Nueva peli SKIZO
Publicado: 05 Sep 2006 23:15
Bueno nueva peli española, esta vez no sacan en el trailer ni tetas ni fiesta ni culos... es más el traile me ha hecho reir. La ponen de terror, buffff, quiero verla pero sin ningún tipo de calificación, espero que de esta forma no me decepcione.
SKIZO
Estreno: 08/09/06
Dirección: JESÚS PONCE
Género: Terror
Reparto
Gorka - ELOY AZORÍN
El Iván - OSCAR JAENADA
Susana - BEA SEGURA
Luis - PATXI SANTAMARÍA
Ander - ASIER ORUESAGASTI
EQUIPO TÉCNICO
Director - JESÚS PONCE
Productora - BAINET ZINEMA (España)
Guión - DAVID SARASKETA, JAVIER ETXANIZ PETRALANDA
Productor - JUANJO LANDA
Prod. Ejecutiva - FERNANDO GARCILLAN
Dir. producción - EVA BRETON
Dir. artística - PEIO VILLALBA
Dir. Fotografía - JAVIER AGUIRRE
Jefe Producción - IÑAKI ROS
Montaje - FERNANDO FRANCO
Sonido Directo - PABLO BUENO
Maquillaje - EVA ALFONSO
Peluquería - JOSE A. LLORET
Vestuario - CRISTINA RODRIGUEZ
Efectos Especiales - RAUL ROMANILLOS
Des. creativo - GREGORIO MURO
Casting - SARA BILBATUA
Foto Fija - ALBERTO ELOSEGI
Existen varios tipos de locura pero… ¿qué ocurre cuando un loco se enfrenta a otro loco?
El Iván, un quinqui con un oscuro sentido del humor y de la vida, explica así su patología violenta: “imposible dejar la delincuencia”.
Este enganche le llevará a participar en una farsa tramada por Gorka, a quien el propio Iván describe como un “tontopollas”.
El plan es fácil. Gorka tiene que dejar KO a Iván, haciéndose el héroe delante de la chica que le gusta: Susana, una princesita manipuladora que también esconde un objetivo.
Pero en la farsa todo sale al revés. Y El Iván toma el mando de un secuestro caótico, con la impuesta complicidad de Gorka.
La tensión de una escapada en plena noche provocará un accidente y El Iván buscará refugio para el grupo. De ese modo, podrán echarse a dormir mientras esperan el pago del rescate.
Pero el escondrijo elegido es una siniestra ferrería perdida en medio del bosque donde va a ser muy difícil que concilien el sueño. Porque el extraño personaje que vive allí esconde un secreto mucho más oscuro y perverso que el de los inesperados visitantes.
Descubrirlo les conducirá a un enfrentamiento atroz y les obligará a tomar el atajo hacia el horror y la muerte.
El guión:
De todos es sabido el individualismo y la feroz competitividad que imperan en la sociedad occidental actual, a lo que se une un exacerbado consumismo que empuja a una imperiosa búsqueda del éxito y que termina generando grandes frustraciones. Por ello, cada vez nos extraña menos que muchos individuos de esta sociedad intenten tomar atajos o caminos desviados para alcanzar dichos anhelos… desvíos que conducen indefectiblemente a la autodestrucción de quienes los toman. De ahí que se utilice como “pitch on line” la frase de: “El camino a la locura tiene un atajo”
SKIZO trata precisamente de eso. Nos cuenta una historia vibrante, en la que unos personajes, poderosos y bien definidos, deciden, por distintos motivos aunque con objetivos similares, desviar sus vidas del recto camino que marcan las directrices éticas y morales de la sociedad actual. Y, reforzando la metáfora, dichos personajes toman un “desvío” físico, por un camino rural que les lleva a un extraño edificio donde habita un ser atormentado por un oscuro secreto. El encuentro, que se produce en medio de una atmósfera asfixiante, se desarrolla con tensión creciente y desemboca en un violento y espectacular clímax que ninguno de ellos desea.
Dirección:
Desde el punto de vista de la dirección, se pretende lograr la implicación del espectador en la historia, utilizando la cámara de forma concisa y ajustada para, jugando con ella y la interpretación de los actores como si de una caña de pescar y sedal se tratase, mantenerlo en una continua tensión, aflojando tan sólo de vez en cuando para volver a tirar de ella y atraparlo definitivamente en el proceso creativo, haciéndole viajar en una montaña rusa llena de sobresaltos y emociones.
Para alcanzar tan ambicioso objetivo, se cuenta con estímulos audiovisuales muy importantes: un ritmo apoyado en una gran abundancia de planos, al que el público joven está acostumbrado. Imágenes de gran belleza que no busquen tanto la espectacularidad visual, como la fuerza expresiva. Un montaje analítico (planos cortos y detalles) que permiten meterse dentro de la acción. Una cámara subjetiva que refuerza está sensación. Unos elaborados y potentes efectos sonoros que apoyan el sobresalto cuando es preciso. Una música envolvente por momentos y tensa en otros, que acrecienta una sensación claustrofóbica y proporciona a su vez una atmósfera más emocional y espiritual. Una asfixiante atmósfera que se completa con una estupenda puesta en escena que suma el nerviosismo de los personajes, la fuerza de la localización principal, una iluminación que juega con penumbras y luces oscilantes, un decorado avejentado que expresa decadencia y distintos elementos retorcidos que refuerzan la idea del “desvío”, como las dolorosas esculturas que realiza uno de los personajes o el infantil molinillo de viento.
El suspense, así como el sexo y el deseo claramente implícitos en alguno de los personajes, son los vehículos dramáticos para el tratamiento de la tensión, mientras que el sobresalto es la principal vía en el tratamiento de la violencia. Una violencia limpia y seca, escapando de escenas que provocan la repugnancia del “gore”.
La película no está exenta de humor, pero se trata de un humor negro y contenido, que evita en todo momento el caer en el ridículo.
El principal fundamento en el que se sustenta este tobogán de tensión y emociones no es otro que el de la interpretación y es precisamente a este trabajo con los actores al que más tiempo y atención se le ha prestado.
Producción:
Coincidiendo con los planteamientos ya expuestos, el principal esfuerzo de producción ha consistido en reunir para SKIZO al mejor y más adecuado equipo, tanto artístico como técnico, puesto que el objetivo de esta producción es también el de conseguir un acabado técnico cuidado y minucioso que permita la comercialización internacional de la película.
Se ha abordado la producción con la misma solvencia que nuestras anteriores producciones: Airbag, Año Mariano, El rey de la granja y 15 días contigo, todas ellas llevadas a buen fin y con un elevado nivel de calidad.
Para alcanzar este objetivo hemos realizado un exhaustivo trabajo en la selección final de actores y se ha optimizado el tiempo de rodaje con varias semanas de ensayos previos.
Con el mismo fin de optimización de tiempo y para facilitar al máximo la labor de nuestro director se ha contado con Pello Villalba, director de arte de amplia y reconocida trayectoria, para construir en estudios el interior de la localización principal donde transcurre una parte sustancial de la acción.
Así mismo, se ha incorporado al equipo como director de fotografía Javier Aguirre, otro joven capaz de entender la tipología del proyecto y de sumar su vigorosa creatividad al conjunto.
Fecha: 14/08/06 ; Autor / Fuente: RC / Aurum