Curreta escribió:Los gabachos perdieron la guerra y los aragoneses la partida, los berengueles se vendieron y ahora eres ESPAÑOL, tienes pasaporte español y hablas español, para poder comunicarte con los inditos usas el español y gracias a pertenecer al viejo imperio español ahora estas donde estas y no en Argelia fumando jachis, esta patria te brinda la oportunidad de ser tu mismo ¿no te das cuenta?
Cómo te respeto por ser el único que no le lame el culo al demagogo de Dolorcín y sus repetitivos tics dialéctico-pepitogrillescos que basculan entre la petulancia jesuítica y la flacidez franciscana.
Dolordebarriga escribió:Si el francés hubiera incorporado tu patria bajo su bandera y esto se hubiera prolongado en el tiempo
jajaja... el pobre Napollioni Buonaparte debe estar ahora sollozando en el sillón demodé que tiene por sepultura.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.
Bueno haya paz, no seré yo el que siempre la semilla de la discordia... por millonesima vez y para que veais que tengo propósito de enmienda sus voy a colgar un texto de Reverte blanquecino y demagógico al estilo de dolorbartolero, sólo habla de cosicas buenas, haz el bien y no mires a quien, los animales son mu gonicos y to eso.
Leérlo cabroyas que esto no es copypaste, que me lo he currao palabra por palabra:
El asesino que salvó una vida Se llamaba Tanis Semielfo. Thantalas, en el leguaje de los elfos Qualinesi. Llegó a casa de Beatriz, su dueña, en Culleredo, con 2 meses cumplidos, desnutrido, deshidratado, lleno de pulgas, enfermo de displasia: una desconfiada bolita gris. Ella lo cuidó sin escatimar vacunas, desparasitaciones, piensos especiales, cien Mortadelos mensuales por el tratamiento durante ocho meses. Ya saben. Los que tienen perros lo saben. Noches en vela, sobresaltos, meadillas por aquí y por allá, si no tuviera perro esto no pasaría, tus diarreas por todas partes, cabroncete, y yo partiéndome el lomo para comprarte comida y poder llegar a final de mes. A cambio, lo que también saben los que saben: el misterio leal de sus ojos, su presencia callada a los pies de la cama, su fuerza tranquila, el trueno del vozarrón perruno, su pata torpe pidiendo una caricia, su trufa húmeda y fría, sus miradas de consuelo. Si alguien mira a Dios, piensas, sin duda debe mirarlo así.
También colmillos, por supuesto. Diecisiete meses después, la bolita asustada y enferma pesaba cincuenta kilos, con setenta y dos centimetros a la cruz, y una boca en la que cabia la cabeza de un niño. Es un perro asesino, le dijeron a su dueña. Un Fila Brasileño. No vivirá mucho, porque tiene el higado enfermo; pero mientras tanto, cuidado con él. Mata. Su dueña tuvo mucho cuidado. también quiso saber más. Investigó reconstruyendo la siniestra biografía genetica de su perro. Naturalmente, a ella no podía ser ajena a la mano del hombre. Tanis era un perro hecho para el combate, un guerrero antiguo con una estirpe gladiadora tan vieja como la Historia: el Canis Familiaris Inostranzevi, el moloso persa, griego, asirio, el onzeiro, el cabezudo, el boiardeiro brasileño. Hace dos mil años, sus antepasados destripaban leones y gladiadores en el Coliseo de Roma, acompañaban a las legiones de Cesar, cuidaban su ganado y despedazaban bárbaros con idéntica eficacia; y todavía hace siglo y medio, sus descendientes cazaban esclavos para los blancos en las selvas amazonicas. Por eso los cachorros Fila tienen ojos de viejo, y alma llena de costurones, y mirada resignada hecha de siglos, de sangre y de fatalidad -su dueña me dijo que los ojos glaucos de Tanis le recordaban al Capitán Alatriste-: el hombre los hizo asesinos, y lo saben. Sin embargo cuando tienen amo no hay lealtad comparable a la suya. Los Fila, como casi todos los perros, son fieles súbditos de reyes que no los merecen: luchan en guerras que no son lasa suyas, dejándose matar a cambio de una palabra, una caricia o una mirada. Nadie ama como ellos aman. Nadie tocará al dueño mientras sigan en pie, luchando. Hablo de esos mismos dueños que luego, cuando los perros están viejos, enfermos o inválidos -a veces por obedecer sus órdenes- los abandonan, los envenenan, los echan a un pozo o los ahorcan.
