Plan Ibarretxe y el fin de la democracia en Europa
Publicado: 12 Ene 2005 11:35
Extraído de "LaRazón Digital":
La España balcánica
A continuación, extractamos por su interés el editorial de ayer de «The Wall Street Journal» sobre el Plan Ibarreche. En él dice que «Madrid no puede permitir que estos políticos locales secuestren la Constitución española. Si lo hace, España será historia»
¿Son inmortales los Estados nacionales más antiguos de Europa? España pondrá pronto a prueba esta suposición, ya que a finales del mes pasado los nacionalistas vascos pusieron la unidad del país en un peligro sin precedentes. El presidente Zapatero se enfrenta probablemente a la peor crisis política desde que España restauró la democracia hace casi tres décadas. (...) El 30 de diciembre el Parlamento vasco aprobó, por una ajustada votación de 39 a 36, una medida para crear un Estado vasco «libremente asociado» a España, «soberano» y capaz de dirigir su propia política exterior, e incluso acuñar su propia moneda. Por consiguiente, en todo excepto el nombre (por ahora), independiente.
El Parlamento español rechazará el plan, probablemente el próximo mes. Pero los dirigentes vascos dicen que no les importan ni la Constitución ni el legislativo de España, y prometen convocar un referendo sobre la medida esta primavera. (...) En Madrid, Zapatero tardó en responder, pero la semana pasada se decidió a rechazar el movimiento vasco. Los socialistas en el poder habían supuesto que su línea flexible con el separatismo garantizaría la cooperación vasca, pero evidentemente este enfoque ha fallado. Ahora España necesita un liderazgo firme. En este sentido, tanto en la política exterior como interior de los últimos 10 meses, ZP ha inspirado poca confianza.
(...) España proporciona a sus 17 regiones claras sendas jurídicas para aumentar su ya amplia autonomía. Los nacionalistas catalanes están presionando para conseguir objetivos similares a los de los vascos, pero, a diferencia de ellos, acatan la Constitución y rechazan la violencia. La semana pasada, Ibarreche despreció la Constitución al afirmar que su «pueblo» constituía una instancia más elevada. Muy cómodo, ya que el lendakari vasco no puede convocar legalmente un referendo ni escindir por sí solo su región. La Constitución no es meramente académica. Es un contrato vivo entre generaciones. (...) Abolir unilateralmente dicho contrato equivale a la anarquía. Ciertamente, los vascos tienen todo el derecho a pedir cambios constitucionales, pero por medios constitucionales.
Por el bien de todos los españoles, Madrid no puede permitir que estos políticos locales secuestren la Constitución española. Si lo hace, España como país será historia. La respuesta de los nacionalistas vascos –invocar la democracia popular– es una farsa. ¿Por qué? En pocas palabras, por el terrorismo. (...) Las fronteras de cualquier futuro Estado estarían también en disputa. Álava, una de las tres provincias, no quiere tomar parte en el Plan Ibarreche; y tampoco Navarra o el País Vasco francés, las dos regiones que los nacionalistas están ansiosos por reclamar como propias. También el acuerdo económico, en caso de divorcio con España, sería complicado. (...) Zapatero tiene que darse cuenta del reto existencial que los vascos han planteado al Estado español. Esta crisis se puede resolver de manera rápida y pacífica. Pero si los socialistas españoles intentan transigir con las tácticas de mano dura utilizadas por los vascos, no sólo pondrán en peligro el futuro de su país, sino también la democracia en toda Europa.
_______________
Me da a mi que el WallStreet Journal este tiene una sección fija para las misivas anónimas que envía Aznarete desde Georgetown. O eso, o que aún les pica mucho la retirada de las tropas.
Visto lo visto en la política exterior yankee, lo mismo hasta se plantean invadir Euskadi para preservar los valores democráticos mundiales que según ellos van defendiendo bombazo a bombazo por toda la superficie del planeta. Aunque en Euskadi no podrían sacar mucha tajada, así que no se yo...
