tonetti tiene un plan!!

Adoradores de Jiménez Losantos, seguidores de los estudios del C.I.S., Gafa-Pastas afiliados a Haro-Tecglen, histéricos carlistas...
Avatar de Usuario
Sr. Taimado
Mojahedín
Mensajes: 968
Registrado: 15 Dic 2003 14:41

tonetti tiene un plan!!

Mensaje por Sr. Taimado »

Tonetti, perdona que te copie y pegue esto aquí pero es que así arrejuntadito y sin las chorradas fuera de contexto de skueletor o Nicotín queda más fácil de leer/contestar y así queda el otro hilo para las peleas por el bollicao.


tonetti escribió:he estado hojeando el plan ibarreche tan traído y llevado ultimamente y me parece que se le está dando un enfoque un tanto extremista ¿que opináis del tema?

para hablar conpropiedad:

http://www.elmundo.es/documentos/2003/1 ... _vasco.pdf



skueletor escribió:a mí el ibarretxe me parece un jipi. pide paz y libertad e independencia, el muy violento. deberían reformar la constitución para meterle en la trena por ideas contrarias al fabuloso neoliberalismo.

y además quiere convocar un referendum!!! este notas está cuestionando la soberanía de los dos partidos gargantuescos que nos cobijan y guían en este duro y sangriento camino que es la democracia.



tonetti escribió:
Artículo 2. - Territorio

1. El ámbito territorial de la comunidad de Euskadi comprenderá los límites geográficos y administrativos que se corresponden con las actuales demarcaciones que constituyen los Territorios Históricos de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.


2. Desde el respeto al principio democrático, podrán agregarse a la Comunidad de Euskadi los enclaves territoriales que, estando situados en su totalidad dentro de su territorio, se manifiesten, libre y democráticamente a favor de su incorporación mediante el cumplimiento de los requisitos siguientes:

a) Que soliciten la incorporación los Ayuntamientos interesados.
b) Que lo acuerden los abitantes de los Municipios del enclave, meidante referéndum que deberá ser convocado al efecto aprobado por mayoría de los votos válidos emitidos.
c) Que lo aprueben el Parlamento Vasco y las Cortes Generales del Estado*



* Si leéis la propuesta de estatuto en su conjunto podéis ver que cuando habla de Estado se refiere al estado español.



Sr. Taimado escribió:Y yo que no fui capaz de que al copypastear del pdf aquí sin que saliera algo que nofueran simbolitos raros...
Pero eso me había llamado la atención. Si bien si se lee el resto del texto se pueden encontrar cosillas más fáciles de malinterpretar, en ese trozo de texto hay que decir que han sido unos artistas los demás grupos políticos.

He intentado buscar en las páginas de los distintos grupos que se oponen al plan y no he encontrado nada que no fueran comentarios déspotas o vagos sobre el tema, ninguna propuesta firme que pueda decirse que está bien argumentada.

Desde luego no he buscado a fondo, pero tampoco ellos lo tienen a primera vista.
El PP incluso en su buscador, al poner la cadena "plan Ibarretxe" te saca nueve coincidencias cada cual más bochornosa porque ninguna trata el tema si no es en plan anuncio de Calgón. Que igual la tienen, pero desde luego la tendrán en la intimidad de la página hablando catalán con Aznar porque a primera vista no la he encontrado.

El PSOE otro tanto, no he buscado tanto, pero coño, si el mayor grupo opositor es el PP lo lógico es que ellos hubiesen hecho hasta una web para ello. Pero no, no he encontrado nada. En el PSOE también me he encontrado con panfletadas y frases de circo.

Bueno, en el de la Falange ya es de coña, hasta te dan un dibujito con el que supongo que te puedes hacer una camiseta, pero bueno, tampoco es que sea un grupo que merezca llamarse oposición seria.

En el resto aún no he buscado, pero por lo de pronto esos ya fueron simpáticos.

De todo esto, al no haber unas ideas que promulguen lo contrario con dos dedos de frente, de todo esto me había fijado en el punto este que señala tonetti y la verdad, no lo veo fuera de lugar.