Eso era Tanis: un sicario. Una pistola cargada y amartillada en manos de los hombres. Uno de esos perros que, cuando el amo baja la guardia, salen en los periódicos y en el telediario, convertidos en criminales por la estupidez o crueldad del dueño, porque la naturaleza tiene extrañas oscuridades, o simplemente porque, en un mundo lleno de gente desquiciada, es lógico que se desquicien los animales. El caso es que, un día, Tanis, el asesino al que todos los vecinos, con toda la razón del mundo, miraban con recelo y miedo, paseaba por el parque junto a su dueña, entre niños jugando y mamás sentadas en los bancos. De pronto, un pastor alemán que estaba cerca -a diferencia del Fila, y en principio, el Pastor Alemán es un ciudadano libre de toda sospecha- atacó a un niño de tres años llamado Martín. Por las buenas. Directamente a la garganta. Entonces Tanis Semielfo, Thantalas en el lenguaje de los elfos Quatinesti, voló sobre la hierba. Todo el mundo dueña incluida, creyó que se sumaba a la matanza. Pero no. Se fue derecho al otro perro, fajándose con él a dentelladas. Sangre, colmillos y jadeos: un alarde profesional, resultado de siglos de adiestramiento. Y no lo degolló allí mismo porque el pastor alemán se largó con el rabo entre las patas. El niño, derribado en mitad de la refriega, lloraba entre los gritos histéricos de su madre. Y entonces el perro asesino, cojeando con una pata lastimada y en alto, fue a tumbarse panza arriba, junto a él, para que le acariciara la barriga.
Bueno, he de decir, que esto sucedió en ESPAÑA. ¿Dónde si no?
A la vuelta pasé por al lado de la tuya casa, saqué la cabesa desde mi hauto y grité: CHURETICAS!
una bandada de gabiotar alzó el vuelo, el sol iba sumerjiendose entre las montañias y solo me contestó el eco de mi propia vos...
Prez escribió:Vamos, que como resumen a la idea de las conmemoraciones, esta es mi opinión: no me gusta que con dinero público se gaste un duro en conmemorar casi nada, y mucho menos ninguna batalla. Para tener memoria histótica no hace falta ningún sarao, sino un sistema educativo serio.
Pero para llegar a esta conclusión no hacían falta los argumentos que has dado antes. Más bien lían el asunto, porque realmente parece que intentas demostrar que la batalla de Bailén, en concreto, no es digna de conmemoración (lo cual nos llevaría a que otras batallas tal vez sí lo sean). Igualmente es innecesario mencionar otros hechos, como el nacimiento de Buda o el horror de Auschwitz, porque también parece que señalas que estos acontecimientos son dignos de conmemoración y Bailén no (en realidad, ambas cosas son objeto de conmemoración pública).
Una cosa es argumentar en contra de la conmemoración de un acontecimiento o de un tipo de acontecimiento concreto, otra argumentar en contra de las conmemoraciones en general, y otra argumentar solamente en contra del gasto público en conmemoraciones. Y para esto último lo único que debe importar es si la mayoría de los ciudadanos ha aprobado el gasto, ¿no?
En tu opinión sobre Pérez-Reverte como escritor estoy de acuerdo contigo.
Ah, no, si no era esa mi intención. Los párrafos precedentes no eran argumentos a favor de la opinión que expreso al final: simplemente he tomado frases, expresiones o ideas que me han resultado chocantes o llamativas y las he ido comentando.
Ahora aclaro las dudas.
