libricos de varddere

Adoradores de Jiménez Losantos, seguidores de los estudios del C.I.S., Gafa-Pastas afiliados a Haro-Tecglen, histéricos carlistas...
Avatar de Usuario
tonetti
Politóxicomano en chandal
Mensajes: 10200
Registrado: 04 Nov 2003 11:23
Ubicación: en el chabolo verde al lao de la panadería del chema
Contactar:

Mensaje por tonetti »

los que sos salís por la tangente sois vusotros

¿Qué he preguntao yo?

libros gratis si o no.


pos eso.



Que hay que reformar la forma de comprar de la administración? y yo que coño sé? Habrá que reformarla de todas formas auqnue no se hable de los libros gratuitos ¿no? ¿o es que no nos importa que la administración compre caro siempre que no sean libros?

Don Monchy:
Lo de rubalcaba y polanco para uste no nooooooooooooooo essamoooooooooooooooooooooooooor lo que uste sienteeeeeeeeeeeeeeeeee es puraaaaaaaaaaa obsesioooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooon


que ademas insisto, el tema no era ese


Os parece bien los libros gratis?

si pero es que Polanco


si claro pero Rubalcaba es calvo


si pero me jode que Polanco siga con vida y no haya muerto de terribles dolores en el ojete


joder dejadme en paz que parece que soy yo aqui el hijo de Polanco y me cago en su puta familia sien veces oyes, me contestais a la pregunta y si queréis abris un hilo que ponga: Pa meterse con el hijoputa de Polanco aquí
Man debío de poner garrafón

Avatar de Usuario
Montgomery
Mulá
Mensajes: 1268
Registrado: 01 Ago 2003 13:13

Mensaje por Montgomery »

No, el temita Polanco lo ha sacao usted:

tonetti, sí, tonetti escribió:En definitiva, si los libros no son gratuitos no es por culpa de Polanco (por una vez que no tiene culpa el lechón!) la prueba la tienes en que dentro del psoez mucha gente ha defendido esta opción desde hace mucho tiempo y es posible que finalmente se lleve a cabo. ¿crees que si Polanco no estuviera deacuerdo esto sería así?


Así que venga, venga. Que luego soy yo.
Una de cada tres cosas que digo es mentira.

Avatar de Usuario
arafat
Pichón
Mensajes: 7263
Registrado: 06 Nov 2002 18:44
Ubicación: Santaella

Mensaje por arafat »

Don Toñis, es que el problema es:

a) Si la administración compra un ordenador para la administración, pués que lo pague como pueda y al precio que pueda.

b) Si la administración me compra un libro, y yo lo puedo comprar más barato, lo compro yo.

No sé ponerle un ejemplo parecido, pero don monchy esta vez tiene más razón que un santo. Polanco para otro día.
El perrico, definiendo la HAMBROSIA a ma112nu escribió:Un curasán aceitoso y calentico chorreando en el plato, la sonrisa de un niño, las ttks, un perolo de gazpacho manchego con medio kilo de pan para mojar, las ttks, las pelis de chinos dándose hostias, los ninjas, Mr. T, Mr.T luchando contra los ninjas, cualquier animal comestible, las ttks, correr desnudo por la playa alrededor de la gente mientras silbo el opening de battlestar galactica, la shandy cruzcampo de abadía belga, los torreznos, cualquier cosa rebozada, cagar en espiral, cosas asín, manu, cosas asín.