1.- Marcan un territorio histórico. Hasta ahí no hay delito alguno (opino) ya que sólo están estableciendo una base histórica en la cual se basarán para su propuesta.

2.- Conformes a ese territorio, proponen la posibilidad de que dichos territorios tengan el derecho de agregarse o no agregarse a ese concepto de Comunidad en libreasociación siempre y cuando sean los ayuntamientos y abitantes los que lo decidan por mayoría.

Y además, que el parlamento Vasco y el estado español lo consideren oportuno.

Joder, no está asaltando el peñon para incarle la bandera española.






En fin, que después sigo mirandolo, pero es que empezando por ese párrafo, no se ve más problema que el que pueda sentir un marido cuando se le va la mujer con otro porque su marido ya no le pone.
Que puede tener razón, pero la propuesta es lógica y además democrática.

Seguro que si leemos hasta el final el documento podrán salir datos como para que alguno demonice el texto en plan delomelanicón, pero por ahora, creo que es difícil.


Pasiño a pasiño.




arafat escribió:
Sr. Taimado escribió:1.- Marcan un territorio histórico. Hasta ahí no hay delito alguno (opino) ya que sólo están estableciendo una base histórica en la cual se basarán para su propuesta.

2.- Conformes a ese territorio, proponen la posibilidad de que dichos territorios tengan el derecho de agregarse o no agregarse a ese concepto de Comunidad en libreasociación siempre y cuando sean los ayuntamientos y abitantes los que lo decidan por mayoría.


Sobre el 1. del Sr. Taimado decir que una de las disposiciones transitorias de la constitución actualmente vigente es la incorporación por voluntá propia (como si no?) de Navarra a la Comunidad Vasca. Los limites territoriales son modificables actualmente mediante ley organica, a propuesta por los municipios que lo consideren oportuno, pasando por la aprobación del parlamento regional al uso y con el visto bueno y ejecución por ley orgánica por parte del estado. Otro ejemplo se da en el estatuto andaluz en el que se contempla tomar Gibraltar como anexo en el caso de que los bastardos ingleses se decidan a devolvernos lo que es nuestro (toma proclama!).

Vamos, que hay que ser cazurros para poner el grito en el cielo por una cosa que actualmente está legislada, registrada y más que aceptada.



skueletor escribió:y dale con la constitución...le haces el juego a los qu emandan acatando la constitución, algo obsoleto y que nunca se ha cumplido en beneficio del pueblo pero sí en su perjuicio.

también dice la consti que ningún español de nacimiento se verá privado de su nacionalidad, y después dejamos a unos cuantos españoles en manos de los marroquiés, sin patria ni bandera, recuerdas?


arafat escribió:No le hago el juego a nadie skueletor. Mal que te pese la constitución vigente define la legalidad y articula el estado en el que vivimos.

Que la comparta o no, es otro cantar. Deja de hacer valoraciones subjetivas, que en ningún momento he dicho nada de que me parezca mejor ni peor la constitución, el estatuto de gernika o la propuesta de estatuto del señor ibarretxe.


El moro.



Lo que de verdad a mi no me queda claro es el tema de la libre asociación.

A partir del artículo cuarto (Ciudadanía y nacionalidad vasca) es donde ya se puede liar el tema.

El punto uno, (como el anterior punto uno) cae de cajón, así que paso de él.

En el dos, yo no sé si es como se ha interpretado en casi todos los resúmenes o es distinto. Es decir, yo había/he leido que pretenden que sea una nacionalidad compatible con la española. Pero ¿que es la compatibilidad?
Yo entiendo que seguirán vigentes los mismos derechos y las mismas obligaciones pero cambiando la simbología que antes menciona y que después detalla, tales como el organismo jurídico y todo el marco judicial, policial y foral que pasaría a ser competencia del territorio asociado.

Algunos entienden o pretenden hacer entender que sreía una doble nacionalidad. Igual es así, o igual no. Vamos, que yo ahí ya me lio.