No creo necesario conmemorar ninguna batalla —entendiendo conmemorar como hacer representaciones y todo eso—. Asumido esto, también afirmo —como añadido relacionado con el tema— que hay batallas más representativas que la de Bailén —por ejemplo, y ciñéndonos a aquellas en las que tomaron parte tropas españolas, desde el punto de vista estrictamente militar la batalla de Lepanto o, desde un punto de vista de relevancia histórica, la de Guadalete—. Pero sin querer decir con esto último que sí haya que conmemorar éstas y no aquélla.
Sobre la referencia a Buda o a Auschwitz frente a Bailén hay que tener en cuenta que cada una de ellas ha tenido lugar en momentos distintos de mi intervención. Lo de Auschwitz ha sido como respuesta concreta a la frase «Todos lo hacen, como recordatorio de lo grande y lo terrible que hay en el corazón humano», pues si lo que quiere Pérez Reverte es recordar lo terrible que puede ser el corazón humano, le recomiendo este ejemplo, y así prescindimos de todo atisbo de patriotismo, que tanto mal ha hecho y hace en el mundo. Y en cuanto a Buda, sí: no mantengo que todos nos afeitemos la cabeza para conmemorarlo, pero lo encuentro mucho más digno de conmemoración que cualquier batalla.
Y sobre mi posición frente a las conmemoraciones, en líneas generales estoy en contra de todas las que corren a cargo del dinero público o las que causan molestias a la población. Y sobre lo de que lo que importa es que la mayoría de los ciudadanos ha aprobado el gasto, no sé muy bien qué es lo que quieres decir: los ciudadanos nunca aprueban gasto alguno, sino que se supone que lo hacen sus representantes electos —que no veo mal que se haga así— y es con ese uso concreto con el que no estoy de acuerdo.
Pero quiero remarcar que todo lo que iba diciendo en mi intervención anterior eran contestaciones puntuales a temas concretos, y no argumentos en los que pretendiese basar mi opinión final —vamos, un poco como Pérez Reverte, que espero que no pretendiese basar su apoyo a las conmemoraciones en el hecho de que un cura estuviese en contra—.
1.- Sobre por qué no creo que festejar o conmemorar una batalla como la de Bailén sea deber devoto de todo buen español. Dedicado a Curreta que parece ser el único que no me ha entendido.
Voy a intentar, al modo del buen Jesús, explicar una parábola, que además esta basada en hechos reales (como las pelis de las tardes en Antena 3!!!), con el fin de que nos podamos entender.
Tengo varios grupos de amigos. Uno de ellos, el principal y al que estoy más unido está formado por diez chicos y dos chicas (añádase novias/os y amigos de amigos). La mayoría nos conocemos desde los seis años y el resto se han ido incorporando con posterioridad. En todo este tiempo tan sólo nos hemos peleado una vez. Sucedió hace seis o siete años y fue a la salida de una discoteca. Un grupo más numeroso y más borracho que nosotros tenía ganas de bronca y una vez fuera de la discoteca estuvo provocando al modo habitual: insultos, empujones, que si conocemos a tal y cual, que si os vais a enterar y; todo ello, creo recordar, porque uno de mis amigos había imitado el acento mallorquín (los mallorquines tienen una manera de hablar muy graciosa, que le vamos a hacer y además en nuestro mismo grupo ese día había una mallorquina amiga nuestra. Por mala fortuna en el otro grupo había también unos cuantos mallorquines que parece ser se sintieron ofendidos).
Como ya he dicho ellos eran bastantes más pero nosotros éramos mayores. Intentamos evitar el conflicto pidiéndoles calma, disculpándonos y todo el rollo ese pero ellos tenían ganas de bronca así que al final uno de ellos, intento golpear al que había imitado el mallorquín, pero él se aparto a tiempo y el agresor como respuesta recibió un puñetazo de otro de mis amigos, y un par de patadas que le tiraron al suelo y le desencajaron la mandíbula. Al momento nosotros mismos interrumpimos la pelea y los otros, que aunque estaban borrachos no eran del todo estúpidos, supieron que ese día y en aquel lugar si íbamos a pelear iban a salir trasquilados.