Avatar de Usuario
tonetti
Politóxicomano en chandal
Mensajes: 10200
Registrado: 04 Nov 2003 11:23
Ubicación: en el chabolo verde al lao de la panadería del chema
Contactar:

Mensaje por tonetti »

No, el tema Polanco lo ha sacado Norma

Don moro no se líe ¿a uste le parese bien que los libro sean de vardere o no?



en cuanto a eso de quel ordenador es para la administración es mu relativo, por ejemplo si el ordenador lo van a usar para sacarme a mi un certificado mu caro mesta saliendo el certificado mejor me lo hago yo no? o si eso me voy a la tienda de la esquina y les compro yo el ordenador más barato. Repito que si la administración compra caro será un problema al margen de los libros y que habrá que solucionarlo. Precisamente lo que platea el tema de los libros es que sean parte del material de la administración del material aportado por los colegios en este caso para la educación, igual que los pupitres, oiga a mi me parece muy tonto que nos preocupe que los libros los compren caros y no nos preocupe que los pupitres se compren caros. Mejor ahorramos y mandamos a los niños con una silla del ikeda que la hemos comprao por la mitad de lo que le cobran a la administración.
Man debío de poner garrafón

Avatar de Usuario
arafat
Pichón
Mensajes: 7263
Registrado: 06 Nov 2002 18:44
Ubicación: Santaella

Mensaje por arafat »

Libros gratis si, don toñeti, pero créame cuando le digo que preferiría que lo gestionaran las APA's antes que los mandamases de la consejería o ministerio correspondiente. Que en la administración no se valora el dinero como debiera valorarse porque (aparentemente) sobra.

Ya le digo que yo el tema que conozco es de los ordenadorcicos y los palos de polos, y en lo que a eso respecta, se tira el dinero de mala manera.

Lo de los pupitres del yqueah me parece muy bien. A mi entender, una de las principales causas de fuga de dinero en la administración es que el dinero lo debieran gastar las administraciones inferiores (ayuntamientos y diputaciones) y no las superiores. Y cuanto más inferiores mejor, de ahí que diga lo que digo de la APA.

El moro.
El perrico, definiendo la HAMBROSIA a ma112nu escribió:Un curasán aceitoso y calentico chorreando en el plato, la sonrisa de un niño, las ttks, un perolo de gazpacho manchego con medio kilo de pan para mojar, las ttks, las pelis de chinos dándose hostias, los ninjas, Mr. T, Mr.T luchando contra los ninjas, cualquier animal comestible, las ttks, correr desnudo por la playa alrededor de la gente mientras silbo el opening de battlestar galactica, la shandy cruzcampo de abadía belga, los torreznos, cualquier cosa rebozada, cagar en espiral, cosas asín, manu, cosas asín.

niniel
moromielda
Mensajes: 133
Registrado: 10 Ago 2004 14:35

Mensaje por niniel »

Sobre el reciclaje de libros del sr Bono, ni idea, los de la Universidad no se reciclan ni subvencionan, todo sea dicho. Si lo ha hecho así, perfecto, será una de las pocas cosas buenas que ha hecho Bono en CLM, a parte de irse de la presidencia.

Pero actualmente, y con respecto a la gratuidad de los libros de texto, en CLM se hace así:
[url=http://www.jccm.es/ficheroscomunes/framesSiaciConsejeria.php3?codigoConsejeria=18]El sr Valverde[url] escribió:Adquisición de los materiales:
- Libros de texto: Serán solicitados por los beneficiarios alumnos y alumnas o sus padres en la librería que libremente hayan elegido, previa presentación de nota oficial facilitada por la Secretaría del centro.
- Material de consulta: Será adquirido por el propio Centro y puesto a disposición de los alumnos.


Ni APA ni nada, directamente los padres, en la librería que corresponda. No sé si es mejor o peor, pero en cualquier caso es así. Y ahora que se ha ido Bono (*).

Aún así, y respondiendo a la pregunta de tonetti, libros gratis sí, pero veamos cómo. Lo siento, pero no estoy de acuerdo con la política de gratis todo para un sector de la población elegido en función de su edad. Libros gratis para quien lo necesite. Y transporte público. Y cosas así. Si se hace con la VPO, ¿porqué no con los libros? No es comparable, pero para muchas familias supone un precio excesivo la llamada vuelta al cole. Es decir, en mi opinión, los libros (y muchas otras cosas) deben estar subvencionados, en función de parámetros como los ingresos, el patrimonio, etc, etc.