En el artículo quinto (La diáspora vasca), no veo nada que no se pueda entender.
Es normal que ellos pretendan hacer o fomentar relaciones de cooperación estatal con los paises colindantes (así como hace España con Portugal, Marruecos o Francia por poner tres ejemplos) pero no sé si lo que se pretende es que alguien que cambie su nacionalidad de española a vasca no pierda su puesto como funcionario si está trabajando, por ejemplo, en Córdoba o Madrid.

Desde luego, yo entiendo lo primero, lo segundo no. Lo segundo me parecería que:

1.- Por los cojones ese funcionario se iba a cambiar la nacionalidad después de pasarlas putas para pasar unas oposiciones.

2.- Por los cojones un funcionario español dejaría que le puntuasen igual a un extragero en su país. Bueno, con los europeos no se como va la cosa y ahí sí que me podría callar la boca.


Lo de Navarra e Iparralde lo dejo para otro post aunque la chicha está en el autogobierno y en la plena autonomía en defensa, y los temas de asilo político.

O que siga otro.





Para no decepcionar a Montgomery, he de decir que lo de Acebes es de coña. Llamar al plan Ibarretxe "Plan ETA" es para que le den de bofetadas sus propios hijos. Lo del PP cuando se trata de tirar de demagogia no lo supera ni el PSOE que ya es decir, ojo, que ya es decir muchísimo.

Un saludo.

Avatar de Usuario
tonetti
Politóxicomano en chandal
Mensajes: 10200
Registrado: 04 Nov 2003 11:23
Ubicación: en el chabolo verde al lao de la panadería del chema
Contactar:

Mensaje por tonetti »

Yo me jugaría un testiculo en una pelea a cuchillo con grumete en La Vaguada a que Acebos y la mayor parte de los que sacan la lengua de paseo no se han leído la propuesta de estatuto.
Man debío de poner garrafón

Prez
Tiene un viejo en la barriga
Mensajes: 1892
Registrado: 03 Sep 2003 21:24

Re: tonetti tiene un plan!!

Mensaje por Prez »

Sr. Taimado escribió:En el dos, yo no sé si es como se ha interpretado en casi todos los resúmenes o es distinto. Es decir, yo había/he leido que pretenden que sea una nacionalidad compatible con la española. Pero ¿que es la compatibilidad?
Yo entiendo que seguirán vigentes los mismos derechos y las mismas obligaciones pero cambiando la simbología que antes menciona y que después detalla, tales como el organismo jurídico y todo el marco judicial, policial y foral que pasaría a ser competencia del territorio asociado.

Algunos entienden o pretenden hacer entender que sreía una doble nacionalidad. Igual es así, o igual no. Vamos, que yo ahí ya me lio.


Entiendo que en este punto se pretende llevar a cabo algo parecido a lo que pretende la constitución europea. Ésta última dice al respecto lo siguiente:

Artículo 10. Ciudadanía de la Unión

1. Toda persona que tenga la nacionalidad de un Estado miembro posee la ciudadanía de la Unión, que se añade a la ciudadanía nacional sin sustituirla.

Avatar de Usuario
Sr. Taimado
Mojahedín
Mensajes: 968
Registrado: 15 Dic 2003 14:41

Mensaje por Sr. Taimado »

Me ha dado una profunda envidia la entrevista con Ibarretxe en T5. Y no por su plan, no. Me ha dado envidia por la forma en que ha hablado y ha tratado de corregir al director de los informativos de T5 (que mal le queda la perilla) cada vez que no hablaba con propiedad.

Me ha gustado cuando le ha dicho que tenían que repasarse mejor el tema, que no lo tenían muy claro, o algo parecido.

En fin, uno que está acostumbrado a carbón y al ver eso ya le parecen bombones.

Entiendo que en este punto se pretende llevar a cabo algo parecido a lo que pretende la constitución europea. Ésta última dice al respecto lo siguiente:

Cita:
Artículo 10. Ciudadanía de la Unión

1. Toda persona que tenga la nacionalidad de un Estado miembro posee la ciudadanía de la Unión, que se añade a la ciudadanía nacional sin sustituirla.