Bien, fue una pelea que nosotros no provocamos y en la que hicimos todo lo posible para evitarla. Además no sólo vencimos, sino que también nos demostramos que el grupo estaba unido y que nos defendíamos y apoyábamos los unos a los otros.
En todos estos años hemos celebrado y conmemorado muchas cosas: cumpleaños, trabajos nuevos y menos malos que los anteriores, cambios de piso, despedidas, bodas y últimamente hasta nacimientos (joia edad!!), pero nunca se nos ha ocurrido celebrar, ni siquiera conmemorar, esa pelea. Es más, a todos nosotros nos avergüenza lo que pasó ese día.
2.- Sobre por qué las banderas, patrias e himnos me son del todo indiferentes. También dedicado a Curreta el ardoroso Guerrero del Antifaz.
Pues no se chaval, debe ser como la fe en dios, se tiene o no se tiene. Y yo, pues como que no. A ti hablar de España te hincha los ganglios y te inflama la bufeta, a mi no, que le voy hacer. Tu cuelas en tu sardónica (es un decir, en realidad nunca he creído que poseas esa capacidad) intervención que ello se debe a mí condición de catalán pero en verdad te digo (obsérvese otra vez el tono mesiánico que adopto) que mi condición de catalán me pesa tan poco como la de español. Si las comarcas (unidad administrativa territorial y tradicional catalana) lleidatanas (o leridanas) que tocan a Aragón decidieran libremente unirse a esta comunidad y abandonar la C.A. de Cataluña me parecería estupendo. Y si Girona/Gerona se constituyera como país independiente pues también.
Tienes razón, administrativa y tributáriamente soy catalán/español pero sentimentalmente me siento más unido a un tonto del culo como tú, al que ni siquiera conozco en persona que a mi vecino del quinto que baila la sardana y lleva la barretina calada hasta las cejas todas las fiestas de guardar.
Eso no significa que no esté de acuerdo ni luche porque se respete mi lengua, cultura, tradición y capacidad de decisión.
Pero el tener pasaporte español, catalán o senegalés me importa un carajo (bueno, como el segundo de ellos no existe y como con el tercero no te permitirían ni viajar por el interior del Senegal, por razones prácticas, y sólo por ellas, me quedo con el primero).
Entonces, si los que mandan en la unidad tributaria/administrativa en la que me encuentro quiere gastar los dineros en celebrar (conmemorar) las victoriosas batallitas estúpido-imperiales de los españolitos pues que se le va hacer, a joderse tocan, pero si uno puede opinar, y esto aquí todavía es libre, casi prefiero que se los ahorren aquí y se los gasten luego en recuperar perejiles del moro infame, que nunca se sabe con lo que los malvados sarracenos van a sorprendernos la próxima vez y más se vale, por si acaso, tener unas perrillas ahorradas que si no las recuperaciones de la patria nos cuestan un cojón y medio del otro y se nos acaba por descuadrar el presupuesto.
3.- Sobre por qué la ci-fi vacilada de la invasión del francés pudiera no ser tal.
Por supuesto, y casi todos ahí me habéis rebatido, hubiera sido harto difícil que el francés se quedara con la piel de toro per secula seculorum. Pero que fuera difícil, no significa que fuera imposible. La historia es la que es y no la que pudo ser, pero os recuerdo que en el 1800 las 4/5 partes de los países que hoy en día conocemos no existían en ese tiempo y que muchos de ellos han resultado de escisiones, fusiones o invasiones posteriores a esta fecha.
Tanto arraigo y tradición como España lo tiene el milenario reino del Tibet y chinitos son ahora y en mandarín hablan a pesar de tener al Dalai Lama al Richard Gere y a su puta madre dando la brasa ante todas las naciones del mundo mundial. Los italianos también son una grande y libre pero desde hace sólo dos telediarios, los Polacos (uy que antiguos son estos también!!!) estuvieron bailando el kalim-kakalim durante décadas hasta hace sólo unos días y los kurdos tienen tanta historia como los íberos (o quizá más) pero países lo que se dice países tan sólo cuando juegan al Risk.
