Página 1 de 5

Demagogía baratucha: Con cariño para mis amigos liberales

Publicado: 01 Mar 2005 14:11
por tonetti
Más de un millón de niños vive en situación de pobreza en España

Más de un millón de niños viven en situación de pobreza, según un informe que acaba de presentar UNICEF. A pesar del crecimiento económico, el problema se agrava, porque la tasa de pobreza infantil ha aumentado más de un 2 por ciento en nuestro país durante la última década.



Según UNICEF, el presupuesto que el Gobierno español destina a fines sociales sigue siendo demasiado bajo y, por esa razón, un 13 por ciento de la población infantil es pobre, cuatro veces más que en Finlandia o Dinamarca. Francisco González-Bueno, el presidente del comité español de UNICEF, decía que la pobreza infantil en España, “lejos de disminuir, ha aumentado en un 2,7 por ciento”.

Cincuenta millones de niños y jóvenes sufren pobreza, incluso, en los países ricos. Las malas condiciones laborales o la falta de ayudas oficiales son dos de los factores que están provocando un aumento en el número de personas menores de 18 años que no disponen de lo básico para poder vivir.

Los países analizados son los que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Según el informe, un niño pobre es aquel cuya renta familiar no llega al 50%. Así, España se sitúa en mitad del ranking, mientras que los países con una mayor tasa de pobreza de sus menores son México (27,7%) y Estados Unidos (21,9%).

Por contra, los estados que mayor esfuerzo ponen en apoyar a la infancia son los países nórdicos. Los niños de Dinamarca son los menos desfavorecidos, pues la pobreza sólo alcanza al 2,4%, seguidos por los finlandeses (2,8%) y los noruegos (con una tasa del 3,4%).



2004 UN GRAN AÑO PARA LA EMPRESA ESPAÑOLA

El confidencial.com
Jesús cacho.

La gran empresa española no puede estar de queja: el 2004 resultó, en general, un año espectacular en cuanto a resultados se refiere, con beneficios muy llamativos que en algunas empresas se acercaron al 50%, porcentaje que movería a la envidia de no pocos empresarios europeos.

El fenómeno corre parejo con la creación de empleo y el comportamiento del consumo, y explica muchas de las cosas que ocurren en el campo de la política: la sensación de bienestar sigue instalada entre nosotros, y que dure, y los nubarrones políticos y económicos quedan demasiado lejos para la percepción del español medio. Es la cruz que el PP tiene que llevar con resignación: hacer catastrofismo no tendría ningún sentido en este momento.

Por primera vez una gran empresa, financiera en este caso, superó en España los 3.000 millones de euros de beneficio, medio billón de las antiguas pesetas. La hazaña correspondió al Santander de Emilio Botín, que obtuvo en 2004 un beneficio neto atribuido de 3.135,6 millones de euros, un 20,1% superior al del año anterior.

Bastante cerca le anduvo su gran contrincante hispano, el BBVA, cuyos beneficios llegaron a los 2.802 millones de euros (aumento del 25,8% respecto a 2003), el mejor resultado en la historia de la entidad.

La bonanza fue general: en el mejor año de la historia de la banca, los 33 grupos bancarios que operan en España lograron un beneficio neto de 7.766 millones de euros, con un incremento del 23,4% sobre el 2003. El aumento del beneficio neto de los bancos medianos llegó hasta el 36,6%.

Cifras y porcentajes para impresionar. La verdad es que uno no recuerda a la banca española instalada en beneficios inferiores al 20%, guarismos inimaginables en buena parte de la banca europea. Como los tipos de interés no dan para tanta fiesta, las comisiones se han convertido en la mina de oro. Dentro de nada y si los consumidores no se defienden, habrá que pagar comisión hasta por respirar dentro de una oficina bancaria. Al tiempo.

Pero los grandes beneficios no son exclusivos de la empresa financiera. El grupo Telefónica, por ejemplo, incrementó su beneficio neto en un 30,6%, hasta los 2.877,3 millones de euros, los mejores resultados de su historia tanto por beneficio e ingresos como por el resultado operativo bruto (EBITDA), lo que no obsta para que el mercado esperara todavía más.

