Página 1 de 1
[Anécdotas] - II Guerra Mundial -
Publicado: 02 May 2005 01:47
por Mr. Mxyzptlk
Extraido del libro Las cien mejores anécdotas de la Segunda Guerra Mundial de Jesús Hernandez
EL ingenio ruso, contra la técnica alemana
Los sovieticos se destacaron en la Segunda Guerra Mundial por su pragmatismo a la hora de fabricar armas de todo tipo. Las palabras de un oficial alemán del III Cuerpo Panzer de las SS ilustran genialmente esta tendencia.
Durante el sitio de Leningrado, el generador de electricidad instalado cerca del cuartel de esta unidad dejó de funcionar. Por lo tanto, se solicitó que se enviase a los especialistas encargados de su reparación y, de este modo, volver a conseguir electricidad.
<< El jefe del batallon -explica el oficial- llegó con algunos de sus técnicos, pero cuando vieron la máquina de vapor tan deteriorada, y más vieja que la mauina de Fulton, no hicieron mas que sacudir la cabeza. Debido a que su arreglo parecía imposible a los técnicos alemanes, se intentó probar de otra manera. Entre los prisioneros rusos tomados por el Regimiento Danmark se encontraba un grupo de técnicos, electricistas,mecanicos,etc.>>
<< El regimiento - prosigue -, con mucho gusto, le presto al comando de la agrupación una media docena de estos hombres. Después de una semana de trabajo, la máquina funciono irreprochablemente y produjo la que tanto se necesitaba. Con medios primitivos : troncos y cuerdas, repararon la maquina e hicieron contacto con la dinamo. Aunque hacia un ruido espantoso, funcionó a la perfección. >>
<< Este ejemplo , como muchos otros , mostraba como los rusos , con elementos sencillos, podían manejar cosas que una tecnica superior se veia a desistir de hacerlo
Los tecnicos rusos gozan de un ingenio que perdieron los hombres con una instrucción superior >>
<< Lo mismo se presentaba con toda la tecnica rusa. Una vez, inspeccionando un avion ruso derribado por el fuego alemán, observamos que el aparato era muy simple; tenia lo estrictamente necesario para volar y carecía de la multitud de instrumentos que llenaban el tablero de los aviones alemanes .>>
<< Preguntamos al aviador ruso : ¿ Como es posible volar con estos medios tan arcaicos ?
EL piloto contestó : Nosotros calculamos que un avion ruso vuela,por termino medio, siete veces antes de ser derribado.... ¿ Para qué gastar tanto dinero por siete vuelos? ¿ No es preferible construir el doble de aparatos primitivos que la mitad de aparatos perfectos ? >>
Publicado: 02 May 2005 02:43
por rianxeira
Los rusos siempre fueron asi, en Leningrado y Stalingrado un currito ruso fabricaba un tanque y muchas veces tripulaba ese mismo tanque en combate.
Los tanquistas alemanes enseguida aprendian a disparar a todos los perros que viesen cerca, los rusos les ponian minas antitanque y los adiestraban para que se metieran debajo de los tanques.
Fuera de la segunda guerra mundial es conocida la historia del primer mig-25 que deserto y aterrizo en Japon. Los americanos estaban acojonados con el avion y en cuanto se enteraron mandaron un equipo a desmontarlo pieza a pieza, se esperaban encontrar con algo como el firefox de la peli de Clint Eastwood y lo que se encontraron fue con una cabina espartana, con lo justo para pilotar, todos los instrumentos analógicos y los componentes electronicos usando aun lamparas de vacio en la era del transistor.
Tambien es conocida la historia (esta ya no se si es verdad) que cuenta que la nasa gasto cientos de miles de dolares en diseñar un boligrafo que escribiese en cualquier circunstancia para que fuese usado por sus astronautas en las duras condiciones del espacio. Los rusos utilizaron lápices.
Pero en españa no nos quedamos mancos, los americanos de Rota allá por principios de los 80 estaban acojonados, aun se preguntaban como se mantenia a flote nuestro portaaviones, un viejo buque americano de desecho de la segunda guerra mundial, que tenia la parte inferior con una capa de cemento para evitar las vias de agua, en cierta ocasion casi se hunde, los americanos ya lo daban por perdido, pero se dio la alarma y todos los marineros españoles de la base dejaron lo que estaban haciendo y se fueron al portaaviones a achicar agua, se evito su hundimiento por los pelos.
Publicado: 03 May 2005 00:30
por Mr. Mxyzptlk
Como morir según manda el reglamento .
[..]
Mientras que los soldados iban embarcando (Dunquerque ) en los buques en dirección en dirección a los puertos ingleses, la mayor responsabilidad recaía en los que tenían como misión impedir que los alemanes estrechasen aún más el cerco. Durante uno de estos combates, en los alrededores del canal Ypres-Comines,se produjo una de las mueres más singulares de toda la Segunda Guerra Mundial .
Un grupo de soldados británicos resite al límite de sus fuerzas la presión de las tropas germanas. Unos cuantos hombres son enviados a reconocer la zona para saber si los alemanes van a poder contar con refuerzos, pero va apsando el tiempo y no regresan.
