Hablar de "los vascos, en general", es complicado.
En este gráfico puedes ver el porcentaje de conocedores (hablantes) o conocedores (pasivos). Es un gráfico un tanto optimista, porque yo soy conocedor, pero NO hablante (no lo uso en mi día a día).

Sacado de aquí:
https://es.wikipedia.org/wiki/Euskera
Resumiendo a tu (compleja) pregunta, te diría que en el Gipuzkoa, norte de Navarra, e interior Este de Bizkaia su uso está bastante extendido, y hay zonas donde es claramente el idioma materno dominante. En otras zonas, como por ejemplo donde yo vivo y trabajo, el uso en el día a día es muchíiiiiiiiiiiiisimo menor, pero cada vez más personas lo conocen, a través de la escolarización pública. Por ejemplo, mi familia:
Mis bisabuelos, algunos de los cuales sabían euskera (sin alfabetizar) y otros no.
Mis abuelos: ninguno sabía euskera.
Mis padres: no sabían euskera.
Yo: Castellano como lengua materna, euskera aprendido a través de años de esfuerzo y sudor. Mi mujer tiene un nivel de euskera similar al que tenía de inglés alguien cuando acabábamos 3º de BUP en los años 80.
Hijos: Euskera como lengua escolar en un alto porcentaje de asignaturas, castellano 100% en casa, con los amigos, en el patio...
Pero mi experiencia personal no es representativa, porque cada zona es un mundo. El avance en la "euskaldunización" es muy lento, sobre todo si tenemos en cuenta el USO REAL del idioma en las comunicaciones interpersonales.
A mí todo el mundo me da la lata con "Y si sabes euskera, ¿por qué no hablas en euskera con tus hijos?" a lo que yo respondo diciendo que no es mi lengua materna, y que no me da la puta gana, vamos. Todo el mundo da por supuesto que si has matriculado a tus hijos en euskera es porque tienes cierto sentimiento nacionalista, que en mi caso está total y completamente ausente, y si les he matriculado ahí es para que no tengan que jamarse tropecientos años estudiando euskera si quieren optar a según qué empleos. Y porque quería optar por educación pública.
Por otro lado, en su clase en euskera hay rumanos, colombianos, vietnamitas, ecuatorianos, marroquís, y todos hablan un euskera más que digno, así que en el futuro habrá múltiples razas y procedencias conocedoras del idioma, del mismo modo que el Athletic ya tiene jugadores de origen africano, rumano...
Basta por hoy.