"Capitán Alatriste o Cuando eramos alguien en el mundo&
"Capitán Alatriste o Cuando eramos alguien en el mundo&
La voy a ver esta tarde, ya diré cositas. Lo de la rendición de Breda me ha puesto sensible, muy sensible, en serio.
Última edición por Pepegut el 05 Sep 2006 11:31, editado 1 vez en total.
Si à cinquante ans, on n'a pas une Rolex, on a quand même raté sa vie!
- Mr. Mxyzptlk
- Amigo de Jim Lee
- Mensajes: 3449
- Registrado: 23 Ago 2003 22:42
- Ubicación: We're off to see the Wizard, The Wonderful Wizard of Oz.
- jubilao
- Milinkitiano
- Mensajes: 16496
- Registrado: 10 May 2003 16:39
- Ubicación: Al otro lado del silencio
- Contactar:
POLLOPUTO escribió:Antes de ir, he visto en la tele al típico actor español dicendo "si tengo que elegir entre el capitán Sparrow y el Capitán alatriste, me quedo con Alatriste", y ya me ha entrado la mala hostia, así que e acabado viendo La Joven del Agua. Y que buen rato he pasado, coño.
Dí que si. Además 'Alatriste' suena a nombre de polluelo desgraciado.
Urdu escribió: Tengo fotos actualizadas de mi rabo.
Palahniuk escribió:A parir la ponen las críticas
Pues de todas las que he leido sólo he visto dos desfavorables, el resto la ponene como una peícula mas que correcta con fallos como haber omplicado demasiado la trama al meter 6 libros o Unax Ugalde. Bueno miento, el gilipollas de las criticas de La Nueva España dice que Unax Ugalde es bueno y Juan Echanove penosos, justo al contrario que el resto de todo el mundo, aunque hace años que el subnormal ese viene demostrando una validez como crítico de cine nula y que escribe por escribir. Puto Tino Pertierra, cuando en la crítica no mete el final de la película empieza a criticar aspectos estúpidos que no tienen nada que ver.
Visita Pequeñas historias, no te arrepentirás, o si, o no, o que se yo.
Ultima actualización 5-8-2011
Ultima actualización 5-8-2011
- The last samurai
- Ulema
- Mensajes: 10239
- Registrado: 10 Ene 2004 13:20
_KraD_ escribió:¡Pues vamos a ir a verla amiguitos!
Y me la esperaba interesante pero me han dicho que es fallida.
Y me ha venido a la cabeza "Sin noticias de Dios" y la oportunidad que se perdió con ella.
Proximamente aquí, en el hilo en el que todo el mundo habla de Alatriste ¡pero nadie la ha visto!
}:-D
Cagondiós, yo voy esta tarde también. Acabo de leer las críticas y la ponen mala mala, con alevosía y nocturnidad. Si es el caso, ya utilizaremos este hilo para descargar nuestras iras contra los que nos hacen tirar nuestro dinero.
Gandalfini escribió:Yo creo que esa chica fue una herramienta de tu psique para poder soportar el hostel. No existe.
Venga, pues yo voy a iluminaros.
En primer lugar estoy de acuerdo con Palankitas cuando dice que la crítica la ha puesto mal. Es cierto, aunque ninguna crítica haya dicho que es mala. Pero como es una peli española, pues ya sabéis, hay que cerrar filas, hay que defender el PIB y ese tipo de cosas tan imbéciles que hacen la mayoría de los críticos. Pero, en realidad, si leeis con atención las críticas, las que intentan minimizar los pocos fallos que encuentran, estos fallos son garrafales.
Por ejemplo, el Pais el viernes in the morning. Cafetería atestada de albañiles sol y sombra en mano y yo leyendo la crítica de Alatriste de Torreiro (creo). Decía que estupenda, que qué buena peli, que qué alegría que el cine español diera estos frutos. Que si espectacular, que si Vigo se sale, que si se nota que el guión está muy trabajado... Y después empezaba con lo negativo: un poquito de consistencia a los personajes sí que le falta, un poquito de hilación al guión tampoco le vendría mal, que si mucho arquetipo, que todos se pasan la película susurrando excepto Echanove...
Vamos a ver, ¿no es un peli buena? Entonces ¿cómo es posible que le falte coherencia al guión? ¿Cómo pueden ser los personajes planos? ¿Hay algún espectador que se pueda creer una historia con unos personajes huecos dentro de un guión deslabazado? Y tecnicamente, ¿no es maravillosa? Pues si la gente susurra, no se entiende lo que dice (mal endémico donde los haya del cine español) y si no se entiende el técnico de sonido, por lo menos debería haber ido a la puta calle.
En fin, por la noche fui a verla. Con miedo, pero es un must, claro. Y la crítica tiene razón. El mayor fallo es el guión. Más que una película coherente es una sucesión de escenas, en muchos casos aisladas, que poco cuartel le dan al espectador distraido. Esto no quiere decir que con un poquito de imaginación no sepas completar las piezas, pero es todo lo contrario a una historia bien contada. En lo de los personajes arquetípicos estoy de acuerdo en parte, porque en una historia así, lo que se pide es eso, un bueno muy bueno y un malo muy malo, ya está. Y lo del sonido es verdad. Mortensen susurra y lo hace muy bien, porque consigue camuflar su extraño acento guiri-argentino, pero no hace perder la sensación de irrealidad del que está hablando. Al resto de personajes, se les escucha regular.
