Soul Brother Nº1

Adoradores de Astrud, seguidores de AC-DC, Gafa-Pastas afiliados al Mondo Sonoro, histericos de Bustamante...
Responder
Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Soul Brother Nº1

Mensaje por Nicotin »

Evidentemente, este post es para Él, uno de los personajes más importantes de siglo XX, cuya importancia en la evolución de la música contemporánea simple y llanamente inconmensurable.

Absolutamente todo el mundo conoce dos de sus canciones ("Sex machine" y "I feel good"), pero es absurdo quedarse ahí cuando lo que él hizo constituye un universo propio que jamás terminas de explorar. Hay tantas versiones diferentes de cada una de sus canciones, que resulta imposible no sentirse cada vez más y más absorbido por la música de James Brown, mientras compruebas cómo cada uno de sus temas cobra vida propia y va evolucionando a lo largo de los años.

Aquí una de mis canciones favoritas, "Cold Sweat", que tiene uno de los mejores bridges de la historia (véase 00:46), y que en cada época interpretaba de una manera, como era habitual en su repertorio. En el Youtube sólo he visto ésta (grandiosa), pero puedo asegurar que existen filmaciones de "Cold Sweat" que son, aunque parezca mentira, mucho mejores (¡y no estoy diciendo que esta no sea buena! De hecho es increíble).

Para colmo, contiene un extraordinario solo de saxo del gran Maceo Parker (qué pedazo de swing), y un breve pero alucinógeno solo de batería (¡¡qué pedazo de swing!!). Como dice la vieja Ley del funk: lo importante no son las notas que tocas, sino las notas que no tocas.

Esto es 1969, cuando, a nivel rítmico, James Brown ya se había despegado del resto de la Humanidad y abierto las puertas a todo lo que vendría después en el fascinante cosmos de la "música negra".

James Brown, "Cold Sweat"
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

Otra filmación antigua, de la época en que James Brown había "dejado a un lado" el soul tradicional y se había metido de lleno en un nuevo estilo que, en gran parte, había contribuído a inventar: el funk.

La calidad de la grabación no es ideal, pero evidentemente la actuación es tan intensa como de costumbre. Su interés documental reside en ver en acción a un jovencísimo Bootsy Collins y, sobre todo, una sorprendente imagend e James Brown... ¡tocando el órgano!.

En cuanto a Bootsy, el bajista fue un descubrimiento de James Brown, y participó en algunas de sus grabaciones más míticas (la línea de bajo de "Sex machine, por ejemplo", es inconfundiblente made in Bootsy).

Como es sabido, Brown trataba a sus músicos con una disciplina militar. Estaban obligados a acatar sus órdenes al mínimo detalle, y, por ejemplo, debían saber leer su lenguaje corporal: había pequeños gestos con los que Brown -sin que el público se diese cuenta- dirigía a sus músicos y les obligaba a hacer pausas, cambios, etc. Era muy severo con quien se equivocaba o no era capaz de seguirle.

Bootsy Collins terminaría cansándose de esa disciplina y marchándose para tocar junto a George Clinton, otro de los patriarcas del funk. Clinton era todo lo opuesto a Brown: en sus grupos reinaba un ambiente hippioso y descontrolado, y sus músicos tenían mucha más libertad para improvisar. De hecho, es fácil notar esa diferencia en las actuaciones de ambas leyendas: los conciertos de James Brown eran como una aplastante maquinaria a pleno rendimiento, mientras que los de Clinton parecían más una especie de fastuosa y psicodélica anarquía.

Aunque fue junto a Clinton donde Bootsy realmente alcanzó notoriedad y donde se creó un personaje y una estética que le harían célebre, el origen de su estilo y las lecciones más importantes como bajista hay que buscarlos en su época inicial junto a Brown.

Eso sí, sorprende verle sin sus características gafas de estrella y atuendos espaciales, algo que, por otra parte, James Brown no le hubiese permitido jamás.

