Espía como puedas
Publicado: 14 Feb 2005 11:08
Estados Unidos refuerza el espionaje sobre Irán
en busca de pruebas de armas nucleares
Pequeños aviones sin tripulación, con radares y cámaras de vídeo, vuelan a unos 100 metros del suelo para captar imágenes de las actividades en tierra
Estrella Digital/Efe
El Gobierno de Estados Unidos ha intensificado el espionaje aéreo con aviones no tripulados sobre territorio iraní para buscar pruebas de las actividades nucleares de ese país. Según afirmó ayer 'The Washington Post', Estados Unidos ha estado enviando pequeños aviones sin tripulación que emplean radares, cámaras de vídeo y fotográficas y filtros de aire en busca de pruebas de que Irán fabrica armas nucleares, según funcionarios del Gobierno a los que el diario no identifica.
"El espionaje aéreo es el que corresponde normalmente a la preparación militar para un eventual ataque aéreo, y también se emplea como herramienta de intimidación", explicó el diario. Irán, Corea del Norte e Iraq forman parte del supuesto "eje del mal" de cuya existencia el presidente George W. Bush avisó al mundo en enero de 2002.
Aunque no se ha hallado el armamento proscrito en Iraq, Corea del Norte afirma que tiene armas nucleares, e Irán defiende su derecho a seguir adelante con su programa atómico. Fuentes diplomáticas estadounidenses y europeas a las que se refiere el periódico han indicado que el Gobierno de Irán ya ha protestado contra las incursiones de aviones robot estadounidenses.
Otros funcionarios señalaron que el Gobierno de Bush, que desde mediados de 2002 afirmó que tenía pruebas de que Iraq poseía armamento nuclear, biológico y químico, lleva a cabo una reevaluación de lo que conoce sobre el arsenal y la situación política en Irán.
En semanas recientes Bush, el vicepresidente Dick Cheney y la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, han ordenado a Irán que detenga su programa nuclear.
"La pauta y el tono de los comentarios del Gobierno son similares a las alegaciones hechas en 2002 acerca de las 'armas de destrucción masiva' de (el ex presidente de Iraq, Sadam) Husein", según el Post.
Irán rechazó ayer la exigencia europea de que suspendiera la construcción de un reactor de agua pesada a cambio de un reactor nuclear de agua liviana.
Los expertos estadounidenses sostienen que las instalaciones nucleares de Irán forman parte de un programa para la construcción de armas atómicas.
Las plantas atómicas iraníes podrían emplearse para enriquecer uranio, un proceso crucial para la construcción de armas atómicas. El uranio enriquecido de bajo grado se usa como combustible en los reactores de energía nuclear, pero un enriquecimiento mayor lo hace adecuado para armas.
La reacción de Teherán
Los expertos de la Fuerza Aérea iraní, algunos de los cuales tuvieron instrucción estadounidense hace más de un cuarto de siglo, determinaron en enero que las estelas y luces brillantes avistadas en el norte de Irán correspondían a los aviones robot, indicaron algunos informantes al diario estadounidense.
El Consejo de Seguridad Nacional de Irán -añade el Post- decidió que no emprendería acciones militares para derribar esos aparatos, lo cual se ha interpretado como una muestra de que el Gobierno de Teherán no cree que un ataque estadounidense sea inminente.
Los aviones robot de espionaje -llamados "drones" en la jerga militar estadounidense- llevan diferentes instrumentos y algunos vuelan a unos 100 metros del suelo y captan imágenes de las instalaciones y actividades en tierra.
Otros están equipados con filtros de aire y otros detectores de residuos químicos y radiación nuclear, que pueden captar la presencia de plutonio, uranio o tritio, indicadores de actividad nuclear en el área espiada.
En su campaña de presiones diplomáticas y propaganda previa a la invasión de Iraq, el Gobierno de Bush mencionó insistentemente que poseía pruebas de armamento prohibido iraquí recogidas por sus servicios de inteligencia, que incluyen el espionaje humano y la vigilancia con satélites y aviones.