los puntos negros y las espinillas
Publicado: 24 Jun 2004 16:33
ETA, POSIBLE DESTINO DE 500 KG DE DINAMITA ESCONDIDOS EN AVILÉS
ETA robó un coche en diciembre de 2002 en la misma calle de Avilés donde Trashorras tiene su garaje
Hace unos días Rajoy y Zaplana se negaron a descartar que ETA tuviera alguna relación con el 11-M. Las revelaciones de este jueves de La Nueva España avalan la prudencia de los líderes del PP. En diciembre de 2002, un detenido por la operación "Pipol" –en la que se detuvo a Suárez Trashorras y Toro Castro– informó que había 500 kilos de dinamita escondidos en Avilés para ETA. La misma cantidad que la incautada en la furgoneta-bomba interceptada en Cuenca. Hay más coincidencias.
(Libertad Digital) En julio de 2001, la Policía Nacional detuvo a 23 personas en una operación contra el tráfico de drogas denominada "Pipol". Los agentes se incautaron, además de hachís, de 16 cartuchos de Goma 2 ECO y 94 detonadores. Entre los detenidos estaban Emilio Suárez Trashorras (convertido en confidente, según se ha sabido más tarde), Carlos Toro Castro (su cuñado y posteriormente también confidente policial) y un santanderino afincado en Castrillón y que respondía a las siglas J.I.F.D. y al alias de "Nayo".
Aunque parezca mentira, casi tres años después las diligencias del caso se siguen instruyendo en el Juzgado de Instrucción número 1 de Gijón. El sumario sigue abierto y ya acumula doce volúmenes con más de un millar de folios. Algunos de los detenidos en la operación como Trashorras y Castro Toro se convertirían, no se conoce la fecha exacta, en confidentes del inspector jefe de Avilés, Manuel García Rodríguez, según desveló El Mundo.
El tal "Nayo", que había sido compinche de Trashorras en otros asuntos, intentó llegar a un acuerdo con la Policía informado sobre unos explosivos que se encontraban escondidos en un monte cercano a Avilés. Su abogado le convenció para que no lo hiciera.
Según cuenta este jueves La Nueva España, la información no pasó desapercibida para el abogado madrileño, Carlos Alberto Tejeda, que intentó hacer un trato con la fiscalía de Asturias para que rebajara las penas a dos de sus clientes también detenidos en la operación "Pipol". Los datos de "Nayo" parecían jugosos. Trashorras escondía 500 kilos de dinamita en la zona de Illas. Justo la cantidad que a finales de febrero de 2004 se incautó a ETA en la furgoneta detenida en Cuenca. Sin embargo, según Tejeda, "los agentes contestaron que no iban a registran una montaña". El letrado no consiguió que el fiscal antidroga, José Luis Rebollo, aceptara el trato y sus dos clientes fueron condenados. "Nayo", por su parte, está desaparecido y algunas fuentes citadas por La Nueva España dicen que está escondido en Sudamérica.
Pese a que el trato no fructificó, Tejeda decidió reunirse en diciembre de 2002 con el fiscal jefe de Asturias, Rafael Valero Oltra, para ponerle sobre aviso de la situación. "Si informamos al fiscal fue porque sabíamos que la dinamita del zulo de Avilés iba a venderse a ETA, y eso era un asunto muy serio", ha explicado Tejeda al diario astur.
El titular del juzgado que lleva el caso, el juez Juan Laborda Cobo, explicó en marzo de 2004 a El Comercio que la procedencia de los explosivos incautados en la operación "Pipol" no fue investigada "porque el hecho delictivo se limitaba a la tenencia de esos explosivos". Por eso, la actuación policial y judicial respecto a los explosivos se redujo a un informe pericial de los TEDAX y a destruir, en noviembre de 2001, la Goma2 ECO incautada para evitar un accidente. Según informó el diario ABC, el no investigar su procedencia causó malentendidos y cierto malestar entre la Policía y la Guardia Civil, ya que es la Benemérita la que tenía las atribuciones sobre los explosivos. Al parecer, hubo un problema de "falta de comunicación" entre ambos cuerpos.
En las mismas fechas –finales de 2002– en las que Tejeda informaba a la Fiscalía asturiana de que 500 kilos de dinamita estaban a disposición de ETA en los montes de Avilés, la banda terrorista robaba un coche en Avilés y lo hacía explotar con 35 kilos de explosivos en la plaza de Alfonso XII de Santander. El coche, un Renault 19 gris, fue robado en diciembre de 2002 en la Travesía de la Vidriera. El 19 de junio de 2004, la Guardia Civil registró varios garajes y sótanos próximos al piso de la avenida de Gijón que comunica con la Travesía de la vidriera, donde vivía Emilio Suárez Trashorras y donde también tenía su garaje. La Nueva España recuerda que cuando se produjo el atentado de Santander ya se especuló con que el vehículo se había preparado en Asturias.
Si alguién entiende lo que quiere insinuar el retardado que ha redactado esta noticia que me lo explique por favor, debe ser que soy demasiado mongui o demasiado poco liberal para comprender el mensaje.
Veamos resulta que parece ser que había 500k de dinamita que eran para ETA, unos señores (traficantes de droga y explosivos mayormente) que aluego fueron detenidos por vender dinamita a unos terroristas islámicos habían sido detenidos ya antes y tenían dinamita y su abogado pensó vender la información a cambio de reduccion de penas pero a la policia no le pareció interesante la información. La insolita cantidad de explosivos ni más ni menos que 500k (ni 499 ni 501) es la misma que le incautaron a ETA dos años despues en una fregoneta pero no es la misma (210) que se utilizó para los atentado integristas ¿tiene entonces el número 500 algún significado?, ¿por que los malvados terroristas transportaban en la fregoneta dinamita francesa más cortada que las papelinas que pasa el poli dias y encima caducada en vex de la dinamita fetén que venden en asturias un poco más cara eso sí? ¿Andan mal de lerus en ETA? ¿No era que mantiene extorsionados a la mayoría de empresarios del país vasco? ¿En que se gastan los leuros de la estorsión? Pero no quedan ahí las preguntas, tiempo después ETA robó un reanul diesinueve de la misma calle en la que el orejotas sunnormal que vendía dinamita tenía un garaje en el que guardaba un vespino y varias onzas de jachis además de un cortacesped y una termomix robada. ¿Se han fijado que el coche robado es de una marca francesa, igual que la dinamita que suele usar ETA en los ultimos años? ¿por qué lo robarón si el mongolito que les iba a vender la droja explosiva les podría haber dejau su vespino para hacer el mal? ¿Puede ser que lo robara el mongolito y lo incluyese en el trato? ¿Si es asín porque lo roba de la misma calle en la que tenía un garaje con sus 'cosas'? ¿Para atraer a la policida hasta la zona y que descubriesen su escondrijo? ¿era el mongolito un poco vago? es posible que el coche se preparase en Asturias segun dice la NUEVA ESPAÑA pero: ¿El coche fue robado en una avenida de Gijón, en el mismo Gijón o en la Avenida de Gijón en Aviles? ¿Es posible que el coche bomba se preparase en un garaje en la misma calle en la que había sido robado? ¿El garaje no estaría sito en el número 500 de dicha calle verdad? ¿Se han fijado que sumando las dos cifras del modelo de renaul que fue robado (19) da 10 y que multiplicándolo por cinco (Gijón tiene cinco letras) da 500!!?
Está muy claro que en toda esta mierda hay puntos negros, será mejor que Aznar comparezca en el congreso para desenmascarar a los verdaderos culpables de los atentados del 11-M.