Creacionismo y diseño inteligente

Adoradores de Jiménez Losantos, seguidores de los estudios del C.I.S., Gafa-Pastas afiliados a Haro-Tecglen, histéricos carlistas...
Avatar de Usuario
Doctor Beaker
Ulema
Mensajes: 6148
Registrado: 18 Oct 2005 18:56
Ubicación: Vi luz y subí

Mensaje por Doctor Beaker »

Stewie escribió:
Sin noticias de Ratzinger

Javier Sampedro
EL PAÍS - 31-08-2005

[...]
Porque, por lo demás, mal se puede sostener que el darwinismo sea una amenaza mayor para el cristianismo que la incertidumbre de Heisenberg, que le prohíbe a Dios saber dónde están las partículas que acaba de crear, o los universos paralelos, donde un alma puede ser pura o pecadora según en qué universo mire uno.

Ay, mi hígado. El principio de incertidumbre no se mete con Dios en absoluto... hay un límite para la precisión con que podemos conocer al mismo tiempo la posición y la velocidad de una partícula, sí, pero eso es una limitación de la Física... una partícula tiene una posición y una velocidad, que la observación altera. Creo que fue también Heisenberg el que dijo que la ciencia no nos dice cómo es la naturaleza, sino lo que nosotros conocemos de ella... un ser omnisciente no necesita andar tirando fotones por ahí, y de todas formas la omnisciencia va tan a contrapelo de las leyes de la Física que oponerle el principio de incertidumbre no sólo es incorrecto, sino innecesario.
A mí no me parece tan horrible, la verdad. ¿Qué clase de Dios es el que dota de ojos a sus criaturas para luego pedirles que no los usen?


Galileo Galilei escribió:No me siento obligado a creer que el mismo Dios que nos proveyó de sentido común, razón e intelecto quiera que renunciemos a usarlos.
Otro Bucay más....
Contra lo que ha ido siempre la Iglesia es contra aquello que pueda hacer dudar a la gente de los roles que cada uno tiene asignados en esta vida. Unos mandan, otros obedecen, y nada de pensar que somos todos iguales, o que se puede hacer lo que se quiere, como tener sexo sin casarse, o sin procrear, o entre gente del mismo sexo (salvo que al menos uno sea sacerdote). Que la Tierra tenga millones de años en vez de cuatro mil, o que no se pueda parar uno en una nube, no afecta intereses creados ni compromete estructuras de poder, así que no se van a andar rasgando las vestiduras por la paradoja de la piedra cuando hay gente que anda por ahí amenazando su modo de vida.

Avatar de Usuario
Jack_Durden
Imán
Mensajes: 1560
Registrado: 27 Sep 2004 22:45
Ubicación: En la fortaleza de la barneytud

Mensaje por Jack_Durden »

El unico debate sobre el diseño inteligente que es digno de su tema

En ingles. Va mas o menos que en un hipotetico juicio el cientifico defensor de la evolucion le pega con un bate en la rodilla al abogado defensor del creacionismo. El cientifico intenta convencer con argumentos creacionistas que su rodilla estaba diseñada de esa forma...
So sit back, relax, and watch our review!
In Soviet Union, review watches you!
Juan Carlos es un Latin King
La única razón para esperar un mes para follar es que ella tenga 17 años y 11 meses

Avatar de Usuario
Doctor Beaker
Ulema
Mensajes: 6148
Registrado: 18 Oct 2005 18:56
Ubicación: Vi luz y subí

Mensaje por Doctor Beaker »

I spent many an hour watching people knowledgeable about evolution debating creationists: patiently debunking the same tired arguments over and over and over and over and over and over and over and over and over and over and over again, responding in good faith to arguments that were clearly disingenuous, dumbing down their writing style to a second-grade level so that creationists could understand (and even then creationists wouldn't understand), and even copying and pasting from FAQs because creationists were too lazy to open up URLs in their web browser. All to no avail.

Muchos frentes, la misma gente, la misma estrategia... qué azote es esa gente. Y el pobre no se ha dado cuenta aún de que el "no entiendo" y el "no lo leí" no son necesariamente estulticia ni pereza (eso sería pecado!), sino que forman parte del arsenal, desde el momento en que el objetivo no es resolver la cuestión sino embarrar la cancha y empujar. Eso se combate con educación... que es precisamente por lo que la atacan.