Pues no entendía yo eso, de hecho no lo entiendo así. A ver si le entrevistan otra vez y lo aclara.

De todas formas, parece que ha dejado claro que no es secesionismo de lo que hablan, o por lo menos lo que venden.
El tema que decía Ibarretxe de estar en continua negociación parlamentaria para que no pueda haber una imposición del parlamento español con el parlamento vasco ni a la contra, a mi no me parece nada salido de madre. Es más, me parece que debería ser así ya que la persona a la que votas con más conocimiento es a la que tienes más cerca como en este caso es el presidente de la autonomía.
Eso hay quien no lo entiende, pero es que por lo general, uno se desvive más por el voto a su alcalde que por el voto a su presidente ya que sabe de primera mano las necesidades por las que le va a votar y que le va a afectar directamente a él.

Cuanto más cerca, más te fijas y más piensas el voto porque así te conviene.
Es decir, a mi me parece lógico, pero entonces el Sr. Ibarrtxe tendría que empezar a pensar en (que no sé si ya lo hace) que así como no puede prevalecer el parlamento español sobre el vaso, así tampoco podría prevalecer el parlamento vasco sobre un ayuntamiento como foro.

Y si de procesos de negociación permanente habla, lo justo sería ese modelo ya que respetaría mucho más la necesidad de primera mano del pueblo que hace que esa persona viva tan a gustito.

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

Ibarretxe no ha dicho más que disparates, y encima se ha permitido el lujo de enmendarle la plana al entrevistador (a mi juicio con no poca insolencia), tratándole poco menos que como si fuese un retrasado.

El Lehendakari ha apelado a los procedimientos previstos cuando le ha dado la gana, y cuando le ha dado la gana a apelado a saltarse los procedimientos previstos en pro de esa palabra tan bonita y que ahora gusta tanto: la negociación.

El Lehendakari ha pretendido poner en condiciones de igualdad al parlamento español y al parlamento vasco, hablando en todo momento como si el parlamento vasco fuese una cámara soberana.

El Lehendakari ha presentado las decisiones del paralamento vasco como el fiel reflejo de la voluntad de la sociedad vasca, y las decisiones del parlamento español como un mero reflejo de la voluntad de Rajoy y Zapatero. Para el caso concreto del "plan Ibarretxe", ha defendido que fue elaborado y aprobado según todos los procedimientos democráticos de la camara vasca, para, a continuación, afirmar que no consideraba democrático que, ya en el parlamento nacional, esos mismos procedimientos produjesen un resultado distinto al que él desearía, ya que, según él, lo democrático es que en el parlamento vasco se cote pero que en español se negocie. (En este punto, como en otros, ha callado la boca al entrevistador cuando éste le preguntaba si no consideraba la decisión del parlamento español parte del juego democrático).

En resumen, y ciñéndome a la entrevista de hoy, lo que puedo decir es que he visto a un Ibarretxe al que sólo le parecen admisibles los procedimientos democráticos previstos cuando estos tienen lugar en la cámara en la que él tiene mayoría, y no cuando se producen en el parlamento español. Y he visto a un Ibarretxe que pretende negociar de igual a igual con el Gobierno, que ha defendido un reférendum organizado por él para su comunidad autónoma y por el cual se decidirían cambios que afectan a todo el Estado porque "no hay presidente de ningún país del mundo que no pueda consultar a su pueblo" (sic).

Habrá a quien le hayan gustado las palabras de Ibarretxe; si es así, una de dos: o no ha entendido el fondo (sólo la forma) de lo que Ibarretxe ha estado diciendo, o comparte plenamente la visión de Ibarretxe sobre unas instituciones que deben funcionar en cada momento según unos principios flexibles (cuando no mutantes), más concretamente los principios que a él le convienen.

Sr. Taimado escribió:De todas formas, parece que ha dejado claro que no es secesionismo de lo que hablan, o por lo menos lo que venden.


