Brrururmmm

Adoradores de Jiménez Losantos, seguidores de los estudios del C.I.S., Gafa-Pastas afiliados a Haro-Tecglen, histéricos carlistas...
Avatar de Usuario
NORNA
ayatolesah
Mensajes: 2333
Registrado: 16 Abr 2003 23:22

Mensaje por NORNA »

De momento se están haciendo los locos, no parece que les apetezca mucho investigar:
El tripartito impide crear una comisión de investigación sobre el Carmel

El portavoz adjunto del PSC, Joan Ferran, justificó el voto en contra porque «CiU no lo ha planteado de la forma correcta Nos pedía un comisión de investigación técnica, y el Parlament se dedica a otras cuestiones y no a hacer análisis técnicos».

Y además es que:
Lo que sí ha entregado la Generalitat al Parlament son los documentos sobre la modificación de las obras del metro de Barcelona que incluyó la construcción del túnel del Carmel que provocó el socavón. El proyecto avalaba el cambio de trazado hacia el Carmel porque se creía más seguro.

El informe asegura que el subsuelo del barrio del Carmel daba en principio más garantías que el tramo inicialmente previsto, hacia el barrio de Horta. El informe también avala el método utilizado para horadar el terreno, una evolución del llamado «método austríaco». El proyecto considera que este método de obras era muy seguro y altamente económico. La modificación también permitía un ahorro de hasta dos meses y medio de trabajo.

Un método muy seguro y muy económico. Si al final va a resultar que unas excavaciones completamente cafres solo son una de esas cosas que pasan a veces en la vida sin que nadie pueda evitarlas.

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

Juggernaut escribió:Y si esto ha de servir para enviarlo a la oposición (que es donde debería estar todo partido foraneo)


Foráneo ¿de dónde?

Juggernaut escribió:Madre mía del amor hermoso, 2 años ya interaccionando, aunque sea mínimamente, y todavía estamos así.


Eres uno entre los tontos*, no esperarías que prestase una atención especial a tus argumentaciones políticas.
















* huy, perdón. Entre los tantos, los tantos.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Avatar de Usuario
mapoche
Mulá
Mensajes: 1325
Registrado: 11 May 2004 20:32

Mensaje por mapoche »

Imagen
El barrio equilibrista

LA EXCAVACIÓN DEL PAPAGAYO / EDIFICIOS VULNERABLES
El barrio equilibrista

Casas de precaria construcción y muy antiguas se asoman al agujero abierto por las máquinas y la goma 2 entre Panaderas y Hospital.

Silvia R. Pontevedra / A Coruña

Ayer por la mañana volvió la mascletá al hoyo del Papagayo. Llevaba al-gunos días sin rugir, la boca del abismo. Del viernes al lunes, el monstruo durmió. O al menos no eructó su aliento explosivo. Ayer, para controlar que el espectáculo no se desmandase, acudieron dos técnicos de la Xunta. La ley sólo tolera las tracas cada cuatro días, pero eso no quiere decir que los vecinos y las casas que habitan descansen entre sesión y sesión de pirotecnia. Entre medias, el resto de los días, la actividad, al fondo del precipicio, continúa. Los martillos trituran el suelo y el trasiego de camiones cargados de escombro no cesa. Y todo el tiempo, a la puerta de las obras, un hombre con casco vigila.

En sus hogares, los vecinos también están ojo avizor. Cada día repasan las paredes y amplían su inventario de grietas. José Luis Sanz ya lleva contadas 60 en su tienda de telas y otras tantas en su domicilio. Detrás de las estanterías se esconden las más gordas. Igual que en el supermercado de la rúa de San Roque. Desde hace 6 meses, cuando asomaron a la pintura los primeros daños, los vecinos de Panaderas y Hospital han tenido tiempo de aprender que a las fisuras les encanta crecer ocultas y en diagonal.

"Es la grieta típica, la de 45 grados", explica el catedrático Santiago Muñiz, uno de los únicos "cinco o seis arquitectos que de verdad entienden de estas cosas en A Coruña". Muñiz instruye sumarios para pleitos entre propietarios de viviendas y empresarios de la construcción, y se conoce al dedillo las patologías que "siempre" aparecen cuando se realizan grandes excavaciones para cimientos y garajes. Lo que pasa es que, en Galicia, salvo en las minas, en medio del monte, jamás se ha abierto un agujero de tales dimensiones: "En A Coruña, lo normal son los aparcamientos de dos sótanos, tres ya son mucho, y creo que en España no existe nada parecido a lo del Papagayo. Sólo hay un garaje semejante, de diez sótanos, en Barcelona, pero fue una obra que dio muchísimos problemas".

Cualquier intervención en el suelo altera el equilibrio de fuerzas y modifica la naturaleza del terreno, repercutiendo lógicamente en los edificios aledaños, proyectados hace más o menos tiempo, pero siempre sin tener en cuenta la posibilidad de una futura excavación en las inmediaciones. Y menos, de una excavación hasta ahora insospechable, como esa que encara Pleisberk SL en el Papagayo. En Panaderas hay edificios de hasta trescientos años, tres de ellos catalogados, y una iglesia barroca, la de las Capuchinas, proyectada por Casas Novoa en 1683. El resto del barrio está sembrado de construcciones de principios de siglo XX y de la Postguerra, y de viviendas propias del desarrollismo de los 70, cuando se edificaba mucho sin reparar nada en la estética y los materiales. Hay también unos cuantos bloques posteriores. Éstos son los que, en principio, menos se van a resentir.