Avatar de Usuario
NORNA
ayatolesah
Mensajes: 2333
Registrado: 16 Abr 2003 23:22

Mensaje por NORNA »

Steven Weinberg, profesor de Física, habla sobre el diseño inteligente:

¿Un Universo Diseñado?

Un extracto:


(...) En este tipo de imagen, en el que el universo contiene muchas partes con diferentes valores de lo que llamamos constantes de la naturaleza, no habría ninguna dificultad en entender porque estas constantes toman valores favorables para la aparición de la vida inteligente. Habría un inmenso número de big bangs en el que las constantes de la naturaleza tomarían valores desfavorables para la vida, y sólo unos pocos donde la vida sería posible. No hay necesidad de recurrir a un diseñador benevolente para explicar porque estamos en una de las partes del universo donde la vida es posible: en cualquier otra parte del universo no hay nadie para realizar la pregunta2. Si cualquier teoría de este tipo resulta ser correcta, entonces concluir que las constantes de la naturaleza han sido finamente ajustadas por un diseñador benevolente sería como decir, "¿No es maravilloso que Dios nos pusiese aquí en la tierra, donde hay agua y aire, y la gravedad y temperatura son tan confortables, en vez de en algún lugar horrible, como Mercurio o Plutón?" ¿En que otro lugar del sistema solar aparte de la tierra podríamos haber evolucionado? (...)

Prez
Tiene un viejo en la barriga
Mensajes: 1892
Registrado: 03 Sep 2003 21:24

Mensaje por Prez »

Un argumento prácticamente igual utiliza Stephen Hawkig en su libro «Historia del tiempo» ─que recomiendo a quien no lo haya leído─, publicado en 1988. Lo denomina «principio antrópico» ─no he leído el texto completo del enlace, igual se menciona en él─. No sé si la idea es suya, pero sí fue el primero al que se la leí.

Un fragmento del libro que aludo en el que se trata este tema lo tenéis aquí:

http://www.hispaseti.org/antropico_hawking.htm

Avatar de Usuario
NORNA
ayatolesah
Mensajes: 2333
Registrado: 16 Abr 2003 23:22

Mensaje por NORNA »

Prez escribió:Lo denomina «principio antrópico» ─no he leído el texto completo del enlace, igual se menciona en él─.

Sí, exactamente habla de eso mismo en el párrafo siguiente al que he puesto:

Este tipo de razonamiento se llama "antrópico". A veces da lugar a afirmaciones del tipo de que las leyes de la naturaleza son como son para que podamos existir, sin mayores explicaciones.

Avatar de Usuario
Montgomery
Mulá
Mensajes: 1268
Registrado: 01 Ago 2003 13:13

Mensaje por Montgomery »

El principio antrópico se ha venido utilizando en los últimos veinte años de manera intensiva por los teóricos que buscaban una salida a la via muerta del ateismo pragmático, dejando la ventana a medio abrir para la entrada de un agnosticismo de troya con el que contentar a los científicos creyentes.

La exploración de los caminos de la Física del principio de todo (tiempo de Planck, 10exp-35 segundos, momento en el que todas las fuerzas eran una sola y todo el universo estaba contenido en un punto de densidad infinita) hace que cierto tipo de fe sea necesario para mantener en pie toda la pirámide. En el caso de Hawking, la historia es bastante curiosa: abrazó el principio antrópico tras volver a creer, despues de una época en su vida en la que fue un ateo radical. Si nos fijamos, en este tipo de principio no hay ecuaciones, es una interpretación del porqué de las cosas, y sí es cierto que suele ser bastante común entre los grandes teóricos contemporáneos utilizarlo (Paul Davies lo insinúa en La Mente de Dios y Penrose lo menciona implícitamente varias veces a lo largo de su Nueva Mente del Emperador).

En mi humilde opinión se trata de una forma de justificación, un bucle dentro del conocimiento: observamos el cosmos, lo analizamos, hipotetizamos y teorizamos hasta encontrar la generalidad. Más tarde, nos preguntamos la razón de que esa generalidad sea tan homogénea, y tan fácil -porque lo es realmente- de comprender y sintetizar a partir de símbolos y operaciones sencillas, y el porqué de la coincidencia entre las consecuencias matemáticas de nuestras teorías y la realidad. Y al final algunos concluyen que lo vemos así porque hemos sido nosotros mismos quienes hemos hecho las preguntas. Pienso que esta conclusión es equivalente a considerar la existencia primera de una entidad inteligente superior, de un creador, solo que residiendo en el interior del observador, a modo de diablo de Descartes. Es una forma de introducir el objeto a definir dentro la definición, algo que no deja en buen lugar la explicación.