Falso: lo que ha dejado claro ha sido lo contrario. Ha dicho textualmente que la suya no es una propuesta secesionista, y sí, ha dicho eso con esas palabras... sólo que todo lo demás que ha dicho ha estado en contradicción con esa afirmación, ya que una y otra vez ha hablado de la cámara vasca como de una cámara soberana, del pueblo vasco como de un pueblo soberano, y de él mismo como de un presidente soberano. Ha antepuesto la negociación entre el gobierno del Estado y un sector parcial del Estado al respeto a la decisión del único parlamento en el que reside verdaderamente la soberanía popular: el parlamento nacional.

Efectivamente: parece que no vendiese secesionismo si nos quedamos con ese titular, pero ha hecho un discurso 100% secesionista en favor de la libre decisión "del pueblo vasco" sobre su estatus dentro -o fuera- del Estado, con afirmaciones tan propias del secesionismo como "las relaciones entre Euskadi y España se tendrán que resolver hablando, no con imposiciones". Aunque el secesionismo se vista de seda, secesionismo se queda.

Que el parlamento vasco sea elegido mediante sufragio no puede confundirnos: en el parlamento vasco reside una decisión del pueblo vasco (la de quién gobernará su comunidad autónoma), no la soberanía del pueblo vasco.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Avatar de Usuario
Sr. Taimado
Mojahedín
Mensajes: 968
Registrado: 15 Dic 2003 14:41

Mensaje por Sr. Taimado »

No sé si vimos la misma entrevista, pero la que cuentas tú parece un resumen de Antena3.

A ver, paso a paso.

Ibarretxe no ha dicho más que disparates, y encima se ha permitido el lujo de enmendarle la plana al entrevistador (a mi juicio con no poca insolencia), tratándole poco menos que como si fuese un retrasado.


Para empezar, ha sido de los pocos políticos que le ha parado los pies a un periodista cuando ha tratado de hablar sin propiedad y usando tópicos de kiosko y que precisamente es lo que molesta de la prensa de este país. A mi por lo menos.

Pero siempre hay que tratar de imponer un titular y además, menuda vergüenza que le tengan que decir tres veces que no se llama plan Ibarretxe, que que nosotros le llamemos así vale, pero que un directivo de informativos no hable con propiedad y trate de personalizar en una persona una propuesta de estatuto de elaborado por el parlamento de su autonomía...tiene tela. Además se lo dejó claro, que se lo llamasen antes vale, pero ahora que se había sacado adelante por mayoría absoluta es que tiene delito profesional.

Eso es otra.

Cuando le dice que es mayoría más uno. Es mayoría absoluta y punto. Si es lo que se necesita para ser mayoría absoluta según las normas qué tiene que ir a llamarle de otra manera esa persona.
Le tiró de las orejas por no preparse el tema o por preparselo como si le fuera a hablar a un subnormal que no supiese de lo que iba a hablar, lo cual como periodista dice mucho de él.
Y en otras entrevistas me tiene gustado el tio, pero ya era hora de que algún político le diga a un periodista que no es lo mismo el desfase coloquial o desvirtuar contenidos en la prensa rosa que cuando se trata de política.
El Lehendakari ha pretendido poner en condiciones de igualdad al parlamento español y al parlamento vasco, hablando en todo momento como si el parlamento vasco fuese una cámara soberana.
.

¿Tú te das cuenta de que eso es precisamente lo que pretende? Cuando dice que la soberanía del pueblo vaso debe residir en el pueblo vasco es por algo. Vamos, que no lo dicen por salir en la prensa, es que piensan así y pretenden luchar por ello.
Si no dice eso es como si Ronaldo quiere ganar pero no le apetece tirar a puerta.

El Lehendakari ha presentado las decisiones del paralamento vasco como el fiel reflejo de la voluntad de la sociedad vasca, y las decisiones del parlamento español como un mero reflejo de la voluntad de Rajoy y Zapatero.


