Abuelo de Bush financió a Hitler
Revelan documentos desclasificados de Archivos Nacionales. Una empresa que encabezó su ascendiente tuvo nexos con nazis, dice `The Guardian`
El Universal
Domingo 26 de septiembre de 2004
Londres (EFE).- La dinastía Bush se benefició de la participación del abuelo del actual presidente de Estados Unidos, George W. Bush, en bancos y empresas involucrados en operaciones financieras con la Alemania nazi, informó ayer The Guardian .
El diario británico revisó documentos recién descubiertos en los Archivos Nacionales de Estados Unidos y la Biblioteca del Congreso, según los cuales, la Union Banking Corporation (UBC), una empresa dirigida por Prescott Bush (18951972), contribuyó al esfuerzo bélico del Tercer Reich.
Esas relaciones empresariales continuaron hasta que los activos de la compañía en Estados Unidos fueron confiscados en 1942 de acuerdo con una ley estadounidense que prohibía cualquier trato comercial con el enemigo.
Esa circunstancia ha dado lugar, más de 60 años después, a la presentación de una demanda por daños y perjuicios contra la familia Bush por parte de Kurt Julius Goldstein, de 87 años, y Peter Gingold, dos ex trabajadores esclavos del campo de concentración de Auschwitz, Polonia. Ambos aseguran que la familia se benefició materialmente del trabajo realizado por los detenidos en ese campo de concentración durante la Segunda Guerra Mundial, y exigen 40 mil millones de dólares de compensación.
Aunque no hay datos que sugieran que el abuelo del actual mandatario estadounidense simpatizara con la causa nazi, los documentos revisados por The Guardian revelan que la empresa para la que trabajaba Prescott Bush, Brown Brothers Harriman (BBH), sirvió "de base para el industrial alemán Fritz Thyssen, que ayudó a financiar a Hitler en la década de los 30". Además, Prescott Bush era el director de la UBC, con sede en Nueva York, que representaba "los intereses de Thyssen en EU, y siguió trabajando para el banco después de que su país entró en guerra" con Alemania.
El rotativo añade que, en esa época, Bush también estaba en el comité directivo de al menos una de las empresas "que formaban parte de una red multinacional de compañías que permitieron a Thyssen mover sus activos por todo el mundo".
Uno de los pilares de esa red corporativa, la citada UBC, trabajaba exclusivamente para y era propiedad de un banco controlado por Thyssen en Holanda.
The Guardian informa también de los vínculos entre Prescott Bush y la compañía acerera Consolidates Silesian Steel Company (CSSC), que durante la Segunda Guerra Mundial utilizó mano de obra esclava procedente de distintos campos de concentración, entre ellos el de Auschwitz.
Esa compañía cambió de propietario varias veces en los años 30, pero diversos documentos desclasificados el año pasado vinculan a Prescott Bush a la misma, pese que no está claro si el patriarca y el banco UBS seguían involucrados en esa empresa cuando, en el otoño de 1942, las autoridades estadounidenses confiscaron sus activos bajo el Acta de Prohibición de Comercio con el Enemigo.
En 2001, Goldstein y Gingold, presidente honorario, este último, de la Liga de Antifascistas, presentaron una demanda colectiva en EU, pero el caso fue desechado con el argumento de que el gobierno estadounidense no podía ser considerado responsable, debido al principio de "soberanía estatal".
Posteriormente, los abogados de ambos presentaron el caso ante la Corte Internacional de La Haya, que en un lapso aproximado de un mes deberá determinar si el argumento de la soberanía estatal es válido para desechar el caso.
En el caso presentado ante La Haya, Goldstein y Gingold señalaron que "a partir de abril de 1944, la Fuerza Aérea estadounidense pudo haber destruido el campo con ataques aéreos y los puentes y vías férreas que unían Hungría y Auschwits. El asesinato de alrededor de 400 mil víctimas húngaras del Holocausto pudo haber sido evitado".
El entonces presidente de EU, Franklin D. Roosevelt, ordenó a su gobierno hacer todo lo posible para rescatar a los judíos europeos; sin embargo, según los abogados de Goldstein y Gingold, se hizo caso omiso de aquella orden debido a las presiones ejercidas por un grupo de importantes compañías estadounidenses, entre ellas la citada Brown Brothers Harriman, de la que Prescott Bush era director.
La existencia de lazos entre el abuelo de George W. Bush y las empresas que colaboraron con Hitler es abordado en tres libros de próxima aparición en Estados Unidos y cuyos autores son la periodista Eva Schweitzer, el ex fiscal federal y hoy comentarista de TV John Loftus y el también periodista John Buchanan.
Según Loftus, "no se puede culpar a George W. Bush por las actividades de su abuelo más de lo que se puede culpar a Jack Kennedy por lo que hizo su padre comprar acciones de los nazis". Lo que sí es discutible, dice, es que la familia Bush insista en encubrir lo ocurrido. "La UBC era una compañía que trabajó para los nazis, para Thyssen". Los Bush, afirma, siempre "lo supieron".[url]
http://www.el-universal.com.mx/pls/impr ... ernacional[/url]
Bush&Hitler (The Investigation)
Bush&Hitler (The Investigation)
Su última visita fue: 24/12/10
- Ricardo III
- Mojahedín
- Mensajes: 385
- Registrado: 12 Ene 2004 11:27
- Ubicación: London
- jubilao
- Milinkitiano
- Mensajes: 16496
- Registrado: 10 May 2003 16:39
- Ubicación: Al otro lado del silencio
- Contactar:
Me habéis hecho rememorar un viejo y entrañable flash. Gracias, es de los que me gustan, la musiki me pone cachondón...
take back the media
take back the media
Urdu escribió: Tengo fotos actualizadas de mi rabo.