Querido lector, voy a gritarle al oído una historia que tiene por protagonistas a un cocodrilo y a un grito de terror.
De tal selecta unión vio forma el chillido de nena más famoso de la historia del cine, que lejos de romper la barrera del sonido destrozó la temporal y brinca año tras año de película en película, y usted hasta hoy no era consciente de ello. Ahora todo su mundo cambiará y la distracción se tornara en anonadamiento cuanto lo oiga en su pantalla y diga ¿pero que coño...?
Primero contemple el causante de todo, en este enlace se encuentra el pequeño cabrón bajo el cascarón de un inofensivo .wav:
http://www.loresdelsith.net/3po/rep/bin/wilhelm.wav
Y ahora lease los antecedentes:
Estamos en el 51, en una sala de cine...

Gary Cooper protagoniza "Tambores Lejanos" una película selvática donde un personaje ponía fin a su papel siendo devorado en un pantano por un cocodrilo -que se ve que son una especie que pasa mucha hambre por lo de comerse en celuloide a todo aquello con pinta de explorador- en ese momento lo oimos, un grito. El Grito.

Aaaaaaaaaryrgh
En la cinta se usa un par de veces más dicha grabación enlatada (sí querido lector, los gritos se graban a posteriori, oh la falsedad del glamour hollywoodiense que impide a las estrellas gritar y/o hacerse daño, alabemosla por ello).
La cinta con las tomas del grito (se pregrabaron 6 tomas en la misma cinta, aunque la verdad es que la 4,la 5 y la 6 son casi identicas) se archivaron en una estantería de la Warner Bros. Se las etiquetó con "Hombre siendo devorado por cocodrilo, y él grita".
Pero era esa estantería muy visitada por lo visto porque después el público volvió a oir dicho grito 3 veces en "La Carga de los Jinetes Indios" y de nuevo en la película "La Humanidad en Peligro" una de arañas gigantes.
El rizo se comienza a rizar de verdad en "Ha nacido una estrella" donde el grito es utilizado en una escena y por otro lado Judy Garland sale de un cine mientras se oye el grito (porque estaba viendo "La carga de los jinetes indios", fijesé que casualidad mas inoportuna).
Los de la Warner siguen tirando de archivo y por ello vuelven a reciclar el mismo grito en: "Tierra de Faraones","El Zorro de los Océanos","El Sargento Negro", "Helena de Troya", "Boinas Verdes", "Grupo Salvaje", "Chisum, Rey del Oeste","The Scarlet Blade", "El Traficante de Manila", "Hollywood Boulevard"...
Y entonces llegaron los jedis.

Y Ben Burtt fué contratado para poner los efectos sonoros a Star Wars.
Pero Ben Burtt no era una persona normal, era un frik asocial sin vida y tan solo una capacidad auditiva increíble (similar en proporciones al dominio del sentido de el olfato que tiene el protagonista de "El Perfume", pero en este caso con orejas en vez de nariz como vía), tal era su capacidad que se había dedicado a investigar porque coño sonaba tanto el mismo chillido gayer enlatado y encofrado en tantísimas películas.
Y encontró que la etiquetá ponía "Hombre siendo devorado por cocodrilo, y él grita".
Se armó de valor y antes de producir su chiste personal rebautizó (por lo soso de la etiqueta que lo marcaba) el grito como "Wilhelm Scream". Por la sencilla razón de que en "La carga de los jinetes indios" hay un personaje que se llama Wilhelm y lo grita tras ser utilizado su muslo como blancofijo de tiro para flechas de indios irrascibles:

Este es Wilhelm.
Una vez con nombre propio para el chillido Ben Burtt se dispuso a remezclar cual dj los efectos sonoros de Star Wars y lo añadió a esta escena:

Y aquí comenzó el caos.
Como firma personal comenzó a añadirlo en toda película en la que trabajaba, dejando que Wilhelm pueda ser escuchado berreando su gritito en "El imperio contraataca", "El retorno del Jedi", "En busca del arca perdida", "Indiana Jones y el templo maldito", "Indiana Jones y la última cruzada", "Howard el pato", "Willow", "More American Grafitti" y todo aquello en lo que ponía sus zarpar el señor Burtt.
Incluso estaba en el infame "Star Wars Holiday Special" de televisión. Sí caballero, aquel donde Carrie Fisher salía borracha felicitando la Navidad.