Lo dicho, no hemos visto la misma entrevista.
Él ha hecho referencia a Rajoy y Zapatero para hacer referencia a las intenciones que tiene Rajoy de que no se negocie en el Parlamento pero a mi me pareció decir que el juego era de igualdad en los dos parlamentos y que tanto representaba uno a los españoles como el otro a los vascos.
Pero lo dicho, será que le entrevistaban en dos canales distintos.

Para el caso concreto del "plan Ibarretxe", ha defendido que fue elaborado y aprobado según todos los procedimientos democráticos de la camara vasca, para, a continuación, afirmar que no consideraba democrático que, ya en el parlamento nacional, esos mismos procedimientos produjesen un resultado distinto al que él desearía, ya que, según él, lo democrático es que en el parlamento vasco se cote pero que en español se negocie. (En este punto, como en otros, ha callado la boca al entrevistador cuando éste le preguntaba si no consideraba la decisión del parlamento español parte del juego democrático).


No. Más falso que un billete de seis euros.
Él ha dicho que no veía motivos por los cuales no se debería hacer igual que se hizo en su parlamento, es decir, entregar una propuesta, estudiarla, diseñarla y terminarla a base de negociación.
Si recuerdas, detalló los tres años que les llevó elaborar el tratado y también como algún grupo político no quiso participar en él.

Cuando ha hecho referencia a el caso de no salir bien del parlamento español, ha dicho que no veía por que no negociar continuamente. Si bien no se apea de la burra a la hora de dejar claro que aunque le salga una votación negativa seguirá a lomos de la burra, aquí hay que tener la lucidez de interpretar que el que habla es el representante de un gobierno de mayoría nacionalista y como tal nacionalista que es sería incongruente que se bajase de la burra, para el resto ya están IU y el PSOE (al que sobran letras de las siglas).
Detalle que remarcó repasando el apoyo que habia tenido en su día la constitución y el que ha tenido ahora su proyecto. Eso haría reflexionar a todos menos a los más nacionalistas, es decir, a los que son como él o más extremos incluso pero con la idea de la unificación territorial para toda la vida del territorio español.

Y con eso me refiero a la idea de no negociar, no la de no votar a favor.

Y he visto a un Ibarretxe que pretende negociar de igual a igual con el Gobierno, que ha defendido un reférendum organizado por él para su comunidad autónoma y por el cual se decidirían cambios que afectan a todo el Estado porque "no hay presidente de ningún país del mundo que no pueda consultar a su pueblo" (sic).


Sí, parece que esa parte de la entrevista la pusieron en los dos canales igual, pero no sé de que te extrañas. ¿Qué te esperabas? ¿A Llamazares? ¿ A Mr. Talante?
A ver si la gente abre los ojos de una vez y ve que hay un pueblo que por sus votos ha conseguido un gobierno tripartito en el que el nacionalismo es el mayor exponente y que eso no es un titular chulo del periódico, es una realidad respetable y por la que se van a dejar los cojones. Y ole sus cojones, por cierto. Apoye o no su plan, ole sus cojones por defenderlo.

Hace muy poco teníamos un gobierno de mierda que estaba en el gobierno por la decisión de los españoles y a los que no nos gustaba o no considerábamos que nos representase, no podíamos decir que fuese ilegítimo, aunque cuando se habla del PP se digan cosas que no tienen peso real, pero desde luego uno no es presidente autonómico ni director de informativos y se puede permitir esos lujos.

Habrá a quien le hayan gustado las palabras de Ibarretxe; si es así, una de dos: o no ha entendido el fondo (sólo la forma) de lo que Ibarretxe ha estado diciendo, o comparte plenamente la visión de Ibarretxe sobre unas instituciones que deben funcionar en cada momento según unos principios flexibles (cuando no mutantes), más concretamente los principios que a él le convienen.


Muy prepotente eso incluso para ti.

A mi me gustaron sus palabras y no eres tú precisamente el que me va a decir que no lo he comprendido.
A mi me puede gustar una forma de pensar unas ideas y su forma de defenderlas pero no estar de acuerdo con ellas. No todos somos iguales y no todos tenemos ese piñón fijo que hace que si no compartes unas ideas no puedes apreciar el modo de defenderlas y de tratarlas.

