La amnistía a raíz del procés
Re: La amnistía a raíz del procés
Puede ser que no siempre haya sido la mejor persona del mundo, Kks, pero está feo que me afees intentarlo. Así no voy a poder wins nunca.
CacaDeLuxe escribió: ↑03 Ago 2021 09:53 eres un cuck wokero de los que tiene un discurso de covidiota emponzoñado grafenado bozalero aplaudidor de balcon
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23129
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: La amnistía a raíz del procés
Si te entiendo, y en esa lógica nos hemos movido toda la vida, pero yo apunto que si aceptamos esa forma de pensar, que pone el foco de la validación de ser un buen ciudadano de una determinada nación en saber o no el idioma, pues estamos validando ese concepto de "no sabe X idioma, por lo tanto NO ES X (vasco, catalán, irlandés...)".poshol na escribió: ↑09 Oct 2023 12:43No es eso lo que estoy haciendo, lo que digo es que, parecido a lo que dice Shaki, un idioma es parte muy importante de la cultura de un pueblo (como la música, la literatura, las costumbres, etc), y si eres tan irlandés y muy irlandés y puta Inglaterra, lo natural para mí sería aprender gaélico si no lo sabes. No para expresarte únicamente en ese idioma, sino porque es parte de tu cultura. Pero es que ni siquiera hace falta ser nacionalista, lo veo como una forma de respeto. Si yo me tuviera que mudar a Euskadi, a Galicia o a Bélgica, una de las primeras cosas que haría sería estudiar euskera, gallego o neerlandés.M. Corleone escribió: ↑09 Oct 2023 12:32Más allá de lo obvio (el % de personas que usan el catalán a diario en Catalunya es superior al % de personas que usa el euskera para comunicarse en Euskadi) también apunto que, si no sabes catalán o lo sabes a medias, es fácil entender a quien te habla en catalán, por lo tanto hablar en catalán ante una audiencia que no lo domina no es tan disruptivo para la comunicación. Sin embargo, hablar en euskera ante castellanoparlantes hace que no te entiendan NADA DE NADA, y otro tanto pasa con el gaélico (que lo habla poquísisisisima gente en Irlanda, sobre todo en zonas rurales del Oeste).
De todas formas, reducir el sentimiento identitario a un idioma es un poco simplista, y estaría dando la razón a todos los nacionalistas que dicen "hablo otro idioma, luego soy otro país". Sentirse de otra parte creo yo que abarca muchas más cosas.
Y ese concepto de "si no sabes euskera eres un vasco de segunda" se ha usado mucho y con mucha frecuencia de forma muy dañina en Euskadi, y por eso me chirría tanto tu argumento. Una cosa es que a ti te parezca bien o hasta imprescindible el empaparse del idioma de un país para sentirte parte de él, pero como hablamos de países bilingües, defiendo que se puede ser vasco, catalán o irlandés sin saber esos idiomas.
Que es verdad que muchas veces esta arma la han usado grupos nacionalistas entre los que había gente que no sabía el idioma (mucha gente del PNV no tiene ni puta idea de euskera, incluyendo cargos públicos, y no han hecho jamás el esfuerzo de aprenderlo), y cuando les zurran a ellos por este tema es bastante placentero ver cómo su boomerang se ha vuelto contra ellos, pero yo me niego a usarlo.
Vamos, que te entiendo, pero matizo todo esto.
Re: La amnistía a raíz del procés
Pues eso, no digo que quien no hable el idioma sea ciudadano de segunda, lo que digo es que si no habla el idioma es un nacionalista de segunda, y por eso me parecía inconcebible que los del PNV hablaran en castellano en el parlamento vasco.M. Corleone escribió: ↑09 Oct 2023 13:00Si te entiendo, y en esa lógica nos hemos movido toda la vida, pero yo apunto que si aceptamos esa forma de pensar, que pone el foco de la validación de ser un buen ciudadano de una determinada nación en saber o no el idioma, pues estamos validando ese concepto de "no sabe X idioma, por lo tanto NO ES X (vasco, catalán, irlandés...)".poshol na escribió: ↑09 Oct 2023 12:43No es eso lo que estoy haciendo, lo que digo es que, parecido a lo que dice Shaki, un idioma es parte muy importante de la cultura de un pueblo (como la música, la literatura, las costumbres, etc), y si eres tan irlandés y muy irlandés y puta Inglaterra, lo natural para mí sería aprender gaélico si no lo sabes. No para expresarte únicamente en ese idioma, sino porque es parte de tu cultura. Pero es que ni siquiera hace falta ser nacionalista, lo veo como una forma de respeto. Si yo me tuviera que mudar a Euskadi, a Galicia o a Bélgica, una de las primeras cosas que haría sería estudiar euskera, gallego o neerlandés.M. Corleone escribió: ↑09 Oct 2023 12:32
Más allá de lo obvio (el % de personas que usan el catalán a diario en Catalunya es superior al % de personas que usa el euskera para comunicarse en Euskadi) también apunto que, si no sabes catalán o lo sabes a medias, es fácil entender a quien te habla en catalán, por lo tanto hablar en catalán ante una audiencia que no lo domina no es tan disruptivo para la comunicación. Sin embargo, hablar en euskera ante castellanoparlantes hace que no te entiendan NADA DE NADA, y otro tanto pasa con el gaélico (que lo habla poquísisisisima gente en Irlanda, sobre todo en zonas rurales del Oeste).
