Rock and roll de los 50 y 60': del nuevo ritmo a loca época.

Adoradores de Astrud, seguidores de AC-DC, Gafa-Pastas afiliados al Mondo Sonoro, histericos de Bustamante...
Avatar de Usuario
Narciso
Gilipollas honorario del foro
Mensajes: 492
Registrado: 11 Nov 2007 05:06

Re: Rock and roll de los 50 y 60': del nuevo ritmo a loca época.

Mensaje por Narciso »

A petición del decrépito presente aparte de mi, Chuck Berry. Como se comentó anteriormente vamos a ello.

Chuck Berry nace a finales de 1928 en Missouri, hijo de un contratista y una profesora. Su adolescencia la pasó tocando blues, ya que era negro y aun existía ese gran muro entre la diferencia racial y el gusto musical. Desde su adolescencia ya utilizaba ese impulso melómano para transcribir bases del Country al R&B, dandole un toque así más juvenil, que unido a sus dotes melódicas que se habían estado generando por influencia de Nat King Cole y el hillbilly y su buena ceación poética debido en gran parte a ese carácter introvertido y a ese reincidir en malas conductas que le llevaron más de una vez a al reformatorio y tiempo después le llevarían a la cárcel, así como a numerosos conflictos personales. A principios del 53' haría gran fortuna con la banda "Sir John's Trio" en un lugar de prestigio, el club de Saint Louis. Al trasladarse a Chicago en el 55' conocería a una de las mayores personalidades del blues, Muddy Waters, el cual le aconsejó que presentara sus proyectos a Chess Records. A est discográfica le presentó "Maybellene", que saldría a la luz a finales del mismo año. A partir de ese momento no paró de crear éxitos para esta discográfica, desde "Roll Over Beethoven" un año después a "Johnny B. Goode", y en el 57' ya estaría de gira por Estados Unidos con diversas estrellas del recien aparecido Rock and roll, como Buddy Holly y los everly brother entre otros.
Este tipo influiría a muchisimas personalidades del ámbito musical, desde a Ritchie Valens, Bill Haley, Little Richard, Mike Laure, y Buddy Holly hasta a Bob Dylan o a The doors.

Maybellene - Chuck Berry
[youtube]sGgObQR_a9c[/youtube]

Chuck Berry - Roll Over Beethoven
[youtube]jLD5H4uQ1xs&feature[/youtube]

Chuck Berry - Johnny B. Goode
[youtube]R0YUA3yTUss[/youtube]
Me encanta lo que me sugiere la chica negra y la blanca bailando en las columnas, veanlo.
"... -Loren: Hablo sinceramente al decir que te necesito porque me siento sola, ¿Crees que miento, verdad?.
-Robert: Nadie miente cuando habla de su soledad. ..."

Avatar de Usuario
Narciso
Gilipollas honorario del foro
Mensajes: 492
Registrado: 11 Nov 2007 05:06

Re: Rock and roll de los 50 y 60': del nuevo ritmo a loca época.

Mensaje por Narciso »

Proseguimos con Fats Domino, cambiando la guitarras por un vistoso piano.

Antoine Dominique Domino (Nueva Orleans, Luisiana, 26 de febrero de 1928), mejor conocido como Fats Domino, es un cantante, compositor y pianista clásico del R&B y rock and roll afroamerícano de los Estados Unidos. Durante los años 1950 y comienzo de los 60 fue el cantante de color que más discos vendió. Domino es también un pianista individualista con influencias del estilo boogie-woogie. Su éxito sirvió de impulso para los artistas de Nueva Orleans, llegando a influir en lugares tan insospechados como Jamaica (el ska jamaicano posee influencias de su música). La personalidad afable de Domino y su rico acento se suman a su encanto natural.

AIN'T THAT A SHAME - Fats Domino
[youtube]bm8YpHd4_Is[/youtube]


Fats Domino - Blueberry Hill (1956)
[youtube]90zAFD0UBbE&feature[/youtube]
"... -Loren: Hablo sinceramente al decir que te necesito porque me siento sola, ¿Crees que miento, verdad?.
-Robert: Nadie miente cuando habla de su soledad. ..."

