La segunda transición -The economist-

Adoradores de Jiménez Losantos, seguidores de los estudios del C.I.S., Gafa-Pastas afiliados a Haro-Tecglen, histéricos carlistas...
Avatar de Usuario
arafat
Pichón
Mensajes: 7263
Registrado: 06 Nov 2002 18:44
Ubicación: Santaella

Mensaje por arafat »

Nicotin escribió:Que Dios nos conserve el turismo.


Y la vista buena.
El perrico, definiendo la HAMBROSIA a ma112nu escribió:Un curasán aceitoso y calentico chorreando en el plato, la sonrisa de un niño, las ttks, un perolo de gazpacho manchego con medio kilo de pan para mojar, las ttks, las pelis de chinos dándose hostias, los ninjas, Mr. T, Mr.T luchando contra los ninjas, cualquier animal comestible, las ttks, correr desnudo por la playa alrededor de la gente mientras silbo el opening de battlestar galactica, la shandy cruzcampo de abadía belga, los torreznos, cualquier cosa rebozada, cagar en espiral, cosas asín, manu, cosas asín.

Prez
Tiene un viejo en la barriga
Mensajes: 1892
Registrado: 03 Sep 2003 21:24

Mensaje por Prez »

Nicotin, ¿que haya un evidente problema de competitividad e innovación tecnológica en España implica que no exista otro problema de especulación inmobiliaria igual de evidente?

Arafat, ¿por qué crees que es tan importante ser bilingüe? Los anglohablantes no suelen serlo y no parece que les vaya muy mal.

Eso sí, en lo referente al victimismo, ésta parece ser una característica bastante corriente por estos lares. Se cree que todo aquí es malo y que además no tiene solución.

Y en cuanto al artículo en sí, tenéis razón en que parece mil veces leído. Ya hace unos ocho años leí —creo recordar que en Newsweek— uno similar al comienzo del primer mandato de Aznar; hasta me parece que también se usaba el giro «segunda transición».

Y éste dice muchas obviedades —aunque algunas, no por obvias dejan de no ser tenidas en cuenta por muchos como el claro desarrollo económico y social desde la muerte del dictador —, algunas chorradas —lo de la exuberancia cultural y alrededores o lo de los derechos sociales—, cosas sin interés —lo de los nacionalismos, por ejemplo, que en general se le da más importancia de la que merece—, opiniones superficiales —el análisis del gobierno de Aznar— y un par de incisos en dos temas realmente importantes: la falta de competitividad empresarial y la ausencia de actores realmente independientes de los partidos políticos y del gobierno.

Avatar de Usuario
arafat
Pichón
Mensajes: 7263
Registrado: 06 Nov 2002 18:44
Ubicación: Santaella

Mensaje por arafat »

Prez escribió:Arafat, ¿por qué crees que es tan importante ser bilingüe? Los anglohablantes no suelen serlo y no parece que les vaya muy mal.


Perez, le remito al asterisco que puse hace 5 ó 6 posts.

Y el problema es que la mayoría de los paises europeos que no son anglohablantes de nacimiento al final acaban siendolo a los 15 años. Además de saber otro idioma que no es el natural, y eso sin venir a cuento.
El perrico, definiendo la HAMBROSIA a ma112nu escribió:Un curasán aceitoso y calentico chorreando en el plato, la sonrisa de un niño, las ttks, un perolo de gazpacho manchego con medio kilo de pan para mojar, las ttks, las pelis de chinos dándose hostias, los ninjas, Mr. T, Mr.T luchando contra los ninjas, cualquier animal comestible, las ttks, correr desnudo por la playa alrededor de la gente mientras silbo el opening de battlestar galactica, la shandy cruzcampo de abadía belga, los torreznos, cualquier cosa rebozada, cagar en espiral, cosas asín, manu, cosas asín.

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

Arafat, ¿por qué crees que es tan importante ser bilingüe? Los anglohablantes no suelen serlo y no parece que les vaya muy mal.


Subjetivamente, estoy de acuerdo contigo. Tenemos nuestro propio idioma (bastante más bello que el inglés...no, infinitamente más bello que el inglés), así que, ¿por qué aprender el suyo?

Pero, siendo realistas, nuestro país ha de tomar YA uno de estos dos caminos: o mano de obra barata, con sueldos bajos y alta disponibilidad, que atraiga empresas extranjeras y ayude a las nuestras a tener beneficios aun sin modernizarse,
o mano de obra de alta preparación, que atraiga otro tipo de empresas y que produzca bienes que, por más que no tengan costes bajos de producción, se vendan debido a su calidad y tecnología avanzada.

El problema es que nos estamos quedando en medio. Las fábricas se están yendo a países donde los costes son menores (como es lógico) mientras que nuestra capacidad tecnólogica y científica está muy por detrás del resto de países "ricos". Por decirlo de otro moso, estamos muy anticuados para lo que es nuestro PIB.

Prez escribió:Nicotin, ¿que haya un evidente problema de competitividad e innovación tecnológica en España implica que no exista otro problema de especulación inmobiliaria igual de evidente?