Según el principio antrópico, llevándolo al extremo, seres que hubieran evolucionado hacia formas de vida distintas de la nuestra en entornos distintos verían el universo de forma tambien diferente, pero porque su universo sería realmente diferente, ellos serían la prueba de esa diferencia al ser su evolución alternativa. Lo que ocurre es que, como dice Hawking, no tenemos demasiadas opciones... la vida tal y como la conocemos no puede ser muy diferente, no tendría soporte, luego el universo no puede ser distinto: parece estar diseñado para nosotros. Pero creo que esto es de un antropocentrismo desbordante, más que principio antrópico, estoy más de acuerdo con el profesor Gell-Mann cuando habla de adaptación compleja: no es que el universo esté preparado para nosotros, somos nosotros los que, a lo largo de nuestra evolución -entendiendo por "nuestra" no solo al hombre- nos hemos preparado para el universo.

Es muchísimo más dificil, por nuestra tendencia natural a buscar soluciones, dejar la pregunta sin respuesta, pero lo verdaderamente interesante es el camino. Dios, principio antrópico, gran atractor o supercomputador universal, lo que es cierto es que el lenguaje en el que está escrito el andamio del universo es legible por el hombre. ¿Trasciende este lenguaje a su lector? El principio antrópico dice que no, que es su consecuencia. Las creencias religiosas dicen que tampoco, es solo una traducción de un ser trascendente. Pero, ¿es realmente relevante la respuesta a la pregunta?

Saludos.

Avatar de Usuario
Juggernaut
Hombre de Mundo
Mensajes: 4904
Registrado: 02 Ago 2003 12:35
Ubicación: en una galaxia lejana, muy lejana

Mensaje por Juggernaut »

Yo me leí la "historia ilustrada del tiempo". Y personalmente encuentro que Hawking debería leer un poco más de ciencia ficción.

Lo digo porque suelta cada petardazo a veces en el libro ese (que está muy bien) que es para matarlo, que no haya elaborado un poco más sus argumentos.

Dos ejemplos:

1) Como ejemplo de que no puede desarrollarse vida en universos paralelos con más o menos dimensiones espaciales del nuestro, dice que en un universo de dos dimensiones espaciales no sería posible la vida, ya que todo organismo que deba comer debe tener un tubo por el que ingerir alimentos, y un tubo no se puede dar en 2D.

PERÓ QUE CLASE DE ARGUMENTO ES ESE? Dios mío, hasta yo soy capaz de pensar en métodos para arreglar eso, como organismos bidimensionales que se abren para dar paso a un elemento externo, y luego se vuelven a cerrar sobre él, rodeándolo por completo. El equivalente bidimensional de una vacuola.

A mi ese tipo de argumento me parece de una falta de imaginación sorprendente, teniendo en cuenta las soluciones de perrito piloto a las que nos tiene acostumbrado el universo.

2) Cuando da un argumento acerca de por qué el universo no es infinito: Dice que si así fuera, cada punto del cielo iría a parar a una estrella tarde o temprano, y por tanto todo el cielo sería blanco.

¿Y la materia oscura interpuesta? ¿Qué pasa con ella? ¿No tapa?

Obviamente no he leído el otro libro, "historia del tiempo", en el que quizá estos dos ejemplos estén explicados con un poco más de gracia.

En fin, que me sorprende haberle pillao precisamente a ese señor con poca imaginación en temas imaginativos, y eso me hace dudar de que contemple todas las posibilidades en otros entornos.

En cuanto al principio antrópico, un pequeño apunte. En el libro de la historia del tiempo, Hawking hace la diferencia entre dos tipos de principios:

El principio antrópico fuerte, en el que se supone que en este universo se dan condiciones ideales para la vida en algunas regiones del universo, y no en otras, y por eso nos encontramos en una región del universo donde se da la vida.

Pero aún en regiones diferentes, las constantes del universo son las mismas, y también parecen cuidadosamente seleccionada para que sean favorables al desarrollo de la vida, y también parece mucha casualidad. Es por eso que aparece el principio antrópico débil, en el que se supone que existen infinitos universos con condiciones diferentes, algunos capaces de soportar la vida y otros no, y obviamente nos encontramos en uno que si que puede soportarla.
Este es un mundo de estúpidos, controlados por imbéciles, para beneficio de mediocres.

