Montgomery escribió:Yo no lo enterraría aún. Dicen que fue el único del gabinete que se opuso a Aznar por la foto de las Azores, y eso es algo que aún pesa bastante en Génova, que la FAES aún sigue mandando en las plantas nobles.
.
Sin duda elucubrar sobre la futurible cabeza de cartel del PP en los póximos años es de lo más divertido. Evidentemente me puedo equivocar, pero os diré a ambos por qué creo que Rato está fuera de juego.
Es cierto que se opuso en temas puntuales muy importantes a Aznar. No es menos cierto que el propio Aznar sabía por sondeos internos, que de haber una asamblea de compromisarios y unas primarias en el PP para el 2004, Rato estaba claramente en cabeza. El modo de quitárselo de en medio fue sencillo, método de designación digital y al carajo con Rato. Dos por uno porque de paso tenía en escena a un Rajoy que a priori creía más manejable y podía meterle mano por detrás.
Que vuelva Rato ahora a escena es tan factible como creer que volverán Almunia o Borrell; y eso que ambos se han fraguado un prestigio en las instituciones comunitarias pero el estigma de loser será una letra escarlata perenne a nivel nacional.
A mí me da, que la apuesta popular pasa por aupar a una presidenta para el 2016. En el 2012 son pocos los que creen en el milagro. Claro que todo puede pasar, pero que en una concatenación de cagadas socialistas a vueltas con al crisis no hayan sido capaces de sacar rédito político no ayuda a creer en un ave Fénix parando por Génova. Siendo serios, con Rajoy de cabeza de cartel la cosa está casi imposible. Es otro cadáver político incapaz de claudicar ante las presiones del ala derecha de su partido, algo que si bien le honra personalmente y dota de coherencia a su maltrecho discurso, a efectos electorales echa tierra sobre el ataud pepero en las generales.
En lo que parece estamos de acuerdo es que, como decía, la heterogeneidad del PP es un arma de doble filo que sólo funciona con un liderazgo férreo que no permita lugar a la disidencia. El PSOE sin embargo ha sabido resurgir precisamente con ese caldo de cultivo.
La jugada maestra en mi opinión fue la de Gallardón; como bien dice Montgomery era sabedor de la imposibilidad de auparse al nº1 contra la opinión de las bases más reaccionarias. Su respuesta fue inmolarse públicamente a corto y medio plazo alineándose con Rajoy, y con ello haciéndose partícipe de su eventual nuevo fracaso. Pero con ello le cerraba el paso a Esperanza, que no podría ahora atacar a Gallardón sin hacerlo también al único caballo presente en la cuadra para ganar las generales del 2012. La respuesta de Espe no se ha hecho esperar, sabe que su única posibilidad pasa por derribar a Rajoy antes del 2011 como tarde. Y fíjense bien ustedes, en eso está con todo su empeño, que no es poco.