Y el sentimiento español en España, esa furia española y esos cojones que nos hacen perder partidos a porrillo no es algo que florezca, Camachos a parte, día si día también; que por España hoy en día se parten la cara cuatro, a saber: el imbécil del Reverte, un sargento chusquero de la legión para más inri de madre mora, el Curreta y el Federico Jiménez los Santos, que ese si que es español de verdad.
Porque los monarcas, amiguete, uno Borbón es (francés parece) y a su tatara V, poco le importaba ser rey de las Españas, los Portugales o las Suecias, que él lo que quería era ser rey y mandar. Y la otra para ser reina nació, si de aquí o de allí era algo que ni sabia ni le importaba pues educada fue para aceptar lo que para ella dispusieran sus papás.
Por lo tanto si franceses hubiéramos quedado, franceses fuéramos ahora y a ganar mundiales y eurocopas con Zidane en la media y Raul en la punta nos hubiéramos hinchado.
4.- Sobre el por qué Arturito es un gilipollas y por ende tú también. Por supuesto también dedicado al enfant de la patrie Curreta.
Leído el texto, al derecho, al revés, para arriba o para abajo tan sólo gilipolleces encuentro. Así por lo pronto, y para que te que pensar, estratega de salón y experto en guerras mundiales, dos perlas facilonas y ramplonas con sus breves comentarios:
El cura y el palo por el culo.
Los Republicanos, más españoles que nadie, pues defendían la España legal y legítima de unos terroristas (uy!! Como Franco levante la cabeza me pone a picar en el Valle de los Caídos), otro palo del mismo calibre le hubieran metido por el mismo ojete simplemente por ser cura. Otro el Rey absolutista de turno, español hasta la médula, por pacifista y rojo y otro todavía más grande la Santa Inquisición en pleno, y éste con el plus de venir ardiendo, por negarse a celebrar la victoria que Dios dispuso para tan bravos soldados, que las guerras las hace el hombre pero las decide Dios. Así que si de palos ojeteros hablamos nuestro cura va bien servido, por cura, por rojo, por pacifista, por anti español y por descreído.
La batalla de Bailén como ejemplo para la Cochinchina (que digo Indochina perdón) y otros pasteles varios.
Ahhhhhhhhh!!! Así que Bailen fue la primera batalla en donde una pequeña potencia venció a un Imperio. Ahhhhhhhhhh!!! Como sabe el Arturito de guerras y mandingas!!! Los otros tropecientos Imperios que precedieron al Napoleónico cayeron todos en partidas de dados. Para mí que a este tipo habría que hacerlo Ministro de Defensas con Curreta de Teniente Coronel del Congreso.
Y si te meto en el saco campeón, es porque has encabezado el post con un “Don Arturo” que no deja duda sobre que dicho título ha sido escrito a golpe de vergazos, bien gordito e hinchado con tú sangre patriota y española, sobre el teclado.
5.- Sobre por qué Nicotín es un cretino.
Éste post, como la mayoría te interesa una puta mierda, pero como de y para provocar vives pues no puedes abstenerte de meter baza.
Tú ya sabes, querido, que para inquietarme a mí tienes que ofrecer tino y que arrozbrillantearme no me vale. Así lo único que consigues es confundir a Curreta (que ya bastante confundido está él solito) y hacerle creer almirante de escuadra en vez de simple grumetillo. No me lo marees, que el pobre ya bastante tiene con lo suyo. Continúa con Yuggernaut
Por cierto: Dolortín me dice que comiences tú; que él está velando por la paz mundial, un Nóbel quiero pero ya!!!, y los niños del moco colgando (desde que dijiste esto Curreta no deja de repetirlo cada vez que se refiere a mí. Te súper juro que me lo tienes más embelesado que Bush a Aznar.).
Vuestro, una copa de champagne para mí, un vaso de sidra el gaitero para Arturito y un cocacola para el chavalín;
Dolordebarriga escribió:En todos estos años hemos celebrado y conmemorado muchas cosas: cumpleaños, trabajos nuevos y menos malos que los anteriores, cambios de piso, despedidas, bodas y últimamente hasta nacimientos (joia edad!!), pero nunca se nos ha ocurrido celebrar, ni siquiera conmemorar, esa pelea. Es más, a todos nosotros nos avergüenza lo que pasó ese día.