Avatar de Usuario
Narciso
Gilipollas honorario del foro
Mensajes: 492
Registrado: 11 Nov 2007 05:06

Re: Rock and roll de los 50 y 60': del nuevo ritmo a loca época.

Mensaje por Narciso »

Bo Diddley (McComb, 30 de diciembre de 1928), es un compositor, cantante y guitarrista americano que ha tenido una gran influencia en el rock and roll. Se le suele considerar como la figura predominante en la transición del blues al rock and roll, creador de ritmos básicos con un sonido duro y afilado de su guitarra. Por ello tiene el sobre nombre de "The Originator" (El Autor).

Bo Diddley - Road Runner
[youtube]qs8FJergjas&feature[/youtube]


Bo Diddley - You Can't Judge A Book By Its Cover (1965)
[youtube]hjotpJ7dsIc&feature[/youtube]
"... -Loren: Hablo sinceramente al decir que te necesito porque me siento sola, ¿Crees que miento, verdad?.
-Robert: Nadie miente cuando habla de su soledad. ..."

Avatar de Usuario
Narciso
Gilipollas honorario del foro
Mensajes: 492
Registrado: 11 Nov 2007 05:06

Re: Rock and roll de los 50 y 60': del nuevo ritmo a loca época.

Mensaje por Narciso »

Ahora voy a hablar de la reinona del Rock and roll, Little Richard que era ególatra, religioso-folclórico, histérico, homosexual, exhibicionista(pero en el buen sentido, si es que lo hay, creo que no iba por ahí enseñando el rabo) y achacaba su falta de éxito(en comparación con Elvis) a su color de piel y a la pluma que tenía.

Richard Wayne Penniman nace en Macon (Georgia) el 5 de diciembre de 1935. Su ambiente familiar va a ser decisivo en el desarrollo de su personalidad extravagante y superlativa.
El joven Ricardo canta Gospel en el coro de la iglesia y aprende a tocar el piano. En su casa se escuchaba lo políticamente correcto de la época: crooners, espirituales y demás músicas socialmente aceptadas. Se escapa un día de casa y recorre los pueblos del Sur tocando el piano para un charlatán al que llamaban Dr. Hudson, de estos que venden botellas de “cúralotodo”. Richard tiene trece años y, cuando vuelve a casa, su padre, escandalizado por esta fuga y por las tendencias homosexuales del chaval, le pone de patitas en la calle.

Fuera del nido, todas sus tendencias se desarrollan con mayor rapidez. Afortunadamente para él, es adoptado por un matrimonio blanco, Ann y Johnny Johnson, que le permiten desarrollar sus aptitudes artísticas en el Tick Tock, el club que regentan. En 1951 gana un concurso local que le permite debutar en la RCA, para la que graba dos singles de una clara influencia Rhythm & Blues. Estas grabaciones no obtienen demasiado éxito y en 1954 pasa al sello Peacock, para el que registra algunos temas, igualmente sin resultados.

Es en esta época cuando siente que necesita acelerar su visión del Rhythm & Blues, de exagerar y confundir su estética, de ir más allá. Además, Richard se da perfecta cuenta de que tal y como va su carrera no avanza. Estamos en 1955. Aconsejado por un amigo, Little Richard envía una cinta al sello Specialty, de Los Angeles, al tiempo que para subsistir se ve obligado a trabajar lavando platos en la estación de autobuses de Macon. Meses más tarde, cuando ya no lo esperaba, llega la respuesta de Specialty y un billete de avión a New Orleans, una de las ciudades importantes en la música sureña y teatro de operaciones de varias discográficas. A partir de ahí se le abrirían las puertas al mundo de la fama, el buen tocar y cantar, los buenos sitios donde hacerlo, teniendo así muchos seguidores y siendo influencia de grupos como The Beatles y de cantantes como Prince, así como muchos otros.

Little Richard - Lucille
[youtube]Mcxej1zJKTo[/youtube]

Little Richard - Whole Lotta Shakin' Going On
[youtube]dyswxUZ42L8&feature[/youtube]

Little Richard - Rip it up
[youtube]6OUVC_xV79M&feature[/youtube]
"... -Loren: Hablo sinceramente al decir que te necesito porque me siento sola, ¿Crees que miento, verdad?.
-Robert: Nadie miente cuando habla de su soledad. ..."