Prez
Tiene un viejo en la barriga
Mensajes: 1892
Registrado: 03 Sep 2003 21:24

Mensaje por Prez »

Bueno, como dice Montgomery, el principio antrópico carece de ecuaciones, y eso es porque no es científico. Son de esos principios, como el de parsimonia, que se adhieren al pensamiento científico y que en un momento dado no vienen mal para aclarar ideas, pero que no deben tomarse en absoluto como verdad o guía de nada.

Por otro lado, no puedo estar más de acuerdo en que el «parece estar diseñado para nosotros» es una muestra de antropocentrismo, o mejor dicho, de biocentrismo, al considerar que el universo parece estar diseñado para el surgimiento de la vida. En el fondo, cualquier cuerpo, estructura, fuerza o ente del universo podría decir lo mismo. Podría decirse que el universo parece pensado para posibilitar la existencia de las estrellas, o de la gravedad, por ejemplo.

Todo esto tiene mucho de filosofía, como el «diseño inteligente» ese tan de moda, pero tanto el principio antrópico como el diseño inteligente incurren en los mismos errores de «acientifidad».

Juggernaut escribió:Cuando da un argumento acerca de por qué el universo no es infinito: Dice que si así fuera, cada punto del cielo iría a parar a una estrella tarde o temprano, y por tanto todo el cielo sería blanco.

¿Y la materia oscura interpuesta? ¿Qué pasa con ella? ¿No tapa?

Sí, eso es la «paradoja de Olbers», y bueno, siempre me ha parecido insostenible, por cosas como la que dices de la materia obscura y otras más, como suponer que la mayor parte de la radiación tiene que estar en el espectro visible o no considerar que la radiación de un cuerpo que está a infinita distancia tarda un tiempo infinito en llegar.

Además, en todo caso, eso demostraría que no puede haber infinita materia, no que el universo no pueda ser infinito aunque esencialmente vacío.

Y lo de la vida en dos dimensiones, pues tienes razón, es flojillo. Creo recordar que incluye hasta un dibujo bastante chusco de un perro bidimensional partido por su tubo digestivo. Y qué leches, da por supuesto que toda forma de vida debe tener tubo digestivo, ignorando por ejempo a los autótrofos.

Avatar de Usuario
Juggernaut
Hombre de Mundo
Mensajes: 4904
Registrado: 02 Ago 2003 12:35
Ubicación: en una galaxia lejana, muy lejana

Mensaje por Juggernaut »

Prez escribió:Creo recordar que incluye hasta un dibujo bastante chusco de un perro bidimensional partido por su tubo digestivo. Y qué leches, da por supuesto que toda forma de vida debe tener tubo digestivo, ignorando por ejempo a los autótrofos.


Si, pilla un perro chusco y lo parte por la mitad.

Y si solo fuera eso... habla de que más de 3 dimensiones reduciría la hiperórbita de los hiperplanetas, ya que la fuerza de gravedad no se dividiría por el cuadrado de la distancia, sino por el cubo de la distancia, o más, y que eso imposibilitaría la vida por el calor en la superficie... cuando yo entiendo que ni siquiera está claro en qué entornos puede haber o no vida.

Oye, ya que estáis así comunicativos, y ya que el hilo está pasando a "presunciones desacertadas"...

en el programa SETI at home, el salvapantallas ese que se pone a hacer preproceso de datos del radiotelescopio de Arecibo buscando fuentes no naturales, después de leer la documentación al respecto, entendí que rastrear todas las frecuencias era muy costoso, así que se concentraban en una frecuencia determinada. Era una frecuencia que tenía algo que ver con la molécula de agua, no recuerdo exactamente como iba.

No se si tendrá que ver algo con la frecuencia usada por los de Vega en "Contact" (la peli) donde de repente uno de los muchachos le dice a la Aroway "¿Lo ves? Te lo dije, la del hidrógeno por PI!"

Me pareció entender que se buscaba en esa frecuencia, porque cualquier vida inteligente necesitaría agua, y por tanto al intentar contactar enviaría datos en esa frecuencia.

Yo ya no se si no lo entendí bien. ¿Realmente esa majadería que digo es cierta? Porque te juro que si lo entendí bien, apaga y vámonos.
Este es un mundo de estúpidos, controlados por imbéciles, para beneficio de mediocres.

Responder