James Brown "Ain't it funky now"

Bootsy.
Imagen
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Avatar de Usuario
Wanda
moromielda
Mensajes: 110
Registrado: 07 Nov 2006 04:33

Mensaje por Wanda »

A mi siempre me ha gustado el soul, crecí con vinilos de los Rolling Stones y Gloria Gaynor. Con el tiempo vas coqueteando con los dos estilos por separado según épocas, pero lo cierto es que mientras sé muchas cosas del rock n roll, el soul ha estado poco mimado, quizás porque los "gafapasta" de turno se empeñan en desprestigiar al nuevo r'n'b desde todos los medios más cercanos a la música en inglés-que es la que suelo escuchar-tildando todo lo que responda a una estética más o menos sexual, de ser comercial.

Ahora me apetece unir a la lucha del no al lambrusco, el sí a Beyonce y BEP, por ejemplo. Y es bueno escuchar tambien los clásicos del soul para ello.

Así que aprecio este hilo, no se si se puede poner más cosas de este estilo aunque no sean de James Brown o tendría que ir sembrando aquí y allá.

Una página con un poco de información acerca de este estilo de música:


http://www.rockandpop.galeon.com/sonidofiladelfia.htm


Marvin Gaye - What's Going On


http://www.youtube.com/watch?v=Y9KC7uhMY9s


Marvin Gaye - I want you


http://www.youtube.com/watch?v=-CAHgyaxr2s


Marvin Gaye - I Heard It Through The Grapevine


http://www.youtube.com/watch?v=6Gt7C4OwcMA


Uf, pondría 47 exitos del "the best of Marvin Gaye" pero bueno, ahí van estos para empezar.

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

Wanda escribió:A mi siempre me ha gustado el soul, crecí con vinilos de los Rolling Stones y Gloria Gaynor. Con el tiempo vas coqueteando con los dos estilos por separado según épocas, pero lo cierto es que mientras sé muchas cosas del rock n roll, el soul ha estado poco mimado, quizás porque los "gafapasta" de turno se empeñan en desprestigiar al nuevo r'n'b desde todos los medios más cercanos a la música en inglés-que es la que suelo escuchar-tildando todo lo que responda a una estética más o menos sexual, de ser comercial.


Las diferencias entre rock y soul, al menos para mí, son más formales que otra cosa. Sobre el papel derivan de dos corrientes primas hermanas, porque teóricamente (y con todos los matices que quieras) el rock proviene directamente del blues y el soul del gospel. En la práctica, sus códigos sonoros y emocionales son virtualmente idénticos. Yo, como cualquiera, puedo distinguirlos a nivel de etiqueta, pero su mensaje musical me parece exactamente el mismo.

Ahora me apetece unir a la lucha del no al lambrusco, el sí a Beyonce


No jodas, ¿hablas en serio?

Marvin Gaye - I Heard It Through The Grapevine

http://www.youtube.com/watch?v=6Gt7C4OwcMA


Es una de las mejores canciones que se han escrito jamás sobre los celos (y se han escrito muchas, y muy buenas). Es mi favorita de Marvin Gaye con diferencia.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Avatar de Usuario
Cruci
Mojahedín
Mensajes: 731
Registrado: 22 Abr 2006 18:05

Mensaje por Cruci »

Nicotin escribió:En la práctica, sus códigos sonoros y emocionales son virtualmente idénticos. Yo, como cualquiera, puedo distinguirlos a nivel de etiqueta, pero su mensaje musical me parece exactamente el mismo.

Cierto. Como curiosidad, siempre he preferido la versión soul de un tema a la versión rockera; me la pone más morcillona. Por ejemplo, yo escucho el "Satisfaction" de los Rolling Stones y trempo, júrolo. Pero seguidamente me pongo el "Satisfaction" de Otis Redding y sucede que eyaculo.

Conclusión: Redding es el Master.

Lo soy.
Imagen


¡Salud!

Avatar de Usuario
Xavi Fernandez
Ulema
Mensajes: 3197
Registrado: 22 Sep 2003 01:43
Ubicación: A 6.25 m. del aro.

Mensaje por Xavi Fernandez »

¿Que cojones habeis tocado?

malakatandrunas
moromielda
Mensajes: 186
Registrado: 17 Feb 2006 20:56

Mensaje por malakatandrunas »

Cruci escribió:siempre he preferido la versión soul de un tema a la versión rockera; me la pone más morcillona. Por ejemplo, yo escucho el "Satisfaction" de los Rolling Stones y trempo, júrolo. Pero seguidamente me pongo el "Satisfaction" de Otis Redding y sucede que eyaculo.


Y con ésta qué?

Responder