Muñiz dice que "todos los edificios anteriores a 1970 están mal cimentados", y que desde los años 40 "se construía bien, pero fallaban los materiales". El racionamiento convertía el acero en una mercancía de lujo, y cuando había que meter hierro se tiraba de la imaginación: "Cuando se demolió la plaza de toros, por ejemplo, aparecieron hasta somieres en la estructura". Los cimientos de las viviendas viejas de Panaderas o San Andrés son, con suerte, "cascotes puestos de cualquier manera", lo más normal es que los muros de carga se asienten sobre alguna piedra y que unas casas y sus contiguas se sostengan mutuamente.

materiales. Las medianeras de estas casas, los laterales, son de piedra, la fachada suele llevar más madera y cristal que otra cosa, las vigas son de madera y los tabiques interiores son de barrotillo (tablillas con yeso, fácilmente desconchables). En los 20, se empezó a sustituir la piedra por el hormigón, y en los 40 también se le confiaron a este material las vigas. A la vez, se introdujo el ladrillo, sin embargo su resistencia, como la del cemento armado, no era, entonces, comparable con la actual.

Pero hasta la mejor materia prima sufre cuando se modifica la orografía. La técnica utilizada en el Papagayo para evitar que las paredes de arcilla y roca del contorno se vengan abajo no es perfecta ni para los sótanos de dos plantas. Antes de excavar, se introduce en la tierra una placa, "pantalla" o "escama" de hormigón y se fija con un tirante de acero que se interna bajo el subsuelo de los edificios vecinos invadiendo terreno ajeno.

Para que este anclaje de 15 o 16 metros de largo resista, antes de introducirlo se ha inyectado en el terreno un bulbo de cemento a una enorme presión. El espacio que ocupa este nuevo elemento se traduce, en superficie, en una ondulación del solar que antes era llano. Este movimiento destroza las soleras de las viviendas, hace ceder paredes y provoca grietas.

Pero lo que causa más desajustes en los muros y hundimientos de medianeras (sobre todo donde fallan los cimientos, pero no exclusivamente) son las variaciones que enseguida produce la pantalla de hormigón en el nivel freático del subsuelo. Estas enormes placas de cemento que se van grapando a las paredes del agujero acrecientan o merman la humedad natural, con lo que el terreno, inalterado desde hace miles de años, se expande o se contrae de repente.

Pero lo más grave es que en el agujero del Papagayo no todas las zonas están aseguradas contra la avalancha: Hay "escamas" sin anclar y masas de terreno todavía desnudas, sin pantalla, como la pared que se levanta bajo el fantasma de la Casa del Cura.

Avatar de Usuario
Juggernaut
Hombre de Mundo
Mensajes: 4904
Registrado: 02 Ago 2003 12:35
Ubicación: en una galaxia lejana, muy lejana

Mensaje por Juggernaut »

Nicotin escribió:no esperarías que prestase una atención especial a tus argumentaciones políticas.


No.

Pero seguro que lo haces.
Este es un mundo de estúpidos, controlados por imbéciles, para beneficio de mediocres.

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

Juggernaut escribió:Pero seguro que lo haces.


Pues, para ser sincero, la verdad es que no. Pero no pasa nada, eh?
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Avatar de Usuario
Juggernaut
Hombre de Mundo
Mensajes: 4904
Registrado: 02 Ago 2003 12:35
Ubicación: en una galaxia lejana, muy lejana

Mensaje por Juggernaut »

Nicotin escribió:Pues, para ser sincero, la verdad es que no. Pero no pasa nada, eh?


Últimamente te has calmado tanto que ya no te reconozco, para lo cual tengo dos explicaciones.

a) Te han vuelto a dar la medicación, porque has estado a punto de cortarte las venas.

b) En realidad desde ese nick posteas tu y tu mujer. Y esta quincena le tocaba a tu mujer.
Este es un mundo de estúpidos, controlados por imbéciles, para beneficio de mediocres.

Avatar de Usuario
jubilao
Milinkitiano
Mensajes: 16496
Registrado: 10 May 2003 16:39
Ubicación: Al otro lado del silencio
Contactar:

Mensaje por jubilao »

http://www.elperiodico.com/default.asp? ... 2&h=050223

Desalojados varios comercios tras el hundimiento de un túnel de metro en construcción en Lausanne

Lausanne. -- Varios comercios de un céntrico barrio de Lausanne (Suiza) han sido desalojados de manera preventiva tras el hundimiento de un túnel durante los trabajos de construcción de una línea de metro subterránea.

Un tramo de las obras cayó durante la tarde de ayer por causas todavía desconocidas provocando el derrumbe parcial de una edificio situado en la superficie, en cuyo interior había un supermercado y un restaurante, según han indicado fuentes municipales.