Repentinamente, un oficial de impecable uniforme y botas relucientes se pone en pie detrás de las trincheras, sosteniendo sus prismaticos y buscando con la mirada a sus soldados. Se trata del comandante de la compañia. Mientras otea el horizonte recibe un balazo en el pecho, disparando seguramente por un francotirador. Los prismaticos caen de sus manos y su rostro se vuelve palido, mostrando una mueca de dolor. La sangre mancha su uniforme. Se retira tropezando, se acerca a sus soldados y los mira fijamente. Se cuadra y sorprendentemente les dice :
- ¡ El teniente Georg anuncia su muerte en acción !
Luego hizo el saludo militar, se puso firme y cayó muerto dos segundos más tarde, ante el asombro y la admiración de sus compañeros.
La importancia de unas botas grandes.
Uno de los motivos principales de la derrota alemana ante la Unión Sovietica fue la presencia del llamado << General Invierno >>, es decir el frío terrible que zota la estepa rusa durante los meses invernales. La ofensiva germana de 1941 no tuvo en cuenta ese factor tan decisivo, evidenciando una grave falta de prevision en cuanto a la provisión de material adecuado para resistir bajas temperaturas.
EL mariscal sovietico Yukov fue testigo de uno de esos fatales errores, cuando observó a los prisioneros alemanes que habian caido en su poder. Comprobó sorprendido, como las botas que llevaban eran del numero correcto. Esto, que nos puede parecer lo más lógico, en realidad era un error imperdonable en esas circunstancias.
Los militares rusos desde hacia siglos, utilizaban botas de un número superior al que les correspondia. De esto modo, podían rellenarlas de paja para evitar que los pies se les congelasen.Los soldados rusos siguieron cumpliendo esta rudimentaria pero eficaz medida,rellenando sus grandes botas con paja o, en muchos casos con papel de periodico.
Segun afirmó el marical Yukovm en ese momento << toda la admiración que podia haber sentido por el Estado Mayor aleman se desmoronó por completo >>
Publicado: 04 May 2005 01:28
por Mr. Mxyzptlk
Sesión de fotos en la azotea del Reichstag
El símbolo gráfico por excelencia de la caída de Berlín y, por extensión, del final del nazismo, es una conocida fotografía en la que se ve a los soldados sovietiéticos colocando la bandera roja en el lugar más alto del Reichstag. Para conseguir esa imagen fue necesario antes vencer la encarnizada resistencia alemana organizada en los alrededores y en el interior del emblematico edificio.
Un total de 5.000 soldados, la mayoria miembros fanáticos de las SS, fueron los encargados de defender el Reichstag, convirtiendolo en una autentica fortaleza. Para ello se minaron todas las calles que conducian al edificio, se colocaron barricadas y se cavaron trincheras y fosos antitanque.Los alemanes dispusieron varias piezas de artilleria en el exterior y se hicieron fuertes en los sótanos, reforzados con vigas de acero y hormigón.
Los combates fueron de una dureza indescriptible, obligados a luchar cuerpo a cuerpo por cada una de las salas del edificio. Finalmente murieron más de la mitad de los defensores, pero los sovieticos también tuvieron que hacer frente a un buen número de bajas.
Hasta ahora se creía que la famosa instantanea capturaba el momento justo en el que se izaba por primera vez la bandera roja en el tejado del Reichstag, a las tres de la tarde del 30 abril de 1945, cuando la lucha aún contiuaba en los sotanos.Los combates no finalizarian hasta la mañana del 2 de mayo, cuando se rindio el último reducto germano.
Sin embargo la apertura de los archivos secretos tras el fin de la Union Sovietica se encargó de desmentir que la imagen fuera captada ese dia. En realidad, se trataba de un montaje. El fotografo Yevgueni Jaldei preparó la escena el 2 de mayo, cuando el Reichstag estaba ya asegurado,pidiendo a varios soldados que posaran de esa manera, colocando la bandera en la parte más alta del edificio. De las numeros fotos resultantes de la sesión, escogio la que luego se haria universalmente conocida.
Algunos apuntan a que fue el propio Stalin el que animó a conseguir esta historica fotografia, al contemplar con envidia la gran difusion que estaba teniendo la imagen de los soldados norteamericanos izando la bandera de las barras y estrellas en Iwo Jima, Por lo tanto según esta hipotesis,Stalin decidió contrarrestarla con una escena similar, pero sustituyendo el monte Subirachi por la azotea del Reichstag.
Publicado: 04 May 2005 01:36
por rianxeira
Con la de Iwojima paso algo parecido, la primera vez que se puso no habia fotografo asi que volvieron con uno y una bandera mayor, encima el monte no estaba tomado del todo.
Respecto a la foto del reichstag en algun sitio lei que estaba trucada, los soldados sovieticos eran aficionados a coleccionar relojes, y el que sale en la foto tenia unos cuantos en la muñeca, asi que se tuvo que retocar para que la famosa imagen no pareciera la de un mangui cualquiera.
Publicado: 04 May 2005 11:47
por Palahniuk
rianxeira escribió:Con la de Iwojima paso algo parecido, la primera vez que se puso no habia fotografo asi que volvieron con uno y una bandera mayor, encima el monte no estaba tomado del todo.
De la bandera de Iwo Jima, y de los que la pusieron parece que irá la próxima peli del Eastwood.
pretxs
Continúen,por favor.