Y que no os engañen con la espectacularidad de las batallas. La batalla de Rocroi es una chapuza. Ahí sí que hay que darles un serio tirón de orejas. Los medios son pobres. ¿Es que esta gente no sabe que existen los ordenadores para multiplicar personas?
Por lo demás no es la polla, no es el tobogán de diversión de piratas del Caribe, ni la quinta esencia del drama psicológico, pero no está mal (y a ratos hasta bastante bien), pero es un poco irregular.
En primer lugar estoy de acuerdo con Palankitas cuando dice que la crítica la ha puesto mal. Es cierto, aunque ninguna crítica haya dicho que es mala. Pero como es una peli española, pues ya sabéis, hay que cerrar filas, hay que defender el PIB y ese tipo de cosas tan imbéciles que hacen la mayoría de los críticos. Pero, en realidad, si leeis con atención las críticas, las que intentan minimizar los pocos fallos que encuentran, estos fallos son garrafales.
Por ejemplo, el Pais el viernes in the morning. Cafetería atestada de albañiles sol y sombra en mano y yo leyendo la crítica de Alatriste de Torreiro (creo). Decía que estupenda, que qué buena peli, que qué alegría que el cine español diera estos frutos. Que si espectacular, que si Vigo se sale, que si se nota que el guión está muy trabajado... Y después empezaba con lo negativo: un poquito de consistencia a los personajes sí que le falta, un poquito de hilación al guión tampoco le vendría mal, que si mucho arquetipo, que todos se pasan la película susurrando excepto Echanove...
Vamos a ver, ¿no es un peli buena? Entonces ¿cómo es posible que le falte coherencia al guión? ¿Cómo pueden ser los personajes planos? ¿Hay algún espectador que se pueda creer una historia con unos personajes huecos dentro de un guión deslabazado? Y tecnicamente, ¿no es maravillosa? Pues si la gente susurra, no se entiende lo que dice (mal endémico donde los haya del cine español) y si no se entiende el técnico de sonido, por lo menos debería haber ido a la puta calle.
En fin, por la noche fui a verla. Con miedo, pero es un must, claro. Y la crítica tiene razón. El mayor fallo es el guión. Más que una película coherente es una sucesión de escenas, en muchos casos aisladas, que poco cuartel le dan al espectador distraido. Esto no quiere decir que con un poquito de imaginación no sepas completar las piezas, pero es todo lo contrario a una historia bien contada. En lo de los personajes arquetípicos estoy de acuerdo en parte, porque en una historia así, lo que se pide es eso, un bueno muy bueno y un malo muy malo, ya está. Y lo del sonido es verdad. Mortensen susurra y lo hace muy bien, porque consigue camuflar su extraño acento guiri-argentino, pero no hace perder la sensación de irrealidad del que está hablando. Al resto de personajes, se les escucha regular.
Y que no os engañen con la espectacularidad de las batallas. La batalla de Rocroi es una chapuza. Ahí sí que hay que darles un serio tirón de orejas. Los medios son pobres. ¿Es que esta gente no sabe que existen los ordenadores para multiplicar personas?
Por lo demás no es la polla, no es el tobogán de diversión de piratas del Caribe, ni la quinta esencia del drama psicológico, pero no está mal (y a ratos hasta bastante bien), pero es un poco irregular.
- Dallas
- moromielda
- Mensajes: 126
- Registrado: 16 Jun 2006 18:47
- Ubicación: I'm on the edge of a cliff, surpassing comfort, and security
Yo la ví ayer. Lo que viene a continuación no es un spoiler, sólo una opinión en lineas generales.
Digamos que la materia prima de la que se nutren a la hora de crear la peli es buena (Reverte for the win), pero eso de compactar la prosa de 6 tomos en dos horas es una desfachatez y se nota, y me temo que demasiado.
Precisamente el ver esa España descrita con las formas de una obra del siglo XVII hace que todo sea mágico, pero si te quitas las gafas con las que se disfruta la obra leyéndola en papel y lo extrapolas al formato visual, se pierde esa fuerza desgraciadamente (puedes grabar el Monasterio de El Escorial ahora y en el año 2300 y ves lo mismo, pero la hermeneusis verbal te sumerje de lleno en ese ambiente como si te transportaras en el tiempo, no sé si me explico bien.)
Las escenas no están bien hilvanadas unas con otras, dando la sensación de estar ante un film en el que se muestran los hechos de un modo demasiado apresurado. Bajo mi punto de vista habría sido más correcto hacer la película en dos cintas y profundizar más en los personajes, que para eso tenemos un contexto histórico real.