Te entiendo. Pero en eso no voy a estar de acuerdo contigo ni creo que con el 99% de los españoles. Es decir, estoy de acuerdo en que hay un problema: los precios. Pero no en cuál es la génesis de ese problema ni en cuál es su solución.

Es muy simple: a lo que tú llamas especulación, yo lo llamo negocio. A lo que tú podrías llamar "políticas sociales de vivienda", yo lo llamo mamoneo.

Pero claro, mi forma de pensar roza lo criminal (nunca me aceptarían en la academia española de cine), porque creo que la administración no debe ocupar el lugar de la inciativa privada, sino regular y favorecer esa iniciativa privada.

Ahora me dirás: "¡pero si es imposible que la administración favorezca más a los especuladores!". Bueno, esos "especuladores" no son la verdadera iniciativa privada. Yo, a la mafia no la llamo iniciativa privada. La iniciativa privada parte, para empezar, de la igualdad de condiciones y trato a todas las iniciativas privadas (valgan las múltiples redundancias). Iniciativa "privada" no significa iniciativa "privativa" de los amigos, socios y coimeadores del poder. Y cuando digo "poder", no hablo sólo de la Moncloa, sino del más diminuto de los ayuntamientos.

Precisamente en el tema de la vivienda no se necesita más socialismo, sino todo lo contrario. Para quien dude, diré que el gobierno del PP fue todo lo socialista que se puede ser al respecto.

De todos modos, los precios JAMÁS bajarán a niveles de alegre comodidad y de "voy a comprarme cinco pisos", y, si lo hicieran, nuestras economías domésticas y la del país se pegarían un considerable hostión. Lo máximo que podemos esperar es que se modere su crecimiento y que quizá desanden una parte del camino recorrido estos últimos 25 años.
Si, por ejemplo, el año 2005 la vivienda bajase un 17%, todo el mundo saldría a la calle a celebrarlo diciendo: "¡ha bajado la vivienda!", bueno, sí, habrá bajado respecto al 2004 o incluso el 2003, pero no respecto al 2000 o al 1999. Eso es lo que hay.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Prez
Tiene un viejo en la barriga
Mensajes: 1892
Registrado: 03 Sep 2003 21:24

Mensaje por Prez »

Sobre el tema del idioma:

¿Por qué todo el mundo desea aprender a hablar inglés? Porque se ha convertido en la lingua franca de la actualidad. ¿Y por qué ha ocurrido esto? Creo que resulta obvio que esto es así porque el inglés es el idioma que se habla en la potencia dominante hoy en día, no sólo desde el punto de vista militar sino también económico y tecnológico: los Estados Unidos. Y éste es un hecho que se ha dado infinidad de veces en el pasado y que se dará en el futuro. Así que, el argumento «si queremos ser algo tenemos que aprender inglés» es falaz: deberíamos darle la vuelta y pensar más bien «conforme aumente nuestra influencia y nuestra potencia en el mundo, nuestro idioma será más conocido, demandado y hablado».

Claro, eso hablando a nivel de país. Que a mí me da igual lo bien que vaya un país si a sus habitantes les va mal. Y no es ninguna contradicción: si yo fuese uno de los miles de indigentes estadounidenses me imporaría un bledo el hecho de que durmiese todas las noches en los cartones del país más poderoso que existe hoy en día.

Y Arafat, si mencioné lo del bilingüismo, es porque me da la sensación de que opinas que debería ser obligatorio que todos sepamos inglés. Y yo me opongo eso tanto a nivel colectivo de país —por lo que mencioné antes de darle la vuelta al argumento— como a nivel individual de ciudadano —aquí ya tenemos un idioma: que te guste como a Nicotin, o te disguste, o te produzca indiferencia estética como a mí es irrelevante, pero es un idioma que conocemos todos y no creo que se deba dar por supuesto el que la gente tenga que saber inglés—.


Sobre el tema inmobiliario:

Nicotin, no he expresado hasta el momento mi opinión sobre las causas y las posibles soluciones del alto precio de la vivienda, así que todos los puntos de vista que me has asignado han sido tan aventureros como erróneos.

Mi opinión al respecto: los pisos cuestan caros —en determinadas zonas— porque hay mucha demanda y poca oferta, como casi siempre. ¿Y por qué ocurre esto? Pues principalmente porque los primeros que especulan con el suelo son los ayuntamientos. Y la solución no está en la protección oficial. Es más, si por mí fuese la eliminaría, ya que sólo fomenta el chanchullo, el enchufe y el mamoneo, como bien has apuntado —bueno, tanto en la vivienda de protección oficial como prácticamente cualquier actividad o bien subvencionado—.

Ahora bien, no se trata de suprimir la VPO y dejar el resto como está. Lo que debe procurarse es evitar que los ayuntamientos hagan caja con el suelo —los ayuntamientos en abstracto y también los alcaldes y concejales en concreto—. Y también penalizar en mayor o menor medida —vía impuestos— la posesión de varias viviendas —y más si están vacías—, para que así aumente la oferta.