Por los datos que van apareciendo estos días, también las empresas constructoras cerraron un año brillantísimo. El grupo Ferrovial, por ejemplo, registró un beneficio neto atribuido de 556,8 millones de euros, lo que supone un incremento del 63,5% respecto a 2003, si bien con fuertes extraordinarios. Acciona, por su parte, ganó 225,6 millones, lo que representa un aumento del 38% sobre el año anterior, si se descuenta el efecto que en 2003 supusieron los extraordinarios del pelotazo Airtel (Vodafone).

Publicado: 01 Mar 2005 16:11
por narrador_eros
Estas crispado!

Un saludo


Je, je, soy tu.

Publicado: 01 Mar 2005 16:31
por rianxeira
A ver que no me salen las cuentas, mas de un millon de niños, el 13% de la poblacion infantil, eso redondeando hace unos 10 millones de niños, en España somos 40 millones, luego uno de cada 4 españoles es un crio, y luego todavia dicen que la poblacion esta envejeciendo.

Y ahora despues de lo anterior, que seguiramente sera una chorrada, algun alma caritativa que me diga donde encontrar datos demograficos de españa que un vistazo rapido al google no me ha dado nada

Publicado: 01 Mar 2005 17:06
por tonetti
¿Estás insinuando que los compañeros neoliberales que afirman que el sistema de seguridad social no tiene futuro por el progresivo envejecimiento de la sociedad mienten como bellacos?

Ya esta bien de crispar rancheritas!!!




PD: Para datos estádisticos el INE pero no esperes mucho de dicho organismo.

Publicado: 01 Mar 2005 17:40
por rianxeira
Gracias, no me acordaba del INE, aunque sus sitema de creacion de tablas es tan bueno que aun estoy esperando que me cree la primera.

Bueno, comentando un poco la noticia despues de haberla leido, resulta que el 13% de los niños españoles tiene que subsistir con menos de 9.000 euros al año (50% de 18.000 euros que es la renta per capita de españa). He hecho calculos en base de un trabajo a media jornada que espero conseguir dentro de poco, y a jornada completa serian 8.400 euros al año mas un paga extra cuya entidad desconozco. Asi que si tuviese menos de 18 años estaria dentro de esas cifras. Estoy indignado.

Por otra parte lo que no menciona esa noticia, y que si pone el 20 minutos que tiene el moro por abajo, nuestras cifras son mejores que las de Japon e inmensamente mejores que las de USA, las dos grandes economias del mundo, asi que algo funciona mal en esos paises o en la noticia. En el informe tambien dice que los paises PIGS (curioso) no tenemos verguenza y que debemos invertir mas en gasto social infantil. Si es que teniamos que ser todos como los daneses, o los suecos (que son los que me van a pagar el sueldo de mierda que puse antes).

Publicado: 01 Mar 2005 17:55
por narrador_eros
¿Ikea?

Un saludo

Publicado: 01 Mar 2005 18:02
por rianxeira
Esos mesmos, y si trabajas con ellos no me descubras que quiero el curro (potato)

Publicado: 01 Mar 2005 20:44
por tonetti
En ikea serás felis acuerdate de lo que te digo Rancheritas...



por otra parte:

Japon e inmensamente mejores que las de USA, las dos grandes economias del mundo, asi que algo funciona mal en esos paises o en la noticia.


Rojo, vuelve al Gulag!!!

Publicado: 01 Mar 2005 22:46
por Nicotin
Más de un millón de niños vive en situación de pobreza en España



Yo y mis compañeros de clase, en un colegio de Valencia.
El colegio era de pago. Se pagaba cosiendo balones.

Imagen

Publicado: 01 Mar 2005 23:34
por Navajo
rianxeira escribió:Esos mesmos, y si trabajas con ellos no me descubras que quiero el curro (potato)


Que hijo de puta, currar de que? si menos cobrarte el producto lo tienes que hacer tu todo.

En IKEA trabajamos todos.