Bono, increpado y agredido
Publicado: 22 Ene 2005 20:13
Extraído de Terra.es:
El ministro de Defensa, José Bono, se vio obligado a abandonar la manifestación convocada en Madrid por la Asociación Víctimas del Terrorismo después de que varios asistentes a la misma le recibieran con gritos, insultos e incluso llegaran a agredirle. Miles de personas, entre las que se encontraban destacados políticos tanto de PP como dePSOE, así como miembros del gobierno central y de Madrid, acudieron a la marcha cuya consigna era "Memoria, dignidad y justicia con las víctimas".
Bono, que accedió a la calle de Alcalá, lugar donde se celebraba la manifestación, acompañado de la eurodiputada Rosa Díez, por un lugar distinto al que ocupaban los políticos que asistían a la marcha, tuvo que abandonarla poco después, junto a la dirigente socialista del País Vasco y sus escoltas, según imágenes captadas por EFETV.
Los gritos contra los responsables socialistas, especialmente contra el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se oyeron desde el comienzo de la manifestación.
En declaraciones a RNE, recogidas por Europa Press, el titular de Defensa aseguró haber asistido a la marcha "como un ciudadano más" y acompañado por su familia para mostrar "su apoyo y cercanía con los que sufren el terrorismo directamente y con los que murieron, para honrar su memoria".
"He ido como un ciudadano más con mi familia a mostrar mi apoyo y a manifestar mi cercanía con los que sufren el terrorismo directamente y con los que murieron, para honrar su memoria, y también para dejar claro que sus asesinos no van a vencer nunca, que antes tendrán que matarnos a todos los que somos amantes de la libertad", explicó el ministro.
"Lamentablemente me he encontrado en la manifestación con gente que no son amantes de la libertad y eso me produce tristeza", concluyó.
El ministro Bono, insultado
Miles de manifestantes
"España unida jamás será vencida" fue una de las consignas más coreadas esta tarde por asistentes a la manifestación, en la que se preguntó por la ausencia del Presidente del Gobierno y del Alto Comisionado de Apoyo a las Víctimas.
Varios miles de personas se concentraban desde antes de las 17.00 horas de hoy en la calle de Alcalá en respuesta a esta convocatoria, cuyo lema es "Memoria, dignidad y justicia con las víctimas" y cuyo recorrido transcurre desde la plaza de Cibeles a la Puerta del Sol.
A la manifestación asisten el ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla; la presidenta de la Comunidad Autónoma de Madrid, Esperanza Aguirre; el alcalde madrileño, Alberto Ruiz-Gallardón y el secretario general del PP, Ángel Acebes.
"Zapatero dónde estás", "No a Zapatero el 20 de febrero" y "Peces Barba dónde estás", fueron coreadas por algunos de los manifestantes, quienes también preguntaron por la ausencia en la manifestación del actor Javier Bardem, quien sí acudió a otras protestas en la capital, entre ellas las realizadas contra la guerra de Irak y contra el vertido del petrolero "Prestige".
Otros de los concentrados gritaban "España una, no 51".
Entre los asistentes estaban también el vicepresidente segundo y consejero de Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Alfredo Prada; el secretario ejecutivo de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete; el secretario de Justicia del PP, Ignacio Astarloa; el secretario general del PP del País Vasco, Carmelo Barrio y el secretario general del PSM-PSOE, Rafael Simancas.
Todos ellos avanzaban "con dificultad" en la manifestación tras una bandera de España, en la que se leía "cadena perpetua para los miembros de ETA".
Algunos de los populares fueron vitoreados por los manifestantes, quienes en numerosas ocasiones gritaron "Acebes, Acebes, Acebes" y le aplaudieron.
Numerosas personas portaban camisetas negras con el lema de la manifestación "Memoria, dignidad y justicia con las víctimas" y debajo la frase "Todos contra ETA".
Además, se podían ver numerosas banderas de España y pegatinas con la frase "ETA no" y "No al terrorismo".
Incidentes
Por otra parte, centenares de asistentes a la manifestación en apoyo a las víctimas del terrorismo se concentraron desde las siete de la tarde frente a la sede de la Cadena SER en la Gran Vía madrileña, lanzando consignas contra este medio de comunicación y cortando la circulación de la arteria madrileña.
Los manifestantes gritaban consignas como "¡Grupo Prisa, España no se pisa!", "11-M queremos la verdad", así como insultos contra Jesús Polanco, presidente de dicho grupo de comunicación.
Las consignas contra la Cadena SER se han repetido durante toda la marcha por parte de un grupo de personas que participaban en la misma quienes increparon también a aquellos que entraban y salían del portal del edificio donde tiene la sede la emisora de radio.
El tráfico por la arteria madrileña ha sido cortado por los manifestantes, ante la presencia de un discreto dispositivo policial.
La concentración frente a la cadena SER se produjo al finalizar la manifestación convocada por la Asociación de Víctimas del Terrorismo, que tenía un recorrido previsto entre la Plaza de Cibeles y la Puerta del Sol a lo largo de la calle de Alcalá.
Terra/Efe
__________________________________
Esta claro que hay tantos gilipollas en Euskadi como en el resto de España. Que sigan esperando a acabar con ETA a base de detenciones... Ya mismo sale Otegui baticinando otro atentado.
Y lo de la manifestación delante de la SER... Bueno, al menos se han podido quitar la espinilla los tontainas que se sintieron ofendidos el día de reflexión por las manifestaciones en contra del gobierno.