Yo no puedo decir que apoye sus ideas al completo, pero ole sus cojones y sus formas. Hay mucho político en este país que debería hacer un cuarto de lo que él hace y se le respeta mucho más y hasta se les tilda de progresistas.
Mucho titular de prensa comercial se traga, mucha.


que deben funcionar en cada momento según unos principios flexibles (cuando no mutantes), más concretamente los principios que a él le convienen.


¿Seguimos hablando de la entrevista?
Porque yo le he entendido que lo que querían era la continua negociación. Ne-go-cia-ción con el gobierno español para llegar a un mutuo acuerdo que no impusiese ni uno al otro ni el otro al uno.
Sigo hablando de la entrevista, ojo.

Falso: lo que ha dejado claro ha sido lo contrario. Ha dicho textualmente que la suya no es una propuesta secesionista, y sí, ha dicho eso con esas palabras... sólo que todo lo demás que ha dicho ha estado en contradicción con esa afirmación, ya que una y otra vez ha hablado de la cámara vasca como de una cámara soberana, del pueblo vasco como de un pueblo soberano, y de él mismo como de un presidente soberano.


Insisto, al señor ese con poco pelo en la parte central del craneo que entrevistaban en telecinco, ese señor es nacionalista. Vamos, porque creo que eso es algo a tener en cuenta a la hora de escuchar a alguien.
No sé, es como si vas a un concierto de Sepultura esperando escuchar a Astrud.

Efectivamente: parece que no vendiese secesionismo si nos quedamos con ese titular, pero ha hecho un discurso 100% secesionista en favor de la libre decisión "del pueblo vasco" sobre su estatus dentro -o fuera- del Estado, con afirmaciones tan propias del secesionismo como "las relaciones entre Euskadi y España se tendrán que resolver hablando, no con imposiciones". Aunque el secesionismo se vista de seda, secesionismo se queda.


A mi me parece es un secesionismo un poco cutre y de gaviota, pero bueno, cada cual con sus interpretaciones.

Decir que las relaciones entre dos entes gubernamentales se deberán resolver hablando, me parece democrático y si eso tirando a nacionalista, pero de ahí a secesionista pues como que no, pero claro, tampoco tengo yo todas conmigo el que hayamos visto la misma entrevista.

Que el parlamento vasco sea elegido mediante sufragio no puede confundirnos: en el parlamento vasco reside una decisión del pueblo vasco (la de quién gobernará su comunidad autónoma), no la soberanía del pueblo vasco.


Insisto.
No está hablando de una realidad sino de lo que quiere que se haga realidad y que la mayoría del parlamento vasco ha decidido que quieren llevar a la realidad por lo tanto no pretendas que te confunda porque no es así. Es una propuesta y como tal tiene que exponer cosas nuevas e inexistentes porque si no sería un tratado sobre su gobierno actual no una propuesta sobre un futuro posible acuerdo para el estatuto político de Euskadi.

Por lo tanto, es normal que, si lo que pide es la soberanía, exponga sus ideas en torno a la Soberanía del pueblo vasco en el parlamento vasco y su territorio.


Y en cuanto pueda sigo con el temita del pdf que le estaba pillando el gustito y seguro que hay trampa y cartón para rato.




Un saludo.

Avatar de Usuario
tonetti
Politóxicomano en chandal
Mensajes: 10200
Registrado: 04 Nov 2003 11:23
Ubicación: en el chabolo verde al lao de la panadería del chema
Contactar:

Mensaje por tonetti »

En cuanto a la entrevista de ayer, coincido en que el entrevistador juanpedro valentin o no se ha leído la propuesta de estatuto o la leído pero asín por ensima porque es bastante triste que ibarreche se pasara la mayor parte del tiempo aclarando conceptos que en las preguntas aparecían ¿malintecionadamente? tergiversados.

