dos caras de la verdad
¿A qué esperas? ¿Piensas perderte el mejor papel de Edward Norton?
No has visto American History X, el inefable Club de la lucha o La última noche, no?
En especial la última. Que yo ya me temía lo peor de Edward Norton, y se sale por todos los lados en esa peli...