Ley-engendro contra la violencia doméstica

Adoradores de Jiménez Losantos, seguidores de los estudios del C.I.S., Gafa-Pastas afiliados a Haro-Tecglen, histéricos carlistas...
Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Re: Ley-engendro contra la violencia doméstica

Mensaje por Nicotin »

Prez escribió:no soy persona de leyes, así que cabe dentro de lo posible que se me escape algo.


No te preocupes. Desconocer las leyes te dejará sitio libre para el sentido común.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Avatar de Usuario
NORNA
ayatolesah
Mensajes: 2333
Registrado: 16 Abr 2003 23:22

Mensaje por NORNA »

Xavi escribió:¿Que dos primeras?


La esposa “pegada” y la novia “pegona.”

Sirena Coja escribió:Sólo por fastidiar —lo reconozco— he de decirte que el proyecto de ley no afecta para nada al primero de tus tres botones, en el cual el reproche penal sigue siendo idéntico con independencia del sexo de la víctima, y que en el caso del tercero, los datos que das son insuficientes y sólo con ellos no se puede saber si se sancionaría con mayor gravedad la agresión de una novia a su novia que la de un marido a su mujer o un novio a su novio. El Código penal es ligeramente reformado por este proyecto de ley, pero sigue existiendo, aunque leyendo los periódicos a veces parezca que no.


No me fastidias, agradezco tu información y la respuesta dada a Prez porque mis “botones” se extraen de la impresión personal, no de un conocimiento profundo del Código Penal. Por cierto ¿cuál es tu opinión sobre el proyecto?

Avatar de Usuario
narrador_eros
Mojahedín
Mensajes: 788
Registrado: 15 Sep 2003 02:44

Mensaje por narrador_eros »

Pues voy discrepar un poco...

Ami, no me parece mal esta reforma. Simplemente cuando un tipo de violencia la sufren en un 99% unicamente solo un sexo, me parece perfecto si se legisla especificamente para ello. No es algoque a veces pase, es algo que pasa muy a menudo y que practicamente siempre lasufren las mujeres. Personalmente me parece estupendo si la reforma es "discriminatoria" en ese sentido.

Un saludo

Avatar de Usuario
Xavi Fernandez
Ulema
Mensajes: 3197
Registrado: 22 Sep 2003 01:43
Ubicación: A 6.25 m. del aro.

Mensaje por Xavi Fernandez »

narrador_eros escribió:Pues voy discrepar un poco...

Ami, no me parece mal esta reforma. Simplemente cuando un tipo de violencia la sufren en un 99% unicamente solo un sexo, me parece perfecto si se legisla especificamente para ello. No es algoque a veces pase, es algo que pasa muy a menudo y que practicamente siempre lasufren las mujeres. Personalmente me parece estupendo si la reforma es "discriminatoria" en ese sentido.

Un saludo


Ya, si no me parece mal que se quiera hacer la reforma. Pero para eso haces la reforma, no hace falta que discrimine a nadie de forma ninguna.

Sobre este tema habia un bonito capitulo de South Park, cuando cartman agredia a un negro de su clase.

Sirena Coja
moromielda
Mensajes: 117
Registrado: 29 Mar 2004 14:37

Mensaje por Sirena Coja »

Para discutir este asunto son necesarios mensajes gigantescos, y ¿para qué escribirlos? Mi opinión, resumida en pocas palabras, es que se está discutiendo sobre el sexo de los ángeles.

Porque en todo el proyecto de ley sólo hay 3 artículos —entre 60— que modifiquen figuras delictivas.

Y esos 3 artículos se refieren a: un caso (el de las lesiones) en el que se establece una agravación de la pena a la que ya se llega con la normativa actual; y dos casos en que se regulan las amenazas y las coacciones siempre que éstas sean leves, sin armas, y cometidas de forma aislada. Es decir, casos rarísimos y de muy escasa trascendencia.

Por lo tanto, las críticas se basan en eso que decía el impagable Pazitos:
Imagen¿Cuál es la cuestión?