Y te digo más: sería conveniente que diminuyese el ritmo de crecimiento del precio de la vivienda, pero entiendo que sería perjudicial que el precio de la viviende empezase a bajar. Existe la impresión general de que la inflación es mala; y lo es en exceso, pero una inflación moderada es saludable. Lo que es terrible es la deflación: ver como tus bienes pierden valor con el tiempo, lo que hace que la inversión y el consumo disminuyan y que la economía se contraiga.

Avatar de Usuario
arafat
Pichón
Mensajes: 7263
Registrado: 06 Nov 2002 18:44
Ubicación: Santaella

Mensaje por arafat »

Prez escribió:Y Arafat, si mencioné lo del bilingüismo, es porque me da la sensación de que opinas que debería ser obligatorio que todos sepamos inglés.


No le digo que sea obligatorio que todo el mundo sea bilingüe. Lo que si que me parece una vergüenza absoluta es que cierta parte del mundo académico, investigador y político necesite un mono sordo detrás suya para que le traduzca a un idioma común con un interlocutor aleatorio. Ese idioma, guste o no suele ser el inglés.

Como muestra observar que ni Aznar ni Zapatero son capaces de comprar un billete de metro en Londres. Me parece una auténtica desfachatez.

Aun con eso le repito que el 'hito' del bilingüismo es uno aleatorio de los multiples que se pueden adoptar a la hora de determinar el indice de desarrollo español.

El moro.
El perrico, definiendo la HAMBROSIA a ma112nu escribió:Un curasán aceitoso y calentico chorreando en el plato, la sonrisa de un niño, las ttks, un perolo de gazpacho manchego con medio kilo de pan para mojar, las ttks, las pelis de chinos dándose hostias, los ninjas, Mr. T, Mr.T luchando contra los ninjas, cualquier animal comestible, las ttks, correr desnudo por la playa alrededor de la gente mientras silbo el opening de battlestar galactica, la shandy cruzcampo de abadía belga, los torreznos, cualquier cosa rebozada, cagar en espiral, cosas asín, manu, cosas asín.

Prez
Tiene un viejo en la barriga
Mensajes: 1892
Registrado: 03 Sep 2003 21:24

Mensaje por Prez »

arafat escribió:Como muestra observar que ni Aznar ni Zapatero son capaces de comprar un billete de metro en Londres. Me parece una auténtica desfachatez.


No se les elige para que compren billetes de metro en Londres.

Vale, venga, que dejo de insistir en el tema, pero es que opino que precisamente este «hito aleatorio» es muy poco representativo...

Avatar de Usuario
arafat
Pichón
Mensajes: 7263
Registrado: 06 Nov 2002 18:44
Ubicación: Santaella

Mensaje por arafat »

Prez escribió:No se les elige para que compren billetes de metro en Londres.


Pero si que se les exige cierta preparación, ¿no?. No hay estampa más deshonrosa para un presidente que:

a) Aznar leyendo textualmente un discurso en aleman hará cosa de 2 años.
b) Zapatero disculpandose ante el presidente irlandes por no saber inglés y siguientemente escucharle 'A beautiful day' (que para mi que sabía decirlo por la canción de U2).

Además, remitiendome a la raíz del hilo, la competitividad del país no la da precisamente los curritos sino las medianas y altas esferas, y es quizás ahí donde resulta mayor el salto cualitativo con respecto a otros paises.

El moro.
El perrico, definiendo la HAMBROSIA a ma112nu escribió:Un curasán aceitoso y calentico chorreando en el plato, la sonrisa de un niño, las ttks, un perolo de gazpacho manchego con medio kilo de pan para mojar, las ttks, las pelis de chinos dándose hostias, los ninjas, Mr. T, Mr.T luchando contra los ninjas, cualquier animal comestible, las ttks, correr desnudo por la playa alrededor de la gente mientras silbo el opening de battlestar galactica, la shandy cruzcampo de abadía belga, los torreznos, cualquier cosa rebozada, cagar en espiral, cosas asín, manu, cosas asín.

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

Prez, es cierto: en lo que dices de la vivienda coincido, excepto quizá en lo de penalizar a propietarios de casas vacís.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Prez
Tiene un viejo en la barriga
Mensajes: 1892
Registrado: 03 Sep 2003 21:24

Mensaje por Prez »

Mmm, quizá haya elegido mal la palabra «penalizar». No pretendo que sea un castigo, sino simplemente un gravamen general sobre las viviendas pero que no se aplicaría en el caso de la vivienda habitual —y que, en todo caso, quizá se pudiera ver atenuado en el caso de que la vivienda se diese en alquiler—. Ya que, al fin y al cabo, una vivienda habitual es un bien básico —y hasta un derecho constitucional—, pero las viviendas no habituales podrían considerarse como inversión.

O quizá sea simplemente que no te gusta que el Estado intervenga demasiado. Pero a mí no me parece una mala manera de poner vivienda en el mercado —o al menos de fomentarlo—.

Responder