A lo mejor es que yo soy muy ameba y no leo entre lineas. Pero es que sacais las cosas de madre con una facilidad pasmosa.
Arturiturituri escribió:ignorando que conmemorar no significa celebrar
Ahi esta el quid de la cuestion. Este hombre no esta diciendo que tenga que montarse un gran tinglado, con el ejercito desfilando, miles de personas de publico y discurso del rey (la reina y yo y tal y tal). Tampoco sugiere que se haga ese dia fiesta nacional, se obligue a poner una bandera de España en cada casa y a hacer un brindis por los muertos.
No.
Como yo lo veo, aplicado a tu estupido ejemplo, se trata de que recuerdes que una noche tuvisteis pelea. Y que salisteis bien de ella. Y que pienses por que luchaste, ya sea por la amistad que sentias hacia otra gente, porque tienes brotes psicoticos de vez en cuando y necesitas descargar o porque la cosa te pillo alla en medio.
En el articulo de marras esta hablando de una cuestion de memoria historica. Que quieras que no, es importante. Ya sabes, eso de que quienes olvidan su historia estan obligados a repetirla y tal.
(Y a mi me gusta como escribe este hombre, es grave dostó?)
tonetti escribió:¿Estás intentando razonar con Maclukis? (...) BAstante dacuerdo con macklukis (...) Muy de acuerdo con lo que dice maclakis
Mi queridísimo parlante del dialecto oriental del valenciano:
1. Ensalada de col china, salsa rosa, mostaza en tubo y la Historia.
Como bien dices, oh abanderado de lo obvio, abogado de lo bonito y paladín del humanismo de ligoteo de pasillo de universidad (¿has visto? ¡cuatro “de” en una frase corta! desde luego, nadie hace estas cosas como yo… sin querer, quiero decir, que queriendo, cualquiera), la temática de este post me resulta bastante indiferente. El señor Pérez Reverte halla más bien raro asiento en las neuras que me hacen rechazar el desayuno, ya que soy más de jugueteo de diales e incluso de aerobic matutino de Canal 9 (no dejes de fijarte en la que siempre está a la derecha –en pantalla- de la presentadora). Tales cosas son con las que me gusta desayunarme, y dejo los dominicales para las visitas al médico, el manoseo antihigiénico de prensa tabernaria y las esperas en automóvil (aparte de la mugre que ya sabes, y que constituye el vértice visible de los tesoros que alberga mi galeón, el maletero ejerce de hemeroteca de deshecho). Así que lo poco que he leído del señor Reverte ni me ha deslumbrado ni molestado tampoco. Me reconozco mal lector: desmemoriado, disperso, y de distracciones fáciles –especialmente si se informan en rotundo trasero femenino-, así que no sé muy bien que decir sobre el tal don Arturo y tampoco sé si tengo ganas de decir nada.
Lo de la historia-ficción, hazme caso, y déjalo en historia-ficción, que te ha quedado muy bonito. No trates de defender la verosimilitud de la posibilidad histórica de una España infrancada (no de Franco, obviamente, que eso, sí).
Lo de Curreta, bueno, demuestra más valor que todos vosotros juntos, fingiendo una admiración hacia mí completamente impostada (desde luego no se le nota tanto el teatro como al impedido de Soy_Yonki), y, mientras, hace gala de criterios y posicionamientos absolutamente alternativos, para lo que es este foro de snobs y rojillos de corbata, titulitos universitariuos, profesiones liberales y viajecitos en avión.