Pues vale. Pazitos lleva razón, pero resulta que, si bien se mira, lo que ha dado lugar a las interminables discusiones sobre este asunto que nos fatigan últimamente es la extendida creencia de que con este proyecto de ley se consagra la discriminación, así en general, de hombres y mujeres a la hora de ser víctimas o delincuentes (todo esto adornado con citas sobre el principio penal de la definición subjetiva del delincuente, la escuela de Kiel, la Alemania nazi, el adulterio en la época de Franco y blablabla). La gente anda por lo visto convencida de que a las mujeres ya no se les va a castigar si le pegan a un hombre (o a otra mujer), o se las va a castigar poquito, y de que será más barato para una mujer matar a un hombre que al revés y yo qué sé qué más. Y, si lo importante es el conceto, pues qué caramba, dejemos los concetos claros: con este proyecto solamente se trata de forma especial y distinta el caso de unos hechos sumamente poco importantes (a su entidad o peligrosidad me refiero) y que en la realidad se van a dar muy poco.

Casi añadiría un pronóstico: en la tramitación parlamentaria, es decir, a lo largo de un plazo que puede ser de muchos meses y que empezará (¡empezará!) el 1 de septiembre, una vez apagadas las voces de los periódicos, enzarzados ya en otras polémicas, se modificarán sin ruido esos artículos y ahí se acabará esta historia.

Avatar de Usuario
Don Tristón
Mojahedín
Mensajes: 444
Registrado: 15 Dic 2003 15:12
Ubicación: En la farola más próxima

Mensaje por Don Tristón »

Según tengo entendido (al menos así estaba planeado en el anteproyecto), también se establecerá una asignatura, de carácter obligatorio y evaluable, para 4º de ESO, llamada Ética e Igualdad entre hombres y mujeres, cuyo objetivo es prevenir la violencia de género.

Ya, si no me parece mal que se quiera hacer la reforma. Pero para eso haces la reforma, no hace falta que discrimine a nadie de forma ninguna.


Totalmente de acuerdo. La reforma es necesaria, principalmente por el alarmante número de muertes de mujeres a manos de sus maridos; pero, ya que se hace una ley contra la violencia doméstica, lo lógico sería incluír la posibilidad de que se aplicase la misma a la hora de proteger a otros colectivos, a la vez que a la mujer.

Lo de menos son los porcentajes y cifras estadísticas. Es el acto en sí mismo lo que es reprobable. ¿Acaso si el 99% de los atentados en el país son de ETA (por poner un ejemplo cualquiera y una cifra), deberían dejar de castigarse de la misma manera los atribuíbles a Al Qaeda? No tiene sentido que se plantee algo así.

Avatar de Usuario
narrador_eros
Mojahedín
Mensajes: 788
Registrado: 15 Sep 2003 02:44

Mensaje por narrador_eros »

Don Tristón escribió:Lo de menos son los porcentajes y cifras estadísticas. Es el acto en sí mismo lo que es reprobable. ¿Acaso si el 99% de los atentados en el país son de ETA (por poner un ejemplo cualquiera y una cifra), deberían dejar de castigarse de la misma manera los atribuíbles a Al Qaeda? No tiene sentido que se plantee algo así.




Que no es por cambiar de tema, pero eso ya existe. No es lo mismo que yo te insulte a i, que te insulte a ti si eres concejal del PSOE o del PP...

Un saludo

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

Don Tristón escribió:La reforma es necesaria, principalmente por el alarmante número de muertes de mujeres a manos de sus maridos


No conozco la reforma y por ello me abstengo de opinar, pero yo sostengo la teoría de que cuanto más se hable del asunto, más asesinatos de producirán.

NO estoy sugiriendo, ojo, que no se hable de ello. Lo que digo es que, desafortunadamente, la resonancia social del asunto tiene tantos efectos negativos como positivos, o, al menos, algunos efectos negativos graves.

La teoría no es mía, la escuché hace ya años de una abogada de un país asiático que se ocupaba de defender a mujeres que habían sufrido este tipo de crimen (y que, obviamente, no habían llegado a morir). Ella decía que, para su estupor, había comprobado en varios países que la resonancia mediática causaba un extraño fenómeno de imitación, o, por decirlo de otro modo, "contagio", y aumentaba el número de casos. Esta abogada no hablaba de leyes, sino de psicología sociual, pero lo argumentaba bastante bien.

Tal teoría me llamó la atención entonces (antes del "boom" mediático de los malos tratos en España), y juraría que en nuestro país, y entre determinados individuos predispuestos, se está produciendo un fenómeno similar.

Pararelamente, pero de modo relacionado, ya he escuchado alguna vez una teoría similar para problemas como el de la anorexia, en el que el conocimiento de que otras personas "se han atrevido" a dar el paso, hace que individuos con cierta predisposición psicológica desarrollen su faceta más disfuncional.