Avatar de Usuario
Facundo
Perro infiel amiricano
Mensajes: 1
Registrado: 31 Ene 2008 06:41

Re: Rock and roll de los 50 y 60': del nuevo ritmo a loca época.

Mensaje por Facundo »

Eddie Cochran nació y creció en Albert Lea en Albert Lea, Minnesota. Empezó su carrera musical en 1955 con un amigo llamado Hank Cochran, que sería más tarde un letrista de música country. A pesar del apellido común, no existía entre ellos ningún lazo de parentesco. El dúo grabó como "The Cochran Brothers". Eddie Cochran también trabajó como músico de sesión, y empezó a escribir canciones e hizo una "demo" con Jerry Capehart, su futuro mánager.

Debutó como solista en 1956 con el sencillo "Skinny Jim", un buen tema que fracasó comercialmente. Ese mismo año Boris Petroff preguntó a Cochran si querría aparecer en la película The Girl Can't Help It. Estuvo de acuerdo, y cantó una canción titulada "Twenty-Flight Rock" que, a pesar de tener todas las características de los éxitos del momento, no fue promocionada. En 1957, Cochran tuvo su primer éxito, "Sittin' in the Balcony", una de sus pocas canciones escritas por otro (concretamente John D. Loudermilk). Durante ese año consiguió también algunos éxitos locales con los temas "Jeannie, Jeannie, Jeannie" y "Cut across Shorty". Sin embargo, Cochran es mucho más recordado por una canción escrita por él mismo, "Summertime Blues", que ayudaría a modelar el futuro del rock de finales de los años 1950, tanto lírica como musicalmente. La corta carrera de Cochran incluyó solo unos pocos éxitos más, como "C'mon Everybody", "Somethin' Else", y, ya fallecido, "My Way" (que no debe confundirse con el tema homónimo de Paul Anka), "Weekend", "Nervous Breakdown", y su póstumo número uno en Gran Bretaña, "Three Steps to Heaven".

La desaparición en febrero de 1959, en accidente aéreo, de Ritchie Valens, The Big Bopper y Buddy Holly, de quien era amigo personal, le sumió en una profunda depresión que le acompañó hasta su propia muerte. Eddie registró una sentida versión del tema "Three stars" en honor de sus camaradas muertos.

El 16 de abril de 1960, Eddie Cochran sufrió un accidente de tráfico en Chippenham, al estrellarse su coche contra una farola.

http://es.wikipedia.org/wiki/Eddie_Cochran


Eddie Cochran - C'mon Everybody
[youtube]LRjlZ8x2uQM&feature[/youtube]

Eddie Cochran - Summertime Blues
[youtube]Vm2Mdma2dXw&feature[/youtube]

Twenty Flight Rock
[youtube]vTpxJC4AAJ0&feature[/youtube]
No pienso juegar al ratón y al gato.

Avatar de Usuario
Freedom
Perro infiel amiricano
Mensajes: 35
Registrado: 31 Ene 2008 22:28

Re: Rock and roll de los 50 y 60': del nuevo ritmo a loca época.

Mensaje por Freedom »

Sigo entoncés......

Roy Kelton Orbison (23 de abril de 1936 – 6 de diciembre de 1988), apodado "The Big O", fue un influyente cantante y compositor estadounidense y un pionero del rock and roll, cuya carrera se extendió a lo largo de más de cuatro décadas. Hacia mediados de los sesenta, Orbison fue internacionalmente reconocido por sus baladas sobre amores perdidos, por sus melodías rítmicamente avanzadas, su rango vocal de tres octavas, sus características gafas oscuras y un ocasional uso del falsete, tipificado en canciones como "Only The Lonely", "Oh, Pretty Woman" y "Crying". En 1988 fue situado póstumamente en la Songwriters Hall of Fame.

http://es.wikipedia.org/wiki/Roy_Orbison

Crying
[youtube]bzezIg2Ei0A[/youtube]

You Got It
[youtube]mWlNpognYGY[/youtube]

Only The Lonely
[youtube]yHRHftnQYGI&feature[/youtube]
Si como a "ni Dios" se refiere a todo el mundo, entoncés sí es duro que te rechace Dios. De otra manera, si no te quiere ni Dios, como ente, ni te preocupes.

Responder