Qué risa, Marialuisa.
La España balcánica
A continuación, extractamos por su interés el editorial de ayer de «The Wall Street Journal» sobre el Plan Ibarreche. En él dice que «Madrid no puede permitir que estos políticos locales secuestren la Constitución española. Si lo hace, España será historia»
¿Son inmortales los Estados nacionales más antiguos de Europa? España pondrá pronto a prueba esta suposición, ya que a finales del mes pasado los nacionalistas vascos pusieron la unidad del país en un peligro sin precedentes. El presidente Zapatero se enfrenta probablemente a la peor crisis política desde que España restauró la democracia hace casi tres décadas. (...) El 30 de diciembre el Parlamento vasco aprobó, por una ajustada votación de 39 a 36, una medida para crear un Estado vasco «libremente asociado» a España, «soberano» y capaz de dirigir su propia política exterior, e incluso acuñar su propia moneda. Por consiguiente, en todo excepto el nombre (por ahora), independiente.
El Parlamento español rechazará el plan, probablemente el próximo mes. Pero los dirigentes vascos dicen que no les importan ni la Constitución ni el legislativo de España, y prometen convocar un referendo sobre la medida esta primavera. (...) En Madrid, Zapatero tardó en responder, pero la semana pasada se decidió a rechazar el movimiento vasco. Los socialistas en el poder habían supuesto que su línea flexible con el separatismo garantizaría la cooperación vasca, pero evidentemente este enfoque ha fallado. Ahora España necesita un liderazgo firme. En este sentido, tanto en la política exterior como interior de los últimos 10 meses, ZP ha inspirado poca confianza.
(...) España proporciona a sus 17 regiones claras sendas jurídicas para aumentar su ya amplia autonomía. Los nacionalistas catalanes están presionando para conseguir objetivos similares a los de los vascos, pero, a diferencia de ellos, acatan la Constitución y rechazan la violencia. La semana pasada, Ibarreche despreció la Constitución al afirmar que su «pueblo» constituía una instancia más elevada. Muy cómodo, ya que el lendakari vasco no puede convocar legalmente un referendo ni escindir por sí solo su región. La Constitución no es meramente académica. Es un contrato vivo entre generaciones. (...) Abolir unilateralmente dicho contrato equivale a la anarquía. Ciertamente, los vascos tienen todo el derecho a pedir cambios constitucionales, pero por medios constitucionales.
Por el bien de todos los españoles, Madrid no puede permitir que estos políticos locales secuestren la Constitución española. Si lo hace, España como país será historia. La respuesta de los nacionalistas vascos –invocar la democracia popular– es una farsa. ¿Por qué? En pocas palabras, por el terrorismo. (...) Las fronteras de cualquier futuro Estado estarían también en disputa. Álava, una de las tres provincias, no quiere tomar parte en el Plan Ibarreche; y tampoco Navarra o el País Vasco francés, las dos regiones que los nacionalistas están ansiosos por reclamar como propias. También el acuerdo económico, en caso de divorcio con España, sería complicado. (...) Zapatero tiene que darse cuenta del reto existencial que los vascos han planteado al Estado español. Esta crisis se puede resolver de manera rápida y pacífica. Pero si los socialistas españoles intentan transigir con las tácticas de mano dura utilizadas por los vascos, no sólo pondrán en peligro el futuro de su país, sino también la democracia en toda Europa.
_______________
Me da a mi que el WallStreet Journal este tiene una sección fija para las misivas anónimas que envía Aznarete desde Georgetown. O eso, o que aún les pica mucho la retirada de las tropas.
Visto lo visto en la política exterior yankee, lo mismo hasta se plantean invadir Euskadi para preservar los valores democráticos mundiales que según ellos van defendiendo bombazo a bombazo por toda la superficie del planeta. Aunque en Euskadi no podrían sacar mucha tajada, así que no se yo...
Qué risa, Marialuisa.