El problema es que vivimos en un país en el que el dinero negro se mueve que da gusto (para quien lo tenga, claro), y hasta que no se consiga frenar de alguna manera, siempre será extremadamente complicado el poder determinar parámetros que sean lo suficientemente justos.

En cualquier caso, si tienen que ser gratuitos para todo el mundo, opino como Norna, que pertenezcan al centro escolar y se vayan renovando conforme se vayan deteriorando. Sobre la manera de comprar la Administración, siempre que sea un pedido superior a cierta cantidad, todas las administraciones deben realizar una serie de estudios de viabilidad y justificar la contratación de lo que sea. Bueno, todas las administraciones menos el Rey. Al menos, así es en el caso de la construcción, según la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas.

Ea.


(*) Me cae considerablemente mejor Barreda, qué se le va a hacer. Que anda peleado con la Ministra de Medio Ambiente, que ya está bien que no dejen de sacar agua de la cabecera del Tajo, y la paseen, tranquilamente, por campos manchegos que no se riegan por falta de agua.

Prez
Tiene un viejo en la barriga
Mensajes: 1892
Registrado: 03 Sep 2003 21:24

Mensaje por Prez »

Me está pareciendo que todos los que hemos intervenido en este hilo estamos a favor de que se paguen los libros en la educación básica con dinero público —creo, que si alguien no opina así que no dude en contradecirme—, pero que algunos se muestran reticentes debido a la mala maña que se da la Administración negociando precios.

Si bien es cierto que, cuando quiere, la administración regatea como el que más —si a alguien le han expropiado algo sabrá de lo que le hablo—, también es verdad que en líneas generales sí se suelen comprar a precios superiores al de mercado. Y no sólo por chanchullos del tipo «le compro material a la empresa de mi cuñado al doble de su valor», sino porque si a un ministerio/consejería/concejalía/lo-que-sea se le asigna un presupuesto de diez millones de euros y debido al buen hacer del gestor se gasta sólo ocho, el año siguiente dicho departamento seguramente reciba sólo ocho millones, por lo que tampoco conviene ahorrar demasiado.

Pero quizá una manera de evitar esto sea el que se le pague una cierta cantidad de dinero a los padres con hijos en edad escolar —o que se desgrave del IRPF si ha lugar— en concepto de ayuda al estudio. Así se evita el mamoneo de precios que antes se mencionaba y además permite incluir también el resto del material escolar, que aquí se está hablando sólo de libros, que es cierto que es lo más oneroso, pero también hay más material escolar que cuesta su dinero.

Por cierto, Niniel, yo en concreto abogo por la gratuidad de los libros en la enseñanza obligatoria. No en el resto. Si alguien quiere ir a la universidad o hacer el bachillerato, que se lo pague él, a no ser que sea una máquina en los estudios y no se lo pueda pagar, que son casos bastante contados.

Ah, y darle dinero a las APA ni de coña.

Avatar de Usuario
tonetti
Politóxicomano en chandal
Mensajes: 10200
Registrado: 04 Nov 2003 11:23
Ubicación: en el chabolo verde al lao de la panadería del chema
Contactar:

Mensaje por tonetti »

Talmente dacuerdo don Perez.


Una cosa más, que antes sacaba el tema de las armas y no era pro casualidad, una exageración si me permitis pero creo que el ejemplo vale:


Yo según dicen don MOnchy y don Moro estoy seguro que el estado debe comprar carísimas las armas que lleva el ejercito, y si uno las puede comprar más baratas en el mercado negro o en el super de la esquina ¿para que las va a comprar el gobierno? El que vaya al ejercito (y ojo, que hoy por hoy ya no es obligatorio ir) que lleve sus armas compradas como en la Edad Media, los más ricos irían con su tanque o con su cazabombarderos correspondiente y los mas pobres con el cetme o lo que corresponda hoy en día, lo comprarían a buen precio porque el estado no es capaz según parece y asín todos felices porque si al fin y al cabo los mismos soldados estan pagando con sus impuestos ese armamento más caro no tiene lógica ¿no?
Yo casi estoy por este modelo a la americana pero sin ser como el americano (allí todos compran sus armas y ademas el estado compra muchas más, que no falte de na) cada cual que compre sus armas para defendernos de la invasión de los malvados moros conchabaos con los franchutes.

