Aprende euskera con Toblerone
- Criadillas
- Palomitero mórbido
- Mensajes: 17851
- Registrado: 01 Ago 2003 19:38
- Ubicación: En la calle del pepino.
Re: Aprende euskera con Toblerone
PALABROTAS
Dunkis dijo:
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Re: Aprende euskera con Toblerone
A mí una so called euskaldún me dijo que el euskera no tenía tacos. Que en euskera lo máximo que podías decirle a alguien era "mandarlo a la punta de un árbol", por lo que tiraban de préstamos lingüísticos en castellano, lengua que esta coyuntura la tiene bastante resuelta.
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23133
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: Aprende euskera con Toblerone
Es cierto que es un idioma poco florido en insultos y palabrotas. Ese "mandarlo a la pubta de un árbol" será el común "zoaz pikutara", que es algo así como "vete a la mierda", mezclado con "larga de aquí".Szalai escribió: ↑12 Dic 2021 11:08A mí una so called euskaldún me dijo que el euskera no tenía tacos. Que en euskera lo máximo que podías decirle a alguien era "mandarlo a la punta de un árbol", por lo que tiraban de préstamos lingüísticos en castellano, lengua que esta coyuntura la tiene bastante resuelta.
Yo, como soy vascoaprendido de palo, no sé muy bien cómo discuten los vascos pata negra, pero es cierto que en materia de insulto (como en otros ámbitos) se toman préstamos de la lengua de Cervantes. "Putakumea" es una clara traducción de "hijo de puta", e "izorra hadi" es un "jódete" de manual.
Aunque seguramente un hablante materno de zona 100% vascoparlante tiene un abanico más grande, seguramente comparándo sl insultado con animales de caserío (cerdo, etc.).
"Pepelerdo" se usa para llamar a alguien algo así como "tonto de remate", o "tonto de capirote", pero vamos, huele a préstamo del castellano a kilómetros.
Re: Aprende euskera con Toblerone
Cómo se dice en Euskera "esos pisos de ahí no parecen muy caros"?
CacaDeLuxe escribió: ↑03 Ago 2021 09:53 eres un cuck wokero de los que tiene un discurso de covidiota emponzoñado grafenado bozalero aplaudidor de balcon
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23133
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: Aprende euskera con Toblerone
Se dice "Inmobiliaria Neinor".
- Criadillas
- Palomitero mórbido
- Mensajes: 17851
- Registrado: 01 Ago 2003 19:38
- Ubicación: En la calle del pepino.
Re: Aprende euskera con Toblerone
Pepelerdo me encanta. Se lo voy a decir a mis amigos a partir de ahora, lo cual me va a hacer ganar muchos puntos de tío cosmopolita y viajado a sus ojos. Gracias, Corle.
Dunkis dijo:
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23133
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: Aprende euskera con Toblerone
En Bizkaia se usa mucho (hablando en castellano, ojo) la palabra "sinsorgo", que es como decirle a alguien "atontao" pero con cariño, en plan "ay, qué poco fundamento tienes". De pequeño creía que se decía en toda España.Criadillas escribió: ↑12 Dic 2021 19:56 Pepelerdo me encanta. Se lo voy a decir a mis amigos a partir de ahora, lo cual me va a hacer ganar muchos puntos de tío cosmopolita y viajado a sus ojos. Gracias, Corle.
Ya, en euskera, está "ganorabako" (con el acento en "ba"), que es, literalmente "sin ganas", que es otra forma de decirle a alguien que es un desastrao, un sin sangre, y quita de ahí, ganorabako, que ya sigo yo limpiando eso, que no le pones nada de ganas, deja de hacer sinsorgadas y ayúdale a tu madre a pelar los pimientos.
Pepelerdo mola, y tiene como sinónimo "tontolapiko" (tonto cazuela).
Tonto de capirote
tontolapiko, pepelerdo
tu amigo es tonto de capirote: zure laguna tontolapikoa da
Re: Aprende euskera con Toblerone
Pepelerdo es, evidentemente, "lerdo del PP".
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.
Re: Aprende euskera con Toblerone
M. Corleone escribió: ↑12 Dic 2021 20:34En Bizkaia se usa mucho (hablando en castellano, ojo) la palabra "sinsorgo", que es como decirle a alguien "atontao" pero con cariño, en plan "ay, qué poco fundamento tienes". De pequeño creía que se decía en toda España.Criadillas escribió: ↑12 Dic 2021 19:56 Pepelerdo me encanta. Se lo voy a decir a mis amigos a partir de ahora, lo cual me va a hacer ganar muchos puntos de tío cosmopolita y viajado a sus ojos. Gracias, Corle.
En Cantabria también lo he oído a gente que no es vasca.sinsorgo, ga
Del vasco zenzurgue.
1. adj. Ál., Mur. y Vizc. Dicho de una persona: Insustancial y de poca formalidad. U. t. c. s.
https://dle.rae.es/sinsorgo
Curioso que en la RAE se diga que viene de Álava, Vizcaya y... MURCIA.
Aspiro a la hegemonía mundial.
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23133
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: Aprende euskera con Toblerone
Hostia, pensaba que no estaba admitido por la RAE, qué curioso, Álava, Vizcaya y Murcia, lo flipas:dunker escribió: ↑13 Dic 2021 09:32M. Corleone escribió: ↑12 Dic 2021 20:34En Bizkaia se usa mucho (hablando en castellano, ojo) la palabra "sinsorgo", que es como decirle a alguien "atontao" pero con cariño, en plan "ay, qué poco fundamento tienes". De pequeño creía que se decía en toda España.Criadillas escribió: ↑12 Dic 2021 19:56 Pepelerdo me encanta. Se lo voy a decir a mis amigos a partir de ahora, lo cual me va a hacer ganar muchos puntos de tío cosmopolita y viajado a sus ojos. Gracias, Corle.
En Cantabria también lo he oído a gente que no es vasca.sinsorgo, ga
Del vasco zenzurgue.
1. adj. Ál., Mur. y Vizc. Dicho de una persona: Insustancial y de poca formalidad. U. t. c. s.
https://dle.rae.es/sinsorgo
Curioso que en la RAE se diga que viene de Álava, Vizcaya y... MURCIA.
https://es.quora.com/Se-usa-en-Murcia-l ... -all%C3%AD
Dice uno:
Dice otro:Es una palabra panocha (dialecto murciano), mi padre la dice mucho, pero en Murcia el dialecto se está perdiendo y la gente joven apenas conoce alguna palabra del panocho, pro lo que se usa cada vez menos y acabará desapareciendo.
Sobre porque tenemos la misma palabra aquí y allí sin pasar por ninguna de las comunidades que nos separan la verdad es que no se me ocurre nada.
Durante media vida viví en Bilbao. Sinsorgo/a, es muy de Bilbao. Pero mucho. Pues. No la he escuchado con frecuencia en otros lugares del País Vasco, fuera de la zona de influencia bochera/botxera.
Desde hace un año, vivo en Almería oriental. Voy con frecuencia a poblaciones murcianas muy cercanas: Águilas, Lorca, Puerto Lumbreras… También a Murcia ciudad y poblaciones cercanas. Ya he escuchado varias veces sinsorgo/ga. Al llamarme la atención el escucharla, pregunté a esas personas si habían estado en Bilbao, o alrededores, incluyendo ese barrio de Bilbao con una playa muy bonita con forma de concha, y todos me dijeron que no. Que era una palabra que se usaba en la zona, y que venía de antiguo. Aunque he de decir, que no es de un uso tan frecuente como en Bilbao.
Saludos.