-Siempre que busco alguna reliquia me hace más amena la gesta el oir como esos nazis sueltan gritos de nena cuando me los cepillo.
Pero la cosa fué a más, porque resulta que Burtt tenía un amigo (¡uno, sorprendase!) y ese amiguito era Richard Anderson que también se dedicaba a sonorizar las mudas imágenes, y también tenía el mismo sentido del humor. Y por supuesto también lo incrustó en toda película en la que trabajo, gracias a él lo podemos escuchar en "Poltergeist", "Batman Vuelve", "El planeta de los simios" (la del 2001), "Superagente Cody Banks", "Madagascar","The Majestic" y en todo aquello que el hombre sonorizaba con garbo y picaresca...
Sorprendentemente el grito también apareció en "El castillo de Cagliostro" de Hayao Miyazaki. A saber como llegó tan lejos en el 79.
Sigue el show estimado lector, porque ahora entran en escena Gary y Chris, supuestos coleguillas de Burtt y Anderson y lo acoplaron a "Hercules", "Toy Story" y "Piratas del Caribe". Tal y como usted se está temiendo todo esto no es más que los antecendentes, o más bien la raiz. La bola de nieve aún es pequeñita, pero bien cierto es que ya rueda montaña abajo y sin frenos.
Y a una velocidad envidiable, comento.
Ahora acojonese:
A Joe Dante le divierte la historia y tras ser uno de los primeros en usarlo como efecto sonoro ("Hollywood Boulevard") lo añade a "Gremlins 2" "Pequeños Guerreros" "Explorers" "Matinee" y "Looney Toones: Back in action".
Tarantino utiliza el Grito Wilhelm en "Reservoir Dogs" y tras hacerle gracia su pasado lo resusa en "Kill Bill Vol. 1".
Es chillado por Ryoga en un capítulo de la mítica serie de televisión Ranma 1/2.
Peter Jackson lo encuentra adorable y lo añade a "El Señor de los anillos: Las dos torres" posteriormente también a "El Señor de los anillos: EL Retorno del Rey" y a "King Kong".
La películas de animación no se libran ya que Wilhelm se cuela on soltura en :"Aladdin", "La Bella y la bestia", "Osmosis Jones", "La película de Goofy", "La sirenita 2", "Sailormoon s" "Wallace y Grommit"... e incluso en "Pokemon: la película".

-IIiiiieaeeeeeeeeeeeeergh
Las de 3D tampoco se escapan: "Cars" (aquí se oye nada más empezar, en las primeras escenas), "Monster House", "Vecinos Invasores", "Ratonpolis".
Aparece en un capítulo de Animatrix.
Consigue oirse en la televisión en capítulos de CSI New York, Padre de Familia, Batman, Macross, Padre made in U.S.A, Angel, Expediente X, The league of Gentelmen...
COmo era evidente varios episodios de "El joven Indiana Jones" también dan cobijo al sonido.
Se usó en anuncios televisivos de Dell y TBS.
Mientras tanto el grito Wilhelm sigue en los archivos de las compañias, y eso significa que la broma se expande en exceso: "D.O.A.: Dead or Alive", "Diablo", "El quinto elemento", "La loca historia de las Galaxias", "Beethoven 2", "Dante´s Peak", la rockera "The Doors", "Diario de un rebelde", "Los asesinatos de mamá", "La jungla de cristal 3", "Arma letal 4", "Cara a cara", "Alarma Nuclear", "Confessions of a Dangerous Mind", "Aenon Flux", "Hellboy", "La tierra de los muertos vivientes", "The Kid", "Los cuatro fantásticos", "El reino de los cielos", "Dick & Jane", "¿Hemos llegado ya?", "El mexicano", "Snapaphanar", "Peter Pan", "16 calles", "Spiderman", "Team America", "Harold & Kumar Go to White Castle", "El chico de tu vida", "Taxi", "Sin city", "Sky Captain y el mundo del mañana", "Mad Max", "Superman Returns", "Juerga de solteros", "Get Rich or die trying", "Lagrimas del Sol", "La guerra de los mundos", "Troya", "Papparazzi", "Bajo el sol de la toscana", "Anchorman", "X-men 3", "The Ring Two", "Ellaes el chico", "El Medallón", "Dos colgados en Chicago", "Cradle to the Grave", "La leyenda de Suriyothai", "Training Day", "Ocean´s Eleven", "The Salton Sea", "Star Trek: La película - El montaje del director", "Life o something like this", "Titanic"...
En las versiones animadas starwarsianas de dibujitos a lo hanna barbera actual que son "Clone Wars vol1" y "Clone Wars vol.2" también se repite unas cuantas veces, como lo oye.
En la revisión en formato Special edition de los clásicos de la trilogía original también se añade en forma de coña.
En la nueva (y apestosa trilogía de Star Wars) "Episodio 1: La amenaza fantasma" "Episodio 2: El ataque de los clones" y "Episodio 3: La venganza de los Sith" por supuesto reaparece Wilhelm.
En el parque de atracciones de Universal Studios se puede oir en la atracción Star Trek Adventure. En el de Warner Bros está en cambio en la Batman Adventure (apasionante ¿no cree?). Pues no son estos los únicos parques temáticos que lo cobijan pues algún testigo dice haberlo oido en Davy Crockett's Tall Tales (Amusement Park Ride) y en Golden Dreams en Disney California Adventure.
En los videgojuegos aparece por "God of War", "Call of duty", "Lego Star Wars", "Mortal Kombat", "Spiderman 2", "Ratchet and Clank", "Star Wars Battlefront II", "Star Wars Bountyhunter", "Star Wars: Rogue Squadron", "SWAT 4", "Team Fortess 2", "Star Wars: Shadows of the empire", "Eragon", "The Game Of Life", "Scarface: The world is yours", "Star Wars: KOTOR 2", "Neverwinter Nights 2"...
¿Sorprendido?
Ahora no volverá a ver las películas con los mismos ojos, o mejor dicho a masticarlas con los mismos oidos. Ahora cada vez que un sicario sea arrollado por el camión en marcha, un indio disparado por la espalda o un joven zagal devorado vivo en un pantano, agudizará los sentidos, se lo digo yo.
¿Que no me cree sin haberlo visto u oido antes?
Usted mismo, tome ensalada de refrito, bebase con embudo directo al tímpano y sin grumitos cerebrares:
[flash width=425 height=350 loop=false]http://www.youtube.com/v/cdbYsoEasio[/flash]
Y hasta quí hemos llegado.
La clase sobre Lecciones Absurdas De Cosas Inecesarias continuará otro día.
Gracias a usted.
}:-D