También lo he oído acerca de los pedófilos, quienes en total soledad se reprimen muchas veces, pero al conocer que otros "lo hacen", toman el asunto como algo "generalizado" (lo que en su mente enfermiza podría equivaler a "normal") y se animan a "dar el paso".

Bueno, reconozco que esto no tiene nada que ver con la reforma legal, pero me limito a comentar lo que he pensado sobre el asunto, aun a riesgo de que le resulte chocante a algunas personas.

Hay más, como el análisis del perfil psicológico no sólo del hombre maltratador, sino de la mujer maltratada -y, lo que es más sorprendente, de la mujer aún no maltratada (y que quizá no lo sea nunca) pero que presenta un perfil... digamos que de debilidad ante este tipo de fenómenos (si dijese "predisposición", seguramente alguien podría interpretar que descargop parte de la culpa, o al menos de la responsabilidad, en la mujer maltratada, y nada más lejos: la debilidad de uno no justifica el abuso de la fuerza del otro).

Pero este tema es muy, muy delicado, y es necesaria mucha frialdad, desapasionamiento y flexibilidad para tratarlo. Es más fácil ceñirse a las leyes, como hace Sirena Coja, que pueden ser mejores o peores, pero que no nos hacen dudar íntimamente de nuestro esquema de pensamiento con respecto al mundo.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Avatar de Usuario
Juggernaut
Hombre de Mundo
Mensajes: 4904
Registrado: 02 Ago 2003 12:35
Ubicación: en una galaxia lejana, muy lejana

Mensaje por Juggernaut »

Eso es cierto, el publicar algo le da ideas a gente ya de por si con "menos luces" que no se le hubiera ocurrido en otro caso...

Por ejemplo, todos estamos esperando que aparezca por éste país el primer chaval que se haga con un arma de fuego y la líe a tiros en una escuela.

Y en cuanto a la reforma, también pienso que hablamos de un montón de periodistas que no llegan hasta el fondo y que solo tienen ganas de marear la perdiz, y que cuando esto se acabe, pues a otra cosa.

Solo he de recordar algún momento en que he oído en los periódicos algo que me toque de cerca (cosas como el gasto farmacéutico, o la "privatización" de la sanidad pública) para saber con qué profundidad tratan estos buenos señores las noticias, y, de rebote, con qué profundidad lo trata entonces la opinión pública.

El caso es que es difícil realmente plantear medidas que puedan ser efectivas y no discriminatorias... cualquier avance que hagas para, por ejemplo, intentar garantizar que un hombre que ha amenazado tenga acceso de ningún tipo a la mujer, puede ser usado por una mujer malintencionada. Supongo que es por eso que la reforma solo puede tocar cuatro cosas sin importancia... debe ser solo un placebo para acallar al vulgo.
Este es un mundo de estúpidos, controlados por imbéciles, para beneficio de mediocres.

Avatar de Usuario
NORNA
ayatolesah
Mensajes: 2333
Registrado: 16 Abr 2003 23:22

Mensaje por NORNA »

Nicotin barriendo para casa escribió:No conozco la reforma y por ello me abstengo de opinar, pero yo sostengo la teoría de que cuanto más se hable del asunto, más asesinatos de producirán.

La imitación lamentablemente sucede sin embargo no precipita a nada que no esté ya rondando por la cabeza de la persona y que posiblemente pondrá en marcha un día u otro, bien por la noticia de la TV, bien porque ese día tiene ganas, bien porque ha salido el sol.
como el análisis del perfil psicológico no sólo del hombre maltratador, sino de la mujer maltratada -y, lo que es más sorprendente, de la mujer aún no maltratada (y que quizá no lo sea nunca) pero que presenta un perfil... digamos que de debilidad ante este tipo de fenómenos

Conozco personas que si han tenido tres parejas, las tres han sido maltratadoras, lo importante es explicarse cómo es posible que siempre elijan como pareja a una persona con unas características determinadas y que en definitiva se llegue siempre al mismo punto. Qué encuentra esa persona en esa otra y ni por asomo sugiero que esté buscando el maltrato sino más bien a vacíos o carencias que llena. En mi opinión, conociendo lo anterior se puede modificar ese perfil de la maltratada al que aludes.

Es más fácil ceñirse a las leyes, como hace Sirena Coja, que pueden ser mejores o peores, pero que no nos hacen dudar íntimamente de nuestro esquema de pensamiento con respecto al mundo.

Pero la ley en ocasiones es necesaria para poder cambiar este esquema de pensamiento porque a través de ella existe la obligatoriedad de crear recursos favorecedores del cambio.

Responder