"Hasta el momento no hemos tenido que desalojar a nadie y creemos que la situación está en vías de estabilizarse", ha señalado la portavoz del ayuntamiento de Lausanne, Michel Bohin.

Trabajos de contención

Varios comercios de los alrededores han sido evacuados de manera preventiva mientras prosiguen los trabajos para contener el hundimiento que sobrevino de manera inesperada y que sólo causó daños materiales.

Los encargados de los trabajos de construcción del metro en el municipio de esta ciudad suiza han indicado que el hundimiento podría haber sido a causa de una zona freática no detectada inicialmente por los ingenieros.

El desplome se produjo en el barrio de Saint Laurent y los alrededores han sido provisionalmente cerrados para facilitar el desarrollo de los trabajos de inspección y de reparación. Como medida de precaución, las autoridades de la ciudad han cortado las conducciones de suministro de agua potable y gas en la zona.

(a otra cosa mariposa)
http://servicios.laverdad.es/albacete/p ... P-102.html
Un muerto y seis heridos en las obras del metro de Madrid

El trabajador fallecido quedó atrapado por un amasijo de cemento y hierro
COLPISA/MADRID
RESCATE. Los bomberos emplearon noventa minutos en recuperar el cuerpo del fallecido. / EFE
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar
Quinta víctima mortal en las obras de ampliación
Un trabajador reulto muerto y otros seis más heridos de diversa consideración, en un accidente ocurrido ayer en las obras de ampliación del metro de Madrid, en la Villa de Vallecas. El obrero, un ecuatoriano de 46 años, quedó atrapado bajo un amasijo de cemento y hierro después de que una estructura metálica empleada en la construcción de una de las nuevas estaciones de la línea 1 se derrumbara bajo sus pies.

Al parecer, el encofrado no pudo aguantar el peso del hormigón que se había vertido en su interior y cedió. La caída del andamiaje minutos antes del mediodía atrapó a Edgar Ruiz Mosquera y a seis de sus compañeros, que resultaron heridos de diversa consideración, con fracturas y contusiones múltiples.

Hasta el lugar de los hechos se trasladó poco después la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre. La obra de ampliación del metro de Madrid es uno de los principales puntos de su programa de Gobierno y, de momento, toda la atención está puesta en estas obras para la extensión de 3,1 kilómetros de la línea más antigua de Madrid, a la que está previsto añadir tres nuevas paradas.

Consciente de la repercusión de un accidente de esta envergadura -más aún tras lo ocurrido en el barrio del Carmel, en Barcelona- la dirigente conservadora se apresuró a aclarar que el asunto nada tiene que ver con la construcción de un túnel ni con el uso de tuneladoras.

El problema, en este caso, fue en una de las estaciones que se construyen en el ensanche de Vallecas, una zona que, de momento, no está habitada. El lugar está lleno de grúas de construcción, pero las calles aún no tienen nombre y las farolas y las señales de tráfico están recién puestas. Aquí no hay vecinos que puedan resultar perjudicados. Y además, según explicó la consejera de Transportes de Madrid, María Dolores Cospedal, el derrumbe sólo afectó a la propia parada del metro.
Urdu escribió: Tengo fotos actualizadas de mi rabo.

Avatar de Usuario
NORNA
ayatolesah
Mensajes: 2333
Registrado: 16 Abr 2003 23:22

Mensaje por NORNA »

¿hace una de pedir dimisiones?

Todo llega en esta vida: La Generalitat anuncia las dos primeras dimisiones por los hundimientos del Carmel

El consejero de Obras Públicas de la Generalitat, Joaquim Nadal, ha anunciado hoy las dos primeras dimisiones por los hundimientos del Carmel: la de Jordi Juliá, director general de Transportes de la Generalitat, y la de Ramón Serra, presidente de GISA, la empresa pública supervisora de las obras del metro, pese a que "no les tocaría", ha dicho Nadal.

Y si no "les tocaría" qué pasa ¿son cabezas de turco?

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

NORNA escribió:Y si no "les tocaría" qué pasa ¿son cabezas de turco?


Claro.

Además, y aunque obviamente no puedo asegurarlo, a mí me da que esas dimisiones han sido la mar de oportunas bien por a) la relación que tenían los susdichos con el pawa, b) la decisión que se tome acerca de quiénes son sus sustitutos (aka buitres-cuñados-cuotas varias).

Porque, evidentemente, "no les tocaría". En eso voy a estar de acuerdo.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Avatar de Usuario
jubilao
Milinkitiano
Mensajes: 16496
Registrado: 10 May 2003 16:39
Ubicación: Al otro lado del silencio
Contactar:

Mensaje por jubilao »

Nicotin escribió:Porque, evidentemente, "no les tocaría". En eso voy a estar de acuerdo.


Yo casi que también...

Nicotin escribió:Nunca mais!! Nunca mais!! Nunca mais!!


Peró ahí ni les tocó a los que les tocaría, ni a los que no les tocaba. Cuestión de talante...

¿perdón? ¿alguién dijo comisión de investigación?
Urdu escribió: Tengo fotos actualizadas de mi rabo.

Responder