De todas formas, reducir el sentimiento identitario a un idioma es un poco simplista, y estaría dando la razón a todos los nacionalistas que dicen "hablo otro idioma, luego soy otro país". Sentirse de otra parte creo yo que abarca muchas más cosas.
Y ese concepto de "si no sabes euskera eres un vasco de segunda" se ha usado mucho y con mucha frecuencia de forma muy dañina en Euskadi, y por eso me chirría tanto tu argumento. Una cosa es que a ti te parezca bien o hasta imprescindible el empaparse del idioma de un país para sentirte parte de él, pero como hablamos de países bilingües, defiendo que se puede ser vasco, catalán o irlandés sin saber esos idiomas.
Que es verdad que muchas veces esta arma la han usado grupos nacionalistas entre los que había gente que no sabía el idioma (mucha gente del PNV no tiene ni puta idea de euskera, incluyendo cargos públicos, y no han hecho jamás el esfuerzo de aprenderlo), y cuando les zurran a ellos por este tema es bastante placentero ver cómo su boomerang se ha vuelto contra ellos, pero yo me niego a usarlo.
Vamos, que te entiendo, pero matizo todo esto.
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23129
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: La amnistía a raíz del procés
Pues así es. Montones de nacionalistas (más en el PNV que en Bildu, pero hasta en Bildu los hay) no tienen ni puta idea de euskera. Entre ellos, mi actual "jefe", que no sabe ni decir "Buenos días", y tiene la misma edad que yo (quiero decir que no se crio en el franquismo, precisamente). Es sorprendente, pero es así. Cada vez pasa menos, porque en familias nacionalistas la escolarización la están haciendo en euskera, y en la generación de mis hijos va a ser muy raro que un nacionalista no sepa euskera, pero entre nacidos en los 70 y antes hay muchos que no tienen NI PUTA IDEA y no ven contradicción alguna entre reivindicar ser más vasco que nadie y no saber decir ni "cerveza" en euskera.poshol na escribió: ↑09 Oct 2023 13:24Pues eso, no digo que quien no hable el idioma sea ciudadano de segunda, lo que digo es que si no habla el idioma es un nacionalista de segunda, y por eso me parecía inconcebible que los del PNV hablaran en castellano en el parlamento vasco.M. Corleone escribió: ↑09 Oct 2023 13:00Si te entiendo, y en esa lógica nos hemos movido toda la vida, pero yo apunto que si aceptamos esa forma de pensar, que pone el foco de la validación de ser un buen ciudadano de una determinada nación en saber o no el idioma, pues estamos validando ese concepto de "no sabe X idioma, por lo tanto NO ES X (vasco, catalán, irlandés...)".poshol na escribió: ↑09 Oct 2023 12:43
No es eso lo que estoy haciendo, lo que digo es que, parecido a lo que dice Shaki, un idioma es parte muy importante de la cultura de un pueblo (como la música, la literatura, las costumbres, etc), y si eres tan irlandés y muy irlandés y puta Inglaterra, lo natural para mí sería aprender gaélico si no lo sabes. No para expresarte únicamente en ese idioma, sino porque es parte de tu cultura. Pero es que ni siquiera hace falta ser nacionalista, lo veo como una forma de respeto. Si yo me tuviera que mudar a Euskadi, a Galicia o a Bélgica, una de las primeras cosas que haría sería estudiar euskera, gallego o neerlandés.
Y ese concepto de "si no sabes euskera eres un vasco de segunda" se ha usado mucho y con mucha frecuencia de forma muy dañina en Euskadi, y por eso me chirría tanto tu argumento. Una cosa es que a ti te parezca bien o hasta imprescindible el empaparse del idioma de un país para sentirte parte de él, pero como hablamos de países bilingües, defiendo que se puede ser vasco, catalán o irlandés sin saber esos idiomas.
Que es verdad que muchas veces esta arma la han usado grupos nacionalistas entre los que había gente que no sabía el idioma (mucha gente del PNV no tiene ni puta idea de euskera, incluyendo cargos públicos, y no han hecho jamás el esfuerzo de aprenderlo), y cuando les zurran a ellos por este tema es bastante placentero ver cómo su boomerang se ha vuelto contra ellos, pero yo me niego a usarlo.
Vamos, que te entiendo, pero matizo todo esto.
Re: La amnistía a raíz del procés
Puede ser. También te digo que no he conocido a mayor paleto que un amigo mío de Carabanchel, que cada vez que queríamos quedar con él teníamos que ir a cenar al chino de su barrio porque él de ahí no salía.
En todos sitios cuecen habas.
Re: La amnistía a raíz del procés
Yo conocía a uno que cada vez que iba a Madrid por el motivo que fuera, intentaba quedar con él y siempre me daba largas porque decía que era muy tímido.
CacaDeLuxe escribió: ↑03 Ago 2021 09:53 eres un cuck wokero de los que tiene un discurso de covidiota emponzoñado grafenado bozalero aplaudidor de balcon
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23129
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: La amnistía a raíz del procés
Chino, te vamos a follar algún día, Y LO SABES.
Re: La amnistía a raíz del procés
Pero pero pero...