Respecto a lo que dise don tabaquín esta claro que el problema reside en si el parlamento español reconoce la soberanía de otros parlamentos para decidir la libre-asociación al estado español y sobre eso creo que si se debería debatir-negociar porque de ese debate podría salir un modelo de estado que acabase de una vez por todas con los problemas territoriales que no ayudan de ninguna manera al desarrollo de España. La reforma en sí no niega la soberanía del estado español en tanto en cuanto como veíamos al principio es condición ineludible que para que el país vasco se 'libreasociara' debería contar con el apoyo de las cortes generales del estado.

También estoy deacuerdo con Taimado en que el 'Plan ibarreche' se ha presentado a la opinión pública como un plan diabólico para destruir la unidad de España cuando es simple y llanamente (en la primera página se puede leer claramente) una propuesta de reforma del estatuto del país vasco. Entonces venirle al lendakari con que el estatuto actual no permite hacer lo que pretende es una tontería porque como decía ibarreche: pues para eso se plantea una reforma lechón.

En definitiva: Juanpedrovalentín mal, y le he visto hacer varias entrevistas y ha flojeao en todas aunque con otros personajes además se ha tragado que no le contesten a ni una sola de sus preguntas y al menos con ibarreche se puso gallito en alguna ocasión.
Man debío de poner garrafón

Avatar de Usuario
curreta
Ulema
Mensajes: 5584
Registrado: 26 Abr 2003 10:27
Ubicación: Razón Aqui.

Mensaje por curreta »

Recuerdo 2 entrevistas mas de Juan Pedro Valentín ademas de la del Lehendakari y la sensación que me han dado las 3 es que el tipo se las ha querido dar de transgresor, de duro y de listillo delante de ellos y de entrada, el tipo no da la talla y de "salida" si el tipo diera ese perfil, no puede tirarse vaciles con gente que es mas inteligente que el.

Zapatero no le respondió nada, le daba la vuelta como y cuando quería, Aznar lo arrinconaba con sus própias preguntas e Ibarretxe lo aleccionaba en cómo hacer su trabajo. Debería limitarse en hacer buenas preguntas y esperar las respuestas.
A la vuelta pasé por al lado de la tuya casa, saqué la cabesa desde mi hauto y grité: CHURETICAS!

una bandada de gabiotar alzó el vuelo, el sol iba sumerjiendose entre las montañias y solo me contestó el eco de mi propia vos...

Avatar de Usuario
Mclaud
Ulema
Mensajes: 8868
Registrado: 24 Dic 2003 23:51
Ubicación: Con C de cretino

Re: tonetti tiene un plan!!

Mensaje por Mclaud »

Sr. Taimado escribió:en la plena autonomía en defensa

La defensa queda en manos del estado, segun el articulo 45-B). Es la seguridad publica lo que pasa a manos de la Comunidad Vasca, algo que por otra parte ya casi esta cedido en la actualidad si no me equivoco.

Sr. Taimado escribió:La diáspora vasca

A mi particularmente esta expresion me causa risa, la verdad. Me suena mucho a pueblo elegido de Dios.

Por otra parte, para no ser un plan independentista en tu opinion es curioso el hecho de que se rompa el dominio publico del Estado y se cree un dominio publico vasco. Ley de Costas a cascarla. Lo que no hablan de las servidumbres de los rios, pero eso supongo que tambien pasara a ser vasco.

Hay algun articulo sobre solidaridad con otras comunidads dentro del Estado Español o eso se deja para el art. 69 sobre cooperacion al desarrollo?.
tonetti escribió:¿Estás intentando razonar con Maclukis? (...) BAstante dacuerdo con macklukis (...) Muy de acuerdo con lo que dice maclakis

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

Cooperación al desarrollo, cooperación al desarrollo.

0'7% para países de nombre lo más extraño posible, pero a los de Albacete y a los de La Guijarrosa que ni se les ocurra esperar ayuda humanitaria en forma de redistribución de la renta.

¡huuy! ¡he dicho "redistribución de la renta"! Qué fallo.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Responder