Yo lo único que pretendo es desenmascararte. Más que nada porque los foreros más ingenuos (es decir, la mayoría) van a quedar seriamente afectados por tu enfermiza tendencia a santurronearlo todo ideológicamente (eso sí, con maneras agresivas, lo que contribuye aún más a darte… ejem… credibilidad). A todos –incluido yo, que padezco de una insondable pereza a la hora de leer rengloncitos en pantalla (lo cual me conduce a contestar agriamente sin haber leído adecuadamente aquello a lo que contesto, lo confieso)- nos gustan tus relatos, pero no por ello y por la admiración que despiertan en mí tus talentos y tus tríceps voy a dejar que te conviertas en el Javier Sardá del foro. Un día, si quieres, discutimos tus posturas ideológicas y te diré por qué el ser humano es una puñetera bazofia condenada a extinguirse y por qué no se puede ser tan pelma de andar siempre con la banderita del humanismo. Para ello, me explayaré sobre la izquierda como heredera de la tradición moralista judeocristiana, y el capitalismo inhumano como encarnación del progreso científico y el ateísmo verdadero. La religión es el opio del pueblo, y la ética es la heroína del pueblo.
Pero dejemos el humanismo a un lado, pues no es más que la sublimación de una reacción específica, instintiva e irracional ante los peligros que acechan a la manada, y vayamos a lo que realmente importa: el sexo.
Mi muscle of love extraña tus ancas, mis manos ansían tus costillas y mi nariz el aroma de tus cabellos. Te odio porque te deseo, y por ello pienso tocarte los cojones una y otra vez en cuanto post sea necesario hasta que vengas a mí con tu mandil de fontanero –sin nada debajo- y dejes que te arrincone contra las llaves de paso. Nada ha vuelto a hacerme vibrar como cuando, entre jadeos, canturreabas “Els segadors” y yo, mientras, enloquecido por mi españolismo herido, te castigaba una y otra vez, haciendo que tu sudor barnizase los azulejos y que el vaho de tu extasiado aliento difuminase el pecaminoso reflejo de nuestros rostros en las cañerías.
Ni siquiera forzando a colegiales y cadetes del equipo de baloncesto del barrio en las dependencias de una exposición permanente de sanitarios he logrado colmar mis expectativas. Me consume un dolor blasfemo: habiendo gitanos, skin-heads, mafiosos, criminales, travestis y curas pedófilos, tuve que encoñarme de un puto catalán de mierda.
Desde luego, el amor es ciego.
PD: Nicotirriga dice que, dado que los contrincantes no han hecho aparición, y que nosotros elegimos tema, el combate, tal y como está ahora, es nuestro. Así las cosas, a Nicotirriga le extraña que quieras hacer un gasto de energía a cambio de nada, siendo, como eres, un polaco miserable con pegamento en el forro de los bolsillos.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.
En otros países, conmemorar esas cosas está chupado: acuden los historiadores, los niños de los colegios, las asociaciones, se recorre el campo de batalla, se homenajea a las víctimas de uno y otro bando, y se mantiene viva la memoria de los hombres, sus hazañas y sus miserias.
Eso dice Arturito
A lo mejor es que yo soy muy ameba y no leo entre lineas.
Eso dices, y muy bien, tu.
Si Arturito lo quiere celebrar, conmemorar o lo que salga de los cojones que se tome unas birras con su panda de amiguetes que es lo que hago yo. Pero que deje a los niños de los colegios darse de ostias tranquilos en el recreo y no gaste nuestros dineros en mamarrachadas.
No me voy a molestar en soltarte un mega tocho explicativo porque tras leer tu post me he dado cuenta que es tan absurdo como contarle a copito de nieve la teoría de los agujeros negros. Equiparar una pelea entre gañanes en medio de la calle con una batalla contra la Grand armée de Napoleón y sus consecuencias es tan revelador que no necesito nada mas, primero me cuentas que querrías ser francocatalán antes que español y luego me cuentas que reniegas de tus raices sean cuales fueren.
Déja la política, no te metas en nada, la guerra no es muy bonita y la paz nos nos gustaría a todos, pero no a cualquier precio, a veces las cosas son mas complicadas de lo que parecen y no hablo de Iraq precisamente, es muy fácil y bonito defender las utopías, pero la diferencia entre los niños y los adultos reside en que tenemos los pies en el suelo y en que sabemos limpiarnos los mocos nosotros solitos, tu actitud es la fácil, la que nos gustaría adoptar a todos, pero desgraciadamente cuando hay problemas alguien tiene que mojarse mientras que otros critican.
