Torturas en Guantanamo
Publicado: 13 Jun 2005 15:59
La revista Time obtiene el diario de torturas a un prisionero de Guantánamo
La revista norteamericana Time ha tenido acceso a un documento en el que se explica con todo detalle las técnicas utilizadas durante los interrogatorios a uno de los detenidos en Guantánamo.
Lunes, 13 junio 2005
LUIS FONCILLAS, IBLNEWS
El documento, un diario de los interrogatorios de 84 páginas, refleja las entrevistas que le hicieron al saudí Mohamed al-Qahtani, considerado por la Administración Bush como el pirata aéreo numero 20 en los ataques del 11 de septiembre.
Según el diario, los interrogadores levantaban cada día al “detenido 63” -que es como se le identifica- a las 4 de la madrugada, y no le dejaban acostarse hasta la medianoche.
El presunto miembro de la jefatura de Al Qaeda fue obligado a gruñir y ladrar como un perro durante los interrogatorios y a escuchar continuamente música de la cantante Cristina Aguilera para mantenerle despierto.
También le obligaron a ponerse de pie para escuchar el himno nacional de Estados Unidos, se le desnudó, le afeitaron la cabeza y la barba, y se le impidió rezar.
Como resultado de las duras sesiones, Mohamed al-Qahtani dijo que "quería suicidarse y pidió un bolígrafo para escribir su testamento".
En diciembre, el detenido se negó a ingerir alimentos por lo que entró en un estado de grave deshidratación que obligó a los médicos de la prisión a aplicarle suero por vía intravenosa.
El diario da cuenta de 50 días de interrogatorios realizados entre noviembre de 2002 y enero de 2003, un período difícil en Guantánamo durante el cual, el Secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, aprobó duras técnicas de interrogación para ciertos detenidos.
Mohamd al-Qahtani fue expulsado de Florida en agosto de 2001 cuando pretendía entrar en el país y fue detenido después en la frontera entre Afganistán y Pakistán, tras huir de Tora Bora. En febrero de 2002 fue trasladado al Campamento Rayos X de Guantánamo, en Cuba, donde todavía permanecen detenidos 540 personas de 40 países.
El domingo, el Pentágono hizo público un comunicado en el que explica que al Qahtani fue interrogado de acuerdo a “un plan muy detallado llevado a cabo por profesionales entrenados, motivados por el deseo de obtener información de inteligencia para prevenir ataques adicionales contra Estados Unidos”.
En el comunicado, el Pentágono no negó ninguna de las acusaciones y básicamente confirmó la autenticidad de lo que llamó “el sistema clasificado de interrogatorios comprometidos”.
El presidente estadounidense, George Bush, afirmó la semana pasada que estaba "examinando todas las alternativas" sobre la prisión en Guantánamo, sin pronunciarse sobre su eventual cierre.
Por lo menos podrían haber negado lo de Cristina Aguilera...