Ambos aspectos, la trama y la superficialidad de los personajes joden un poco al espectador que se espera un film más jugoso en conjunto, a mi me da pena ver cómo tantas páginas de historia y descripciones se malgastan en 4 escenas que enfatizan diversos microcosmos aislados (momentos que se pueden vivir en el futuro y en el presente, porque se basan en las relaciones de los seres humanos, no en el contexto que les rodea).
La producción de la película es correcta, se han cuidado bastante los escenarios y el vestuario, de hecho el director, Agustín Díaz Yanes, se me antoja un esteta más que un realizador. He disfrutado mucho con la composición y la fotografía de la película, aunque la banda sonora me ha parecido flojucha e inoportuna.
La forma de rodar de Yanes me parece de un buen gusto extremo, y quizás sea lo único que salva el producto final.
Con respecto al casting, Únax Ugalde sobra en la peli cual trozo de kiwi en una paella, me recordaba a una suerte de Orlando Bloom a la española, soso y sin fuerza, igual que Elena Anaya.
Ariadna Gil me da mucho morbo asi que no voy a ser imparcial, me gusta en todo lo que hace y tiene mucha fuerza en escena, Eduardo Noriega es insípido, aunque el tipo tiene escuela y al menos se mueve con naturalidad.
Viggo Mortensen hace el papel de prota muy convincentemente, pese a que para ocultar el acento argentino hable como un borracho (en serio, parece que se ha tomado unos cubatazos).
Echanove muestra un Quevedo un poco burdo y desorientado, yo me esperaba algo más brillante e insólito y bueno el resto del reparto cumple, con un Javier Cámara haciendo de un valido austero pero que podría haber enfatizado en el aspecto hijoputil del personaje.
Una peli de contrastes, conjuga momentos deliciosos con otros verdaderamente coñazos e invocadores de bostezos, yo le doy un 6,5.
Editado: He leído la recensión de puagh justo después de terminar de escribir la mía porque ha publicado mientras yo tecleaba y estoy de acuerdo completamente con él, sobretodo en lo de la batalla de Rocroi, ¡que flojilla es la puta batalla pardiez!.
Digamos que la materia prima de la que se nutren a la hora de crear la peli es buena (Reverte for the win), pero eso de compactar la prosa de 6 tomos en dos horas es una desfachatez y se nota, y me temo que demasiado.
Precisamente el ver esa España descrita con las formas de una obra del siglo XVII hace que todo sea mágico, pero si te quitas las gafas con las que se disfruta la obra leyéndola en papel y lo extrapolas al formato visual, se pierde esa fuerza desgraciadamente (puedes grabar el Monasterio de El Escorial ahora y en el año 2300 y ves lo mismo, pero la hermeneusis verbal te sumerje de lleno en ese ambiente como si te transportaras en el tiempo, no sé si me explico bien.)
Las escenas no están bien hilvanadas unas con otras, dando la sensación de estar ante un film en el que se muestran los hechos de un modo demasiado apresurado. Bajo mi punto de vista habría sido más correcto hacer la película en dos cintas y profundizar más en los personajes, que para eso tenemos un contexto histórico real.
Ambos aspectos, la trama y la superficialidad de los personajes joden un poco al espectador que se espera un film más jugoso en conjunto, a mi me da pena ver cómo tantas páginas de historia y descripciones se malgastan en 4 escenas que enfatizan diversos microcosmos aislados (momentos que se pueden vivir en el futuro y en el presente, porque se basan en las relaciones de los seres humanos, no en el contexto que les rodea).
La producción de la película es correcta, se han cuidado bastante los escenarios y el vestuario, de hecho el director, Agustín Díaz Yanes, se me antoja un esteta más que un realizador. He disfrutado mucho con la composición y la fotografía de la película, aunque la banda sonora me ha parecido flojucha e inoportuna.
La forma de rodar de Yanes me parece de un buen gusto extremo, y quizás sea lo único que salva el producto final.
Con respecto al casting, Únax Ugalde sobra en la peli cual trozo de kiwi en una paella, me recordaba a una suerte de Orlando Bloom a la española, soso y sin fuerza, igual que Elena Anaya.
Ariadna Gil me da mucho morbo asi que no voy a ser imparcial, me gusta en todo lo que hace y tiene mucha fuerza en escena, Eduardo Noriega es insípido, aunque el tipo tiene escuela y al menos se mueve con naturalidad.
Viggo Mortensen hace el papel de prota muy convincentemente, pese a que para ocultar el acento argentino hable como un borracho (en serio, parece que se ha tomado unos cubatazos).
Echanove muestra un Quevedo un poco burdo y desorientado, yo me esperaba algo más brillante e insólito y bueno el resto del reparto cumple, con un Javier Cámara haciendo de un valido austero pero que podría haber enfatizado en el aspecto hijoputil del personaje.
Una peli de contrastes, conjuga momentos deliciosos con otros verdaderamente coñazos e invocadores de bostezos, yo le doy un 6,5.
Editado: He leído la recensión de puagh justo después de terminar de escribir la mía porque ha publicado mientras yo tecleaba y estoy de acuerdo completamente con él, sobretodo en lo de la batalla de Rocroi, ¡que flojilla es la puta batalla pardiez!.