Y retomando el tema de Reverte, lo que viene a criticar es a la gente como tú, gente que esta dispuesta a borrar su memoria histórica porque rápidamente relaciona la rancia derecha con la guerra y como a nadie nos gusta que nos llamen fachas pronto renegamos de bailén, de annual, de la reconquista y de la conquista de América, todas las naciones tienen un pasado y las Europeas mas, el problema es que personajes etereos como tú, por encima del bien y del mal quieren juzgar con la moral de hoy acciones tomadas hace 500 años o transigir con la moral de hace 500 años de otros pueblos y medir con la moral mas absoluta a su própio pueblo, del que renegará 5 minutos después.
Se que esto no esta relacionado directamente con lo que hablamos, pero después de todo tu eres el primero que ha empezado a derivar el tema en lo que te ha salido del cimbrel. De todas formas y a pesar de que te seguirás quejando porque siempre hay algo que arreglar, puedes estar contento, la mayoría de españoles no van a celebrar ni a conmemorar nada porque para ellos españa empezó con el omnipresente e inmortal franco, piedra de toque angular de la juventud española para saber lo que esta bien o mal a pesar de saberlo mas bien de oidas y de chistes oidos en crónicas burrianas.
P.D. Lo de los mocos lo llevo yo diciendo desde que me se caían los mocos.
A la vuelta pasé por al lado de la tuya casa, saqué la cabesa desde mi hauto y grité: CHURETICAS!
una bandada de gabiotar alzó el vuelo, el sol iba sumerjiendose entre las montañias y solo me contestó el eco de mi propia vos...
Ya sabes, lo más fácil es ir "de comprometido" por la vida -lo que equivale exactamente a no comprometerse ideológicamente para que no te pillen en un renuncio- y de listillo sabelotodo que, desde su púlpito de alba indiferencia, le saca los trapos sucios al "sistema". Y claro, todos son malos menos ellos: la derecha es criminal, la izquierda blanda y vendida, el pueblo indiferente y egoísta... y así hasta el infinito.
Y claro, la guerra es muuuuy mala siempre, incluso aunque Hitler esté empeñado en invadir media Europa y borrarla de apellidos judíos (con lo que yo, por cierto, tal vez no estaría aquí). Eso sí, los combatientes republicanos sí eran buenos, porque claro, iban contra Franco.
Y ya lo de ir de "ciudadano del mundo" no tiene nombre. Yo soy valenciano, y por lo tanto español, y por lo tanto europeo, y por lo tanto terrícola*. Y no necesito dármelas de "apátrida de corazón" para poder ciscarme a gusto en valencianos y españoles, y en el resto del mundo.
La única forma honesta de arreglar el mundo es empezando por tu casa, y has de saber cuál es tu casa y no renegar de ella. Lo que hace gente como Dolordebarriga es relativizar hasta la náusea pero sin relativizar realmente: por ejemplo, tras el 11-M tuvo los santos cojones de recordarnos que no llorábamos lo mismo por los muertos de Irak.
Habría que ver qué dice si se produce un 11-M en Barcelona. Cerca de su barrio, o mejor, cerca del barrio de su familia. Supongo que seguirá preocupándose más por los "prójimos" de Irak, ya que no reconoce banderas. Y si no, que no se preocupe, ya iré yo a Irak a decirles que lloren un poco por las víctimas de Barcelona... supongo que me dirán, "vaya, lo siento", pero seguirán -lógicamente y como es humano- sufriendo más por quienes tienen cerca.
PD: Yo, desde luego, tengo el sentido común suficiente como para preferir no ser francés a estas alturas. Y el conocmiento histórico suficiente (sólo el suficiente) como para saber que tal posibilidad es totalmente absurda.
Pero, ¡qué digo! la Historia es esa cosa de los fachas para justificar sus barbaridades.
Perdón.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.