El ministro de Defensa, José Bono, se vio obligado a abandonar la manifestación convocada en Madrid por la Asociación Víctimas del Terrorismo después de que varios asistentes a la misma le recibieran con gritos, insultos e incluso llegaran a agredirle. Miles de personas, entre las que se encontraban destacados políticos tanto de PP como dePSOE, así como miembros del gobierno central y de Madrid, acudieron a la marcha cuya consigna era "Memoria, dignidad y justicia con las víctimas".
Bono, que accedió a la calle de Alcalá, lugar donde se celebraba la manifestación, acompañado de la eurodiputada Rosa Díez, por un lugar distinto al que ocupaban los políticos que asistían a la marcha, tuvo que abandonarla poco después, junto a la dirigente socialista del País Vasco y sus escoltas, según imágenes captadas por EFETV.
Los gritos contra los responsables socialistas, especialmente contra el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se oyeron desde el comienzo de la manifestación.
En declaraciones a RNE, recogidas por Europa Press, el titular de Defensa aseguró haber asistido a la marcha "como un ciudadano más" y acompañado por su familia para mostrar "su apoyo y cercanía con los que sufren el terrorismo directamente y con los que murieron, para honrar su memoria".
"He ido como un ciudadano más con mi familia a mostrar mi apoyo y a manifestar mi cercanía con los que sufren el terrorismo directamente y con los que murieron, para honrar su memoria, y también para dejar claro que sus asesinos no van a vencer nunca, que antes tendrán que matarnos a todos los que somos amantes de la libertad", explicó el ministro.
"Lamentablemente me he encontrado en la manifestación con gente que no son amantes de la libertad y eso me produce tristeza", concluyó.
El ministro Bono, insultado
Miles de manifestantes
"España unida jamás será vencida" fue una de las consignas más coreadas esta tarde por asistentes a la manifestación, en la que se preguntó por la ausencia del Presidente del Gobierno y del Alto Comisionado de Apoyo a las Víctimas.
Varios miles de personas se concentraban desde antes de las 17.00 horas de hoy en la calle de Alcalá en respuesta a esta convocatoria, cuyo lema es "Memoria, dignidad y justicia con las víctimas" y cuyo recorrido transcurre desde la plaza de Cibeles a la Puerta del Sol.
A la manifestación asisten el ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla; la presidenta de la Comunidad Autónoma de Madrid, Esperanza Aguirre; el alcalde madrileño, Alberto Ruiz-Gallardón y el secretario general del PP, Ángel Acebes.
"Zapatero dónde estás", "No a Zapatero el 20 de febrero" y "Peces Barba dónde estás", fueron coreadas por algunos de los manifestantes, quienes también preguntaron por la ausencia en la manifestación del actor Javier Bardem, quien sí acudió a otras protestas en la capital, entre ellas las realizadas contra la guerra de Irak y contra el vertido del petrolero "Prestige".
Otros de los concentrados gritaban "España una, no 51".
Entre los asistentes estaban también el vicepresidente segundo y consejero de Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Alfredo Prada; el secretario ejecutivo de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete; el secretario de Justicia del PP, Ignacio Astarloa; el secretario general del PP del País Vasco, Carmelo Barrio y el secretario general del PSM-PSOE, Rafael Simancas.
Todos ellos avanzaban "con dificultad" en la manifestación tras una bandera de España, en la que se leía "cadena perpetua para los miembros de ETA".
Algunos de los populares fueron vitoreados por los manifestantes, quienes en numerosas ocasiones gritaron "Acebes, Acebes, Acebes" y le aplaudieron.
Numerosas personas portaban camisetas negras con el lema de la manifestación "Memoria, dignidad y justicia con las víctimas" y debajo la frase "Todos contra ETA".
Además, se podían ver numerosas banderas de España y pegatinas con la frase "ETA no" y "No al terrorismo".
Incidentes
Por otra parte, centenares de asistentes a la manifestación en apoyo a las víctimas del terrorismo se concentraron desde las siete de la tarde frente a la sede de la Cadena SER en la Gran Vía madrileña, lanzando consignas contra este medio de comunicación y cortando la circulación de la arteria madrileña.
Los manifestantes gritaban consignas como "¡Grupo Prisa, España no se pisa!", "11-M queremos la verdad", así como insultos contra Jesús Polanco, presidente de dicho grupo de comunicación.
Las consignas contra la Cadena SER se han repetido durante toda la marcha por parte de un grupo de personas que participaban en la misma quienes increparon también a aquellos que entraban y salían del portal del edificio donde tiene la sede la emisora de radio.
El tráfico por la arteria madrileña ha sido cortado por los manifestantes, ante la presencia de un discreto dispositivo policial.
La concentración frente a la cadena SER se produjo al finalizar la manifestación convocada por la Asociación de Víctimas del Terrorismo, que tenía un recorrido previsto entre la Plaza de Cibeles y la Puerta del Sol a lo largo de la calle de Alcalá.
Terra/Efe
__________________________________
Esta claro que hay tantos gilipollas en Euskadi como en el resto de España. Que sigan esperando a acabar con ETA a base de detenciones... Ya mismo sale Otegui baticinando otro atentado.
Y lo de la manifestación delante de la SER... Bueno, al menos se han podido quitar la espinilla los tontainas que se sintieron ofendidos el día de reflexión por las manifestaciones en contra del gobierno.