Página 1 de 7

Discusiones filosóficas de barra de bar para un mundo mejor.

Publicado: 16 Sep 2011 00:31
por Montgomery
Y vamos a empezar fuerte.

¿Qué es la verdad?

Un saludo.

Re: Discusiones filosóficas de barra de bar para un mundo me

Publicado: 16 Sep 2011 01:05
por Musterol
Un saludo no, es un periódico.

Re: Discusiones filosóficas de barra de bar para un mundo me

Publicado: 16 Sep 2011 08:34
por curreta
No tiene usté cojones de preguntarme eso a mi en la barra de un bar.

Re: Discusiones filosóficas de barra de bar para un mundo me

Publicado: 16 Sep 2011 10:01
por golondrino
Apelo al gran clásico:

En caso de una invasión zombie, ¿cual de estos dos alimentos sería la mejor opción nutritiva para sobrevivir?

¿Nocilla o Nutella?

Re: Discusiones filosóficas de barra de bar para un mundo me

Publicado: 16 Sep 2011 10:17
por Del_Pier0
La verdad es todo aquello en lo que creemos, por lo que nacimos y por lo que vivimos.

Nadie vive por una mentira o en la mentira, pues hasta en el engaño está presente la verdad. Para crear una mentira hay que crear una verdad ficticia, y es tan importante en nuestras vidas como el oxígeno o el H2O.

Cualquier acto o pensamiento está motivado por la verdad. Vas a donde vas y haces lo que haces porque sabes que es verdad lo que viene detrás. Tienes una idea de certeza y la ejecutas; por eso jode tanto el engaño, por eso la mentira toca tanto la moral.

La mentira es la lacra del mundo y la verdad es por lo que todos vivimos.

Re: Discusiones filosóficas de barra de bar para un mundo me

Publicado: 16 Sep 2011 10:52
por Straika
Delpi escribió:La verdad es todo aquello en lo que creemos, por lo que nacimos y por lo que vivimos.


Hombre, yo nací producto de un casquete más bien.

-----------------------------------

Antes de meterse en la verdad, hay que establecer que existen dos tipos de verdad (quizás más aún, pero a grosso modo distinguiría dos).

1.- La verdad rutinaria --> Como dice Delpi, "todo aquello en lo que creemos". Y yo añado "...para hacer nuestra vida más cómoda a la hora de socializarnos"

y 2.- La Verdad (con mayúscula) --> Es decir, "lo real", lo que trasciende a la subjetividad. Esta, por supuesto, no existe salvo conceptualmente (y en realidad la otra tampoco, pero aceptamos barco)

La verdad rutinaria se obtiene mediante consenso (si es que se obtiene). Yo tengo una frase para definir eso: "Por absurda que sea la teoría, la verdad siempre está en posesión de la mayoría". Dependiendo del grado de consensum la afirmación será más o menos problemática, verbigracia:

"El sol sale por el este" <-- No tiene problematicidad ninguna, pues hasta que no vengan los marcianos que caminan boca abajo no creo que cambie el concepto.

"El real madrid es un buen equipo" -> Métete en un bar de futboleros enarbolando esa frase y que me aspen si la conversación consigue zanjarse.

Por otro lado la Verdad sería como estar "fuera de matrix". Es decir, si del mundo desapareciesen todas las conciencias capaces de percibir el entorno. Lo que queda entonces, sería lo Verdadero... pero.. ¿habría algo?. Es lo que plantea el famoso koan del arbol que cae en el bosque sin que haya nadie presente...Yo personalmente pienso que no, que no lo habría porque el sujeto es condición de posibilidad para la existencia material, moral e ideal. De ahí que afirme que no existe la verdad.

Dicho lo cual podemos deducir que en realidad tampoco la otra verdad, la coloquial, tiene mucha esperanza de vida. Porque si no hay punto de referencia no hay con qué compararla. Esto dicho en sentido ontológico por supuesto. En sentido pragmático la verdad se nos hace imprescindible.