A mi me vaya poniendo uste un AK-47, una uzi y un basoka lansapepinos.



PD: Hay alguna frase de esas chanantes que habla de los libros como armas y tal pero me da peresa buscarla. Aunque parezca de coña el post es bastante serio porque ¿No pensarán ustedes que las armas son algo más importante que los libros para nuestros escolares?
Man debío de poner garrafón

Sirena Coja
moromielda
Mensajes: 117
Registrado: 29 Mar 2004 14:37

Mensaje por Sirena Coja »

Yo estoy de acuerdo con la gratuidad de los libros de texto, y creo que el método que se utiliza en Castilla La Mancha y que aquí se ha mencionado es bueno. Es un sistema de préstamo copiado del francés, en el que los libros se renuevan cada cuatro años (había un cálculo de renovación anticipada por deterioro de un 5%, pero en la práctica está siendo inferior). El año que hay que comprarlos, no lo hace la Administración directamente. Los textos los decide el Consejo Escolar (como en todos los colegios, en cumplimiento de la exigencia de libertad docente) y después se da un vale a los padres, los cuales eligen el lugar de compra. De esa forma, está repartido el dinero, pues se gasta en diferentes librerías y centros comerciales de forma totalmente aleatoria.

El método citado me parece bueno por varias razones: consigue el objetivo de evitar el gasto de los libros, asegurando un mejor cumplimiento del derecho a la educación básica gratuita; no facilita corruptelas, pues los libros los elige primero el Consejo Escolar, un órgano demasiado heterogéneo para que las editoriales puedan manipular a todos sus integrantes (entre ellos los representantes de los padres), y luego los compran los padres por su cuenta, de modo que tampoco va a parar el dinero a un solo distribuidor; y además la compra se hace cada cuatro años, por lo que el comprador, o sea, la Administración (autonómica en este caso) no gasta tanto como gastan los padres cuando son ellos los que compran cada año los mismos libros una y otra vez.

Y este último efecto ocurre porque, aunque la ley (las varias leyes autonónmicas en la materia) dicen que siempre debe el Consejo Escolar escoger los libros con una duración mínima de 4 años, esto en la práctica no sirve para evitar que los padres los tengan que comprar cada año: primero porque no siempre pueden encontrar a padres del año anterior que se los presten, y segundo porque aunque algunos los encuentren, acaban por no valer, porque los niños que no han conseguido un libro usado compran la edición nueva, y los editores han cambiado todo lo que han podido (mareando la perdiz, por supuesto, y sin cambios sustanciales realmente necesarios). Ambos males se evitan cuando los libros escogidos para cuatro años son realmente los mismos, que pasan de un año a otro, sin volverse a comprar.

Total: no solamente hay ahorro de los padres porque ellos no compran los libros, sino que hay ahorro desde un punto de vista general, pues se compran libros cada 4 años y no cada año. A las editoriales y distribuidores el método de Castilla La Mancha les recorta dinero.

Este método, por cierto, se impuso estando Bono al frente del Gobierno autonómico y Barreda simpelmente lo ha heredado sin añadirle nada.

En cuanto al comentario de que pagar los libros de texto es dar «gratis todo para un sector de la población elegido en función de su edad», me parece una tontería. En realidad, nunca nadie recibe nada del sector público totalmente gratis, y modular la protección de un derecho fundamental por razones económicas me parece una inmoralidad

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

Sirena Coja escribió:nunca nadie recibe nada del sector público totalmente gratis


Jajajaja


Arafat, preséntale a alguno de tus amigos.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Responder