Sería bonito que la gente fanática se parase unos segundos a reflexionar en aquello que nos dijo Sócrates, el "sólo se que no se nada", antes de ponerse a imponer pensamientos y creencias. Me parece una soberbia estúpida el hecho de que alguien afirme algo categóricamente.* Porque como dijo aquel:

"En esta vida nada es verdad y nada es mentira todo depende del cristal con que se mira"

*Entiendase que yo hago afirmaciones categóricas en el post asumiendo que yo me lo creo, pero no creyendo que es la verdad absoluta.

Re: Discusiones filosóficas de barra de bar para un mundo me

Publicado: 16 Sep 2011 11:20
por Del_Pier0
Straika escribió:
Delpi escribió:La verdad es todo aquello en lo que creemos, por lo que nacimos y por lo que vivimos.


Hombre, yo nací producto de un casquete más bien.


"(...) por lo que nacimos (...)" está expuesto en un sentido de objetivo.

Por otro lado haces bien la paralela entre las dos Verdades, pues yo sólo he hablado de la rutinaria porque creo que es la única que importa al tener un impacto directo y contínuo sobre nuestras vidas, y por ser la única demostrable. Sobre la otra poco más queda que decir, te has explicado de lujo y es un buen ejemplo el futbolero, pues en esta parte se pueden crear mil debates subjetivos sin aparente punto de finalización. Dentro de esta Verdad (con mayúscula, sí) hay que tener en cuenta los detalles objetivos y lógicos, pero... ¿quién impone lo objetivo y lo lógico?

Como ya he dicho la verdad rutinaria, a la que has añadido "...para hacer nuestra vida más cómoda a la hora de socializarnos", es la única tangente y necesaria. La social.

Pero discrepo en el punto de sólo la comodidad; es importante en todos los ámbitos de la vida tal y como la conocemos. La mentira rompe la armonía y provoca el enfrentamiento, por lo que ya no es sólo comodidad, ya es civismo. Si la verdad social no fuese corrompida estoy casi seguro de que se podrían erradicar los enfrentamientos urbanos y tener una civilización digna en todos los sentidos.

En definitiva, sólo me parece interesante ahondar en el tema de la "verdad rutinaria".

Claro que estas afirmaciones nos lleva a la otra Verdad, sobre la cual me anexo tu último punto para apostillar este post.

Re: Discusiones filosóficas de barra de bar para un mundo me

Publicado: 16 Sep 2011 16:19
por Doctor Beaker
Yo postulo que verdad es todo lo que es, y tan ancho que me quedo. Un bocata de tortilla, un sorete de perro en la calle, todo lo material es la verdad. El andamiaje conceptual que construimos por encima y que solemos confundir con ella no es igual para todos, y casi que para nadie, así que no es raro que sea difícil ponerse de acuerdo al respecto.

Re: Discusiones filosóficas de barra de bar para un mundo me

Publicado: 16 Sep 2011 19:54
por Straika
Biker escribió:Yo postulo que verdad es todo lo que es, y tan ancho que me quedo. Un bocata de tortilla, un sorete de perro en la calle, todo lo material es la verdad.


"todo lo que es" incluye el andamiaje conceptual del que hablas después.

Y sobre lo de "todo lo material". Que cartesiano tú. Imagino que con eso te refieres a todo lo que tenga extensión. Es decir, lo medible y pesable...

Entonces yo de ahí te hago la siguiente pregunta: Dada tu definición de la verdad... ¿son verdades las matemáticas?, ¿es verdad la geometría?, ¿y el tiempo?, ¿la música es verdad?. Porque todo ello cae fuera del saco de lo material.

Bueno, igual la música podemos salvarla si con "todo lo material" te refieres a todo lo captable por los sentidos. Pero, ¿y el resto?. Y en el caso de "todo lo captable por los sentidos", ¿es mentira la luz ultravioleta?.

Re: Discusiones filosóficas de barra de bar para un mundo me

Publicado: 16 Sep 2011 21:35
por curreta
Ahora comprendo que escribió este post para atraer a straika, la verdad.